La salud empieza en la boca. Todo lo que pasa por nuestra boca tiene un enorme impacto en el resto de nuestro cuerpo. Es más, la higiene bucal está asociada con la salud de nuestro cuerpo entero. Y el hecho de tener problemas con los dientes es síntoma de profundos problemas nutricionales.
Además, una vez abordados los problemas de salud y cambiados nuestros hábitos hacia una alimentación sana es muy normal experimentar menos caries. Algo que no nos debería de sorprender al evitar la comida procesada y darle a nuestro cuerpo alimentos enteros.
La relación entre higiene bucal y nuestra salud
Nuestro cuerpo tiene la habilidad de curarse naturalmente. Y esto también es válido para los dientes. De hecho, algunos de los factores que determinan la salud bucal son la presencia de suficientes minerales en la dieta. Así como de suficientes vitaminas hidrosolubles.
Además influye cómo los absorbe el cuerpo y cuán biodisponibles son para él. Esto último está influenciado por la presencia de ácido fítico en nuestra dieta.
En el pasado en Eva Muerde La Manzana se ha hablado sobre las diferentes alternativas a las pastas de dientes convencionales. Alternativas para promover una higiene bucal sin tóxicos ni disruptores endocrinos. Y hoy quería aportar mi granito de arena ofreciendo una receta de enjuague bucal.
De hecho, para muchos sé que el enjuage es una parte muy importante de su higiene bucal diaria. Y no hay nada más refrescante ni que aporte más suavidad que terminar el cepillado con un trago de “Listerine”. Pero tal vez sea más aconsejable estar alejados de dicha explosión química, como bien indica incluso el propio anuncio.
Mi rutina de higiene bucal
Pero antes de darte la receta de ese enjuague, te voy a contar un poco más en qué consiste mi rutina de higiene bucal:
- Pasta de dientes casera: Pronto incluiré mi receta. Mientras tanto, podemos disfrutar de las fantásticas fórmulas comerciales de Earthpaste.
- Oil pulling: Si nunca has oído hablar de esta técnica, rescato este resumen de los archivos de la Manzana: “Básicamente se trata de hacer un enjuague con un par de cucharitas de algún aceite vegetal (el de coco es una buena opción por su acción bactericida y su sabor suave) durante unos 20 minutos. Luego se escupe, se enjuaga con agua tibia y se cepillan bien los dientes”.
Se recomienda repetir esta práctica de una a tres veces al día, con el estómago vacío. Además, recuerda que NUNCA debes tragar el aceite con el que se enjuaga la boca porque está repleto de toxinas, bacterias. Incluso de pus y mucosa si tenemos alguna infección.
En cuanto a cuáles son los mejores aceites, tradicionalmente se recomiendan de sésamo, coco o mantequilla (ghee). Aunque actualmente se utiliza también el aceite de oliva y de girasol como alternativas.
Finalmente, algunos médicos (por ejemplo Dr. Bruce Fife) declaran que el “oil pulling” cura una variedad de dolencias. Entre otras, problemas hormonales, enfermedades cardiovasculares, achaques digestivos y sinusitis. Por ello, es parte de la higiene bucal de muchas personas.
Finalmente, mi método incluye aceite de coco extra virgen y aceites esenciales como clavo o menta. Y a veces una mezcla de coco y AOVE. - Limpiador de lengua: Es la típica cosa que una vez probada, no sabemos cómo hemos podido vivir sin utilizar hasta ese momento. Conseguid uno y utilizadlo a diario. Me daréis las gracias luego. Y también más tarde me los dará la persona a la que beséis.
¿Qué más puedes usar en tu higiene bucal diaria?
- Irrigadores dentales o hilo dental: Como explica Edurne: “Este pequeño aparato puede obrar maravillas limpiando dientes y encías. Ramiel Nagel, autor del libro Cure la Caries Dental utiliza los irrigadores como parte de su protocolo. En su libro sugiere utilizar una solución de agua con sal para la irrigación oral, para realzar sus beneficios”.
