¿Eres fan de la cocina italiana? Entonces una alimentación sin gluten y sin lácteos te puede parecer algo totalmente incompatible con tu felicidad. Piénsalo. Pizza. Pasta. Queso. ¿A que el día que te comprometiste con este estilo de vida diste por sentado que nunca más podrías volver a disfrutar de una comida italiana? O posiblemente todavía no te has querido comprometer. Precisamente porque para ti es impensable no volver a probar este tipo de platos tan habituales en tu actual dieta. Si es así, no te preocupes, no estás solo. Y por suerte, Sarah Fragoso tiene el remedio perfecto con su nuevo libro de recetas: Everyday Paleo Italian Cuisine.
Everyday Paleo Italian Cuisine: la gastronomía paleo italiana
En este libro, la autora nos lleva de la mano en un viaje gastronómico por toda Italia. En él explora las costumbres e historia de las distintas cocinas italianas. Y a la vez comparte con nosotros sabrosas recetas sin gluten con las que podemos recrear a la perfección el mismo recorrido que realizó ella con su familia.
De hecho, gracias a cómo nos describe Sarah su viaje en la primera parte del libro, una especie de diario de viajero, te sentirás como si estuvieses de viaje con ellos. Desde Cerdeña hasta Roma y Milán… Y entre las descripciones de sus experiencias durante el viaje por la campiña italiana, disfrutaremos de unas 100 recetas para cualquier momento.
Si eres fan de la cocina italiana, te recomiendo Everyday Paleo Italian Cuisine.
CLICK PARA TWITTEARAdemás, en Everyday Paleo Italian Cuisine, Sarah nos ofrece recomendaciones por si estamos planificando un viaje a Italia. Así sabremos dónde ir, qué hacer y cómo comer sin gluten.
No solo de pasta viven los italianos
Además, en Everyday Paleo Italian Cuisine, Sarah nos explica que el pan, las pizzas y la pasta no son tan habituales en la cocina tradicional italiana como nos puede parecer. De hecho, los italianos presumen con razón de una cocina muy variada. Y basada alrededor del buen producto fresco y local. Entre otros, el pescado salvaje, carnes y verduras de productores locales, aceite de oliva y buen vino.
Así que la adaptación a una dieta sin gluten de las recetas auténticas y tradicionales de este país es más sencilla de lo que nos imaginábamos.
Y en una reseña dedicada a un libro de recetas, no podemos dejar de hablar de ellas. Sarah comparte ideas para darnos un auténtico festín italiano.
De esta manera, en Everyday Paleo Italian Cuisine encontraremos los típicos antipasti como la bruschetta o alcachofas con salsa verde. También primeros platos o primi piatti con clásicos como la sopa minestrone. Y platos principales, o secondi piatti, con recetas como ossobuco o panceta de cerdo cocinada lentamente con reducción de granada (¡receta más abajo!).
Por supuesto, en Everyday Paleo Italian Cuisineno puede faltar el postre, los dolci. Y en el libro encontrarás recetas como la pannacotta y el tiramisú.
Finalmente, en Everyday Paleo Italian Cuisine también encontraremos muchas recetas de salsas distintas para la pasta. Ella utiliza diversas hortalizas para crear espaguetis, principalmente calabacín y calabaza espagueti. Así que, no olvides hacerte con un cortador en juliana. O con esta gran herramienta que te permitirá hacer fideos con toda clase de hortalizas.
Sorteo de una copia de Everyday Paleo Italian Cuisine
Si quieres formar parte del sorteo y tener la posibilidad de ser el ganador de este fantástico libro, solo tienes que hacer lo siguiente:
Condiciones de participación
- Dale a Me Gusta en el Facebook de Everyday Paleo y de Eva Muerde La Manzana.
- Deja UN SOLO comentario en esta entrada para los pasos de este primer recuadro. Y cuéntanos cuál es tu plato italiano preferido.
