Si lavar tu cara con aceite no va contigo, o simplemente no ha funcionado para ti, no pasa nada. Tengo un as en la manga. Como buen jugador, a veces es bueno no desvelar todos los recursos desde el primer momento. Y luego sorprender para dar un giro inesperado al juego. Por ejemplo, hablándote de la miel y de sus propiedades cosméticas.
De hecho, la miel es otro excelente producto para lavarse la cara. Pero ¿por qué miel?
Mucho más que un ingrediente en la cocina
La miel cruda tiene propiedades antibacterianas y contiene enzimas y probióticos que son beneficiosos para nuestra piel. Gracias a su acción reduce la inflamación, previene la aparición de granitos y es excelente para cicatrizar heridas, cortes y quemaduras. Además, aplicada sobre la piel, es una excelente barrera que no permite la pérdida de hidratación.
De hecho, si tienes los labios cuarteados, extiende una fina capa de miel sobre ellos. Es mejor remedio que cualquier bálsamo labial. ¡Pero no seas goloso y no te chupes los labios!
Además, la miel limpia suavemente la suciedad y las impurezas de la superficie de la piel, sin arrancar las grasas naturales de la flora cutánea. También reduce las bacterias y nutre. Por ello es excelente para todo tipo de pieles. Incluso para las más sensibles, con eccema, rosácea o psoriasis.
También equilibra la piel grasa e hidrata la piel seca. Así que si notas la aparición de un granito, aplícala rápidamente sobre la inflamación.
Sin embargo, este método no sirve para desmaquillarse de noche. Pero sí es excelente para nuestra rutina matinal previa al maquillaje. Para ello, tan solo tienes que coger media cucharadita de miel y calentarla entre los dedos. Y después aplica suavemente una capa fina sobre la cara, lávate con agua tibia y seca con una toalla.
Para mejores resultados, lo ideal es dejar actuar unos diez minutos a modo de mascarilla. Si notas la miel muy sólida, mezcla con un poco de agua. Además, no te recomiendo que apliques mucha miel, porque luego gotea. Y no te olvides de recogerte el pelo antes de usarla.
Finalmente, te recomiendo que lo hagas mínimo una vez a la semana. Pero como su acción es muy suave, se puede utilizar a diario. Tras ello, puedes aplicar un tónico si así lo deseas.
¿Qué tipo de miel utilizar?
Siempre se tiene que adquirir miel cruda, SIN PASTEURIZAR, SIN FILTRAR, SIN CALENTAR. Tanto para comer, como para la piel. Además de estar altamente procesada, una miel convencional es un producto “muerto”. Y, por tanto, carece de las enzimas y probióticos beneficiosos, además de sus propiedades antibacterianas.
También debes recordar que la temperatura media de una colmena es de 35 ºC. Así que ésta es la temperatura ideal para que no pierda sus propiedades. Por ello, intenta no calentar la miel para su uso. Así podrás aprovechar todos sus beneficios.
En resumen: la miel es antibacteriana, equilibra la producción de grasa y aclara el tono de la piel. También limpia profundamente, es exfoliante, calmante, antiinflamatoria y combate el acné. Además, hidrata y cuida la piel, revitaliza la piel madura, previene la aparición de granitos y alivia las quemaduras de sol. Finalmente, limpia los poros, ayuda a la prevención de los puntos negros y elimina las células muertas de la superficie de la piel.
Recientemente descubrí la miel de Manuka. Se trata de una miel originaria de Nueva Zelanda y es un producto de la polinización por abejas del arbusto homónimo. Presume de propiedades antibacterianas y curativas superiores debido a su potencia antibiótica. Por ello, es un excelente aliado en el tratamiento de los problemas cutáneos.
Sin entrar en mucho detalle y simplemente para despertar vuestra curiosidad, esta miel es tan potente que incluso después de pasteurizar guarda alguna de sus propiedades antibacterianas. Y se utiliza para el tratamiento de la sinusitis con éxito. No obstante, no es apta para menores de un año. Y tiene una textura muy cremosa y huele genial. El único inconveniente es su precio.
