Chocolate negro. Si algo he aprendido en estas 3 primeras semanas de vida de la tienda de Comida Real es que tenéis mucho vicio con el chocolate. ¿Me sorprende? Lo cierto es que no, para qué voy a mentir. Además, el chocolate negro de calidad, aparte de estar de escándalo, es un gran alimento.
Chocolate negro: un superalimento que podrás hacer en casa
Si por algo no me sorprende vuestra adicción al buen chocolate es porque nos viene de muy lejos (vale, y porque está de escándalo). Los Mayas fueron la primera civilización en cultivar el árbol del cacao, el Xocoatl. De hecho, en las leyendas mayas y aztecas, el grano del cacao era un regalo de los Dioses. Y era tan importante que se utilizaba como moneda.
A pesar de que podemos encontrar chocolate negro del bueno en el mercado, la mayoría de los que se comercializan ni se acercan. Los ofensores habituales suelen ser un bajo contenido real de cacao. Así como el uso de azúcares refinados o incluso jarabe de maíz, lácteos y lecitina de soja.
Por ello, si elaboramos nosotros mismos nuestras tabletas de chocolate negro, chips para galletas o bombones, podremos controlar la calidad de todos y cada uno de los ingredientes que vayamos a utilizar. Desde la manteca de cacao hasta el cacao en polvo y el tipo y cantidad de edulcorante: azúcar de coco, xilitol, stevia… Y podremos hacer un chocolate negro de 85%, 90%, 95% o como más te guste.
De hecho, en su día decidí aprender a hacer chocolate de cero, precisamente para poder controlar las cantidades y tipos de edulcorantes. Eso y porque no me puedo resistir al DIY.
Ensayo-error: la forma de aprender en la cocina
Aunque el camino hasta conseguir el resultado que voy a compartir hoy con vosotros no ha sido directo. Con mis primeros intentos obtenía un chocolate negro de sabor rico. Pero con textura granulosa, apariencia mate o moteada y que se derretían en mis dedos en cuanto los sacaba de la nevera.
Con un poco de investigación, aprendí que el chocolate había que templarlo o temperarlo, un proceso con el cual, mediante el fundido y la pre-cristalización a temperaturas concretas, conseguimos un chocolate liso, brillante y crujiente. Y que no se pega ni se funde en tus dedos.
No obstante, seguí estudiando el tema y aprendí que el proceso involucraba el uso de un mármol y el control de temperaturas. Y me pareció mucha complicación para hacer una tableta o chips de chocolate de vez en cuando. Así que me olvidé de ello, pensando que tampoco era para tanto tener que guardar el chocolate en el frigorífico.
Debe de ser que no me olvidé del todo, porque un tiempo más tarde me encontré con esta página del Chef Eddy, en la que explica su método preferido para temperar el chocolate. Y cuál fue mi alegría al descubrir que no hace falta una plancha de mármol. Sino un termómetro y un ingrediente que ya estoy usando para hacer mis chocolates: la manteca de cacao.
La receta perfecta para hacer tu propio chocolate casero
Como te decía, el método es sencillo y funciona a la perfección. Y así es como lo explica el mismo Chef Eddy:
- Necesitamos un 1% de manteca de cacao rallada fina con un Microplane o similar para pre-cristalizar el chocolate. Es decir, si vamos a hacer una tableta de 200 gramos solo tendríamos que añadir 2 gramos de manteca de cacao rallada.
- Se funde el chocolate a 46 ºC al baño maría. Y luego se deja enfriar hasta los 35 ºC (chocolate negro) y 33,5 ºC (chocolate con leche y blanco).
- Inmediatamente se añade la manteca de cacao rallada y se remueve hasta que se disuelva y la mezcla se vuelva homogénea.
Según el Chef Eddy, y comprobado por una servidora, no notaremos ningún efecto negativo si se añade más de un 1% de manteca de cacao rallada.
(Puedes hacer la receta de hoy sin pasar por este proceso de temperado. Pero recuerda que deberás guardarlo en la nevera hasta el momento de servirlo. Y que no quedará tan brillante y crujiente).
Manteca de Cacao
Por otro lado, la manteca de cacao tiene un alto contenido en grasas saturadas, además de monoinsaturadas. Esta manteca se obtiene tras la fermentación y prensado de los granos enteros de cacao, tostados o crudos, y separados de sus cáscaras. Y se necesitan entre 2.5 – 3 kg de granos de cacao para obtener 1 kg de manteca de cacao.
