¿Hay algo más agradable y reconfortante que un buen bol de sopa de tomate caliente? Durante mi época de estudiante en Londres, los tea/dinners (o lo que es lo mismo, la cena británica a las 6 de la tarde) de los sábados eran especiales.
En lugar de bajar a la escuela para cenar, nos dejaban hacerlo en el salón de la residencia donde, durante el resto de la semana, nos tenían prohibido meter comida. Cada una de nosotras se armaba con un plato en el que apilaba sándwiches de pan de molde sin corteza, cortados en cuartos, salt & vinegar chips (patatas fritas de bolsa, sabor sal y vinagre) y un vaso desechable de plástico de sopa de tomate Campbell’s. (¡Oh.My.God!). Y nos apoltronábamos en los ajados sofás y mojábamos los trozos de sándwich en la sopa dulzona mientras veíamos Gladiators en la tele.
Una sopa de tomate que me transporta a mi adolescencia
La verdad es que era un momento de relax que anhelábamos después de una semana repleta de exigencias. Y todavía hoy, después de tantos años, la sopa de tomate sigue produciendo en mí esa misma sensación de confort y de relax.
Claro que ya no es la misma sopa. He unido este recuerdo de juventud con otro que también procede de mis años londinenses, la gastronomía de la India. Y he obtenido una combinación de sabores que resulta muy difícil de superar.
Además, esta es una receta de sopa de tomate fácil de preparar y sencillamente deliciosa. De hecho, es como un abrazo reconfortante en un bol con un toque exótico que no dejará indiferente a nadie.
Una sopa de tomate diferente
Pero eso no es todo. Esta sopa de tomate lleva un ingrediente que quizás os pueda resultar desconocido. O al menos llamar la atención: el fenogreco. Además de la planta en fresco, esta semilla se utiliza ampliamente en la cocina Hindú. Aunque también nos la podremos encontrar en platos del Norte de África y de Oriente Medio.
También se utiliza en numerosas mezclas de curry, rubs o adobos en seco para la carne así como en algunas recetas de pan. Y se puede espolvorear un pellizco de esta especia sobre el yogur, las verduras o en algunas salsas. Aparte de sus cualidades culinarias, el fenogreco también se utiliza extensamente como estimulante de la lactancia materna.
Como curiosidad, se dice que cada tanto, un aroma dulzón a sirope de arce invade la ciudad de Manhattan. Pues resulta que es el fenogreco, que está siendo procesado en una fábrica de saborizantes en New Jersey, para convertirse en el componente aromático del sirope de arce artificial.
¡Así que, a pesar de que posiblemente esta sea la primera vez que oyes hablar del fenogreco, es muy probable que en algún momento lo hayas probado bajo esta forma!
En cuanto a la passata que se usa en esta receta, por supuesto que durante los meses de verano dispondremos de la abundante cosecha del huerto para elaborar la nuestra propia. Pero el resto del año podemos seguir disfrutando de esta sopa usando una passata comercial de calidad.
Mini Receta: Sopa de Tomate Estilo Gujarat
- 1 cucharada de ghee (o aceite de coco)
- ½ cucharadita de mostaza marrón en grano
- ½ cucharadita de comino en grano
- ½ cucharadita de semillas de fenogreco o alholva
- Media botella de passata de tomate (si no tienes albahaca fresca/hojas de curry, recomiendo usar passata de tomate con albahaca)
- 750 ml de caldo de pollo
- Unas 8 hojas de albahaca fresca, rasgadas (si las tienes, puedes usar hojas de curry fresco)
- ½ cucharadita de cúrcuma molida
- ¼ de cucharadita de cayena
- 1 cucharadita de sal (o al gusto)
- 1 cucharadita de azúcar de coco
- 2 cucharaditas colmadas de almidón de yuca, para espesar (opcional)
- 2 cucharadas de nata o leche de coco (opcional)
- Calienta el ghee en una cazuela a fuego medio - alto. Cuando esté caliente, añade las semillas de mostaza, comino y fenogreco. Remueve con una cuchara de madera hasta que comiencen a saltar. Cuidado porque será cuestión de segundos.
- Baja inmediatamente el fuego a medio - bajo y añade la passata, removiendo sin parar, seguida del caldo.
- Agrega las hojas de albahaca o de curry, la cúrcuma, la cayena, la sal y el azúcar de coco. Lleva a ebullición y luego baja la temperatura para cocinar a fuego lento durante 25 - 30 minutos.
- Si deseas espesar un poco la sopa, apaga el fuego, mezcla la harina de yuca con un poco de agua y añade esta mezcla a la sopa. Incorpora la nata si lo deseas.
- Para servir, puedes hacerlo tal cual está (recomendaría sacar las hojas de albahaca o curry, si las has usado) o colarla para retirar las semillas. Si quieres, añade una cucharadita de crème fraîche en cada bol. Y decora con hojas de albahaca fresca.