Un recordatorio sobre la miel
Aunque la miel cruda en invierno se vuelve menos líquida, ni se te ocurra meterla en el microondas. Si lo haces, eliminarás todos sus beneficios. De nada sirve elegir la mejor miel si luego no podemos aprovechar sus propiedades. Por ese motivo, una buena forma de ablandarla es dejarla al baño María. O simplemente calentarla entre los dedos o mezclarla con un poco de agua caliente.
Bonus
- Mezclar en un bote una pizca de Vitamina C (fabulosa para la piel) y algunas gotas de vuestro aceite esencial preferido y aplicar sobre la cara a modo de mascarilla. El árbol del té es mi preferido. Podéis probar también con incienso, lavanda, menta, eucalipto, argán…
- Si os salen granitos ocasionales preparad la siguiente mezcla para aplicar sobre la zona afectada: añadid a la miel suficiente canela para formar una pasta y echad una pizca de nuez moscada. Se puede utilizar como mascarilla también, dejad actuar 10-15 minutos.
- El limón es excelente para aclarar el tono de la piel y con el tiempo ayuda con las manchas de sol y las marcas de acné. Mezclar el zumo de medio limón y dos cucharas de miel. Dejar actuar en la piel unos 15-20 minutos.
- Y si os va bien el favorito de todos, el coco, preparad una mascarilla con miel y aceite de coco a partes iguales y dejar actuar unos 15-20 minutos.
Por último, la miel se puede utilizar a modo de champú. Si el método “no poo”, no funcionó para tu cabello, prueba a lavarte la cabeza con miel. Creo que es idónea para gente que busca un método más suave y que tiene el cabello más fino y sensible. Simplemente mezclar una cuchara de miel con suficiente cantidad de agua y aplicar sobre el pelo.
¿Y vosotros, tenéis experiencia con la miel? ¿Cuál es vuestra opinión? ¿Os gusta tanto como a mí?
Acerca de la autora
Mi nombre es Selime y soy de Bulgaria, un pequeño país del este de Europa. Encontré el blog de Edurne por casualidad y me enamoré de sus contenido y filosofía desde el primer día. Poco a poco forjamos una bonita amistad que tiene en común un enorme afecto por la comida, la vida natural, la fotografía y el sentido del humor.
Con mi introducción al mundo paleo, me conciencié poco a poco sobre los tóxicos que no sólo están en nuestra comida, sino en casi todo lo que nos rodea. Por lo que dejar de utilizar los cosméticos convencionales era un paso lógico y necesario.
Pero quiero sonar alarmista. Y aunque me demuestren que todos los ingredientes en una crema son sanos, la sencillez y el alcance de los ingredientes naturales es insuperable. ¿Acaso hay algo más sencillo que el aceite, la miel, la arcilla, el vinagre? Además de poder utilizarse en la cocina, son productos muy versátiles que sirven para mejorar la calidad de nuestra piel. Mi filosofía es no poner nada sobre mi piel que no pondría en mi boca. En la sencillez está la máxima sofisticación.
Excelente artículo Selime! Me encanta la miel, y cuando hablo de miel hablo de la cruda.
Esta semana hice la mascarilla de aceites (jojoba y oliva) y realmente bien, pero habrá que probar con esta…..
Para una piel con dermatitis se puede también untar miel cruda? yo hasta ahora les daba aceite de coco….
Besos.
El oil cleansing y la limpieza con miel se pueden alternar, creo que es lo mejor.
La miel es ideal para la dermatitis, pero por si acaso haced una prueba en una pequeña zona y observar si hay reacción. Mucha suerte. Besos. Sel
Hola Sel! Qué bien que ya has escrito sobre la miel!
Veo que lo estoy haciendo bien..jiji..ya que me aplico una capa de miel cruda una vez por semana, la dejo 10min para que actue como mascarilla. Algunas veces, también le pongo limón. Aunque pringoso, es una maravilla.
Y, lo que hago también algunas veces es retirar la miel con un disco desmaquillante humedecido y con una pizquita de bicarbonato. Masajeo con suavidad para que sirva de exfoliante. Qué te parece? La verdad es que me deja la piel estupenda,pero me da miedo que pueda ser algo abrasivo pese a hacerlo muy suavemente. A ver cuál es tu opinión.
Un abrazo!
