Receta de jarabe de pera asiática para la tosTodo empieza con un picorcillo sin importancia en la parte de atrás de la garganta, un carraspeo inocente. Y antes de que te des cuenta, ya lo tienes encima: tos y dolor de garganta. Si te sientes identificado, te va a encantar el post de hoy.
Y es que el jarabe que te voy a enseñar a hacer ha estado causando auténtico furor, estas últimas semanas, en la comunidad privada de Eva Muerde La Manzana.

Un jarabe para la tos que funciona

“¿Furor?” Ya te veo, con la ceja levantada y cara de incredulidad. Pues para muestra, un botón:Testimonios jarabe de pera Eva Muerde La Manzana

¿Qué? ¿Cómo te quedas? ¿Te habías imaginado un jarabe para la tos así?
Y por si fuera poco, hasta es agradable de tomar:

La pera (china, claro)

El remedio natural para la tos que buscabas

Me encanta este remedio porque funciona de maravilla si tienes una tos seca, irritante, “de perro”, vamos. Según la Medicina Tradicional China, cuando tenemos ese tipo de tos es porque estamos faltos de nutritivos fluidos yin. Así que para restaurarlos, lo ideal es este jarabe de pera asiática. (Por si no las conoces, son las de la foto. Aunque si no encuentras este tipo de pera, puedes hacerlo con peras normales).

También es excelente para empezar a soltar el moco, pero si necesitas más acción expectorante, al final del post comparto otra receta que te va a venir de perlas.Jarabe casero para la tos

5.0 from 2 reviews
Jarabe de pera asiática para la tos
 
Tiempo de preparación
Tiempo de cocción
Tiempo total
 
Ingredientes
  • 3-4 peras asiáticas (o normales), cortadas en cuartos
  • 1 cazuela con agua
  • Opcional: 2 cucharadas de kuzu mezcladas con 3 cucharadas de agua
Instrucciones
  1. Añade las peras a la cazuela con el agua, lleva a ebullición y luego baja el fuego. Cocina el jarabe a fuego lento durante unas 2 horas. Si tienes mucha flema, añade rodajas de jengibre fresco y piel de mandarina o pomelo orgánicos durante la cocción. Si tienes la garganta seca, omite este paso.
  2. Al cabo de las dos horas, cuela el líquido y reserva las peras (que podrás comer como una compota). Y, como paso opcional, puedes añadir kuzu para espesar.

¿Tos y mocos? Entonces sigue leyendo

La siguiente receta te va a servir para continuar expectorando. Se trata de una infusión de fenogreco de la que ya hablé en este vídeo. De hecho, en él no sólo hablo sobre el fenogreco, sino también sobre otras especias anti-inflamatorias.

De manera resumida, el fenogreco es un eficaz disolvente de moco. Y viene bien en casos de mucosidad y congestión en senos nasales, garganta, pulmones y tracto digestivo. Además, es antiinflamatorio y promueve el flujo de leche en las madres que están amamantando. Las semillas también se usan para aliviar los gases y la dispepsia. Y tienen un suave efecto laxante.

Pero volviendo a lo que nos interesa en el artículo de hoy. También ayuda a recuperar el sentido del gusto y el olfato, especialmente después de una acumulación de mucosidad. Y es efectivo para reducir la fiebre.

5.0 from 2 reviews
Infusión de fenogreco
 
Tiempo de preparación
Tiempo de cocción
Tiempo total
 
Ingredientes
Instrucciones
  1. Aplasta las semillas suavemente con la parte de atrás de una cuchara y ponlas en un cacito con el agua.
  2. Lleva a ebullición y hierve a fuego lento durante unos 2-3 minutos. Luego deja infusionar, tapado, entre 10 y 15 minutos más.
  3. Cuela la infusión. Sírvela caliente o fría. Puedes añadirle un poco de endulzante o leche vegetal o una pizca de nuez moscada y zumo de limón.

¿te encanta lo que lees? COMPÁRTELO.