El mejor chocolate se elabora partiendo de la manteca de cacao de grado alimentario de mayor calidad. Y no solo podemos utilizarla para hacer chocolates. Sino que aporta un suave y delicado sabor chocolateado a bizcochos, galletas, batidos y otras indulgencias. E incluso la puedes usar (y lo recomiendo encarecidamente) para cocinar con ella carnes, pollo y tubérculos. Pruébalo. No hace falta que me lo agradezcas.
Cacao en Polvo
Los sólidos que permanecen tras el prensado de los granos del cacao son el componente bajo en grasa del chocolate. Y el cacao en polvo es lo que aporta el sabor y color característicos al chocolate. De hecho, este es el elemento que contiene la mayor parte de los antioxidantes asociados a este producto.
Además, el cacao en polvo también contiene la mayor concentración de los químicos psicoactivos (cafeína y teobromina) prácticamente ausentes en la manteca de cacao.
Un apunte importante: pasa del cacao en polvo refinado como el cacao con proceso holandés o cacao alcalinizado (procesado con álcali). Este cacao es el que se encuentra comúnmente a la venta en Europa. Y su proceso hace que se neutralice su acidez, suavice el sabor y se disuelva más fácilmente en leche o agua. Además, suele contener un 20-22% de materia grasa. A pesar de que su sabor es bueno, el proceso químico de refinado elimina sus antioxidantes saludables.
Ya no tendrás excusas para no hacer chocolate negro casero
Y ahora, después de haber soltado el rollo, vamos con la receta, que sé que es lo que os interesa. Comparto la receta base de un chocolate 90%. A partir de ahí, puedes variar las proporciones a un porcentaje mayor o menor.
También puedes jugar con los sabores, añadir canela y un toquecito de chile en polvo, para hacer un chocolate mexicano. O bien espolvorear con un poco de flor de sal o ralladura de naranja. Así como añadir unas cucharaditas de semillas de chia o hacer una tableta con almendras, avellanas, pistachos y pasas…. Muy navideño, ¡así que aprovechad para dar muerte al Suchard! (Iolanda, va por ti 😉 ).
Receta: Chocolate Negro Casero
- 110 gramos de manteca de cacao de grado alimentario (o pasta de cacao cortada en trozos pequeños + 2 gramos de manteca de cacao rallada finamente)
- 70 gramos de cacao en polvo
- 20 gramos de azúcar de coco (o el edulcorante que prefieras - todavía tengo que hacer alguna prueba más para ver los resultados con miel cruda)
- ½ cucharadita de vainilla en polvo
- O una cucharadita de extracto de vainilla (hay quien dice que no se deberían de mezclar extractos en el chocolate, a mí me ha funcionado bien)
- Una pizca de sal gris o del Himalaya
- También necesitarás una cazuela grande con agua hasta aproximadamente ¼ de su capacidad, un bol para meter en la cazuela al baño maría, un termómetro digital y una varilla manual.
- Muele el azúcar de coco junto con la vainilla en un molinillo eléctrico hasta que tenga la consistencia de azúcar glas. Si no tienes un molinillo (es muy útil también para moler especias, chiles secos y algas, entre otros), puedes triturar una cantidad mayor (no menos de 250 gramos) en un robot potente o thermomix. Y puedes dejar el azúcar sin moler. Pero es posible que notes su textura en el chocolate.
- Calienta el agua de la cazuela hasta que empiecen a aparecer burbujitas en el fondo y mantenla a esa temperatura.
- Funde la manteca de cacao en el bol al baño maría. Controla la temperatura para que no sobrepase los 46ºC. Si ves que se acerca a esa temperatura y la manteca todavía no se ha fundido, retira el bol de la cazuela. Y deja que se siga fundiendo sobre la encimera.
- Añade el cacao en polvo, el azúcar molido (o el azúcar sin moler y el extracto de vainilla o el interior raspado de una vaina de vainilla) y la sal.
- Bate bien con una varilla manual hasta que quede homogéneo. Y deja que la temperatura de la mezcla baje hasta los 35 ºC.
- Añade inmediatamente la manteca de cacao rallada y bate bien con la varilla hasta que esté totalmente incorporada.
- Rellena moldes de bombones o una fuente o molde rectangular de aproximadamente 25 cm x 15 cm forrado con papel de hornear.
- Añade los ingredientes que quieras: pistachos, almendras, avellanas, semillas de calabaza, pasas, arándanos rojos secos, semillas de chia (estas las puedes incorporar a la mezcla después del paso 6), coco rallado, flor de sal, ralladura de naranja...