Qué buen método!!! Me encanta recibir vuestras opiniones, aprendo un montón. Yo lo que leí por ahí es que el bicarbonato puede ser abrasivo y hay gente que lo recomienda y hay otra que no. Liz de Purely Primal Skincare que es una de mis preferidas y respeto bastante, no lo recomienda
… Y mientras yo no suelo aplicarmelo muy a menudo, no creo que aplicar bicarbonato de vez en cuanto dañe… Experimenta!!! Espero haberte ayuda dado. Besos.Sel
Sel, me gustan muchos tus artículos, habla sobre las arcillas, los tipos y propiedades que tienen.
Gracias, Evelyn! Eres muy amable. Pues muy pero que muy pronto tengo pensado escribir sobre las propiedades de la arcilla. Gracias por la recomendación. Saludos. Sel
Lo he probado en la cara y espectacular, entre la miel y los aceites se me esta quedando una piel impresionante.
En el pelo no puedo decir lo mismo, lo he lavado con miel, como indicas y no me ha limpiado nada. He aplicado 1 cucharada sopera de miel mezclada con agua y he masajeado como si fuera champu. Lo he dejado 1 minuto aproximadamente y he enjuagado. Es posibole que no funcione con el pelo graso??
Gracias
Hola, Nieves! Me alegro que veas resultados con los aceites y la miel.
¿Has probado el «no poo»? A mí me va bastante bien. Yo lo de la miel lo probé una vez y me dejó bien el pelo, pero no me duró mucho. También tengo el pelo tirando a graso. Creo que es un método idóneo para gente con el cuero cabelludo sensible y para pelo fino, como lo había indicado en el artículo. Prueba a ver el bicarbonato y el vinagre y a ver cómo te va. Si no funciona, podemos ver alternativas. Hasta pronto. Sel
Hola Sel, si he probado el no poo, llevo aproximadamente 2 meses con el y he ido empeorando en vez de mejorar. La raiz me queda limpisima, pero el largo me queda como si no lo hubiera lavado, con tacto y aspecto ceroso.
Uso una mezcla de bicarbonato y agua destilada en proporcion 10 gramos de bicarbonato por 130 gramos de agua, es posible que sea demasiado bicarbonato?
Despues me echo el vinagre en la minima cantidad porque tengo el pelo graso.
Cuando lo cepillo despues de lavarlo siempre me salen residuos blanquecinos en el cepillo y en el peine y me queda tacto ceroso.
Alguna sugerencia? estoy haciendo algo mal?
Hola, Nieves! Yo leí que el no pop desgraciadamente no es para todos. Yo lo que hago es poner a hervir el agua con dos cucharas de bicarbonato, lo dejo enfriar y luego lo utilizo y me hago un ligero masaje. Al final termino igualmente con muy poco de vinagre y agua y enjuago.
Al principio hace unos años yo también tuve el pelo mal un par de veces, como tú dices, como encerado, graso y sin brillo pero a las dos semanas o algo mejoró y no hubo marcha atrás. Puedes comprarte un peine de cerdas de jabalí y probar a peinarte con él. Se supone que ese peine baja la grasa natural de las raíces a las puntas y así el pelo es más brillante, más sano y se ensucia menos.
Puedes preparar un champú con nueces de jabón, sólo tienes que hervirlos y luego lavarte con el agua. Otro champú a considerar es el de leche de coco: 60ml de leche de coco, 80ml de Dr Bronner’s (que es un un tipo de jabón líquido hecho de cáñamo, lo conoces?) y 20 gotas de tu aceite esencial favorito. Prueba a ver estos dos champús y cómprate el peine y a ver qué tal. Saludos. Sel
Si, conozco el Dr Bronner’s
Probare lo que me dices, a ver que tal.
Solo una duda, el Dr. Bronner’s dices que lo mezcle con leche de coco, no se puede utilizar solo (sin la leche de coco como champu?
Muchas gracias Sel.
Se me ha olvidado comentar que hace ya 2 años que usaba champus organicos sin siliconas, sls, etc, asi que lo de los restos blanquecinos no lo asocio con restos champus ni nada de eso…
Yo nunca utilicé el Dr. Bronners para lavarme el pelo pero por lo visto resulta muy secante. Pero tú experimenta, adelante, nunca se sabe lo que a uno le puede beneficiar. Respecto los restos blanquecinos… se supone que es un efecto de desintoxicación así que no tendrá que ver tanto con el champú que utilices como con el hecho de tu pelo acostumbrarse a determinado método… Creo… Prueba a ver lo que te digo y a ver qué pasa…
HOla Selime!!!
