Vuelve a ser esa época del año. Los días se van alargando y da la sensación de que el sol calienta un poco más. Además, los pajaritos cantan, los ánimos se levantan… Que no, que no. Esto era para otra entrada. Volvamos a empezar: Vuelve a ser esa época del año… ¡La de la matanza del cerdo ibérico de bellota!
Y como todos los años, voy a aprovechar para hacer acopio de todos esos cortes tan suculentos que nos ofrece. Para tener carne de estos maravillosos animales en mi arcón hasta la siguiente matanza. (Nota mental: hay que pedir más, nunca dura todo el año).
Secreto, presa, pluma, panceta… No sigo, que se me cae la baba. Y no estamos para un teclado nuevo (y mejor gastar ese dinero en un par de solomillos de cochino del bueno. ¿Verdad?).
Así que un año más, vuelvo a depositar mi confianza en esta pequeña empresa familiar. Siempre me ha proporcionado una carne de cerdo ibérico de bellota de la mejor calidad. Además de un trato y una atención inmejorable.
Por ello, quería compartirlo y tener un detalle especial con vosotros. Como agradecimiento por la cálida acogida que ha recibido este blog en sus primeros meses de vida. Así que, ni corta ni perezosa, me puse en contacto con Francisco José Picón. Es el responsable del “Club del Ibérico” y le he comentado mi idea. Y entre los dos hemos preparado un pack degustación con los mejores cortes del cerdo ibérico de bellota. Además de una oferta muy especial que podrás ver al final del artículo.
Y nadie mejor que el propio Francisco José para que nos cuente un poco acerca de su empresa. Y de sus cerdos ibéricos de bellota.
Las Hazas, hogar del cerdo ibérico de bellota
Las Hazas es una empresa familiar cuyo nombre le viene dado por su Finca Las Hazas. Una finca situada en pleno corazón del Valle de Los Pedroches, entre los términos de Villanueva de Córdoba y Torrecampo. De hecho, es la zona de dehesa con mayor densidad de encinas de Europa.
Para todos los que no nos conozcan, nuestra empresa inició su actividad allá por el año 1989. Por aquel entonces, la idea principal era desarrollar una ganadería en régimen extensivo de cría y venta. En concreto, de vacuno, ovino y cerdo ibérico de bellota.
Además, la finca tiene una extensión de 960 hectáreas. En ella viven nuestros animales en libertad durante todo su periodo de vida. Caminan y corren “a su aire” en todo momento. En definitiva, disfrutan de un estado de bienestar envidiable.
El cerdo ibérico de bellota de El Club del Ibérico
Centrándonos en el cerdo ibérico de bellota, es un animal que, al igual que el resto de nuestra producción, vive en libertad durante toda su vida.
Además, desde su destete hasta la caída de la bellota, tiene una alimentación basada en leguminosas y mezcla de cereales. En nuestro caso, los cereales y leguminosas son libres de transgénicos. También están certificados por Certicar y proceden de la Cooperativa COVAP, de la cual somos socios.
Cabe destacar y aclarar un error muy común en la gente. Y es que el cerdo ibérico de bellota no está comiendo bellota durante todo el año. Es más, la bellota solo se encuentra de noviembre a finales de febrero (periodo que se denomina “Montanera”).
En cuanto al número de cerdos que tenemos en nuestra finca, la norma admite actualmente 2 animales por hectárea. Pero nosotros, para asegurar una buena alimentación en bellota, decidimos en su día estar entorno a 0,6 cerdos por hectárea. (Esta medida es importante para poder así asegurar una sostenibilidad del ecosistema en el que viven nuestros animales. De lo contrario, una excesiva carga ganadera hace mermar la riqueza de la propia tierra).
La clasificación del cerdo ibérico de bellota
Para que un cerdo ibérico sea clasificado como bellota, la norma (Real Decreto 1469/2007) indica que el cochino debe entrar en la montanera con un peso mínimo de 9 arrobas (una arroba equivale a once kilos y medio). Y debe poner un peso mínimo al final del periodo de la montanera de 4 arrobas. Que debe ganar exclusivamente alimentándose de la bellota que cae de los árboles al suelo.
Como aclaración, existen otras clasificaciones dentro de los productos ibéricos. En concreto:
- Recebo (esta clasificación se elimina en la nueva norma del ibérico): Su alimentación termina sólo con dos arrobas de peso en bellota. Además, durante la montanera también se alimenta con pienso.
- Cebo de campo: animal que se maneja en cercas abiertas. Se alimenta exclusivamente de pienso durante toda su vida.
- De cebo: es animal que vive encerrado en cebaderos durante toda su vida. Y que se alimenta exclusivamente de pienso.