- Deja que se solidifique a temperatura ambiente.
- Si no quieres temperar el chocolate, deberás meterlo en la nevera para que se solidifique.
No me lo puedo creer, Edurne! Me viene como anillo al dedo, porque una de mis próximas tareas era investigar cómo preparaba chocolate con la manteca de cacao que te compré 🙂
El otro día preparé un chocolate con pistachos, arándanos y sal marina, pero fundiendo tabletas de chocolate que tenía en casa. Queda muy rico, pero este tiene que estar infinitamente mejor.
Qué ilusión!
Quiero preparar algunas cosas dulces para navidad y tengo en la lista hacer bolitas de coco y chocolate. La receta que más me ha gustado ha sido ésta, de Elana’s Pantry: http://www.elanaspantry.com/mounds-candy-bars/ pero si sabes de alguna otra, te agradecería que me dijeras.
Mil gracias y un abrazo
Cuánto me alegro, Ana!! Hay que darle salida a la manteca de cacao con todas las cosas ricas que se pueden hacer con ellas… Tengo muchas más cositas que compartir usando este maravilloso ingrediente, espero tener tiempo para hacerlo antes de las fiestas, aunque con todo el lío que tengo encima en estas semanas no sé si podré. Lo intento!!
Lo bueno que tiene preparar nuestros chocolates en casa es precisamente el hecho de poder elegir los ingredientes de calidad y de controlar la calidad y la cantidad de edulcorante. Ah, y el precio! Que hice las cuentas y las puse al final de la receta y no está nada mal para ser un chocolate al 90%!! Que esos además los suelen vender en tabletas de entre 50 y 80 gramos.
Por no hablar de lo divertido que es y la satisfacción que da el hacer las cosas uno mismo!!! Eso no tiene precio!
Mmmmmm… qué ricas esas bolitas de coco y chocolate, tipo Bounty (qué vicio tenía con esas cuando vivía en Londres!) Me parece muy buena receta la de Elana. Ya nos contarás qué tal te salen. De hecho, a principios de la semana que viene me entra bastante cantidad de coco rallado entre otras cosas porque he estado haciendo muchas recetillas con este ingrediente últimamente, así que una cosa más para añadir!!
Abrazos
Hola
Le agradecería mucho si me facilitaba Uds. de donde podría comprar la manteca de cacao, ya que soy muy adicionada con los dulces caseros.
Vivo en Sevilla capital de Spain.
Gracias
Un saludo cordial
Sevilla, capital de España?… y yo pensando que iba a aprender algo nuevo sobre el Chocolate, que por cierto, impresionante y muy agradecida por las explicaciones.
Mmm (inserta aquí la cara de Homer Simpson babeando). Yo las recetas de choco casero que probé fueron con aceite de coco, me intriga la manteca de coco. Tengo ganas de probarlo con los boniatos. Tiene que ser saludable, jejeje. Y para hacer chips de chocolate? Se hacen con la manda pastelera? Ya sé que en las recetas se puede sustituir por el chocolate normal cortado finamente con cuchillo, pero me hace ilusión hacerlos. Además en mi opinión tienen un precio un tanto escandaloso…
Yo es que me sacrifico mucho por vosotros… Estos días he estado haciendo mucho recipe testing haciendo distintas cosas con manteca de cacao, y como estoy tan liada que ni puedo quedar con nadie (¡creo que te habrás dado cuenta!) pues alguien se tiene que comer los resultados, no?? 😀
Antes sólo me imaginaba la manteca de cacao como ingrediente para la repostería, pero es impresionante utilizado como grasa para cocinar. Los boniatos quedan buenísimos, y la carne, y el pollo… Uno de mis próximos proyectos es utilizarla en una salsa mole… Pero eso no será hasta el año que viene!
Yo las chips las suelo hacer con la tableta cortada a cuchillo, muy rústica, si, pero funciona. He visto en algún blog moldecitos para hacer chips, pero ahora no recuerdo donde, si los encuentro te paso el enlace. Lo bueno de esto es poder controlar exactamente qué ingredientes utilizas en tus chips, porque los que he visto no me convencen.
Mira, esta persona los hace con una pistola, qué cuquis: http://realfoodrealdeals.com/2013/05/13/homemade-chocolate-chips/
¿Donde compramos los ingredientes?
Porque cacao en polvo tengo pero después de leer lo del proceso de elaboración en Europa, puf se quitan las ganas de usarlo.
