Si no te permites avanzar y superar lo que ha pasado, lo que se ha dicho, lo que se ha sentido, verás tu presente y tu futuro a través del mismo cristal sucio por el que estás mirando ahora.
Jamás podrás cambiar las cosas si te sigues aferrando a la realidad actual. Para avanzar en la vida, es necesario dejar algunas cosas atrás y construir un nuevo modelo de vida que haga que el modelo actual se vuelva obsoleto.
Además, debes tomar una decisión en firme de que vas a hacer cambios. No siempre ocurrirá de forma natural ni automática. A veces tendrás que ponerte en pie y decir, “¡Me da igual lo difícil que sea! ¡Me da igual lo decepcionada que estoy! ¡No voy a permitir que esto me derrumbe! ¡Dejo esto atrás y decido avanzar con mi vida!”
¿Preparad@?
A partir de hoy, es el momento de dejar atrás…
1. La idea de lo que podría haber sido (o lo que tendría que haber pasado, pero no lo hizo)
Antes de que hoy puedas vivir de verdad, una parte de ti debe morir primero. Tienes que dejar ir completamente lo que podría haber sido, cómo tendrías que haberte comportado y lo que desearías haber hecho de forma diferente. Debes aceptar el hecho de que no puedes cambiar tus experiencias pasadas, las opiniones que otros alguna vez han tenido de ti, o los resultados inmediatos de sus elecciones o las tuyas.
Cuando aceptes la verdad presente, entonces comenzarás a comprender y sentir el verdadero poder del perdón, tanto en lo que te concierne a ti como en lo que concierne a los demás. Desde esta nueva perspectiva tendrás la libertad de dar el siguiente paso hacia adelante para poder avanzar en la vida.
2. La idea de que inventarse otra excusa tiene algún sentido
Siempre hay una mentira insertada entre una promesa que te has hecho y las excusas por las que no la has llevado a cabo. La necesidad de dar explicaciones de cualquier tipo siempre es una señal de debilidad.
La vida es un ejercicio continuo en resolución creativa de problemas. Un error o un retraso no se convierte en un fracaso hasta que te niegas a corregirlo. De este modo, la mayoría de los fracasos a largo plazo simplemente son los resultados que obtienen las personas que no paran de poner excusas en lugar de tomar decisiones, incluso si saben hacerlo mejor. No seas una de estas personas.
Decide hacer lo que tienes que hacer, por ti.
3. La idea de que debes «encoger» para estar en algunas relaciones
Tienes que admitir que, hasta cierto punto, has pasado una buena parte de tu vida intentando encogerte. Intentando doblarte por la mitad. Intentando hacerte más pequeño. Más silencioso. Menos sensible. Menos obstinado. Menos TÚ. Porque no querías ser demasiado o alejar a los demás. Querías encajar. Querías gustar a los demás. Querías causar una buena impresión. Querías ser querido.
Así que durante años, te has sacrificado con tal de hacer felices a los demás. Y durante años, has sufrido. Pues que esta sea tu llamada de atención…
La razón principal por la que una situación en la que hay una relación tóxica te está reteniendo tiene poco que ver con lo que la otra persona te hace de forma directa; más bien, tiene que ver con la forma en la que sientes que tienes que encogerte constantemente para ajustarte a la situación. El dolor y la toxicidad se acaban enquistando cuando tú escoges encoger.
Cuando decides retraerte, hablar menos, o contener, de la manera que sea, todo lo especial que tienes y eres por miedo, por lógica o por supervivencia en una relación, esto suele traer problemas.
Así que realmente no tiene que ver con ellos. Tiene que ver con tu respuesta hacia ellos.
La próxima vez que tengas la oportunidad de pasar tiempo con esta persona (sin importar lo necesario, obligatorio o cómodo que pueda resultar), hazte la siguiente pregunta:
¿Tendré que encoger para que esto funcione, o es esta una situación en la que puedo crecer?
Recurre a tu coraje y tu lógica para responder a esta pregunta. Y date un poco de espacio si es lo que necesitas para crecer.