La clave del ibérico de bellota que nosotros criamos es que el animal tiene que recorrer grandes distancias diarias para encontrar bellotas. Estas caen por maduración durante la noche. Así que llegan a andar de 2 a 3 km al día. Por este motivo, tanto a la carne como los productos ya curados se diferencian por su entrevetado. Una característica que no se ve en otras ganaderías.
Cuando acaba la época de la montanera, se establece la fecha de la matanza. Y se lleva al matadero oficial homologado de nuestra comarca. Allí se realiza el sacrificio de los cerdos bajo la supervisión de dos veterinarios de la Junta de Andalucía. Y posteriormente la canal pasa a la sala de despiece, en la que el cochino es deshuesado. Aquí se obtienen los productos que posteriormente se venden a través de nuestras carnicerías especializadas. Así como nuestra tienda online.
Una empresa familiar de confianza
A pesar de ser ganaderos, empresa pequeña y familiar, decidimos controlar todo el ciclo alimentario. De esta manera, podemos asegurar una alimentación sana y de calidad. Desde el origen hasta el punto de venta propio.
Aun siendo pequeños, cumplimos con todas las normativas tanto oficiales como de calidad. Y llevamos a cada uno de nuestros animales a la máxima expresión alimentaria.
Por ejemplo, la ternera está clasificada como Alimentos de Andalucía y con Calidad Certificada. O bien el cordero, clasificado como ecológico y certificado por el CAAE. Sin olvidarnos del cerdo ibérico de bellota, certificado por Certicar, 1ª certificadora cárnica de España cumpliendo toda la normativa vigente.
Y según reza el dicho popular “el campo no tiene puertas”, por lo que nuestra Finca Las Hazas está abierta a ser visitada para conocer el buen manejo del animal que allí criamos.
(Fotos de Finca Las Hazas, tomadas por Francisco José Picón)
Pack degustación Eva Muerde La Manzana
No os perdáis este lote de carne fresca de la matanza. En concreto, 6,5 kilos de esta carne de cerdo ibérico tan deliciosa. Además, lo único que necesitarás es una buena plancha y un poquito de sal para cocinarla.
Y a los interesados os diría como Gandalph a los miembros de la Comunidad del Anillo ante el ataque del Balrog: “¡Corred, insensatos!”
Los pedidos hay que hacerlos antes del 1 de marzo.
Si no fuera un estudiante sin pelas…me lo pillaría sin dudarlo jej
Bueno, pues ya será para otra ocasión. Sino a compartirlo con unos cuantos amiguetes! 😉
Siento ganas de llorar, por vivir fuera de España y no poder degustar de las delicias y porque no del buen precio y calidad. Que pena por mi
Hola Gio, ay, qué pena. La verdad que la calidad es buenísima y sí, es cierto que el precio es muy, muy atractivo!
Tú estabas en Estados Unidos, verdad? (tengo en el recuerdo que debo contestarte a algún comentario y ahora mismo no sé en qué entrada… creo que en la de las algas).
Ahí tienes algunos recursos como Eat Wild donde puedes ver productores de grassfed beef, pastured pork, chickens, etc. en cada Estado. Luego tienes la súper conocida US Wellness Meats. A ver si puedes encontrar algo por ahí!
Hola Eva!
Si estoy en EE.UU, gracias por links, ya hice un pepido a US wellnes, a ver que tal. No dudo que no sea buena, pero estoy seguro que el cerdo iberico es mucho mejor. Espero poder viajar pronto a la amada madria patria y poder degustar de su carne y maravillas paleoculinarias :D.
Gracias de nuevo por tu tiempo
Hola Gio! Pues ya me contarás qué tal te ha ido con US Wellness, tengo buenas referencias del sitio y tienen cosas muy interesantes allí.
El cerdo ibérico, al menos este, seguramente esté más rico 😛 pero ahí puede que te sorprendas y encuentres cosas que te encantan!
Bueno, lo dicho, ya me cuentas qué tal!
Se me saltan las lagrimas de no poderlo comprar y de trastear por la tienda on line. A ver cuando vendran tiempos mejores!
Seguro que vendrán pronto, Elena! 🙂
Y otra opción es, como le dije a Jesús, compartir el pedido con algunos amigos, al menos para poder probar la carne, que merece la pena!
¡Saludos!
Hola Eva! Voy a hacer un pedido de esa carne tan rica que tienes…. ¿No hacen embutidos? Gracias.
Hola Encarni! Jajaja, yo todavía no la tengo (la del año pasado ya la terminé toda hace tiempo!), tendré que esperar como todos a la matanza, pero ya queda poquito!
Sí que hacen embutidos, lo que pasa es que hemos preferido no incluirlos en el pack por los conservantes que lleven (que realmente no es para preocuparse y de hecho tenía en mente escribir un artículo sobre este tema en el futuro). Además, el embutido se puede conseguir en cualquier momento del año, pero la carne fresca sólo está disponible en los días justo después de la matanza (el resto del año se puede seguir comprando, pero está ultracongelada de lo que les pueda quedar después de la matanza, por lo que al recibirla en casa no la podrás volver a congelar y hay que consumirla en el momento). Por eso me ha parecido mucho más interesante ofrecer este pack de carne fresca en esta fecha.
