Durante las últimas semanas, me he estado debatiendo entre crear un roscón de reyes para estas fiestas o dejarlo para otra ocasión. Al fin y al cabo, hoy en día se come roscón durante todo el año.
Al final, me había decidido por la segunda opción. Ya que llevo meses sin parar y no quería añadir una cosa más a esa lista interminable de cosas por hacer. Pero ayer no dejaba de darle vueltas al roscón. Sí, como lo lees, como si fuese una rueda en mi cabeza. Pues bueno, en esas que le estaba dando vueltas, una de mis queridas manzanitas de la comunidad privada de Eva Muerde La Manzana preguntó si alguien había experimentado para hacer un roscón paleo. (Te aviso, este roscón de reyes es medio paleo, no nos vamos a engañar, pero rico entero).
Y ya me piqué, claro. Porque lo cierto es que hay pocas cosas que me relajen tanto como crear en la cocina. Por la creación en general. Pero en la cocina entran en juego tantos factores: el olfato, el tacto, la vista, algún que otro dedo chupado… (De estos, admito que bastantes).
Repostería sin gluten: el roscón de reyes
Te cuento algunas cosas acerca de esta receta, empezando por la mezcla de harinas. Lo más importante aquí es que no te desvíes demasiado de las proporciones de almidón y el resto de harinas. Puedes cambiarlas y experimentar con otras combinaciones. Pero procura mantener las mismas proporciones de la receta.
Como verás, he utilizado harina de arroz, porque el sabor es bastante neutro. Pero si no quieres consumir arroz, la puedes reemplazar por otra harina, como te indico en la receta. Solo ten en cuenta que algunas de estas harinas tienen sabores bastantes fuertes. Así que tendrás que contar con eso al hacer tu roscón de reyes.
Sustitutos sin gluten para tus masas
El siguiente ingrediente que quizás no te suene es el psyllium. Hoy no me voy a entretener en darte muchos detalles sobre este ingrediente porque quiero publicar la receta lo antes posible (ya lo haré más adelante). Pero sí te quiero comentar que lo usamos para que actúe en sustitución del gluten ya que le aporta a la masa la textura que necesita para que le podamos dar forma.
Finalmente, yo he usado azúcar de coco, ya que es el endulzante granulado que más me gusta. El único inconveniente que puede tener (para algunos) es que el color de la miga será más oscuro de lo que estamos acostumbrados en los roscones tradicionales. A mí ese detalle me ha importado más bien poco.
Por cierto, no te limites a hacer esta receta una vez al año. No hace falta que le des forma de roscón de reyes. Puedes formar bollitos u hornear la masa en moldes rectangulares para pan.
Receta: Roscón de reyes (sin gluten) con naranja confitada
- 170 gr almidón de yuca (o arrurruz, u otro almidón)
- 100 gr harina de almendra
- 40 gr harina de trigo sarraceno
- 50 gr harina de arroz (si quieres evitar el arroz, puedes usar otra harina, como más trigo sarraceno, o quinoa o amaranto, aunque éstas aportan sabores más fuertes)
- 40 gr harina de castaña (también puedes reemplazarla por una de las harinas que he mencionado arriba, pero la castaña le aporta un sabor que me gusta mucho)
- 10 gr psyllium en polvo (si no lo tienes en polvo, usa un molinillo como este para moler el psyllium)
- Un sobre de levadura de panadería
- 120 ml de leche de coco
- 2 huevos
- 2 cucharadas soperas (30 ml) agua de azahar (opcional, aunque le aporta el sabor característico del roscón)
- 80 gr mantequilla
- ½ cucharadita de sal
- 60 gr de azúcar de coco (si es para personas que no están acostumbradas a comer poco dulce, puedes aumentar la cantidad a 90-100 gr)
- La ralladura de una naranja
- Un huevo, batido (para pincelar)
- Almendra picada y naranja confitada picada, para decorar
- 2 naranjas medianas ecológicas sin pelar, cortadas en rodajas de 4 mm
- 320 ml agua
- 3 cucharadas soperas de miel
- Pon todos los ingredientes del roscón, menos el huevo batido, la almendra picada y la naranja confitada, en un robot de cocina (este es el que uso yo) o una panificadora. Mezcla durante unos 5 minutos y deja reposar aproximadamente 25 minutos. Vuelve a amasar 5 minutos y deja reposar otros 25. Repite una vez más. Si usas una panificadora, escoge el programa de amasado y reposo.
