Para este post he invitado a Irene Plata, psicóloga experta en mindfulness e inteligencia emocional. Además de ser miembro de la comunidad de Eva Muerde La Manzana desde hace tiempo y de ser la persona que está detrás de Bienestar Pleno. Una página web donde combina la formación y la divulgación con la práctica clínica basada en psicoterapia, mindfulness y mindful eating.
De hecho, hace unas semanas me comentó que estaba preparando un programa basado en Mindful Eating Conscious Living, de Jan Chozen y Char Wilkins. Por si no las conoces, son dos expertas estadounidenses con las que se ha formado en persona. Y de inmediato me interesó todo lo que podría aportar a nuestros lectores.
De forma general, se trata de un programa grupal dirigido a mejorar la relación con la comida a través de la práctica de mindfulness, alimentación consciente y autocompasión. Además, se profundizará en el mindful eating y en las emociones. Por ello, entre otras cosas podrás aprender a gestionar el deseo, la ansiedad, el atracón y la culpa. Y también se abordará la parte emocional desde los autocuidados y la compasión.
Al final del artículo podrás ver información sobre la sesión informativa gratuita a la que te puedes apuntar. Y también verás el descuento exclusivo al que podrás acceder por formar parte de la comunidad de la Manzana si quieres apuntarte a su curso.
A continuación te dejo con Irene para que nos explique qué es mindful eating y cómo nos puede ayudar.
El mindful eating te cambiará la vida
Vivimos en una sociedad de estrés, donde se nos incita continuamente a un hacer compulsivo. O dicho de otra manera: vivimos desconectados de la vida, de nuestro cuerpo y de nuestra voluntad más profunda.
Además, no hay tiempo para pararse y saborear el momento. Lo cual tiene un gran impacto sobre nuestra forma de comer.
De hecho, comemos de forma automática y sin ser conscientes. Simplemente porque es la hora. O porque hay comida en el plato. Porque pasamos por una cafetería. Y también porque lo dice la dieta o un especialista. Incluso muchas veces comemos porque nos sentimos tristes, aburridos o con ansiedad.
Por ese motivo es tan importante la alimentación consciente o mindful eating. En parte porque nos ayuda a salir de esta vorágine, transformando nuestra relación con la comida. Y en parte porque nos sirve para hacer las paces con nuestro cuerpo; con nosotros mismos.
¿Qué es mindful eating?
De manera general, mindful eating es una forma de comer con consciencia plena, dándote cuenta de lo que sucede. Tanto fuera de ti (en tu plato, en la situación que estás viviendo en ese momento, en tu vida…) como en tu interior (pensamientos en tu mente, sensaciones físicas en tu cuerpo o emociones en tu corazón). Pero no solo es «darse cuenta», también es aceptar lo que sucede sin crítica ni juicio.
Además, te enseña a dar un paso atrás, observar y tomar distancia. Es un estado de mayor calma y amabilidad contigo, desde el que elegir una respuesta en coherencia con aquello que realmente necesitas. Es ahí cuando se abre la oportunidad de deshacerte de esos comportamientos automáticos y repetitivos de los que te arrepientes al instante.
En ese sentido, algunos de los primeros descubrimientos que hacen mis clientes al aplicar mindful eating son: “Me he dado cuenta de que como, pero no tengo hambre”. O bien, “Al comer con atención plena ese dulce al que tanto me costaba resistirme, he identificado que realmente no me gusta”.
Entonces, ¿qué sacia la comida, si no es el hambre? ¿Qué vacío es el que necesitamos llenar realmente? ¿Te lo has preguntado alguna vez?
El hambre emocional: ¿si no tienes hambre por qué comes?
Cuando mis clientes profundizan en esta pregunta, muchos de ellos se dan cuenta de que comían por miedo a sentirse vacíos. Porque al comer se sentían queridos y reconfortados. De alguna manera, en la comida encontraban esa “compañía” que no les juzgaba. Otro motivo también era porque siempre habían sido los “gorditos”. O porque en casa la comida siempre ha sido un motivo de alegría y celebración…
En definitiva, un conjunto de aprendizajes emocionales que se han ido adquiriendo bocado a bocado.
