¿También se te hace la boca agua al ver estos polos cremosos de chocolate?
Los rayos del sol del verano.
Una brisa marina (en Madrid, más bien poca).
Pies descalzos.
Y chocolate. Chocolate derretido en mis manos. Y que se va escurriendo por la comisura de mis labios.
Unos polos cremosos para volver a tu infancia
De pequeña, una de las cosas que más me gustaba de las vacaciones estivales era la libertad. No había horarios. Tampoco había prisas. Jugabas y te bañabas en la playa. No tenías que hacer deberes. Y cuando ya te habías calentado mucho, te refrescabas con un helado o un polo.
Para mí, hay pocos placeres comparables a comerse un polo en verano, intentando cazar con la lengua las gotas que van cayendo por el palo, antes de que lleguen a tu mano.
Hace unos días, finalmente saqué el molde para hacer mis primeros polos de este verano. Y lo he estrenado con esta versión saludable y cremosa de chocolate. (Sí, ya sé que quieres mi molde, antes de que preguntes, aquí lo tienes).
A diferencia de los polos normales y corrientes, esta versión no tiene jarabe de maíz de alta fructosa. Ni una interminable lista de ingredientes imposibles de pronunciar.
Además, estos polos cremosos de chocolate están libres de azúcares añadidos, ya que se endulzan únicamente con fruta. Pero están llenos de “mmmm’s….” “oooooooh’s….” y “aaaaaaah’s….”. Unos polos cremosos, chocolateados y deliciosos.
Reitero, deliciosos.
Receta: polos cremosos de chocolate
- 480 ml de leche de coco
- 4 cucharadas soperas de cacao en polvo
- 2 plátanos maduros
- 1 cucharadita de extracto de vainilla (o ¾ de cucharadita vainilla en polvo)
- Una pizca de sal
- 2 cucharadas soperas de crema de anacardos, almendras o avellanas (opcional)
- Tritura todos los ingredientes en una batidora, vierte la mezcla en el molde, coloca los palitos y congela. (¿Fácil, verdad? Lo más difícil es esperar hasta que se hayan congelado)
- Para retirar los polos del molde, ponlo debajo del grifo (¡abierto!) unos 15 segundos y tira del palito. Y para comértelos como tiene que ser, recuerda que es obligatorio acabar con la cara y las manos llenas de chocolate.


Hola Edurne.
Vaya pintaza estos polos! Y además facilitos de hacer. En cuanto me haga con el molde me pongo con ello.
Una cosa, veo que tanto en esta receta como en las de los helados usas leche de coco. Se podría sustituir por otro tipo de leche? Por ejemplo leche de almendras, leche de vaca…
En tal caso habría que añadir nata u otra cosa? Lo digo más que nada por la diferencia de materia grasa de estas leches.
Un saludo y muchas gracias.
P.S. Hace poco me atreví con la receta del helado de fresa (el que no es con leche cruda) y de sabor me quedó genial, pero la textura no fue muy buena. Hice dos cambios con respecto a la receta original. Por un lado en vez de dejar las fresas picadas las pasé por la batidora y también sustituí la leche de coco por mitad de leche de almendras casera mitad de nata. Crees que alguno de esos cambios son los que hicieron que la textura no fuese la correcta?
Hola Xocas.
Pues sí, son muy sencillitos de hacer, en unos minutos tienes hecha la mezcla. Como digo en el post, lo más difícil es la espera.
Si, puedes sustituir por otras leches, sin problema, paro como has dicho, la leche de coco tiene mayor contenido graso, así que bien, puedes utilizar un a mezcla de coco y otra leche, o añadir por ejemplo anacardos, o bien utilizar un espesante como la gelatina para ayudar con la textura.
En cuanto a tus modificaciones, ninguno de esos cambios tendrían que haber afectado a la textura. ¿Hiciste bien la natilla y te quedó con la textura esperada antes de meterlo en la heladera?
Un abrazo,
Edurne
Hola de nuevo.
En caso de utilizar la gelatina como espesante en que proporción habría que usarla?
La natilla del helado tenía una textura buena y estaba bien rica. Daban ganas de comerla así tal cual. Jeje. Pero tengo que decir que no uso heladera. Utilicé el método A que describes en la receta del helado para hacerlo sin heladera.
Repasando la receta creo que sé donde pudo estar el fallo. La natilla no la dejé toda la noche en la nevera. Solamente estuvo un par de horas.
Un abrazo.
Si utilizas gelatina sería más o menos 1 cucharada sopera por cada 400 ml de líquido utilizado.
¡Ya me contarás si las próximas pruebas te salen mejor! 🙂
Un abrazo,
Edurne
Menuda pinta!!!! Tienes razón.. No voy a tardar en hacerlos!!!
Mil gracias!
Qué bien Jess, pues vuelve a contarnos qué tal, o comparte una foto en redes sociales, me encantaría ver cómo te quedan!