Mañana voy a por aceite de ricino, y con ganas de probar el Oil Cleansing y esto de la miel!! pregunta… preparas las mezclas cada ves, o las haces para diversos lavados??si las preparas con antelación como y donde las guardas!!!
Gracias!!!
Perdona, guapa! Me lié y dejé un comentario independiente y no le di a la opción de contestar. Mira lo que te escribí más abajo. Besitos
¡Ánimo, Ro! Ya me contarás cómo te van estos dos métodos. Yo a diario utilizo sólo miel y tengo un bote de cristal pequeño de los chinos que guardo en el baño. A veces cuando tengo los ingredientes preparo las mezclas que describo en el artículo y los guardo también en botes de cristal pequeños, en los que vienen las mermeladas, entiendes a cuáles me refiero?? Si por casualidad no puedes encontrar dichos botes, en Amazon UK hay de todo. Suerte. Sel
Gracias guapa!!!
Hola:
Soy una reciente suscriptora del blog a quien este y el artículo sobre el Oil Cleasing Method le encantaron!!! Nunca había oído hablar de ellos.
Tanto me he entusiasmado que hoy mismo fui a una feria de productos orgánicos que hay en mi ciudad (soy de Lima, Perú) a la que nunca había ido y compré miel de abejas y aceite de coco y bueno, estoy decidida a embarcarme en esta aventura de limpiar mi rostro naturalmente… de momento me he decantado por este método con la miel… veremos como me va.
Quisiera pedirles hablen acerca de como limpiar la piel del cuerpo, no se me ocurre como hacerlo de manera natural y claro, sigan hablando de mas formas de limpieza facial… soy una apasionada de estos temas aunque nunca los haya llevado a la práctica.
Saludos y quedo a la espera de más de sus maravillosos artículos.
Mónica
Mónica, gracias por tus amables palabras. Me alegra que te haya podido transmitir mi entusiasmo con estos artículos. Edurne y yo tenemos muchas cosas pensadas. Estate atenta. Voy a tratar muchos temas sobre cuerpo y cutis, apunto vuestras sugerencias, pero no te preocupes, poco a poco aprenderás mucho y dejarás de utilizar productos convencionales caros y poco útiles. Espero me cuentes cómo te van estos métodos en el futuro. Gracias de nuevo por tu comentario. Saludos. Sel
Hola Sel:
Gracias por tu amable comentario y espero con gran entusiasmo los artículos que le seguirán a éste 🙂
Te cuento que llevo un día con este método de limpieza facial con miel y aunque puedo dar fe de que limpia, creo que me llevará un largo camino el lograr una piel radiante y bonita (lo cual me desanima) pues la verdad sea dicha, nunca me he cuidado la piel, siempre he usado jabones comerciales y ocasionalmente, alguna que otra crema. En general, nunca le he dado la importancia debida al cuidado de mi piel pero llega una edad (tengo 36 aunque algunos dicen que parezco de menos) en la que tomas conciencia y aquí me tienes, embarcada en esta aventura, espero no sea demasiado tarde.
Una sugerencia: podrían explicar como identificar los tipos de pieles?, es que no se bien como identificarlas y por ende, que productos o tratamientos son los mas indicados para cada caso.
Que más decirte Sel? Que estoy encantada con tus artículos y ya estoy deseando leer todo lo que se viene… se que será una maravillosa experiencia.
Saludos cordiales.
Mónica
Yo te digo, que yo hice un producto hace 4 meses aproximadamente, y mis amigas me lo compran porque son ociosas para hacerlo, hahahaha, bien te diré que yo lo uso porque mi piel se volvió alérgica a los jabones y sus productos químicos difícil de nombrar y empece con lo natural gracias a los consejos de una doctora nutricionista, me va bien y no tengo quejas de ninguna amiga aún.
