ibérico

Por fin ha llegado el momento que todos estábamos esperando, con verdadera ansiaaaaa, como dirían algunos que yo me sé. Y si tú no lo estabas esperando, es porque el año pasado no probaste esta impresionante carne de cerdo ibérico de bellota. O porque estás en otra galaxia.

El cerdo ibérico de El Club del Ibérico

Por mi parte, como todos los años, volveré a invertir en salud y en deleite gastronómico. En concreto, gracias a esta pequeña empresa familiar. Y a los cochinos que viven y disfrutan de la dehesa en la Finca Las Hazas. Pero como no soy avariciosa, quiero compartir otra vez con todos vosotros esta maravillosa oportunidad. Así podréis hacer acopio de una de las mejores carnes que nos da nuestra tierra.

Si eres de los que llevan todo el año preguntándome cuándo volveremos a tener lotes de cerdo ibérico de bellota, ya te habré informado. No obstante, al resto os interesará saber que la matanza se realiza solo en una época del año. Y, por lo tanto lo más sensato es llenar nuestros congeladores y arcones de este delicioso manjar.

Además, este año no hemos preparado solo un pack, no. Este año nos hemos soltado la melena y hemos preparado dos packs distintos y complementarios. Como sé que tu ansia va a poder contigo, adelante, desplázate hasta el final de esta entrada. Así sabrás qué incluye cada uno y podrás hacerte con ellos.

Pero cuando hayas conseguido tu botín y vuelvas a estar relajado, me gustaría que te pasaras de nuevo por aquí. Así podrás leer lo que nos cuenta a continuación Francisco José Picón acerca de la dehesa. Es el hábitat del cerdo ibérico de bellota y una de las partes más importantes para su cría.

La Dehesa (la gran desconocida)

Dehesa Finca Las Hazas, Valle de los Pedroches

Existen diferentes fuentes y definiciones de dehesa. Pero de manera oficial, esta es la más aclaratoria:

“Dehesa es el área geográfica con predominio de un sistema agroforestal de uso y gestión de la tierra basado principalmente en la explotación ganadera extensiva. Se trata de una superficie continua de pastizal y arbolado mediterráneo. Y está ocupada fundamentalmente por especies frondosas del género Quercus, en la que es manifiesta la acción del hombre para su conservación y perdurabilidad. Y con una cubierta arbolada media por explotación de, al menos, 10 árboles por hectárea de dicho género en producción.”

Cuando decimos la “gran desconocida“ es con motivo. Algunos clientes (ya en muchos casos, amigos) interesados en conocer este sistema de producción en extensivo han visitado la Finca. Y siempre nos han demostrado su grata sorpresa al sumergirse en este ecosistema. No es de extrañar. En él se interrelacionan de una manera natural y tradicional el hombre, el ganado y la vegetación.

Además, existen focos de dehesas en América o en el norte de África. Pero donde predomina, por las condiciones climatológicas más apropiadas para su desarrollo, es la zona mediterránea. En concreto, el número más elevado de hectáreas de dehesa se encuentra en la Península Ibérica (España y Portugal). Y de forma más particular, la mayor concentración de toda Europa está en el Valle de Los Pedroches.

Por tanto, no es extraño el nombre que recibió la zona de los bereberes que llegaron con la dominación árabe de la Península. Y quienes ante contemplación bautizaron la actual comarca de Los Pedroches como Cora de Fash al Ballut. O en español: el llano (valle) de las Bellotas.

La Finca de las Hazas y el cerdo ibérico de bellota

Aquí está nuestra Finca Las Hazas y también nuestros cochinos, llevando una vida sana y tranquila. Y manejados por el “porquero”, nombre que se sigue utilizando para la persona que diariamente los supervisa.Además, viven en libertad y se alimentan de los pastos. Así como de la hierba, las raíces y la bellota en la época de montanera.

Por si te lo estás preguntando, esta es la definición de montanera:

“Es el régimen de alimentación de los animales basado en el aprovechamiento de los recursos de bellota y pastizal propios de la dehesa en España y Portugal. (Es decir, de noviembre a finales de febrero).”

Al cerdo ibérico de bellota también se le llama “Olivo con patas”. La razón es simple. El elevado contenido en ácido oleico de su grasa (este ácido es el principal componente del aceite de oliva) presenta una proporción de ácidos grasos insaturados del 70% (el 55% del total es ácido oleico). En otras palabras: es el alimento de origen animal con menor cantidad de grasas saturadas. E incluso contiene menos que muchos alimentos vegetales.


Cerdo ibérico de bellota de Las Hazas

Calidad y sabor: cerdo ibérico de bellota

Nosotros podemos ofrecer muchos argumentos para demostrar las bondades del cerdo Ibérico de bellota. Pero en lugar de eso, te vamos a proponer dos opciones:

Por un lado, probar los productos de la matanza y los ya curados de otras campañas. Y, por otro, conocer a fondo este ecosistema llamado “dehesa“. Para ello, la mejor forma de hacerlo es visitarlo y adentrarse en él. Así te podrás mover con la ganadería en su ámbito natural (en libertad).

Cualquier lector de este blog que tenga la oportunidad de viajar por la zona del Valle de Los Pedroches, no dude en llamarnos. Y gustosamente le acompañaremos en una visita por el interior de la Dehesa.

 

Packs degustación de Eva Muerde La Manzana

No os perdáis estos dos lotes de carne fresca de la matanza que he preparado para vosotros. Uno con cortes que no necesitan más que un toque de plancha para poneros a la altura de los mejores cocineros. Y otro para disfrutar de los guisos más ricos, lentos y sabrosos.


Pack selección matanza - especial plancha


Pack selección matanza - especial guiso
Los pedidos hay que hacerlos antes del 19 de febrero.


Transparencia: Eva Muerde La Manzana no cobra ningún tipo de comisión por estas ventas de carne.

¿te encanta lo que lees? COMPÁRTELO.