De hecho, ante la poca o nula educación dirigida a gestionar las emociones, es muy habitual confundir el hambre real con el hambre emocional. Con estados emocionales incómodos como la ansiedad, el cansancio, la tristeza, la insatisfacción, la soledad…
El mindful eating te ayudará a identificar tu hambre
En ese sentido, si tenemos en cuenta que la comida es una de las fuentes primarias de placer, es fácil encontrar en ella una falsa “salida”. Y en cierta manera comer hace que te sientas reconfortado. En especial si son dulces. Y también consigue que desconectes de aquello que te hace sentir mal.
Pero tienes que tener claro que comer es la forma en que tu cerebro aprende a buscar el equilibrio emocional, aún sin hambre física. Aunque la realidad es que el hambre emocional no se sacia con comida. Es más, esto solo aumenta los problemas. Y ese vacío continúa porque no le hemos puesto solución.
Y entonces aparecen la culpa y la frustración al darte cuenta de esta situación que se repite y no sabes cómo detener. Además, poco a poco tu salud se ve afectada: dolor de estómago, falta de energía, problemas intestinales, sobrepeso…
Por ello, introducir la consciencia plena en tu alimentación te ayuda a identificar de qué tienes hambre realmente.¿Comida, movimiento, amor, realización profesional, descanso…?. Y a recuperar una relación saludable con la comida.
¿Cómo puede ayudarte Mindful Eating?
En tu alimentación
- Aprender a identificar las sensaciones corporales de hambre y saciedad.
- Diferenciar los tipos de hambre física del hambre emocional.
- Hacer elecciones conscientes y más respetuosas contigo sobre qué alimentos comer, cuánta cantidad y cuándo parar.
- Identificar y gestionar los patrones automáticos como el picoteo, los antojos, comer con impulsividad, sin hambre, sobreingesta…
- Tener alternativas a la fuerza de voluntad y las dietas a la hora de generar un cambio profundo y duradero en tu alimentación.
- Recuperar el placer de comer y disfrutar de la comida sin culpa ni ansiedad.
- Habitar el cuerpo desde la gratitud y el placer de atender a sus necesidades de alimento y movimiento.
En tu salud
- Gestionar las emociones, creencias, actitudes y hábitos que obstaculizan el mantenimiento de hábitos saludables y autocuidado.
- Reprogramar tu sistema de recompensa.
- Recuperar la sabiduría innata a través de la consciencia y escucha al cuerpo y los sentidos.
- Asentar las bases para un estilo de vida saludable de forma integral, basado en un equilibrio mente · cuerpo · corazón.
Contigo mismo y con tu vida
- Sustituir la lucha y la fuerza de voluntad por la consciencia, la coherencia y el compromiso con tu vida.
- Desarrollar la aceptación personal, el no juicio y la amabilidad hacia ti mismo.
- Gestionar tus emociones y conflictos vitales: el estrés del día a día, la falta de autoamor, las dificultades para poner límites, etc.
- Estar a gusto con tu aspecto físico, tu cuerpo, tus emociones y contigo mismo tal y como eres.
- Consolidar mayor seguridad, satisfacción personal, serenidad y claridad mental y emocional.
- Nutrir tu vida con momentos de plenitud y satisfacción, dentro y fuera de la comida, en conexión con el día a día.
Comienza a alimentar tu bienestar pleno nutriendo mente · cuerpo · corazón.
¿Es la comida una fuente de ansiedad, culpa o frustración?
¿Quieres cuidar de ti, de tu salud y tu alimentación de una forma integral?
¿Te propones alcanzar cambios profundos y estables en tu forma de comer?
¿Eres profesional de la salud y te gustaría tener más herramientas para gestionar la emociones de tus pacientes?
Entonces, “Nutriendo Mente · Cuerpo · Corazón” está diseñado para ti.
Se trata de un programa grupal de mindful eating en el que pongo a tu disposición todas las herramientas basadas en mindfulness y alimentación consciente. Para que puedas disfrutar de una relación sana y satisfactoria con la comida, con tu cuerpo y contigo mismo.