Yo remojo un hoja de sabila grande en la noche y en la mañana le saco solo la comida, lo pico y a la licuadora, a esto le agrego una taza de quaker orgánico, luego le hecho tres cucharas de miel de Oxapampa, 1 dientes de ajo, 3 limones orgánicos con todo y pepa, lo licuas bien, a mi me dura 5 días, es refrescante, nutritivo y veo que las manchas de mi piel se atenúan a pesar del sol y el ajo es para activar la circulación,yo lo hago porque tengo varices, pero si tienes buena circulación omites el ajo. Si te deja la piel muy seca, solo agrégale un poco de aceite de oliva al preparado, una cucharada, si quieres que tenga algún olor, puedes mezclar gotitas de algún aceite esencial que te agrada, a mi me gusta el de maracuya, delicioso. Yo me doy masajes en la tina mientras me lo esparzo, me relajo 10 minutos y luego me enjuago con agua de flores, me quedo fresquisima. Yo también compro mis productos en las ferias orgánicas en el parque Reducto todos los sábados y a veces los domingos en el mercado de Surquillo. Ha me olvidaba dos veces a la semana es bueno exfoliarse la piel ara que ella pueda absorver todos lo nutrientes necesarios. Espero que te sirva mi receta =).
Gracias, Isabel 🙂
Hola Isabel:
Gracias por compartir conmigo tu receta, la cual además de estupenda parece ser económica también (algo en lo que hago hincapié por lo reducido de mi presupuesto, pues si bien estos productos son los mejores, también son caros, lo cual impide que llegue a mas personas que sería lo ideal).
En cuanto a la bioferia, era la primera vez que acudía, así que estuve viendo que productos tenían y lo que compré fue miel de abejas de la marca Bioanden y aceite de coco de la marca Candela, es la primera vez que compro productos orgánicos, así que no sé que marcas sean las mejores, pero espero me vaya bien con las compras que hice.
En general, lo que quisiera es tener mas información acerca de cuales son los productos que pueden encontrarse en nuestra ciudad (que bueno encontrar a una compatriota mía aquí) así como calidades y precios… tu me podrías orientar con eso?
Y en cuanto a lo que me cuentas de la exfoliación, creo que es lo que me está faltando para lograr mejores resultados, gracias por la sugerencia!
Un abrazo y gracias por la receta 🙂
Mónica
Hola, que buena idea, gracias por el post!
Mi duda es acercad el limón.. Ya oí hablar que el limón en contacto con la piel y el sol te quema la piel…. No es peligroso la mascarilla con zumo de limón?
Gracias.
Cierto es, tal vez se me olvidó concretar en el artículo, tanto el limón como el aceite esencial de limón, es fotosensible, así que si decides aplicarte esta mascarilla, intenta que sea por las noches o no exponerte al sol luego. Besos. Sel
Hola Sel,
A mi me pasa un poco como a Nieves, el método No Poo me deja el pelo como muy encerado y me lo tengo que lavar día sí y día no. Ahora estoy probando con la miel a ver qué tal, pero también quiero probar el método que le dices a Nieves, el de mezclar leche de coco con Dr. Bronners (que no lo conozco), he buscado y salen varios y no sé cuál sería el más indicado o incluso si conoces otra alternativa al No Poo que pueda combinar con los lavados con miel, tengo el pelo ondulado y teñido, por cierto, para la cara la miel va genial. Gracias
Un beso.
En un principio cualquier fragancia va bien, pero si quieres compra el que es sin aroma, es neutro, así que tu aceite esencial preferido puede aportar el olor que quieras. Lee todo lo que le puse a Nieves y a ver qué pasa. Cómprate el peine de cerdas de jabalí. Prueba asimismo las nueces de lavado… Me alegro por lo de la miel. Me encanta leeros. Mucha suerte. Estamos en contacto. Sel
Se podría mezclar la miel con agua de mar?
El agua de mar es muy beneficiosa, así que ¿por qué no?