- Pon la masa en un bol y cúbrelo con un envoltorio de cera de abeja o film, y mételo en la nevera para que repose durante toda la noche. De esta manera, va a leudar lentamente, y también se enfriará bien la masa.
- A la mañana siguiente, separa la masa en dos bolas, quitándoles el aire por última vez, y dales forma de roscón sobre una bandeja de horno forrada con papel para hornear. Esconde la sorpresa colocándola debajo. Puedes poner una taza o un aro de emplatar en el centro para que no se cierre demasiado el agujero. Pincela los roscones con el huevo batido y déjalos fermentar en un lugar cálido (por ejemplo el interior del horno que hayas calentado durante un par de minutos) durante 30 - 45 minutos, hasta que doblen su tamaño.
- Cuando hayan levado, sácalos del horno. Calienta el horno a 230 ºC. Vuelve a pincelarlos con el huevo batido y decóralos con la almendra molida y la naranja confitada, o al gusto.
- Retira los aros de emplatar y hornea con la bandeja en el medio durante 14-15 minutos. Es mejor que los vigiles, porque puede que tu horno caliente un poco más o un poco menos. Cuando tengan un color dorado, sácalos y ponlos a enfriar sobre una rejilla.
- Pon las rodajas de naranja, junto con el agua y la miel, en un cazo y cocina a fuego medio durante unos 45 minutos, hasta que se haya formado un almíbar y el líquido se haya evaporado. No las remuevas durante la cocción para que no se rompan.
- Puedes guardarlas en un recipiente hermético en la nevera con su almíbar durante varias semanas.
yo no encuentro agua de azahar-
otra cosa: yuca y mandioca son lo mismo?
Si, yuca y mandioca son lo mismo, Montse.
El agua de azahar se encuentra en muchos supermercados.
La que he usado yo es de la marca Terre Exotique.
Un abrazo,
Edurne
El agua de azahar se vende es supermecados corte ingles(seguro)el resto no estoy segura,pero también en algunas farmacias!!por si te sirve
¡Gracias, Carmen!
Hola!No encuentro el almidon de yuca,lo podria sustituir por almidon de patata?
Y la harina de castaña la podria sustituir por más harina de arroz?Ya que como comentas las otras harinas de quinoa y trigo sarraceno le aportan un sabor mas fuerte y nosé si en casa va a gustar.Gracias.
Hola Nisa,
En principio sin problema, puedes reemplazar por otro almidón.
Y si, la harina de castaña la puedes sustituir por más harina de arroz.
Un abrazo,
Edurne
Gracias! Ya lo hice hoy pero no me subió practicamente nada el roscón, nose si es lo normal ya que no tiene gluten o es que falló algo.. Utilicé almidón de patata y la harina de castaña la sustituí al final por harina de quinoa. De sabor está muy bueno, pero no subió casi nada. Lo volveré a intentar a ver si sale..Un saludo.
Hola: Qué otra cosa puede reemplazar al psyllium? Se podría obviar este ingrediente?Aquí en Buenos Aires no se consigue. Muchas gracias. Muy buena la receta. La voy a probar!
Hola María Angélica,
La mejor opción que se me ocurre es la chia molida. Prueba con 50 gr de chia molida en lugar de los 10 gr de psyllium.
Este ingrediente actúa en sustitución del gluten, por lo que es importante.
¡Espero que te guste!
Un abrazo,
Edurne
Puedes encontrar agua de azahar bio, de Terpenic Labs, en la página tu tallernatural.com
Hola,si tengo alergia a los frutos secos,por cuáles ingredientes puedo sustituir la harina de almendra y la almendra picada? y la harina de arroz se puede sustituir por harina de garbanzo?.Gracias.