4. La idea de que es demasiado tarde para sincerarte y ser completamente honesto
No hay ninguna garantía cuando finalmente te sinceras y practicas la honestidad con las personas. A veces pierdes lo que alguna vez tuviste. A veces no recuperas el amor y la confianza. A veces tus errores cortan relaciones. A veces te rompes tu propio corazón en el proceso. A veces dejas de hacer pie y te pierdes en el camino. A veces te acabas sintiendo peor de lo que estabas antes. Pero incluso dar uno o dos pasos hacia atrás, después de haber escogido el camino equivocado, es un paso en la dirección correcta. Con cada acto de honestidad, avanzarás con el corazón libre de mentiras y arrepentimientos. Podrás pasar página, de una forma u otra, y esto te ayudará a la larga.
Con el tiempo, sanarás y te encontrarás viviendo una vida que está muy lejos de la cámara de tortura mental en la que una vez has vivido. Este camino hacia la libertad y la felicidad es el camino más aterrador por el que transitarás. Sin embargo, es el camino que finalmente te da la paz.
5. La idea de que tienes que estar del todo bien todo el tiempo
Incluso si es verdad que estás creciendo y sanando, y que todo estará bien… no siempre está bien ahora mismo, y a veces eso es todo lo que podemos ver y sentir cuando estamos en medio de un momento vital complicado. A veces NO estar bien es lo único que podemos registrar en nuestra mente cansada y nuestro corazón dolorido. Esta sensación es normal. Esta emoción es humana.
La verdad es que, no está bien cuando alguien a quien quieres ya no vive y respira y comparte sus regalos contigo y con el mundo. No está bien cuando todo se desmorona y estás enterrada en lo profundo de los escombros de una vida que habías planeado. No está bien cuando las cuentas bancarias están casi a cero, sin una señal de un ingreso próximo. No está bien cuando alguien en quien confiabas te traiciona y te rompe el corazón. No está bien cuando estás agotada hasta el punto en el que no puedes levantarte de tu cama por las mañanas. No está bien cuando estás nadando en el fracaso o la vergüenza o un dolor como jamás te hubieras imaginado.
Sean cuales sean tus dificultades, las cosas a veces simplemente NO ESTÁN BIEN en estos momentos. Y esto, por encima de todo, está del todo bien.
Sí, puedes estar bien no estando bien todo el tiempo. Aquellos con la fortaleza para triunfar a largo plazo son los que colocan unos cimientos firmes de crecimiento con los ladrillos que la vida les ha arrojado. No tengas miedo de desmoronarte durante un tiempo, porque cuando ocurre, la situación te abrirá una oportunidad para que crezcas y te reconstruyas para convertirte en ese maravilloso ser humano que eres capaz de ser.
Ahora te toca a ti…
¿Qué añadirías a esta lista?
¿Qué, concretamente, sabes que necesitas dejar atrás para poder avanzar en la vida?
Hola Edurne,
Sólo escribo para decirte que me parece súper interesante tu reflexión, sobretodo el punto número 5. Creo que vivimos en una sociedad que no nos enseña a gestionar el fracaso y en la que no sentirse bien en una señal de debilidad. Yo personalmente pienso que a veces hay que no estar bien para poder llegar a estar mejor, y que luchar contra ese sentimiento nos hace esta peor. Hay que aceptar que la vida no siempre es bonita y que todos pasamos por épocas no tan buenas. En mi opinión, lo que debemos hacer es aceptarlo, trabajar para superarlo y en caso que no podamos buscar ayuda.
Espero que encuentres esa fortaleza de la que hablas para seguir adelante.
Un abrazo y feliz navidad!
Hola Núria,
Es complicado porque vivimos en una sociedad de falso positivismo, y eso no ayuda para nada. Lo que ayuda es aprender a gestionar los momentos en los que no estamos bien. Porque taparlo no ayuda, es más, te acaba hundiendo todavía más. Todo pasa por esa aceptación (también por no quedarnos ahí anclados en estar mal, pero no por taparlo con lacitos, arcoiris y unicornios) porque es parte de un proceso más grande y es necesario.