La miel manuca es carisima. Estuve haciendo una investigación y unos ganaderos en gales o en escocia, hablo de memoria no recuerso muy bien,estuvieron buscando la miel que tuviera mejores propiedades bactericidas pero que fuera económicamente rentable, dado quw vieron el estudio de la miel manuca para uaar con sua animales. Descubrieron que la miel de brezo era la mejor que se comportaba. Podéis encontrar en las tiendas miel de brezo cruda ecológica por 8.50 euros 9 euros el kilo mientas que la manuca os sale cuarto kilo por cuarenta y pico euros. Yo creo que lo que pasa es que simplemente no se han estudiado las propiedades en muchas mieles. En España se hacen mieles de muy buena calidad , no os gastéis una fortuna en la manuca
Gracias por los apuntes David 🙂
Es interesante lo que aprendí sobre la miel el vinagre y la arcilla lo que recomiendan los pondré en práctica y les voy contando gracias
Un placer, Jose. Espero impaciente que me cuentes tu experiencia. Hasta pronto. Sel
¿Qué miel recomiendas para la piel acneica? Veo que en comidareal hay unas cuantas. ¿Cuál sería la mejor para la piel?
También pones que tras su uso se puede aplicar un tónico. ¿Qué recomiendas como tónico? Yo utilizo hidrolato de lavanda, hamamelis o manzanilla. ¿Cómo lo ves?
Hola, Minerva. En un principio cualquier miel cruda es válida, como indico en el artículo. Lo más importante es el orígen. Si es una miel cruda es que tiene propiedades antibacterianas.
Como la miel que vas a comprar no la vas a utilizar sólo para la cara, sino también para comer, te recomiendo que elijas una según tu paladar. Por ejemplo, la milflores es muy suave y bastante económica.
Respecto el tónico, recomiendo el de vinagre por sus propiedades. El hidrolato que me comentas es válido mientras no lleve ingredientes innecesarios. Prueba echarle un poco de vinagre si quieres. Saludos. Sel
Quisiera saber cómo es que dices que se puede usar vinagre y bicarbonato en el pelo, tambièn la miel, cómo es que se aplica?
Ah y cuál es la arcilla que recomiendas, qué características tiene y dónde se encuentra? por qué usas arcilla si esta no es alimento?, digo por tu frase en el párrafo final. Saludos
¡Hola, Daniela! Al final del artículo de la arcilla, si te fijas hay unos enlaces sobre recomendaciones de marcas. Respecto tu pregunta, la arcilla sí que es un alimento, más bien un suplemento, se puede ingerir (con las debidas precauciones), pero sí es verdad que no es un alimento estrictamente hablando, como podría ser la miel. Hay algunas tribus que mojaban su comida en un tipo de arcilla, para evitar las enfermedades de estómago. Muchos animales también comen tierra y beben agua de sitios pantanosos.
Respecto tu pregunta de lavarse el pelo con miel, te pego y corto mi último párrafo «Por último, la miel se puede utilizar a modo de champú. Si el método “no poo”, no funcionó para tu cabello, prueba a lavarte la cabeza con miel. Creo que es idónea para gente que busca un método más suave y que tiene el cabello más fino y sensible. Simplemente mezclar una cuchara de miel con suficiente cantidad de agua y aplicar sobre el pelo».
Quiero añadir que tras aplicarlo sobre tus cabellos mojados, puedes realizar un ligero masaje.
Para más información sobre el bicarbonato y el vinagre, te sugiero que leas el artículo de Edurne sobre el tema. Te dejo el enlace a continuación: https://www.evamuerdelamanzana.com/esta-cavernicola-no-usa-champu/
Mucha suerte,
SEL
Hola, Selime:
He encontrado este artículo por pura casualidad. Vivo en Sofía. Me gustaría contactarme.
Mucho gusto.
Nora,
Tienes facebook o alguna otra red social?
Hola selime!
estoy pasandome a la limpieza natural y despues de haber leido tu post, he estado probando con aceites y me ha encantado y me ha ido genial, aunque ahora que acabo de descubrir este de la miel tambien me interesa y me gustaria probarlo. pero tengo una duda: despues de lo de la miel aplicas algo para hidratar la cara o con esto suficiente?? y para el cabello que se hace aclarar y listo??
muchas gracias! un placer descubriros! me encanta lo que haceis!!!
un saludo!!!
