El método sintotérmico, o de Fertilidad Consciente, consiste en la determinación del período fértil del ciclo menstrual femenino. Y es el método de planificación natural más completo. Puesto que aprendemos a identificar nuestros días fértiles. Y nos sirve tanto como método anticonceptivo como para buscar un embarazo.
No obstante, quiero hacer hincapié en una cosa: el método sintotérmico no tiene nada que ver con el criticado método Ogino. A pesar de que ambos métodos dependen de un conocimiento del ciclo, el método sintotérmico se basa en síntomas. Mientras que el Ogino se basa en el calendario.
Esto significa que este último depende de que tu ciclo sea igual todos los meses (muy poco fiable). Por el contrario, el método sintotérmico utiliza las señales de tu cuerpo, mes a mes. Vamos, que el método sintotérmico no es lo mismo que recomendaban los curas en los años 70. Ni la razón por la que algunos de vosotros posiblemente estéis hoy aquí.
El método sintotérmico y el ciclo menstrual
En primer lugar, hay que recordar que la mayor parte de los días del ciclo no eres fértil. Incluso si eres joven y saludable y estás en tus años de mayor fertilidad. En total, tu ventana fértil es de unos 7 días – 5 días antes de la ovulación y 2 días de después.
Se cuentan 5 días porque los espermatozoides pueden sobrevivir durante ese tiempo en tus trompas de Falopio, a la espera de que se libere el óvulo. Y 2 días después porque es el tiempo en el que el óvulo permanece en estado receptivo. Durante los demás días del ciclo, el embarazo es casi imposible.
De esta manera, en un ciclo normal de 28 días la ovulación suele ocurrir en el día 14. Así que los días fértiles suelen ser entre los días 9 y 16. Mientras que en un ciclo de 35 días la ovulación suele ocurrir el día 21.
Además, puedes monitorizar tus días en un calendario o usando una app menstrual (al final del post te doy más información y recursos). Pero no debes depender únicamente del calendario. Al contrario, tienes que utilizar otros métodos para detectar y monitorizar tus signos físicos de ovulación.
¿Por qué? Porque la ovulación no siempre ocurre de forma predecible, de acuerdo con tu calendario. Y aun en el caso de que tus ciclos sean muy regulares, en ocasiones puede que ovules antes o después de lo esperado (a menudo por enfermedad o estrés). De hecho, estos cambios impredecibles en la cadencia de la ovulación suelen ser la razón más frecuente del fracaso de este método.
Advertencia: No utilices este método si tus ciclos no son regulares. Tampoco lo utilices durante los 4 primeros meses después de dejar los anticonceptivos hormonales.
Signos físicos de ovulación
Moco cervical fértil
Tu primer signo físico es el “moco cervical fértil”. Se trata de un flujo vaginal muy concreto, que tiene el aspecto y el tacto de clara de huevo cruda. Es transparente, elástico y resbaladizo. Lo verás en tu ropa interior o en el papel higiénico después de limpiarte. Y normalmente te lo encontrarás dos o tres días antes de ovular.
La función del moco fértil es la de transportar el esperma rápidamente desde tu útero al óvulo. Si intentas evitar el embarazo, este tipo de moco es tu señal de alarma. En concreto, una señal de que estás en un momento súper fértil.
Ten cuidado al interpretar tus signos de moco cervical
El moco cervical fértil suele presentarse dos o tres días antes de la ovulación. Pero puede ocurrir en cualquier momento en el que los estrógenos estén muy altos en comparación con la progesterona. Esto puede tener lugar más temprano en el ciclo si tus niveles de estrógeno son más altos de lo normal. Incluso puede ocurrir después de la ovulación, si no tienes suficiente progesterona para secarlo.
Por esta razón, es posible ver el moco fértil más de una vez durante un ciclo. Y esto no significa que hayas ovulado más de una vez. Solamente puedes ovular una vez. (Y deberías poder detectarlo con un test de ovulación en tiras o un aumento de tu temperatura basal – ver más abajo).