El fracaso NO es no estar bien.
Te mando un abrazo muy fuerte,
Edurne
Me siento muy identificada con lo que dices y no añadiría ni una coma.
Yo tampoco estoy bien. Ha ocurrido algo estás semanas que me ha desestabilizado y que me hace no tener ganas de seguir luchando, de resignarme y mandar todo a paseo pero se que saldré de esta si me doy permiso para sentir este dolor y abrazo mi humanidad y mis sombras.
Me reconozco en tus palabras y agradezco que pongas luz en mi oscuridad.
Un abrazo Edurne.
Yolanda, agradezco mucho poder mostrarte que no estás sola y hacer posible que veas algo de luz.
Es inevitable, cuando ocurren cosas que no sabemos ni por dónde nos han llegado y se nos empiezan a desmoronar las cosas cuando menos nos lo esperábamos, las ganas de mandarlo todo a paseo están muy presentes. No te digo yo todos los pensamientos que he tenido durante estas últimas semanas, de todo tipo.
Lo positivo de esto es que forma parte de un proceso mucho más grande que ahora seguro que no alcanzamos a ver, y si como dices, nos damos permiso para sentir ese dolor, aceptarlo y recolocarnos, acabamos saliendo. Quizás no por el lado que habíamos pensado, pero lo haremos. Y en este caso seguro que con lecciones aprendidas y con una nueva fortaleza.
Te mando otro abrazo,
Edurne
Edurne, he leído todo lo que has escrito con lágrimas en los ojos. Me siento tan identificada.
Yo no sé cómo salir de la situación en la que estoy y no creo que sea causalidad que esto llegue a mi justo ahora.
Lo voy a imprimir para leerlo y releerlo. Gracias por ser una luz y por compartir tanto de ti.
Me siento acompañada. No sé cómo lo haré pero ahora siento que no estoy sola.
Un abrazo.
Hola Vanesa,
Eso es, no estás sola. Somos muchas personas las que en un momento dado nos hemos encontrado atrapadas en una situación de la cual no veíamos salida alguna. Pero siempre hay una salida, siempre podemos salir adelante. Y seguro que si miras a tu alrededor, verás que hay alguien a tu lado que está dispuesto a tenderte la mano y apoyarte.
A mí me tienes aquí para apoyarte y para seguir arrojando esa luz en tu camino.
Te mando un fuerte abrazo,
Edurne
Gracias por estas palabras, simplemente son exactas, no podria describir mejor mi sentir y estado de animo, realmente me identifico con todo y mas con el punto 5 tan exacto, stoy dañada y no estoy bien, pero se q me recuperare muy lentamente gracias.
Hola Edurne:
No sé cuáles son tus circunstancias, pero en la parte de perder a un ser querido, por desgracia te comprendo mejor de lo que me gustaría.
El 31 de diciembre hará 2 años que perdí a mi padre, y aquí estoy, aprendiendo a vivir con ello. No es fácil salir de ese hoyo y admitir que la tierra sigue girando a pesar de que él ya no viva, pero es así, y hay que aceptarlo.
Espero que encuentres tu camino y la valentía necesaria para recorrerlo, que seguro que sí.
Besos y abrazos.
Hola, Aldara. Lamento muchísimo una pérdida tan dolorosa. Claro que no es fácil, y por supuesto es totalmente normal no estar bien. Pero también tenemos que aceptar las cosas y seguir adelante. No sé cuáles son tus creencias, pero yo estoy convencida de que lo que tenemos aquí en 3D no es lo único que hay. Sin embargo, hay que aprender a volver a buscar nuestro sitio, a hacer esos ajustes por los que ya no están físicamente con nosotros, y seguir adelante por los que sí lo están.
Ta mando un abrazo con mucho cariño y muchos besos.
Edurne
Esto es justo lo que necesitaba leer hoy. Muy agradecida por este regalo.