Es la versión occidental del “oil pulling”. Además de ser perfecto para librar el cuerpo y la boca de las malas bacterias. Hay gente que incluso afirma no quedarse enfermo gracias a su utilización continuada.
Por último, se recomienda añadir agua oxigenada un par de veces a la semana además de sal. Y yo improviso y a veces añado aceites esenciales o un poco de mi enjuague bucal casero.
En cuanto al hilo dental, doy por hecho que sabéis utilizarlo. - Carbón activado: Es un método natural para blanquear los dientes. En concreto, es una sustancia altamente absorbente que elimina las toxinas cuando se adhieren a la superficie del carbón. Además, ayuda a mejorar la salud bucal, cambia el pH de la boca y previene las cavidades. También mata las malas bacterias causantes de la gingivitis y la caries dental.
Si quieres usarlo, te recomiendo que te cepilles los dientes con él durante dos minutos en círculos pequeños y suaves. Advertencia: mancha muchísimo la ropa y el lavabo (recomiendo estas cápsulas). - Agua oxigenada de 3%: En mi última visita a mi dentista, me recomendó su utilización junto con una aguja sin punta para limpiar entre los dientes. Y se trata de una ayuda para matar las malas bacterias y también para blanquear. No obstante, recomiendo utilizarlo solo un par de veces por semanas porque su uso prolongado quema la encía. Finalmente, lo puedes encontrar en farmacias o en Internet.
- Enjuague bucal casero en forma de tintura.
¿Qué es una tintura?
De manera general, la tintura es una forma de líquido concentrado de hierbas que es muy fácil de preparar y de tomar. Además, preserva y concentra todas las propiedades de la hierba, haciéndola más efectiva y más duradera. De hecho, las tinturas con base de alcohol duran hasta varios años. Y tan sólo hace falta tener un recipiente hermético, alcohol para consumir (vodka o ron) y hierbas de nuestra elección.
En concreto, este extracto combina hierbas que son naturalmente curativas y limpiadoras. Por tanto, refresca mientras mata los gérmenes y alcaliniza la boca y las encías.
Por otro lado, los clavos son usados tradicionalmente en preparaciones para la salud bucal por sus propiedades antisépticas, antibacterianas y antivirales. Mientras que la menta añade el sabor fresco tradicional, es antibacteriana y refrescante. En cuanto al llantén, es antibacteriano y antimicrobiano y tradicionalmente se utiliza por sus propiedades de acelerar la curación de heridas. Finalmente, el romero es una hierba refrescante y aromática que es anti-bacteriana y relajante para encías irritadas.
Creo que no hace falta explicar por qué es una mezcla que querrás incluir en tu higiene bucal diaria.
¿Cómo preparar la tintura para tu higiene bucal?
La preparación de esta tintura para tu higiene bucal es muy simple.
En primer lugar, tendrás que poner en un bote hermético una cucharadita de clavos, dos cucharas de menta, dos cucharas de llantén y una cuchara de romero. Después, baña la mezcla con un poco de agua caliente para que las hierbas suelten sus propiedades y remueve.
Una vez esté listo, echa 250 ml de alcohol y cierra. Y guarda en un lugar oscuro durante 2-3 semanas, agitando la botella de vez en cuando. Tras ese periodo, tan solo tendrás que colar el líquido y añadir 20 gotas de algún aceite esencia como canela o menta, Y finalmente, guardar esa mezcla en un bote con gotero para usarla a diario.
¿Cómo utilizarla?
Antes de utilizar, mezcla 40 gotas de la tintura con suficiente agua y enjuaga la boca durante 30 segundos. Para una limpieza más profunda, mezcla también con agua oxigenada.
¿Estáis listos para una explosión natural en vuestra boca? ¿Habéis incluido estos consejos para conseguir una mejor higiene bucal?