Uy, ésta es la receta que quería yo, cuando hiciste la encuesta. Tenía muchas ganas de probarla por el fenogreco. Esta especia me recuerda a mi infancia. En Bulgaria y Turquía hay una comida que se llama «tarhana» que se suele preparar para los desayunos. Sobre todo en invierno. Es una masa que se prepara en verano, que se elabora con harina, yogur (obviamente el natural, con sus bacterias, se utiliza para la fermentación), tomate y fenogreco, que es el ingrediente que le da su aroma particular. Se deja fermentar, se deja al sol para que seque y se guarda para el invierno. Luego ya en los desayunos se suele disolver en un poco de agua y se prepara una especie de sopa con trozitos de pan seco dentro. Me pasé media infancia comiendo esto, sobre todo en casa de las abuelas, mi madre nunca lo preparaba. Supongo que la típica comida antigua que con los años va perdiendo valor y ya nadie lo prepara por considerarlo «de pobres», pero nadie repara en su valor nutricional, porque efectivamente yo también escuché aquello de que la «tarhana» es bueno para la lactancia.
Ahhh, y por cierto, en tu entrada de «porridge» comenté que había una comida que le gustaba a mi padre, efectivamente es muy parecida a los «grits» sureños. Básicamente es lo mismo. Una masa elaborada a partir de la harina de maíz.
Por cierto, la passata es como el tomate concentrado. Lo escuché muchas veces, sobre todo en los programas de cocina, pero nunca he llegado a probarlo.
Besitos.
P.D. Esta sopa cae muy pronto 🙂
Hola Selime, has probado ya la sopa? Si es así, espero que te haya gustado!
Muy interesante lo que cuentas de la «tarhana» y cómo también lo empleaban para mejorar la lactancia.
La passata y el concentrado son dos cosas distintas, la passata es más liquida y el concentrado, como su propio nombre indica, está muchísimo más reducido. De hecho, el que yo utilizo emplea 1 kilo de tomates para elaborar 200 gramos de concentrado. Es un ingrediente que se usa normalmente en cantidades reducidas y aporta muchísimo sabor a todo tipo de recetas. Te animo a probarlo, en mi cocina al menos nunca falta!
Besos!
Yo también estaba deseando que compartieras la receta de la sopa. Nos encantan las sopas, pero acabamos repitiendo siempre lo mismo y lo cierto es que me falla la creatividad a la hora de inventarme recetas. Ya puestos a pedir me encantaría que pusieras la sopa de pollo que habías publicado en facebook en lo de «cada noche una sopa diferente», espero que puedas hacerlo!! Y si nos pones más sopas estaré feliz como una perdiz. Para qué te voy a engañar, feliz estoy con todo lo pones por aquí!! 😀
Abracitos
Hola Laura, es verdad, tomo nota de lo de la sopa de pollo con huevo y a ver si me acuerdo de prepararla y hacerle una foto la próxima vez que tenga una carcasa para hacer caldo.
¿Has tenido ocasión de probar ésta?
Me encantan tus fotos, quiero tu cazuela y si va con la sopa incluida mejor!!! 😀 😀 😀
Ahora en serio, no darás clases de fotografía? Es que me gustaría empezar con un blog de recetas y mis fotos son pésimas, no creo que pueda llegar a tu nivel, pero me gustaría aprender algo para que al menos sean aceptables.
En cuanto me haga con el fenogreco y la mostaza probaremos esta sopa. A mí me gusta mucho la comida india y la sopa tiene muy buena pinta.
Gracias por inspirarnos
Qué graciosa, María! 😀
No doy clases de fotografía, lo siento. Me considero una mera aprendiz… Sólo te puedo dar un consejo, y es que practiques siempre que puedas con todos los alimentos que tienes a tu disposición. Ánimo, si te pones esto como tarea verás cómo tus fotos van a mejorar! 😉
Con el fresco que cae por la noche apetece tomarse una buena sopa, y la que nos propones me parece muy original, tiene que estar buena. Con tu ayuda vamos variando mucho las comidas.
Me alegro Miguel, una buena sopa siempre reconforta, y esta en particular nos encanta!
Hola Edurne!!
Nunca te he escrito, aunque llevo un tiempo siguiendote! Solo quería darte las gracias por darnos la oportunidad de probar esa carne espectacular (de momento no he comprado vaca aun, a ver si este lote) de cerdo iberico que ha dejado a todo el mundo en mi casa BOQUIABIERTOS, sí, con mayusculas, así que gracias!!
Me apunto la receta, que la verdad es que aunque no he hecho nunca sopa de tomate si que tengo un recuerdo muy muy reconfortante de haberla tomado en noches de temporales criminales!!
Hola Edurne,esta mañana vi que en la plazade abastos de mi pueblo venden higado de abadejo fresco. Me estuve informando y tiene propiedades parecidas al higado de bacalao. ¿Se te ocurre como podría prepararlo? Tengo miedo de cocerlo demasiado y estropear su aceite. Estuve pensando en hacer una sopa y echarlo a cocer en taquitos en el último minuto ¿que te parece? ¿conoces alguna otra receta?……. y esto me lleva a otra pregunta que seguro que mucha gente se ha hecho ¿venden hígado de bacalao fresco en algún sitio?