¿Manteca de cacao dónde se compra?
Hola Rodrigo, tengo todos los ingredientes en la tienda, que son los que utilizo personalmente. Están enlazados en la misma receta. Imagino que hay otros comercios que los tienen, yo comparto con vosotros lo que conozco y uso en mi casa.
La manteca de cacao que utilizo es esta.
E incluso he preparado un kit con todos los ingredientes para hacer el chocolate.
Espero que te sirva!
Saludos
Digo la manteca de cacao
Ya tenemos chocolate rico rico y sano sano para estas fiestas!!! Dan ganas de hincarle el diente a la pantalla del ordenador. Lo voy a hacer la semana que viene para ir practicando jejejejeje!!
Saludos y felices fiestas!!
Lo tenemos para estas fiestas y para el resto del año!! xD El día que inventen lo de enviar comida o aunque sea, olores, a través de internet, será la caña!
Bueno, pues ya me contarás qué tal te ha ido, Jesús.
Saludos y felices fiestas igualmente.
No sabes lo mucho que me alegro de tener tus instrucciones para hacer chocolate. 🙂 Yo lo hago como comentas al principio y está bueno pero no me gusta que se derrita en cuanto lo coges en la mano, así que voy a probar a hacerlo como dices, tus chocolates tienen una pinta alucinante, me gustaría poder servir algo así en Navidad, qué ilu! Una pregunta: qué termómetro usas?
Gracias gracias, saludos.
Hola Gema, encantada de haberte alegrado con este chocolate (y aunque queda mal decirlo, no me extraña!!) Yo utilizo un termómetro láser, pero porque es uno de los cacharrillos que le he «sustraído» a mi marido. Te sirve cualquier termómetro «tipico» con sonda y pantalla digital. Suelen tener alarma programable a la temperatura que desees, en Ikea tienes uno por 9 euros.
Saludos
Edurne, sabes si serviría manteca de cerdo para endurecer en lugar de manteca de cacao? es que de cerdo justo tengo en casa jeje… estoy por hacer la prueba
Hola Raquel, me temo que no te va a servir, no tiene nada que ver una cosa con la otra (a pesar de que compartan el mismo nombre), ni en sabor ni en textura. Para hacer chocolate de verdad no tienes más remedio que usar manteca de cacao. Sorry 🙂
Hola Edurne. Que maravillosa receta. Tu blog es un gran descubrimiento. La semana que viene hare mi primer pedido a tu tienda. Estoy deseando sobretodo probar a hacer el kefir. Vas a tener en tu tienda la harina de almendras?. La he leido e una de tus recetas y no se donde encontrarla.
Gracias!!
Hola Ami. Pues si pruebas a hacerla estoy deseando conocer tu opinión!!
Qué casualidad, la harina de almendra la acabo de subir, aquí la tienes: https://www.evamuerdelamanzana.com/shop/harinas/166-harina-de-almendra-ecologica-1-kg.html
Saludos!
Gggghhh… Ralladura de naranja y frambuesas deshidratadas que crujen más que el arroz hinchado del turrón y encima dan sabor… Ya te contaré qué tal sale!
Seguro que buenísimo, Mayte!
Un abrazo,
Edurne
Hola Edurne, y para hacerlos con pasta de cacao? Sabes si valdria con derretirla a la vez que la manteca de cacao?
Gracias
Hola María,
Todavía no lo he probado, lo tengo pendiente. En cuanto experimente os cuento 🙂
Abrazos,
Edurne
vaya pinta!
Se que no será igual pero cabe la posibilidad de sustituir la manteca por aceite de coco?
Si, puedes hacer un «chocolate» con aceite de coco, pero tendrás que guardarlo en la nevera y consumirlo frío para que no se derrita.
Un abrazo,
Edurne
Hola, muy buena la entrada…, y para hacer chocolate con leche?, cual seria la receta?…, muchas gracias
Tolvy, eso lo harías añadiendo leche de coco en polvo (esta me gusta mucho), en la cantidad deseada.
Un abrazo,
Edurne
Olá!
E não daria para fazer com leite de coco liquido? Ou creme de coco?
Obrigado
Hola¡¡¡ me a encantado esta pagina¡¡ me encanta el chocolate :D¡¡ mientras mas puro mejor¡¡ bueno.. un pokito de azúcar esta bien 🙂 .. mira llegue a esta página porque compre semilla de cacao criollo.. esta deshidratada.. sabrás algún forma de prepararla..?? Gracias¡¡
Hola Cristina, depende de lo que quieras hacer con ella, aunque la verdad que no soy experta en ello.