Hace muchos años que hago el roscon en casa, y hace tiempo que buscaba una receta sin gluten, lástima que la leyera un poco tarde….así que lo hice con harina de espelta, y el mazapán con almendra y dátiles triturados tipo caramelo queda genial…pero esta receta la probaré un día de estos a ver que tal, pero pinta muy bien, gracias!!
¡Espero que te guste, Mar!
Un abrazo,
Edurne
Como se podria sustituir la harina de almendras? Y como sería la receta si quisieras hacer un bizcocho de tods la vida? Muchas gracias!
¡Que buena pinta tiene! Ahora ya roscón no creo, pero cuando acabe el whole 30 (¡principio de año siempre parece venir con un whole 30!), seguro que haré unos bollitos, muchas gracias por la receta 🙂
Por cierto, con el tema de los roscones, ¿se podrán estos abrir para rellenar con algo, o se desmigarán demasiado? De cualquier forma seguro que están geniales 🙂
Hola Alba,
Espero que disfrutes de ese whole30 🙂
Y si, el roscón se puede abrir. A mí personalmente no me gustan rellenos, pero no hay problema.
Un abrazo,
Edurne
Hola Edurne, estoy deseando hacerlo y he conseguido todos los ingredientes, pero me falta , creo lo más importante: no tengo ni robot de cocina ni panificadora… Se puede hacer a mano o es muy difícil?
Otra pregunta… crees que añadiendo psylium a la receta de pan de trigo sarraceno podríamos hacer bollitos de ese pan (en vez de tener que hacerlo en el molde)? Lo has probado?
Un abrazo y como siempre gracias por tu trabajo!!!
Hola Áurea,
Si, se puede hacer a mano. Es un esfuerzo, no te voy a mentir, pero quien haya amasado pan alguna vez sabe como es.
En cuanto a tu otra pregunta, esa misma receta no, habría que cambiar proporciones de la receta.
Otro abrazo para ti!
Edurne
En Argentina el Psyllium es la Zaragatona.
Hola,
El azúcar de coco se la puede utilizar diariamente?
Gracias
Hola Cris,
No suelo recomendar el uso de endulzantes de forma habitual. Te dejo este artículo para que le eches un vistazo.
Un abrazo,
Edurne
Hola! Yo no encuentro trigo sarraceno con que lo puedo remplazar?
Hola Luz Angela,
Puedes usar alguna otra harina como la de avena, quinoa o arroz.
Un abrazo,
Edurne
Qué pintaaaaaaa! Llevo años sin probar un roscón…. Qué tal quedaría sustituir el almidón de yuca por plátano macho??
Enhorabuena y gracias!!
Hola Bea,
Podrías sustituir el almidón de yuca por algún otro almidón sin problema. Pero con plátano macho no sabría decirte cómo te puede quedar.
Un abrazo y feliz año,
Edurne
He hecho el roscón y creo que le debía faltar líquido. Ha quedado una masa tipo mazapán, por lo que creo que no podía aumentar de tamaño por la rigidez de la masa.
Que textura debería tener para.poder hacer comparativa?
Gracias
COnsulta!! no consigo psyllium, puedo cambiarlo por otra cosa?
Hola!!Se puede sustituir la mantequilla por la misma cantidad de aceite de oliva virgen extra?
Hola Ana,
Sí, puedes usar aceite de oliva. El sabor te va a quedar diferente, pero seguro que muy rico también!
Dime qué tal te ha quedado, vale?
Un abrazo, y felices fiestas!!
Edurne
Gracias por esta magnífica receta, yo lo único que quiero sustituir es la miel para confiar, pq he notado que me da reacción alérgica, pq la puedo sustituir p azúcar d coco o sirope de agave o… , p cuál?
Hola Noelia,
A mí el agave no me gusta y no lo recomniendo. Podrías usar sirope de arce por ejemplo.
Un abrazo,
Edurne