Cuando se da este tipo de flujo vaginal, suele indicar una fase folicular larga. También es posible ver este moco cervical fértil y no llegar a ovular. Tal y como ocurre en un ciclo anovulatorio.
Tests de ovulación en tiras
Otro signo físico de la ovulación es la hormona luteinizante (LH). Esta hormona es la hormona pituitaria que envía la señal a tu ovario para que libere un óvulo. Se puede detectar la LH de forma sencilla con el uso de unas tiras desechables que miden la presencia de esta hormona en la orina.
Para ello, comienza a realizar los tests alrededor del día 8 de tu ciclo (y así poder fijarte en una posible ovulación temprana). Cuando se utilizan bien, estos tests pueden alertar de una ovulación que ocurra antes o después de lo esperado.
Posición y apertura del cuello uterino
Otro signo físico de la ovulación es la resistencia y posición del cérvix.
Tu cérvix es la parte inferior del útero, donde se encuentra la apertura y desde donde sale la sangre menstrual. Normalmente, tu cérvix se encuentra en una posición baja, a una distancia aproximada del largo del dedo dentro de tu vagina. Y tiene una textura dura, como la punta de tu nariz. Durante los días antes de la ovulación, el cuello del útero sube dentro de la vagina. Normalmente te costará alcanzarlo y estará mucho más blando.
Temperatura
El signo final de la ovulación es un aumento en tu temperatura corporal. Pero es delicado pues esto ocurre después de la ovulación.
Tu temperatura basal debería estar alrededor de los 36,5ºC antes de la ovulación. Y en unos 36,8ºC después de esta. El cambio en la temperatura es mínimo, más o menos de 0,5ºC. Y se puede detectar con un termómetro fabricado especialmente para tomarnos la temperatura basal.
No utilices un termómetro normal ya que éstos no son lo suficientemente sensibles como para detectar estos cambios tan sutiles.
Por último, tómate la temperatura en la axila o en la vagina, todas las mañanas a la misma hora y antes de levantarte de la cama. Si te levantas tarde un día, o has bebido la noche anterior y tienes resaca, tu temperatura será más elevada. Por lo tanto, no se debería incluir en tus cálculos.
El método postovulatorio
Esta es la versión infalible del método de fertilidad consciente. Una vez hayas presenciado el moco cervical fértil, un test de ovulación positivo y un aumento en tu temperatura basal durante al menos 3 días, sabrás que has pasado la ovulación. Por lo tanto, será imposible quedarte embarazada durante el resto de ese ciclo, que serán unos nueve o diez días.
¿El método sintotérmico es para mí?
Te voy a ser sincera. El método sintotérmico no es idóneo para todas las mujeres ni para todas las parejas. Si no te gusta meterte a fondo en tus asuntos genitales para comprobar tus niveles de humedad y tu textura interior, seguro que no te entusiasmará.
Tampoco es buena opción para mujeres con ciclos irregulares o SOP. Porque es muy importante tener un ciclo regular para que sea efectivo. Y también requerirá atención. Por ello, tienes que comprometerte a registrar todos tus signos de fertilidad cada día. Y a practicar la abstención o usar un método de barrera durante tus momentos fértiles.
En resumen, hay que hacer un esfuerzo. Así que no será un buen método anticonceptivo si te da pereza llevar este tipo de control.
¿Es efectivo el método sintotérmico?
En cuanto a su efectividad, está algo abierta a debate.
Planned Parenthood informa que de 100 parejas que lo practican a la perfección en un año, menos de 1 (0,4, para ser exactos) se queda embarazada. Sin embargo, otro estudio sugiere que las tasas pueden ir de un 76% a un 99%, en base a la precisión de su uso.
Es decir, hay que hacerlo bien, durante todo el tiempo, para que este método anticonceptivo funcione. De hecho, el método sintotérmico es tan efectivo como los condones cuando se practica correctamente el 100% del tiempo.
Si has decidido practicar este método como anticonceptivo o porque estás intentando quedarte embarazada, y entiendes inglés, debes leerte el libro de Toni Weschler, Taking Care of Your Fertility. Es enorme, pero no te sientas intimidada. Además, es muy fácil de comprender. Y te prometo que aprenderás cosas sobre tus partes femeninas que ni te habías imaginado.