Un abrazo,
Edurne
Hola Edurne,
tengo un niño de 4 al que el chocalate negro no le va, aún me queda manteca de caco yhabía pensado añadirle leche de coco, a lo Ombar, has probado de hacerlo? Cual crees que sería la proporción: lo que quite de manteca de cacao ponerlo de leche de coco? Quizá con leche de coco en polvo…pero la que tengo a mano me parece que lleva algún tóxico…ummm
Bueno, a ver si tienes un momento para orientarme!
Mil gracias!
Blanca
Vengo con la misma duda. Recientemente hice un intento con la leche de coco (aunque las cantidades las puse a ojo) y no me dio muy buen resultado. No solidificó, se quedó muy blando. Seguiré haciendo pruebas hasta que de con las cantidades exactas para hacer chocolate con leche
HOLA!!! estoy por empezar a experimentar en la fabricación de chocolates casero!!! Me viene de maravillas tu posteo!!! Quisiera saber si quiero hacer un chocolate con menos porcentaje de CACAO, x ejemplo 70, 80 o 100 %…como sería la fórmula? Muchas gracias!!
Hola chicas,
No podéis añadirle la leche líquida (de hecho, ningún líquido), ya que no va a quedar bien. Hay que hacerlo con leche en polvo. Os recomiendo esta que no tiene nada más que coco en sus ingredientes.
Un abrazo,
Edurne
Gracias por compartir tu receta. Espectacular el chocolate tras varias pruebas. Ya no compro más bombones de pasteleria.
Pero confiada en haber logrado al fin el punto de cristalización, hoy me he pasado con la temperatura,… impide entonces que el chocolate cristalice bien? Te ha pasado alguna vez? … veremos en unas horas.
Feliz año!!!!
Eva
Si, eso es, si te pasas de temperatura no cristaliza bien, así que lo que se hace normalmente es volver a temperarlo. En este caso, lo único que tendrías que hacer es añadir más manteca de cacao rallada.
Un abrazo y feliz año igualmente!
Edurne
¿Y la pasta de cacao?
¿Por qué no se menciona cuando normalmente suele ser el ingrediente principal de los chocolates >80%?
¿Qué es realmente?
Hola Alberto,
No hice una receta de chocolate casero con pasta de cacao en su día, porque no era fácil conseguirla.
Ahora sí que es mucho más sencillo, y de hecho ya he incluido alguna que otra receta con este ingrediente en el blog.
Un abrazo,
Edurne
Lo primero….GRACIAS.
(POR TODO)
Lo segundo…. Como podemos conseguir hacer el chocolate pero en vez de al 90% al 70 (por ejemplo). Es para enganchar un poco a los niños.
Gracias.
Hola Fran, muchas gracias a ti por comentar.
Pues tienes un par de opciones, puedes ir variando las proporciones que te doy en esta receta para poder aumentar su dulzor, y también podrías añadir leche de coco en polvo (nunca líquida) para hacer un chocolate más parecido al chocolate con leche que les encantará a los más pequeños.
Te dejo esta otra receta para que puedas ver una idea de cómo usar la leche de coco en polvo.
¡Espero que te sirva!
Un abrazo,
Edurne
Buena, en primer lugar gracias por compartir la receta con todos nosotros, llevaba tiempo buscando una receta para hacer tabletas de chocolate y no encontraba ninguna.
Acabo de hacer la receta, como conozco el chocolate en polvo que tengo (100% puro) le eche 20gr y aun asi salio un poco amargo. A mi me gustaria saber igual que a Fran, que cantidades e ingredientes se deben usar para obtener chocolate con leche.
Un problema que me ha surgido ha sido que el azucar glass se ha quedado en el fondo y por mucho que batiese (he terminado con la batidora de mano) no se fusionaba y algo me ha quedado en el fondo. Q pudo haber fallado?
Bueno gracias nuevamente 😉
Hola Berna,
Mira a ver si te sirven los consejos que le he dado a Fran.
En cuanto al azúcar, debería incorporarse sin problema y fundirse con el chocolate. ¿Qué azúcar has usado?
Un abrazo,
Edurne
Hola, esta receta toca hacerle el proceso de Temperar?
Hola Helena,
El proceso que explico es una forma de temperarlo, mucho más rápida y sencilla que la tradicional.