Acerca de la autora
Mi nombre es Selime y soy de Bulgaria, un pequeño país del este de Europa. Encontré el blog de Edurne por casualidad y me enamoré de sus contenido y filosofía desde el primer día. Poco a poco forjamos una bonita amistad que tiene en común un enorme afecto por la comida, la vida natural, la fotografía y el sentido del humor.
Con mi introducción al mundo paleo, me conciencié poco a poco sobre los tóxicos que no sólo están en nuestra comida, sino en casi todo lo que nos rodea. Por lo que dejar de utilizar los cosméticos convencionales era un paso lógico y necesario.
Pero quiero sonar alarmista. Y aunque me demuestren que todos los ingredientes en una crema son sanos, la sencillez y el alcance de los ingredientes naturales es insuperable. ¿Acaso hay algo más sencillo que el aceite, la miel, la arcilla, el vinagre? Además de poder utilizarse en la cocina, son productos muy versátiles que sirven para mejorar la calidad de nuestra piel. Mi filosofía es no poner nada sobre mi piel que no pondría en mi boca. En la sencillez está la máxima sofisticación.
Hola Selime, que interesante todo.
Una duda respecto al carbon activado. Comentas cepillarse con el pero despues el link es de unas capsulas. La idea es abrir las capsulas y echarlas en el cepillo?
Gracias
Eso es, Nieves. Son cápsulas que luego abres, y todo es más ordenado y limpio. Porque es que mancha mucho. Mi consejo es abrir una cápsula antes de ducharte, echar el contenido en la boca, cepillar con un cepillo sólo para este fin (se pone negro), dejar que actúe mientras te duchas y enjabonas, y al final de la ducha, enjuagarse la boca con agua y escupir directamente en la bañera, para que se lave mientras terminas la ducha.
También puedes abrir la cápsula y echar sobre el cepillo, o verter el contenido sobre una superficie plana, mojar el cepillo y así el carbón se adhiere mejor al cepillo.
Además, el hecho de recomendarlo en cápsulas es porque esta marca en conreto es de confianza.
Suerte blanqueano tus dientes. Sel
Genial, voy a probarlo. Muchas gracias Sel.
Muy útiles los consejos, que sin duda aplicaré.
Sin embargo, tengo una duda. Desde que dejé de comer harinas refinadas y azúcares hace ya un par de años, me ha bajado enormemente la inflamación crónica que sufría en las encías y la cantidad de aftas bucales que se me producían pero, en cambio, se ha multiplicado la cantidad de sarro que se genera en mi dentadura. ¿Algún remedio para esto?
Muchas gracias.
Pues según Ramiel Nagel, autor del libro «Cure la Caries Dental» (menciono el libro en el artículo, tal vez te interese leerlo), la placa dental es debida a un sistema digestivo dañado, de comida que no se prepara de forma adecuada y de comida que es demasiado tóxica para nuestro cuerpo. ¿Cómo llevas el tema de la salud digestiva?
http://www.curetoothdecay.com/Tooth_Decay/healthy_teeth.htm
Saludos,
Sel
Pues creía que el tema de la salud digestiva lo llevaba bien, pero visto lo visto parece que no. Llevo más de 2 años siguiendo con un estilo paleo y además bajo en hidratos, ya que soy diabético tipo 1. En todos los aspectos medibles he mejorado en este tiempo (analíticas, niveles de azúcar en sangre, problemas en la piel, etc.) excepto en el tema de la placa dental.
Buenos días,
Y no hay productos que se puedan comprar en España? no existe algo parecido en cualquier herbolario??
Muchas gracias!!
¡Hola, Raquel! Por ahora no he visto ningún enjuague o pasta de dientes que valga la pena, sino os habría comentado. Irrigadores venden en el Corte Inglés y también algunos dentistas. Hilo dental, limpiador de lengua, agua oxigenada todo se encuentra en farmacias como te puedes imaginar… Espero haber aclarado. Sel
Muchas gracias por el artículo! Lo único… 20 minutos de enjuagado? No serán 20 segundos? No aguanto más de un minuto!