Participaciones extra opcionales
- Puedes volver cada día y compartir esta entrada en redes sociales utilizando los botones que hay en la parte inferior de este post. Podrás hacer este paso hasta que acabe el sorteo. De esta manera, obtendrás una participación adicional por cada vez que lo compartas. NO OLVIDES DEJAR UN COMENTARIO CADA VEZ QUE COMPARTAS PARA DECIR QUE LO HAS HECHO.
Bases del sorteo
- Este sorteo estará abierto hasta el viernes 21 de marzo de 2014 a las 22:00H CET (hora de España).
- Cuando acabe el plazo, puedo tardar hasta 48 horas para verificar que todos los pasos se han completado correctamente antes de seleccionar a un ganador. Si no has seguido todos los pasos, no podrás optar al premio.
- Debes dejar un comentario distinto por cada paso que realices. (Recuerda, los dos pasos del primer recuadro deben ir en 1 SOLO comentario).
- El ganador será seleccionado al azar entre todos los comentarios mediante el generador de random.org.
- Una vez notificado, el ganador dispondrá de un plazo de 3 días para ponerse en contacto conmigo y poder concretar la entrega del premio. Si no lo hace, se seleccionará a otro ganador. Enviaré un email a la dirección de correo electrónico que has utilizado para comentar en la entrada. MIRA TU CARPETA DE SPAM.
- El premio se enviará desde Estados Unidos y el tiempo de recepción estará sujeto al servicio postal.
Por si ya se te cae la baba pensando en una lasaña casera y no puedes esperar a que finalice el sorteo, podrás encontrar el libro de Sarah en Amazon España, Amazon UK y Amazon USA.
Sarah me ha dado permiso para compartir con vosotros una de las recetas de su libro. En concreto, la panceta de cerdo cocinada lentamente con reducción de granada. ¿Se te hace la boca agua?
Receta: Panceta de Cerdo Cocinada Lentamente con Reducción de Granada
- Con un cuchillo, marca la parte de la piel de la panceta cortando a una profundidad de unos 5 mm, y asegurándote de que el cuchillo llegue hasta la grasa bajo la piel, en diagonal. Continúa haciendo estos cortes a una distancia de poco más de 1 cm.
- Sazona todos los lados de la panceta con sal y pimienta, y sitúala en una slow cooker, asegurándote de que la piel esté para arriba.
- Añade la miel por encima de la panceta y coloca las ramitas de romero sobre la carne.
- Tapa la slow cooker y cocina en low durante 7-9 horas.
- Retira la panceta de la slow cooker y aparta el romero.
- En una cazuela pequeña, pon el zumo de granada y haz que hierva a fuego medio-alto.
- Ve removiendo mientras se reduce el zumo, hasta llegar a la consistencia del sirope de arce. Apártalo del fuego y reserva.
- En una sartén grande, calienta la grasa de pato o manteca a fuego medio-alto. Cuando la sartén esté caliente, añade la panceta y dórala durante 2-3 minutos en cada lado.
- Corta la panceta en porciones, y riega cada una de ellas con la reducción de granada antes de servir.
- Si tu reducción se vuelve demasiado pegajosa o consistente, añade más zumo, vuelve a ponerlo al fuego y remueve hasta que alcance la consistencia deseada.
Mi plato preferido de la cocina italiana es la Lasaña y la pasta en general, muy simple pero reconozco que disfruto mucho comiéndola! Un saludo.
Es delito publicar estas cosas a estas horas de la mañana. Que pintaza esa panceta de cerdo.
A mi un plato italiano que me mola mucho son gnocchis, aunque la verdad que nunca los he preparado yo (la pasta), pero bueno es bastante primar dependiendo de lo que le eches. Mmmm unos gnocchis a la carbonara…
Me apunto
Lo quiero, lo quierooooooo!!!!!!
Librazoooo! 🙂
Canelones mmmmmm!
Mi plato típico es la Lasaña, se que es muy tipico jejeje.
Un abrazo
Mi plato preferido es la lasaña
La pizza, sin duda!! Y desde que probé la masa de coliflor, más todavía!!
Pero quién se va a resistir…. Cuando comía cereales, el pesto, la carbonara y la putanesca eran mis acompañantes favoritos de la pasta, así que tener la posibilidad de ampliar los recursos culinarios italianos es muy apetecible.