Hola Claudia, las cosas nos llegan cuando nos tienen que llegar.
Ta mando un gran abrazo,
Edurne
Me ha encantado todo, pero ese punto de «encogernos» me ha afectado bastante al leerlo porque me he reconocido en tu descripción. Me doy cuenta de que desde que tengo recuerdo he intentado encajar… Con amigos, parejas, familia, compañeros… Y en ese intento me he ido haciendo cada vez más pequeña y menos yo.
Ya va siendo hora de mostrarme como la Amaia de verdad y no la que todos reconocen. Aunque me da miedo porque sé que perderé a muchas personas. Pero es que me he dado cuenta que de todas formas no las tengo!! Solo conocen a un espejismo de lo que podría ser.
Me has dado un buen tortazo Edurne.
En fin que gracias, por esto y por todo en general. Siempre eres la persona que me abre los ojos.
Feliz Navidad espero que disfrutes de los tuyos durante estas fechas. Un abrazo
Hola Edurne,
Me ha encantado este post, pero en realidad lo que más me ha impactado es tu email de esta mañana, se nota tu emoción. Y me he quedado de piedra con lo de la traición. A mí es que me ha pasado algo similar este año con alguien en quien confiaba plenamente. No sé quien es en tu caso pero creo que atando cabos me hago una idea. Te mando un email y de todas formas, aunque no hace falta que te lo diga, quiero que sepas que para lo que necesites aquí me tienes.
Supongo que ya lo sabes, pero somos muchos los que te queremos.
Muchos besos, Maria
Justo lo que necesitaba leer. Pero cómo haces cuando no sabes qué hacer para salir? Cuando te sientes tan atrapada que no ves salida por ninguna parte? Es que no lo veo Edurne, y no sé qué hacer. Me siento tan sola y desesperada con esta situación. Me podrías ayudar?
Tengo mucha ansiedad desde hace meses. Me encuentro en una situación de la que no veo como salir y me preocupa mucho. Mi familia no lo sabe y delante de ellos finjo estar bien, no saben lo que me pasa. Pero no sé cuanto tiempo podré continuar así, poniendo buena cara. Me despierto todas las noches varias veces con ansiedad, siento el corazón en la boca y por el día tengo alitbajos, hay momentos que consigo olvidarme, cuando estoy con mi hijo y veo su sonrisa no existe nada más, pero la ansiedad vuelve.
No se lo he contado a nadie. Esta es la primera vez que comparto como me siento y me pesa mucho no poder hablar con nadie. No es consuelo pero aquí me siento más acompañado. Gracias por leerme y por tu tiempo.
Sé que necesito dejar atrás todos mis arrepentimientos por los sueños que nunca llegué a perseguir en el pasado. Se quedaron muchos por hacer. Y me he machacado mucho por ello a lo largo de mi vida.
Muchas gracias por tu email que ha llegado en tan buen momento.
Hola Edurne, como ya te he dicho antes, todo lo que compartes con nosotros me ha ayudado muchísimo desde hace meses. En concreto me siento muy identificado con el punto 2 y el 3.
También me gustaría añadirque habría que dejar atrás cualquier intento de joder a otros a sabiendas para salir adelante. Esto es algo que deafortunadamente tuve que hacer en uno de mis empleos, mi jefe me obligaba y dejar ese puesto es una de las mejores cosas que he hecho en la vida.
Muchas gracias de nuevo. Espero que algún día te plantees compartir todo esto de otra manera en la que podamos aprender más de ti.
Un abrazo afectuoso y feliz navidad.
Antonio
Tengo que dejar de tenerle miedo al futuro y ponerme a la de ya a dar los pasos que sé que tengo que dar. Gracias por tus email, me encanta leerlos siempre.
Un beso guapa.
Es curioso (casualidad o causalidad) como aparecen las cosas cuando más las necesitas. Gracias por tus palabras y lecciones de hoy. Lo necesitaba más de lo que te imaginas.