Hola!! Yo leí este post hace ya 2 a 3 meses. Empiezo diciendo que soy una mujer de 25 años y he sufrido de acné desde la adolescencia, obviamente ha ido disminuyendo pero los puntos negros en mi nariz ha ido en aumento; por lo q desde entonces he usado biore en espuma y me funcionaba bien hasta apenas q me empezó a irritar la piel y dar comezón, así q deje de usarlo y buscando otra alternativa natural, escuché hablar de la miel, la cual llevo usando la cantidad de meses q leí el poso y debo decir, que no creo que se pueda lavar la cara con este producto, pues nunca sentí q de verdad quitara el polvo y otras cosas q suele acumularse a lo largo del día, además note q incremento mis espinillas en la nariz, tanto que se sentía literalmente rugoso, por lo q discontinué la miel y volví con él biore. A lo mejor es por q mi piel es grasa q me sucedió esto, pero escribo por si a alguien le ocurrió lo mismo.
Hola! Ya llevo días lavando mi cara únicamente con miel, tengo acné y rosácea provocada por este mismo, que otro producto natural me recomiendas usar para este problema? Saludos! me gusta mucho el blog!!
Se aprende mucho con vosotros en lo que se refiere a las aplicaciones de la miel en el cuidado de nuestra piel.
En cuanto a los requisitos para la miel a utilizar (sin pasteurizar, sin filtra) yo añadiría otros dos: comprárselo al apicultor de confianza que más cerca viva de nosotros y asegurarnos que en la miel no hay restos de posibles tratamientos que se hacen en todas las colmenas para eliminar a un pequeño ácaro llamado varroa.
Sugiero sea miel con certificado ecológico.
Gracias
la miel se puede aplicar todos los dias
Hola! Quisiera saber si puedes recomendarme alguna crema facial de miel.Porque una vez probé una muy buena de mercadona y al cabo de unos meses cuando quise volver a comprarla, me dijeron que ya no la traían más porque era una edición limitada.
Si me la dejo por toda la noche sera malo
Yo me la dejo toda la noche despues que me limpio el cutis. Mi pregunta es si sera malo dejar tanto tiempo la miel en el rostro por que duermo con ella aplicada
Hola, tengo una pregunta por lo del aceite de ricino. Me he echado 2 veces, mezclado con aceite de oliva virgen y me resulta muy pringoso y huele muchísimo a aceite, CISA k mezclado con aceite de granada no m pasa, estaré haciendo algo mal??? Gracias
Hola Eva,
¿En qué proporción estás mezclando los aceites? Ten en cuenta que el de ricino no se utiliza en grandes cantidades cuando se utiliza para la limpieza de la cara con aceite (supongo que lo estás usando así). ¡Ya me cuentas!
Un abrazo,
Edurne
Hola, gracias por responder, lo mezclo en las proporciones que pusiste en la tabla, para una piel mixta. De todas maneras ya me he acostumbrado a que sea mas pringoso que con otros aceites!!! Un saludo, voy a seguir con este método, llevo solo una semana y por ahora no noto nada y eso que he comprado todos los aceites que recomiendas!!!!!
Hola, se me ha olvidado, sabéis de algo para quitar las bolsas de los ojos??? No se me quitan con nada!!! Gracias
Lo lei todo y me encanto ya que resien compre miel pura
Muchas gracias por la información! Yo sufro de un acné crónico desde los 13 años. Actualmente tengo 18 y por suerte ya no es tan grave. Quisiera recomendarles una antigua receta egipcia que utilizaba la mismísima Cleopatra y que a mi me ayudó muchísimo!
Esta es una mascarilla de uso diario. Sería muy bueno utilizarla 7 días de la semana seguida para que puedan notar sus magníficos resultados :
Se mezclan 2 cucharadas medianas o, una cucharada y media sopera 1/2 de miel natural con algunos pétalos de rosas machacados previamente en no mas de 20 ml de agua (Embotellada, destilada, o mineral. Nunca agua del grifo. Personalmente machaco de 3 a 4 pétalos por mascarilla) Se incorpora todo en un recipiente con pétalos, miel, y el líquido resultante de las rosas. Por lo general suelo dejarla unos 30 minutos en lo posible, y opcionalmente le agrego una pequeña alteración a la receta egipcia con 10 o 15 gotas de aceite de coco, oliva o, almendras dulces. Esta mascarilla sirve para toda clase de pieles con toda clase de alteraciones cutáneas. A mi con mi piel grasa, cicatrices y demás horrores visuales me dejó la piel casi perfecta en comparación de antes. Tuve que ser muy persistente, pero me dio magníficos resultados. Ojalá también les sirva!