Un saludo
No son 20 segundos, son 20 minutos. A mí la primera vez me costó llegar a los 20 minutos también, se me resecó la garganta, de repente me agobié, escupí un poco… Pero a los pocos días te acostumbras, en serio, además no me quedo delante del espejo en el baño, mirándome la cara durante 20 minutos. Miro el móvil, pongo alguna serie, leo algo… Pruébalo y me cuentas. A mí personalmente me encanta, deja un sabor increíble, muy apetecible, muy besable, además de dejar los gérmenes a raya. Y en pocos días yo veo mis dientes más blancos. Sel
Un complemento bueno tambien es el bicarbonato, un enjugue de esto deves en cuando ayuda a tener a raya los germenes y tener una buena salud bucal.
Buenos apuntes, Juanka. Yo añado el bicarbonato en mi pasta de dientes casera, a veces también me cepillo los dientes sólo con bicarbonato. Para un enjuague más sencillo suelo preparar agua y sal a secas, también recomendado por mi dentista. Saludos. Sel
Hola, sobre el Oil pulling comentas que hay que enjuagarse durante 20minutos? o 20 segundos?, madre si tengo que estar 20 minutos tres veces al dia solamente para enjuagarme la boca y después cepillarme los dientes me parece mucho tiempo.
David, son veinte minutos. Despúes cepíllatelos suavemente y listo. Estoy segura que si lo pruebas, quedarás muy satisfecho con los resultados. Hacerlo tres veces al día, creo que sería recomendable en caso de alguna infección. Sólo por la noche creo que es más que suficiente. Al principio cuesta, como todo… Mientras tanto mira el móvil, ponte un capítulo de tu sit-com favorita (suelen tardar eso, como 20 minutos), lee algo, chatea con alguien. Y una vez que lo pruebes, se hace adictivo, en serio. Es muy agradable. Saludos. Sel
Hola Selime!!
Me ha encantado tu artículo, justamente estaba buscando algo así. Voy a empezar hoy mismo con los enjuagues con aceite de coco. He leído sobre el libro que mencionas, en él se dice que las caries se pueden curar con la alimentación y suplementos como el aceite de hígado de bacalao fermentado combinado con ghee. Qué opinas sobre esto?? Valdría la pena probarlo?
Muchas gracias!
¡Hola, Adela! Me he dado cuenta que el oil pulling generó bastante interés así que a ver si escribo en más profundidad sobre el tema, jeje.
Al principio del artículo comento que los dientes tienen la propiedad de remineralizarse, es decir, tienen la capacidad de curarse, contrariamente a la creencia popular. Añadir el aceite de hígado de bacalao fermentado, además del ghee y otras grasas saludables (coco, manteca…), no sólo mejorará tu salud dental sino tu salud en general. Te lo recomiendo 100%. Saludos. Sel
Estoy optando en consumir estos productos en vez de las pastas dentales que están en venta en los super mercados.
Muy buena decisión,Martha. Espero que me cuentes en el futuro cómo te van. Saludos
Hola Sel!! me encantan tus consejos, cada cuanto utilizas el carbón activado?¿
Gracias!
María, gracias por tus amables palabras. Se puede utilizar según se necesite. Una o dos veces por semana me parece suficiente. Saludos. SEL
gracias
Hola! Hace poco que me he encontrado el blog y estoy venga a leer todos los posts! llevo cosa de un mes haciendo el oil pulling con aceite de coco y la verdad es que muy bien, pero esta semana me he puesto ortodoncia, la transparente, y mi duda es si puedo usar la tecnica de blanquedado con las capsulas de carbon al llevar ortodoncia. Mi miedo es que al ser transparente, amarillee y que mid dientes parezcan amarillos. Espero que puedas ayudarme. Muchas gracias de antemano!
La OMS desaconseja el uso de alcohol, por lo que la opción de la tintura no sería válida.
Lo del agua oxigenada sería para uso muy ocasional.
Lo demás me parece Fantástico!