Saludos.
Mi plato favorito son los spaghetti con cualquier salsa pero todavía no me he atrevido a hacerlos con squash o calabaza. A ver si un día me animo… de todos modos sería fantástico tener el libro porque, como bien dices, hay mucho más allá de la pasta y la pizza en la cocina italiana. Saludos!
Mi plato preferido es la pizza.
Voy a tener suerte! Omh
Mi plato preferido es la lasagna vegetal y me apunto al sorteo!
donde esté una buena lasaña de verduras que se quite lo demás!!!!
Apuntada! Mi plato preferido italiano es cualquier cosa que lleve trufa, jeje 🙂 El año pasado en Roma probé una especie de estofado de pulpo con tomate que estaba de muerte y desde entonces se ha convertido en uno de mis favoritos.
mi plato favorito, tallarines con cualquier salsa! Y con muchas verduras
Pues lo cierto es que me encanta una buena pasta fresca como una buena pizza.. las mezclas de queso, albahaca y tomate.. todo!!! Con las restricciones Paleo se echan de menos asi que encantados de ver alternativas!!
Muchas gracias por el sorteo 😀
Me encanta el carpaccio!!! Aunque no digo que no a una buena lasaña de verduras 😀
Mi plato favorito italiano? La pizza, crujiente, con algo dulce y algo salado.
Aquí en casa también les encanta la comida italiana en general. Tengo curiosidad por el libro por los platos muy italianos no tan conocidos.
Gracias por presentarnos este libro
Els
La lasaña de verduras y carne, ummmmm! Delicious…
Lo que sea, pero con Carbonara! Jajajaja! A ver si hay suerte. Merchi guapa por el sorteo 🙂
Mi plato favorito de la cocina italiana es la lasaña, tanto de carne como de verdura (¡mmmmm! ¡Que rico!). Aunque la pasta tambien me gusta mucho…y ¡Espera! ¡La pizza me vuelve loco!
Uno de los platos de la cocina italiana que más me gusta es el risotto. Este libro tiene muy buena pinta Edurne!!!! Gracias, un abrazo.
Mi hija y yo somos celíacas y nos pirra la cocina italiana. Nos morimos por unos macarrones o una lasaña, eso sí, sin gluten. Me invento recetas para poder disfrutar al máximo las comidas que antes cocinaba con gluten. Apenas noto la diferencia. Se pueden hacer recetas ricas, ricas. Saludos y gracias por toda la información que ofreces en tu página de Facebook.
La verdad es que el libro tiene una pinta muy buena. Esperemos que me toque 😉
Mmmm qué buena pinta tienen esos platos.
Mi plato italiano favorito es la lasaña.
nick seguidora facebook: Nerea González Cortina
email: standby90@hotmail.com
Participación extra, comparto la entrada en twitter: https://twitter.com/NereaGonzC/status/446031118517555200
Pues yo he leído panna cotta y he dado palmas. No debe de ser complicado hacerla en versión molona, pero aún así… Ya me gusta sara en fb!
Hola Edurne,
Estoy tratando de contactar contigo para preguntarte sobre el aceite de hígado de bacalao. He escrito ya unos cuantos comentarios como éste y te he escrito también a la dirección de la tienda. Mi primer mensaje fue larguísimo, explicando mis vicisitudes con la alimentación, y es frustrante no obtener respuesta a ninguno de los mensajes. No quiero ser pesado, pero como veo que sí intervienes y contestas a los comentarios, pues en eso estoy.
Yo viví en Italia un año, en el norte, y por ello creo que puedo hablar sobre la cocina italiana y sus productos. No hay sitio donde haya comido peor y comprado peores productos.Si quieres comer bien tienes que gastarte mucho mucho dinero. No hay cultura gastronómica como en España o Francia, es un mito exportado al resto del mundo que no es cierto, por lo menos en lo que yo pude ver, que me recorrí todo el país durante un año. Eso sí, hay productos que son de lo mejor que he probado, una gloria: el helado, el café, el queso emiliano reggiano (los quesos en general son muy buenos), la pastelería y la mortadela bolognesa. Viviendo en la cuna de la gastronomía italiana puedo decir que la comida era nefasta, no había ni carnicerías ni pescaderías, era IMPOSIBLE comprar buena carne o pescado. Solo había pizzerías y encima muchas de ellas malas, sobre todo las de las zonas turísticas, pura bazofia.