Hola!
Quería preguntarte sobre el bonus que pones de la vitamina C. He visto que son cápsulas, ¿no? Te refieres al polvillo de la capsula? Y se mezcla con el aceite y la miel? Es que no especificas si es con la miel o no. Mil gracias!!
L.
Hola,yo tengo un acné no tan severo pero lo tengo,y tengo manchas como marrones por lo mismo de los granitos y muchas espinillas yo quisiera saber que hacer solo tengo 15 años y me siento fustrada mis padres no tienen posibilidades económicas para llevarme aun dermatologo por favor ayudame :c
Empecé a usar la miel como tonico los primeros días me qquito los barritos y ahora me brotaron más eso es normal?
¿Qué pasa si la aplicas diario por una hora?
Estaba buscando algunas ideas sobre remedios caseros para hidratar la piel de la cara y he encontrado estos, la verdad es que me han parecido muy interesantes, en cuanto pueda probare alguno de ellos para ver que tal van. Gracias.
Hola buenos días ! 🤗tiene algún triquito para blanquear zona de rose ? … si la tienen por favor compártanme , gracias ! 🤗abrazos desde colombia 🇨🇴
Hola. ¿Cada cuánto deben hacerse las mascarillas?Debido al acné por asuntos hereditarios y la etapa adolescente estoy comenzando a buscar soluciones y métodos. Actualmente empecé a ponerme la mascarilla de miel (sola). Les agradecería mucho si me compartieran más consejos para el control de la grasa, exfoliación natural y demás que me ayude a reducir o controlar el acné. Muchas gracias 😉
Me ha encantado. Me gusta mucho hacer mascarillas y sobretodo de la miel, utilizo miel con zumo de limón por las noches e incluso miel cruda en las mañanas para que mi rostro quedé limpio. Tengo muchos complejos por las manchas de acné que aún prevalecen en mi rostro y alguna que otra mancha.
Buen blog, me has dejado fascinada!
Me puse miel y empezó a picarme todo el cuerpo, el cuello las piernas, los brazos.. será una reacción alérgica??
Buen día! Yo estoy usando la miel, los resultados a mí me han gustado, se ve mi piel más hidratada y con menos lineas de expresión. Pero tengo problemas de acné y sus marcas, podrías recomendarme algo para esa situación. Por favor. Gracias.
Buen día! Yo estoy usando la miel, los resultados a mí me han gustado, se ve mi piel más hidratada y con menos lineas de expresión. Pero tengo problemas de acné y sus marcas, podrías recomendarme algo para esa situación. Por favor. Gracias.
¡Hola! Soy cubana. Pues a mí me ha sucedido, que por pura intuición al verme imposibilitada con este tema de la Covid, y faltando productos, pues untar miel en la cara, y luego aclarar con agua tibia. Comencé a ver resultados positivos. Me dije, voy a buscar en Internet. Y encontré este artículo maravilloso, que me aclara las dudas, que explicas todo, y que me queda claro por qué debo seguir usándola. Por suerte tengo algo de aceite de coco, así que probaré. Graciaaaas estoy encantada. También la uso en las manos. Intento aclarar unas marcas que han quedado después de una quemadura (pequeña) en un brazo. Veré que sucede. Un abrazo.
Hola Olga, qué bueno lo que me cuentas. Me encanta cuando hacemos estos descubrimientos por pura casualidad. Creo que es así como hemos aprendido siempre, guiados por la intuición, la curiosidad o la necesidad. Me alegro muchísimo de que te esté dando buenos resultados y espero que esto te anime a continuar investigando y también siguiendo tu intuición.
Un abrazo,
Edurne
Excelente artículo, me encanto, he estado revisando y revisando porque quiero adentrarme en el mundo de las mieles, estoy haciendo mieles infusionadas y quisiera también preparar tónicos naturales con miel para la venta. Pero todo lo que tiene que ver con la piel, la cara es muy delicado, así que primero debo prepararme muy bien. Gracias por tus recomendaciones.