Un abrazo,
Edurne
tengo un bloque grande de manteca de cacao para chocolates pero no se como se hace me podrian aayudar quiero preparar el chocolate blanco … me han dicho que con leche en polvo y azucar pero este no me resulto..AYUDAAAAAAA
Hola Paola,
Efectivamente, tendrías que usar leche en polvo, yo lo haría con leche de coco en polvo que ahora hay una que está muy bien y sin aditivos raros. A ver si algún día me pongo y comparto una receta 🙂
Un abrazo,
Edurne
Hola Edurne!tengo pensado elaborar mis chocolates y turrones para estas navidades y tengo en casa grano de cacao crudo. Sabes como tengo que usarlo? normalmente utilizo el cacao en polvo pero a veces se me cruzan los cables y hago cosas raras como comprar el cacao en grano sin tener idea…jajaja!
Ay Noelia, sí que te metes en berenjenales!
Yo sólo lo he utilizado para hacer nibs de cacao, pero la extracción de la pasta creo que es bastante más compleja. Siento no poder ayudarte.
Un abrazo y ya nos contarás lo que haces!
Edurne
Buen dia!
Se puede reemplazar la manteca de cacao con aceite de coco? ya que en Argentina no se suele vender!Gracias
Hola Camila,
Por poderse, se puede 🙂 Pero ten en cuenta que no será chocolate real, que no tendrás que hacer el proceso que explico, si no simplemente fundirlo y mezclarlo, y que tendrás que guardarlo en la nevera para que no se derrita.
Un abrazo,
Edurne
Mis primeros intentos fueron con aceite de coco, porque no tenía manteca de cacao todavía, y, aunque el resultado era comestible con aceptable sabor, la textura no tiene nada que ver con el verdadero chocolate. Como bien dice Edurne, además hay que guardarlo en la nevera porque se derrite con el mero contacto de la mano (el aceite de coco se licua a unos 25º).
si cultivo el chocolate, como preparo el chocolate negro.
Hola Ruby,
Siento no poder ayudarte con este proceso, me es desconocido.
Un abrazo,
Edurne
Por fin! gracias por compartir la receta. La textura y brillo del chocolate queda perfecto y el sabor buenísimo ¿se puede usar panela como endulzante? ¿ o por su textura quizas no se integrara bien con el chocolate? ¿Alguna recomendacion de molinillos potentes para moler semillas, azucar etc?
Hola Mar,
¡Qué alegría me das! Si, por supuesto, puedes usar panela, estoy segura de que quedará bien. Éste es el molinillo que utilizo yo para especias, pequeñas cantidades de azúcar… es sencillo, pero me funciona muy bien. Espero que te sirva.
Un abrazo,
Edurne
Muchas gracias por esta receta! Sale un chocolate increíble, y es sencillo. Además, se puede tunear todo lo que se quiera (guindilla y naranja entre mis favoritos)
Hola Felipe,
No sabes cuánto me alegro. Y eres de los míos, a mí también me chifla la guindilla y la naranja en el chocolate <3
Un abrazo,
Edurne
Gracias a ti siempre!
Hola!!
Mil gracias por la receta. Quiero hacer el chocolate para un niño alérgico y me van genial tus indicaciones. No hay chocolate sin trazas en el mercado.
Quiero hacer el chocolate al 70% y leo en la respuesta que le das a Fran que modifiquemos las proporciones, pero no termino de entender cómo. He de bajar la proporción de manteca o de cacao? Si añadimos leche, que quitamos manteca o cacao? Y si lo queremos hacer más dulce? Muchas gracias!!!
hay alguna diferencia si en vez de cacao e polvo utilizo pasta de cacao?
Por cierto, he probado a ponerle miel en vez de azúcar (más que nada por evitarme tener que moler el azúcar, la miel en realidad es azúcar en un 95%) y el resultado es idéntico, no noto que salga peor. Es formidable! La última tableta que he hecho, con avellanas tostadas, no va a durar nada.