No nos engañemos, hay recetas italianas muy buenas, ancestrales, de los pueblos, pero la comida italiana que se come hoy en día, y sobre todo en el extranjero y en sus versiones mainstream, son fast food (pizza, pasta, lasagna, gnocchis), es decir, puro y duro carbohidrato.
Pero si tengo que quedarme con uno, elijo el helado de pistacchio con panna cotta de la heladeria en Via Castiglione en Bologna. Es una de las cosas que más han impactado en mi paladar, único, sublime. Desde entonces no como helados, ya que ninguno le llega ni a los tobillos, no merece la pena.
Lo compartí ayer. Olvidé comentar!
Y compartido hoy!
Compartido en twitter!
Buenos días!
Soy una recién llegada a esta dieta del paleo y me siento muy afortunada por haber encontrado una web tan fantástica -la tuya-
Gracias por compartir tus experiencias y tus recetas; las cuales estoy poniendo en práctica y las estoy disfrutando mucho.
Hay demasiados platos italianos que me gustan pero escojo un plato de Funghi porcini trifolati in scatola y acompañados una buena Porchetta alla romana, por ejemplo…
Un saludo.
Pero que buena pinta tiene esa pancetaaa! Mis favoritos estarían entre la lasaña, el vitelo tonnato… y aunque sea muy simple la pizza margarita!
Carbonara *.*
Pues yo, si que soy original me encanta la pizza de 4 quesos, y la pasta tengo que decir que no me chifla. Me encantaría ganar este libro, parece una comida sana y buenísima. Suerte a todas!!!!
La pasta es algo complicado en la dieta paleo, así que me encanta saber que hay un libro con ideas!!
Publicado en facebook!
Compartido hoy en fb
Pasta carbonara… Mmmmm… Gelatto de postre…ñam ñam!
Que bueno es levantarse con un sorteo!!! Buenos días!!!! Y si hablamos de comida italiana.. MMM… pues mejor!! Mi comida favorita italiana es la lasaña, ¿quién puede resistirse? … me voy a desayunar ya! Que esto de levantarse hablando de comida… da hambre!!
Buen día chic@s!!
Vamooos con la participación de hoy! A facebook vas!
Cuando era pequeña, mi madre nos compraba de vez en cuando esas bolsas de tortellini de knorr. A mí las que más me gustaban eran las de carne, o pollo (creo que era pollo), y a veces tal era mi ansia de comerlos, que hasta me los comía crudo (Dios, qué loca era de pequeña xDDD)
Me gusta también la lasaña, pero hace cosa de dos años me dieron a probar el provolone… y dios, flipé en colores. Qué rico estaba!! Desde aquella no lo he probado, pero ganazas, ganazas tengo yo de volverlo a comer
pues me encanta la pizza los canelones q hacia mi abuelita pero flipo por el risotto, probe a hacerlo con quinoa pero como q no quedo igual, gracias por la receta edurne tengobq comprar la sliw cooker
cimpartido en fb y retwiteado good luck to me 🙂
Pues a mí me encanta la lasaña de verduras y lentejas….qué rica!
Y también soy fan de la pizza!
A ver si hay suertecilla.
Besos a tod@s!
Mi comida, mas bien alimento italiano preferido es la burratta d búfala, solo d pensar en la q tomaba cuando iba a Treviso….babeo! ahora me queda lejos…no he encontrado burratta d leche buena!
Librazo! Como bien mi apellido lo indica, soy un 90% italiana, de nacimiento Argentina y adopción catalana… Y en mis genes late la predileccion por una buena salsa italiana acompańada de pasta, ensalada y buena mesa -un plato completo italiano no? –
Gracias por compartir hermosa reseña!