Abrazos,
Edurne
muchisimas gracias Edurne
tengo unos moldes de silicona para polos de tipo calippo aunq mas pequeñines que compré en Lidl hace semanas sin estrenar y está puede ser una buena oportunidad
quizá lo intenté tambien con nata y ajustando las cantidades a los mini moldes
como no tengo vainilla, tengo pensado usar canela en su lugar
espero volver para actualizar cuando me anime…
Perfecto, riquísimos te van a quedar con canela (también los hago así).
Por aquí te esperamos, Elena. Gracias por comentar 🙂
Un abrazo,
Edurne
Que ganas de probarlos, y que fáciles de hacer, muchísimas gracias por hacernos la vida mas fácil con tus recetas
Es un verdadero placer, vosotros también me aportáis mucho 🙂 ya lo sabes.
Un abrazo,
Edurne
Ummm que buena pinta Edurne gracias!!! . Me acabo de comprar los moldes en cuanto me lleguen los hago !!!
¡Pues ya nos contarás Marta, espero que te lleguen pronto!
Un abrazo,
Edurne
¿Te puedes creer que esta mañana antes de empezar a trabajar he estado buscando cómo hacer helado sin azúcar? ^_^
Edurne al rescate!
Receta a hacer. Gracias!
¡Tú silba, que aquí estoy!
Abrazos, guapa.
Edurne
Hola Edurne,se puede sustituir el cacao en polvo,por algarroba en polvo?Gracias
Hola Paki, lo puedes sustituir sin problema. Ya nos contarás cómo te han quedado.
Un abrazo,
Edurne
Buenísimos!!! Los voy a hacer cuando aquí llegue la primavera. Gracias por compartir. Saludos desde Argentina!
A ti te toca esperar un poquitín, apúntate la receta para no olvidarte de ella.
Un abrazo,
Edurne
Lo haré. Muy apetecible
qué pinta, sin duda lo probaré, y con qué puedo hacer polos de agua de sabores?
Genial Begoña, ya me contarás 🙂
Pondré más recetas, pero puedes hacerlos con frutas, infusiones, con base de agua de coco…
Un abrazo,
Edurne
Muchas gracias Edurne!!
Ya los he preparado.. están en el congelador! Tengo muchas ganas de comerlos ya!!
Leyendo los comentarios de por arriba.., he cambiado vanilla por canela 🙂
Pues cuenta, cuenta, Eva! 🙂
Un abrazo,
Edurne
Hola,
Tienen una pinta fantástica. Querría probarlos, pero me preguntaba qué pasaría utilizando cacaos más «ordinarios» tipo colacao, nesquik, etc. que suelen estar por casa más fácilmente.
Saludos y gracias,
Daniel.
hola, como aún no compro los moldes, prepare la mezcla pero con 4 bananas, media latita de leche de coco y sin la crema de frutos secos. Lo puse en vasitos y al congelador. Delicioso, fresco y llena mucho. Gracias
Me alegro mucho de que los hayas disfrutado, Cecilia!
Un abrazo,
Edurne
Hola Eva ,
Me encantan tus recetas !!
Recientemente me diagnosticaron hipotiroidismo y parece q lo tengo desde hace unos años y no lo sabía, así que mi lucha para bajar de peso es difícil, aunque fui con una nutrióloga a veces me frustro porque he leído varías veces en internet que para el hipotiroidismo no todas las frutas y vegetales son buenos , así que cada que veo recetas veganas o paleo me entra la duda si esos ingredientes son buenos para mí , ya que mi lucha contra esos kilos de más es todos los días, me cuesta mucho bajar de peso, y me he dado cuenta q me faltan cosas dulces y postres sanos, los extraño mucho en mi dieta diária, sin embargo sé que no todos los ingredientes q parecen sanos a veces no ayudan a bajar de peso, extraño mucho los helados!! Que tan benéfico es para mí usar leche de coco? Consumo la de almendras pero no tiene cremosidad. Vi tu receta de los polos y se me antojó mucho!!!! Babee. Podrías orientarme? Y hay algún lugar donde encuentre recetas veganas, crudiveganas o paleo que ayuden en el hipotiroidismo ?
Me encanta tu blog y todo lo que publicas!!
Abrazos,
Chanel
Qué bien!! Pensaba que todos los helados necesitaban heladera para hacerlos o bien menearlos a cada rato para que no se formarán los dichosos cristales… Con esta receta tan sencilla te dan ganas de hacerlos tasas… Gracias Edurne!!
Yo he probado a hacer helado y polos de frutas con leche de coco y se me quedan siempre con una textura rara, como con mucho hielo. Será porque no lo hago con heladera??
Prueba superada. Mis catadoras oficiales dicen que cuando se pueden comer el resto de helados…
Recetaza!!!, como ahora estoy en un periodo de flexibilidad metabólica estoy con periodos low carb en lugar de utilizar los plátanos he utilizado un aguacate grande maduro para convalidad el plátano, y te aseguro Edurne que ha sido espectacular!!!.
Gracias otra vez!!!
¡Qué bueno, Antonio, me alegro mucho! ¡A seguir disfrutando!