mindful eatingPara este post he invitado a Irene Plata, psicóloga experta en mindfulness e inteligencia emocional. Además de ser miembro de la comunidad de Eva Muerde La Manzana desde hace tiempo y de ser la persona que está detrás de Bienestar Pleno. Una página web donde combina la formación y la divulgación con la práctica clínica basada en psicoterapia, mindfulness y mindful eating.

De hecho, hace unas semanas me comentó que estaba preparando un programa basado en Mindful Eating Conscious Living, de Jan Chozen y Char Wilkins. Por si no las conoces, son dos expertas estadounidenses con las que se ha formado en persona. Y de inmediato me interesó todo lo que podría aportar a nuestros lectores.

De forma general, se trata de un programa grupal dirigido a mejorar la relación con la comida a través de la práctica de mindfulness, alimentación consciente y autocompasión. Además, se profundizará en el mindful eating y en las emociones. Por ello, entre otras cosas podrás aprender a gestionar el deseo, la ansiedad, el atracón y la culpa. Y también se abordará la parte emocional desde los autocuidados y la compasión.

Al final del artículo podrás ver información sobre la sesión informativa gratuita a la que te puedes apuntar. Y también verás el descuento exclusivo al que podrás acceder por formar parte de la comunidad de la Manzana si quieres apuntarte a su curso.

A continuación te dejo con Irene para que nos explique qué es mindful eating y cómo nos puede ayudar.


El mindful eating te cambiará la vida

Vivimos en una sociedad de estrés, donde se nos incita continuamente a un hacer compulsivo. O dicho de otra manera: vivimos desconectados de la vida, de nuestro cuerpo y de nuestra voluntad más profunda.

Además, no hay tiempo para pararse y saborear el momento. Lo cual tiene un gran impacto sobre nuestra forma de comer.

De hecho, comemos de forma automática y sin ser conscientes. Simplemente porque es la hora. O porque hay comida en el plato. Porque pasamos por una cafetería. Y también porque lo dice la dieta o un especialista. Incluso muchas veces comemos porque nos sentimos tristes, aburridos o con ansiedad.

Por ese motivo es tan importante la alimentación consciente o mindful eating. En parte porque nos ayuda a salir de esta vorágine, transformando nuestra relación con la comida. Y en parte porque nos sirve para hacer las paces con nuestro cuerpo; con nosotros mismos.

¿Qué es mindful eating?

De manera general, mindful eating es una forma de comer con consciencia plena, dándote cuenta de lo que sucede. Tanto fuera de ti (en tu plato, en la situación que estás viviendo en ese momento, en tu vida…) como en tu interior (pensamientos en tu mente, sensaciones físicas en tu cuerpo o emociones en tu corazón). Pero no solo es «darse cuenta», también es aceptar lo que sucede sin crítica ni juicio.

Además, te enseña a dar un paso atrás, observar y tomar distancia. Es un estado de mayor calma y amabilidad contigo, desde el que elegir una respuesta en coherencia con aquello que realmente necesitas. Es ahí cuando se abre la oportunidad de deshacerte de esos comportamientos automáticos y repetitivos de los que te arrepientes al instante.

En ese sentido, algunos de los primeros descubrimientos que hacen mis clientes al aplicar mindful eating son: “Me he dado cuenta de que como, pero no tengo hambre”. O bien, “Al comer con atención plena ese dulce al que tanto me costaba resistirme, he identificado que realmente no me gusta”.

Entonces, ¿qué sacia la comida, si no es el hambre? ¿Qué vacío es el que necesitamos llenar realmente? ¿Te lo has preguntado alguna vez?

El hambre emocional: ¿si no tienes hambre por qué comes?

Cuando mis clientes profundizan en esta pregunta, muchos de ellos se dan cuenta de que comían por miedo a sentirse vacíos. Porque al comer se sentían queridos y reconfortados. De alguna manera, en la comida encontraban esa “compañía” que no les juzgaba. Otro motivo también era porque siempre habían sido los “gorditos”. O porque en casa la comida siempre ha sido un motivo de alegría y celebración…

En definitiva, un conjunto de aprendizajes emocionales que se han ido adquiriendo bocado a bocado.