Hola!! Espero me puedas responder.. para hacer un chocolate de 75% de cacao sólo debo bajar los gramos del cacao? La cantidad de manteca y azúcar queda igual? Espero tu respuesta!! Gracias
Hola Edurne. Mi consulta es parecida a la de Fran. Creo que en tu receta sale un chocolate bastante estable por el alto contenido de manteca de cacao más es menor el contenido de la pasta de cacao que tiene nutrientes diferentes y en realidad son los que queremos obtener de un chocolate. Tienes alguna receta de chocolate donde el ingrediente principal sea la pasta de cacao y no la manteca ? Mil gracias!!! Saludos desde Bolivia… y si… los chocolates del ceibo con los mejores aquí !!! 🙂
estaría bueno
hola Eva, estaba sin hacer nada en casa y comencé a buscar recetas en Internet para ver que conseguía que llamase mi atención y bueno llegue hasta aquí. eh leído tu receta y me parece interesante y quería compartir un poco de mi conocimiento contigo, el porcentaje de grasa idea para un chocolate debe estar entre el 40 y 45 % yo trabajo con 42% de grasa ya que después se nota mucho la manteca en el paladar y si lo bajas mucho luego no se derrite el chocolate en la boca lo que causa que lo notemos ácido y sarroso, te dejare una receta de un chocolate 90% bean to bar le puedes agregar azúcar o su equivalente en cualquier edulcorante natural que te guste. para 100 gr de chocolate 90% colocas 54 gramos de polvo de cacao dependiendo el % de grasa que este contenga ya que varían entre el 11% y el 22% en este caso seria al 11% de grasa luego colocas 36 gramos de manteca de cacao orgánica y por ultimo colocas 10 gramos de azúcar este chocolate tiene 41.9% de grasa lo cual de dará muy buen sabor. lo puedes conchar por 1 o 2 días en un molino si deseas tener una textura mucho mas suave y un sabor menos ácido. espero que te guste
Hola, quería hacer una consulta , se podra hacer con stevia liquida? Lo has probado asi?
Que reverenda forma de narrar todo el proceso, Un puto 10 wey.
(todo lo que llevo horas investigando, recolectado en un post).
Hola soy Rosa de Perú y quisiera preparar las chocotejas con el chocolate puro artesanal , como puedo hacerlo?enviar informes rfc81@hotmail.com. Gracias
¿Que tal Eva?. En primer lugar ,agradecerte que compartas tus conocimientos. Querría preguntarte que al intentar endulzar con xilitol, habiéndolo pasado previamente por robot y hacerlo glas, cuando lo pruebo, una vez desmoldado, noto como pequeñas particulas cristalizadas del endulzante. ¿Sabrías porque me puede estar pasando?. Gracias de nuevo.
Hola Rafael,
En principio, si has pulverizado bien el xilitol y se ha integrado correctamente con el chocolate, no tendrías que notarlo. ¿Es posible que no hayas pulverizado todo bien y se te hayan quedado algunos cristales más grandes?
Un abrazo,
Edurne
¡Hola, qué tal! Nada más comentar que la receta se ve muy buena y muy interesantes los datos sobre el cacao. También sólo quiero hacer una pequeña corrección, en México no se come chocolate con chile. Tal vez la autora se confundió con el mole que ése sí lleva chocolate y chile de varios tipos. ¡Saludos desde México!
Hola Edurne, buenas noches, te escribo desde Lima-Perú, quisiera hacerte una consulta, cómo es que determinas el porcentaje de cacao del chocolate, por ejemplo, en tu receta indicas que es un chocolate negro al 90%.
Muchas gracias
Hola. Tengo licor de cacao 100% y manteca cacao. ¿Podrías pasarme un link para poder hacer tabletas de chocolate con leche y chocolate semi amargo? Si hay alguna versión sin azúcar mejor. Gracias!
Buenos días Edurne,
yo me confundí a la hora de comprar y compré obleas de pasta de cacao. He leido en tu receta que también valen. Pero hay que sustituirlas por la manteca de cacao y hacer lo demás igual? O al ser pasta de cacao no hay que añadirle cacao en polvo?
¿Cómo se haría la receta sustituyendo la pasta de cacao por manteca de cacao?
Mil gracias 🙂
Hola Paula,
Con las obleas de pasta de cacao es mucho más sencillo, porque no vas a tener que usar la manteca + el cacao en polvo. Cuando escribí esta receta, todavía era difícil encontrar estos ingredientes en España, pero ahora cada vez tenemos más opciones. Ya me contarás qué tal te sale!
Un abrazo,
Edurne
Holaaaa.
Este mismo sábado empiezo hacer chocolate ecológico total.
Tengo muchas ganas e ilusión de aprender y jugar con los sabores.
Mi primera pregunta es si puedo hacerlo en un molde de silicona sin poner papel de horno, se pegará? El molde es de muy buena calidad, seria tamaño plum cake.
Y querría atemperarlo para que se quedara perfecto, algún consejo?