Hola Edurne,
Esto no me podía haber llegado en mejor momento. Una vez más, ayer he permitido que mi confianza en mí se volviera a derrumbar por las opiniones de otras personas. Lo que imagino que para ellos ha sido un comentario de pasada y al que nadie le ha dado ninguna importancia, a mí me ha destrozado.
Es algo que siempre me ha costado, y ahora que he decidido emprender, muchas veces siento que tengo que ponerme una coraza para protegerme de las opiniones de los demás, tanto sobre mí y mi capacidad para hacer las cosas, como sobre lo que estoy intentando crear. Estoy intentando por todos los medios que estas situaciones no me afecten, intento ser más resiliente, que me resbalen los comentarios, pero me cuesta mucho.
Ayer con la familia aquí ha sido un día de lágrimas en solitario y de no saber cómo seguir o si acaso si seré capaz de hacerlo. Hoy me siento un poco mejor y tu post me recuerda que no pasa nada por no encontrarme bien hoy, que no me tengo que hacer pequeña para encajar en el patrón que quieren los demás y que cada día es una oportunidad para intentar dejar atrás la preocupación y la ansiedad que desde casi siempre me han acompañado y de convertirme en la persona valiente que puedo ser.
Gracias Edurne.
Querida! Lindas palabras y reflexiones… y con todo respeto, van mis sencillos comentarios.
Creo firmemente que si nos encontráramos en ese error o equivocación del pasado, y revisáramos todos los factores que allí operaban, no con la mirada actual, sino con esa mirada en que el hecho sucedió, tendríamos certeza que las cosas no han podido ser de otra manera de la que fueron. Lo único q hoy puedo hacer es comprenderlo y perdonar y perdonarme, y reconciliarme internamente con esas situaciones.
También tengo certeza que los obstáculos que la vida me presenta, no son hazarosos, se me presentan porque estoy en situación interna de resolverlo, de lo contrario ni siquiera lo podría observar.
Querida, gracias por invitarnos a reflexionar sobre estos asuntos, un cálido abrazo!
Hola, Edurne,
Unido al punto 5, yo añadiría que está permitido llorar. Desde que empecé con la ansiedad, es lo que más me ha ayudado. Llorar desahoga muchísimo, y tenemos que aprender a llorar y a dejar llorar. Una de las lecciones que he aprendido es que hay que respetar el llanto, y que no tenemos que asustarnos porque la persona que tenemos en frente esté llorando. Hay que apoyar, intentar consolar, pero la frase «no llores» no ayuda, porque lo único que se consigue es que esa persona se sienta mal. Cuando alguien dice esa frase, yo siempre pregunto «porqué no?». Hay que sacar esos sentimientos, y hay gente que como yo, solo sabemos sacarlo con lágrimas. En 5-10 minutos te sientes mucho mejor, más aliviada.
Ánimo en tu bache y recuerda: ¡esto también pasará!
Lo de llorar es muy importante (siempre y cuando no nos acabemos estancadas ahí, que también ocurre que nos encontramos en una situación «cómoda» de malestar). Pero vaya, yo te puedo contar que durante muchos años de mi vida me aguanté el llanto, al menos delante de otras personas, porque de pequeña en el internado me hacían bullying. Y una de mis profesoras me dijo por aquel entonces que no mostrase mis sentimientos, mi debilidad, ni mi llanto delante de las demás niñas. Así lo hice. Superé el bullying, pero ese ocultar mi vulnerabilidad me siguió acompañado durante muchísimos años de mi vida.
Muchas gracias por compartir y por tu apoyo.
Un abrazo grande,
Edurne
es un lindo mensje que en estos momentos he sido rechazada por mi pareja y aun la tengo a mi lado y no me apoya me dices palabras muy feas y me siento sin valor, me a dicho que soy la peor mujer vil que el a conocido y me siento super mal que hay momentos que quisiera morir por que siento que esto ya no tiene mejoria, el solo pasa con su teléfono, en la tele no me habla mucho me siento super mal