APÚNTATE AQUÍ A LA SESIÓN INFORMATIVA DEL PRÓXIMO 27 DE ENERO DE 2017
Hora: 18.30 – 19.30
Lugar: Calle Casp 80, 1º3. Barcelona.
Puedes solicitar más información escribiendo a info@ireneplata.com
Y si decides apuntarte al programa, puedes beneficiarte de un descuento del 5%. Tan solo tendrás que incluir el código MANZANA en la hoja de inscripción cuando vayas a realizar el pago.
Me interesa mucho! Que pena ya no vivir en Barcelona para ir.
Me viene que ni pintado leer esto porque al mediodía, cuando me siento a comer tengo muchísima ansiedad. Escribo todos los días en mi diario para describir las sensación que tengo. Es como sensación de ahogo, suspiros… Es curioso porque ni en el desayuno ni en la cena me pasa. Solo al mediodía. Es como que me ciega el estar ahí sola, delante de la comida. Aiinnssss. Gracias por compartir.
Hola Andrea, gracias a ti por compartir!!
Te dejo por aquí algunas preguntas que te invito a responder. Trata de contestarte desde el cuerpo, no desde la cabeza. ¿Cómo me siento a mediodía cuando me siento a comer? ¿Cómo es esa sensación y en qué zona del cuerpo la siento? ¿Qué cosas me preocupan en ese momento? ¿Qué pensamientos rondan mi cabeza? ¿Hay alguna situación que he vivido por la mañana o que voy a vivir por la tarde que no me haga sentir bien? ¿Qué necesitaría realmente en este momento?
Espero que te ayude!! Decirte que estoy por la comunidad de Eva Muerde la manzana, así que lo que necesites puedes compartirlo ahí!! Seguro que hay muchas personas en la misma situación. Igualmente hago sesiones individuales de forma online por si necesitas algo más en profundidad!!
Un abrazo guapa.
Hola Irene!
Muchas gracias! Me interesa mucho. Cómo va lo de las sesiones online?
Un abrazo!
Hermoso reportaje. Saludos desde México
Me parece muy interesante. ¿Se va a hacer alguna otra sesión informativa otro día u otro horario? ¿En cuanto al programa de formación, existe la opción de hacerlo online?
Gracias
Hola Diana,
En principio la sesión la realizaré solamente este día. En referencia a la opción de hacerlo online, trabajo con algunas personas de forma individual tanto de forma presencial en Barcelona y Girona como por Skype. En cualquier caso, escríbeme al mail info@ireneplata.com y lo hablamos.
Un abrazo!
Hola! me pareció muy informativo en cuanto a que es Mindful eating, suena interesante!
Lo que sí me hubiese gustado que nos brindase algunos tips para poner en práctica y no solo la descripción respecto a de qué se trata la práctica y el programa
gracias
saludos
Luciana
Hola Luciana,
Gracias por el feedback, lo tenemos en cuenta para posibles post futuros. Igualmente te invito a que abras un comentario en la comunidad de Facebook y os doy algunas pautas porque seguro hay mucha más gente que se puede beneficiar. Nos vemos allí!!
Un abrazo!
Que pena estar lejos. Para cuándo en Sevilla?
Propongo la opcion para q lo valoreis de hacerlo por streaming. Seria genial!!!! Y podriamos verlo tambien los de fuera de Barcelona.
No sé si hay posibilidad.
Hola Mónica,
Gracias por esa gran idea! Viendo el interés que ha despertado, me vienen muchas cosas a la cabeza para trascender la distancia y abriros un huequito a los que queréis vivirlo al otro lado de la pantalla.
Sea como sea, mantente presente en la comunidad, porque de algún modo os haré llegar, ya sea la sesión del viernes como alguna pauta que me han pedido por ahí arriba!!
Te mantenemos informada! Abrazos!
Ojalá pudiera ir pero, no vivo en Bcn. Una pena.