De hecho, ante la poca o nula educación dirigida a gestionar las emociones, es muy habitual confundir el hambre real con el hambre emocional. Con estados emocionales incómodos como la ansiedad, el cansancio, la tristeza, la insatisfacción, la soledad…

El mindful eating te ayudará a identificar tu hambre

En ese sentido, si tenemos en cuenta que la comida es una de las fuentes primarias de placer, es fácil encontrar en ella una falsa “salida”. Y en cierta manera comer hace que te sientas reconfortado. En especial si son dulces. Y también consigue que desconectes de aquello que te hace sentir mal.

Pero tienes que tener claro que comer es la forma en que tu cerebro aprende a buscar el equilibrio emocional, aún sin hambre física. Aunque la realidad es que el hambre emocional no se sacia con comida. Es más, esto solo aumenta los problemas. Y ese vacío continúa porque no le hemos puesto solución.

Y entonces aparecen la culpa y la frustración al darte cuenta de esta situación que se repite y no sabes cómo detener. Además, poco a poco tu salud se ve afectada: dolor de estómago, falta de energía, problemas intestinales, sobrepeso…

Por ello, introducir la consciencia plena en tu alimentación te ayuda a identificar de qué tienes hambre realmente.¿Comida, movimiento, amor, realización profesional, descanso…?. Y a recuperar una relación saludable con la comida.

¿Cómo puede ayudarte Mindful Eating?

En tu alimentación
  • Aprender a identificar las sensaciones corporales de hambre y saciedad.
  • Diferenciar los tipos de hambre física del hambre emocional.
  • Hacer elecciones conscientes y más respetuosas contigo sobre qué alimentos comer, cuánta cantidad y cuándo parar.
  • Identificar y gestionar los patrones automáticos como el picoteo, los antojos, comer con impulsividad, sin hambre, sobreingesta…
  • Tener alternativas a la fuerza de voluntad y las dietas a la hora de generar un cambio profundo y duradero en tu alimentación.
  • Recuperar el placer de comer y disfrutar de la comida sin culpa ni ansiedad.
  • Habitar el cuerpo desde la gratitud y el placer de atender a sus necesidades de alimento y movimiento.
En tu salud
  • Gestionar las emociones, creencias, actitudes y hábitos que obstaculizan el mantenimiento de hábitos saludables y autocuidado.
  • Reprogramar tu sistema de recompensa.
  • Recuperar la sabiduría innata a través de la consciencia y escucha al cuerpo y los sentidos.
  • Asentar las bases para un estilo de vida saludable de forma integral, basado en un equilibrio mente · cuerpo · corazón.
Contigo mismo y con tu vida
  • Sustituir la lucha y la fuerza de voluntad por la consciencia, la coherencia y el compromiso con tu vida.
  • Desarrollar la aceptación personal, el no juicio y la amabilidad hacia ti mismo.
  • Gestionar tus emociones y conflictos vitales: el estrés del día a día, la falta de autoamor, las dificultades para poner límites, etc.
  • Estar a gusto con tu aspecto físico, tu cuerpo, tus emociones y contigo mismo tal y como eres.
  • Consolidar mayor seguridad, satisfacción personal, serenidad y claridad mental y emocional.
  • Nutrir tu vida con momentos de plenitud y satisfacción, dentro y fuera de la comida, en conexión con el día a día.

Comienza a alimentar tu bienestar pleno nutriendo mente · cuerpo · corazón.

¿Es la comida una fuente de ansiedad, culpa o frustración?

¿Quieres cuidar de ti, de tu salud y tu alimentación de una forma integral?

¿Te propones alcanzar cambios profundos y estables en tu forma de comer?

¿Eres profesional de la salud y te gustaría tener más herramientas para gestionar la emociones de tus pacientes?

Programa de alimentación conscienteEntonces, “Nutriendo Mente · Cuerpo · Corazón” está diseñado para ti.

Se trata de un programa grupal de mindful eating en el que pongo a tu disposición todas las herramientas basadas en mindfulness y alimentación consciente. Para que puedas disfrutar de una relación sana y satisfactoria con la comida, con tu cuerpo y contigo mismo.


APÚNTATE AQUÍ A LA SESIÓN INFORMATIVA DEL PRÓXIMO 27 DE ENERO DE 2017

Hora: 18.30 – 19.30
Lugar: Calle Casp 80, 1º3. Barcelona.

Puedes solicitar más información escribiendo a info@ireneplata.com

Y si decides apuntarte al programa, puedes beneficiarte de un descuento del 5%. Tan solo tendrás que incluir el código MANZANA en la hoja de inscripción cuando vayas a realizar el pago.

¿te encanta lo que lees? COMPÁRTELO.