Por el contrario, si no entiendes inglés, recomiendo que te hagas con una copia del libro de Françoise Soler, Tú Decides Cuándo Tener un Hijo.
Por último, para visualizar y organizar todos la información que te va a ir proporcionando este método, utiliza una app como Kindara. Y si lo digital no te va mucho, siempre puedes usar una tabla como las que comparte Toni en su web. O simplemente una libreta.
Y tú, ¿crees que este método anticonceptivo puede ser para ti?
Sigo desde hace bastante tiempo tu página y hoy me animo por fin a comentar. Tengo la misma pareja desde hace nueve años y, después de siete utilizando preservativos, tomé la píldora unos meses. El resultado fue un desastre nada más empezar (pérdida de deseo, caída del cabello, aumento de peso, sequedad vaginal, candidiasis crónica, dolor durante el coito…). Por supuesto fuera las pastillas, no sin antes hablar con mi médico, quien dijo que eso no tenía nada que ver con los anticonceptivos hormonales. Ahí comenzó mi interés por la salud sexual, y viendo la poca y disgregada información que había sobre el tema investigué hasta descubrir el método sintotérmico. No sólo he aprendido mucho de mi misma si no que de mi pareja también (y él, evidentemente). Quería agradecerte mucho estos posts que de una manera clara y concisa lo explican todo, ya no por mí, sino por todas las mujeres y hombres que se sienten un poco perdidos a pesar de creer que hemos recibido una educación sexual libre de mitos y de ideas preconcebidas. Enhorabuena por todo tu trabajo.
Me encantan todas tus recetas, son espectaculares! ¿Has pensado en darte a conocer en alguna red social especializada? Hay una app que se llama Foodies Moveando y seguro que tendrías mucho éxito. Yo te voto! 🙂
Hola Eva, muchas gracias 🙂 No conozco la app, cuando tenga un ratillo le echaré un vistazo!
Buenas, el otro día hice un comentario y veo que no está… ¿Ha habido algún error? (Por volver a comentar, es la primera vez que comentaba y no se si hice algo mal)
Un saludo!
Hola Lara, efectivamente, y me alegro que hayas vuelto a escribir. Tuve un problema técnico y tuve que restaurar una copia de seguridad, perdiendo tu comentario (y creo que uno más). A ver si puedes volver a ponerlo!
Saludos!
Hola Edurne! Pues no me acuerdo de todo lo que puse pero lo mas importante era que desde mi punto de vista, aunque sea una cosa obvia, no estaría de mas mencionar que en el caso de utilizar este método tiene que ser en una relación de pareja estable donde ambos miembros hayan sido propiamente analizados ya que este método no previene las enfermedades de transmisión sexual cosa que si hacen los métodos de barrera como los preservativos masculinos y femeninos.
Un saludo y enhorabuena por la nueva web y el libro!!
Hola Edurne! Me parece un tema muy interesante. Pero tengo una pregunta: este método también serviría para saber cuándo ovulas durante la lactancia? Teniendo en cuenta que todavía no ha vuelto la menstruación desde el parto (7 meses después). Gracias por todo lo que escribes en tu blog, ayudas a mucha gente y a mí particularmente me transmites mucha paz 🙂
Hola Eva!! Me podrías recomendar algún aparatito que se compre en la farmacia que sea fiable, para saber cuando estas hormonando. Gracias.
Hola Edurne! Me parece un tema muy interesante. Pero tengo una pregunta: este método también serviría para saber cuándo ovulas durante la lactancia?
Me he puesto un DIU pero lo estoy pasando fatal con él, me da mucha flojera y sangro mucho. Agradeceria mucho tu respuesta.
buenas nohes me podrian explicar mejor sobre el metodo sintotermico no me queda bien claro de como se usa Gracias
Yo eh usado este método por 17 años pero a los 17 años me falló quedé embarazada y yo no tuve relaciones en ese mes sólo tuve relacione el primer día del ciclo menstrual que me dice acerca de eao