Hola Eva,
Ya que nos ponemos… ¿qué tal es la carne de cordero de estos productores?
Muy buena, María. Te la recomiendo! Yo la he comprado en varias ocasiones.
Ya he hecho un pedido. Lo que no tengo muy claro es cuando lo traerán, ya que en el anuncio pone que a partir del día 5 de marzo, pero en la fecha de entrega dice que 48-72 horas desde el pedido.
Gracias por esta gran oportunidad.
Hola Rosa.
Si, efectivamente es a partir del 5 de marzo, que es cuando se efectúa la matanza. Seguramente lo que te ha salido es un mensaje automático, porque los pedidos normales de las cosas que tienen disponibles en tienda salen en ese tiempo, pero esto es algo especial.
De nada y estoy segura de que lo vais a disfrutar muchísimo!
Bueno, me he animado a hacer el pedido, después de oíros hablar de las delicias del toro…esta vez participo. Ay! del cedo hasta los andares!
Esta noche lo hago. Gracias Eva por las gestiones. Lo malo es que luego te acostumbras a lo bueno…
Qué bien, Jesús! Te va a encantar!
Y si te puedes acostumbrar a lo bueno a estos precios, mejor que mejor! 😉
Pues creo que me voy a animar esta vez. ¿Crees que con la congelación en casa y descongelación para uso pierde mucho?
Me alegro, Saúl. 😀
Viene muy bien envasado, yo compro en época de matanza y congelo la carne para su uso (y disfrute :D) durante todo el año, y está buenísima hasta el último momento.
Dolor… Rabia… Frustración… Y babeo… Acabo de leerlo… Se me pasó y por mucho. Mierda!!! ¿Se puede decir «mierda»? Caca!
Menos mal que aún me queda bastante toro, qué delicia…
Gracias por estas gestiones aunque a esta llegue tarde, Eva, eres una cracker!
Espero que los que habéis pillado gocéis escandalosamente.
Nachoooo…. mira que estaba a esto de avisarte sabiendo que andabas liado, pero al final, por no incordiar, no te dije nada! 🙁 Y por haberte perdido la oferta sí que puedes decir mierda, caca o lo que te dé la real gana! xD
Lo que no entiendo es cómo te queda toro… yo en su día llené el arcón y la cosa ahora da pena, se va consumiendo, y te juro que yo no me lo he comido todo. ¿Habrás descubierto dónde vivo y te pasas por la noche a asaltar mi arcón? Claaaaaro, así tienes tanto! Hmmmmmm….
Que sepas que gozamos, y mucho, Nacho. Una cosa, que aunque no hayas llegado a la oferta todavía puedes hacer un pedido, lo único que, como todo el cerdo ibérico de bellota fuera de la matanza, tras ésta se ultracongela, por lo que tienes que pedir lo que vayas a consumir. Pero merece la pena.
Gracias, Eva, ya estuve echando un ojo a la página por pedir algo y quitarme la desilusión, pero me eché atrás por lo de estar congelado… Viviré con ello, no pasa nada. Y te juro que no te he robado toro! En casa somos dos y salvo por las esporádicas incursiones de amigos zampones devoradores de toro (y de todo), he ahí la explicación de que aún nos quede… Por cierto, el último paquete de ragut lo estofé con manzana, canela, vino blanco y toque de cognac (más cebolla, puerro, ghee, caldo y sal&pimienta) y casi morimos de gusto, ay, qué carne!!!
Nacho… en casa también somos dos y…. en unos meses hemos acabado con más kilos de carne de toro y vaca de los que me atrevo a confesar… :/
Me estoy imaginando tu último estofado y se me está haciendo la boca agua, se me saltan las lágrimas de la emoción… Lo que daría yo por tener unos bocados de ese manjar a mi disposición. Me muero, pero de envidia!!!
Para dentro de un mes más o menos volveremos a tener carne alimentada 100% con pasto, «carne paleo» como andan pidiendo unos cuantos, jajaja! 😀 Esta vez de vaca, que se están poniendo bien hermosas en el monte.
Volveré a publicarlo aquí, pero a ti te enviaré un correo para que no se te pase!
Qué bueno!!!! Con todo lo que está lloviendo que hay verde hasta encima de las piedras! Va a ser la carne más sana del mundo! Joder, gracias, Eva, últimamente a menudo paso varios días sin ver ni blogs ni twiter ni na y me da rabia perderme estas oportunidades. Intentaré estar atento pero te agradeceré mucho el aviso, porque voy a hacer pedido pero fijo!!!! Hoy hemos vuelto a comer estofado, nuestras lágrimas también han saltado!