Graciassssssss
Hola Oscar,
En un molde de silicona sin papel te va a quedar genial. Y piensa que las instrucciones de esta receta es un atemperado fácil, sin necesidad de usar mármol, etc. Ya me contarás qué tal te queda!
Un abrazo,
Edurne
Hola, puedo eliminar la vainilla? Podría sustituirla por otro condimento?
Gracias
Hola Oscar, la puedes eliminar sin problema. Podrías probar con canela por ejemplo, queda muy rico. Pero tampoco hace falta que la reemplaces.
Un abrazo,
Edurne
Buenas, muchas gracias por la receta, pero no entiendo el paso seis, si la manteca ya la tenemos derretida y mezclada con el cacao en polvo
Muchas gracias
Hola buenas.
Tengo más preguntas, jeje
He leído que es recomendable que el bol cuando esta al baño maría no puedo tocar el fondo de la cacerola, que piensas?
Podría remover la manteca para que se fundiera mejor y uniformemente?
A cuantos gramos de vainilla en polvo equivaldría la media cucharita? Sería la misma cantidad que si la supiera por canel, chile, cardamomo, etc..?
Puedo cambiar la azúcar de coco por sirope de agave? Si es así, a cuanto equivaldría?
Muchisimas gracias
Buenos dias, acabo de encontrar esta pagina y me voy a animar a hacer este chocolate casero que tiene una pinta estupenda. Adelanto que es la primera vez que me animo a hacerlo , espero que no la ultima ya que el chocolate negro es mi perdición. Ademas aprovechando que se acerca navidad, me gustaría hacer para regalar.
Quisiera saber si se puede sustituir el azúcar de coco por stevia pero me queda la duda de las cantidades ya que he visto que 20 gr de azúcar equivalen a 2,2 g de stevia. El resto de cantidades se mantienen? Entonces seguiría siendo al 90%? Llevo un lío….
Por otro lado, habéis realizado con ralladura de naranja, chile…… tenéis alguna receta/ idea mas?
Gracias
Hola Edurne, tocaya! Qué bien que te vayas a animar con el chocolate casero!
Debo decirte que no he probado a prepararlo con stevia, así que no te sé decir bien sin haberlo hecho antes. Alguna vez sí que lo he hecho con xilitol, usarías la misma cantidad, aunque me quedo con la versión con azúcar de coco.
Si lo pruebas, me dices!
En cuanto a lo que le puedas añadir, buf, es un poco infinito! Distintos frutos secos y semillas, bayas deshidratadas, polen, frutas liofilizadas, especias como la canela, cardamomo, etc. chips de coco, quinoa hinchada…
Un abrazo,
Edurne
Hola quería contarte que tengo chocolate puro al 100%, puedo usar esta receta para hacer tabletas de chocolate? o tengo q aumentar manteca de cacao? Ya no tendría que usar cacao en polvo verdad?
Gracias!
Hola May,
Exacto, no tendrías que añadir cacao en polvo ni añadir más manteca de cacao.
Un abrazo,
Edurne
HOLA!!! estoy por empezar a experimentar en la fabricación de chocolates casero!!! Me viene de maravillas tu posteo!!! Quisiera saber si quiero hacer un chocolate con menos porcentaje de CACAO, x ejemplo 70, 80 o 100 %…como sería la fórmula? Muchas gracias!!
Lo primero, gracias!!!!! Estaba buscando una receta así. He aprendido mucho leyendo tu artículo.
Aún no la he hecho y es que tengo una duda: añades 2 veces manteca, en dos momentos diferentes (paso 3 y paso 6). Si es así, cuánta cantidad añades en cada paso? 110gr y 2gr? No entiendo muy bien por qué
Hola!
Ayer hicimos con mi hija esa receta y la verdad es que es el mejor chocolate que he probado. Le he añadido frambuesa liofilizada y frutos secos y queda muy rico. Os animo a probarla.
Un saludo
Hola Betty,
Cuánto me alegro de que os haya gustado tanto, de verdad! Y con frambuesa liofilizada y frutos secos suena delicioso. Me dan ganas de volver a hacerlo ahora 😅
Un abrazo,
Edurne
Hola! Yo lo hice hoy y tengo que decirte que está bueniiiiiisimo! Nos encanta! En realidad es el primer chocolate que hago, pero siguiendo tus instrucciones, me ha salido genial 🙂 Muchiiisimas gracias por la receta.
Un saludo
Me alegro muchísimo, Emilia. Espero que disfrutéis mucho de vuestro chocolate casero.
Un abrazo,
Edurne