Sería muy bonito poder asistir, pero vivo en Costa Rica, porque si tengo ciertos temas graves con la comida, aun sabiendo que algunas cosas son super dañinas, me las como solo por la satisfaccion que me producen.
Que pena que sea en Barcelona porque no.puedo ir,se va a realizar en Madrid?.
Es muy interesante.
Mi cabeza ya empieza a maquinar para ver cómo haceros llegar un poquito de Mindful Eating a vuestros corazones allá donde viváis. Así que como le he dicho al resto de personas, te invito a que sigas la pista en la comunidad de Facebook de Eva muerde la manzana. Lo seguimos cocinando por ahí!!
Un abrazo!
Ojalá! Porque es muy interesante y es una lástima para los que vivimos lejos ¡Mucha suerte!
Excelente informacion. Ojala puedan visitar Costa Rica.
Opino igual que las anteriores chicas! No soy de BCN…
, si no he leído mal, haces sesiones online individuales? Me gustaría contactar contigo para ver si pudieses ayudarme de algún modo a tratar mi TCA . Gracias!
Hola Marina, lo más fácil es que me escribas por mail. Lo tienes en el artículo, pero igualmente te lo dejo aquí: info@ireneplata.com
Espero tu mensaje! Un abrazo
Hola muchas gracias por compartir, yo vivo en México y es muy interesante el tema, yo siento lo mismo que Ilse aun sabiendo que es mortal comer ciertas cosas para mi es una satisfacción enorme al comerlas, o de repente empezó a comer desesperada y yo se que eestoy comiendo de más pero lo siento como un autocastigo pienso. Eso es lo que quieres verdad estar gorda. Nunca nunca vas a volver a estar delgada cuando estoy triste aburrida para todo me entra la ansiedad de comer Li disfruto mucho y cuando quiero ponerme alguna ropa no entro en ella es horrible
Hola Angelica, sin duda lo que comentas es ciclo de la recompensa a través de la comida, aún sabiendo que no beneficia, seguido del autocastigo con la culpa y la frustración.
Tienes más info en este vídeo que hice para la Comunidad de Facebook de Eva Muerde la Manzana: https://www.youtube.com/watch?v=a6mtYnUimLs&t=560s
Te recomiendo que empieces por llevar tu conciencia a tus sentidos mientras comes en esos momentos, incluso que este acto de conciencia lo puedas practicar una vez al día, quizá es un modo fácil te empezar a observar que se moviliza por detrás de ese impulso que te lleva a comer.
Tienes más info en este post: https://www.evamuerdelamanzana.com/ejercicios-mindful-eating/
Gracias por compartir tu experiencia, porque seguro que hay mucha gente como tú que se siente comprendida. La comunidad de Facebook, puede ser un buen lugar para ayudarnos y compartir este tipo de experiencias, que también influyen en el modo en el que nos alimentamos y pocas veces se habla de ello.
Hola,
Me ha encantado, yo padezco varias enfermedades autoinmunes que están costando controlar, he cogido peso debido a la inflamación que te produce la enfermedad de Crohn y demás…cuando ves que no puedes entrar en la ropa que tenias antes la verdad que frustra mucho…estoy haciendo un taller sobre mindulfness y me esta gustando mucho.
A mi me gustaría asistir, te envío un email?
Yo soy de Barcelona.
Hola Marta,
Para inscribirte a la sesión de información, mejor inscríbete a través de este enlace.
http://ireneplata.com/mindful-eating-barcelona/
Cualquier cosa que necesites puedes contactarme por mail: info@ireneplata.com
Hablamos ;D
Puede venir un familiar a la charla?
Claro Marta, te paso el link para que se apunte a la sesión. En el enlace tiene toda la información: hora y lugar.
http://ireneplata.com/mindful-eating-barcelona/
Un saludo!
Me encantaría algo por Skype o en Madrid, estaré pendiente del blog y las publicaciones
Hola Gema, si te interesa trabajar en esta línea de forma personal la alternativa para las personas que no sois de Barcelona, hago sesiones individuales por Skype. Si te interesa la alternativa contáctame por mail y lo hablamos con más detalles.
Un salud y gracias por dejar tu comentario 😀