¿Qué tal vuestra semana? Espero que bien (o que mejore después de ver esta receta de torrijas). La verdad es que me encantaría poder decir que la mía ha sido buena. Pero lo cierto es que borraría estos últimos días sin pestañear. CTRL-ALT-SUPR. Resulta tan fácil pulsar estas tres teclas y volver a empezar. Pero los ordenadores son sencillos. Las personas y nuestras situaciones, no tanto. A veces desearía ser una cavernícola. Así no tendría que preocuparme de los problemas inherentes a esta sociedad moderna, y a veces tan inhumana, en la que vivimos.
Está claro que tendría otras preocupaciones, como la planificación de la estrategia para cazar al siguiente bisonte o rinoceronte lanudo. Pero ahora mismo cerraría el trato para dar un salto cuántico al pasado. O aunque sea a convivir con una tribu de cazadores-recolectores de nuestro tiempo. No vaya a ser que me arrepienta y no haya vuelta atrás.
Una receta de torrijas y una reflexión
En cualquier caso, creo que es importante intentar seguir viendo y valorando las cosas positivas, a pesar de estar pasando por una serie de circunstancias muy duras. Cosas positivas como el milagro y la promesa de vida que estoy viendo todos los días en nuestro huerto. Y que brota de una semilla al asomar sus dos cotiledones que buscan la luz del sol para desarrollarse en plantas únicas con un maravilloso potencial.
En estos momentos es también cuando te sorprenden las personas que son capaces de dar, dar y dar, sin pedir nada a cambio. Sin tan siquiera conocerte en persona. Y sabes que lo hacen de corazón, porque te quieren. Y eso ayuda, aunque sea un poco, a comenzar a reconciliarte con los demás seres del género humano.
Y como hay que animarse, hay que salir adelante e intentar mantener una actitud positiva, qué mejor forma que participar en el reto organizado por Débora. Es una simpática blogger-compi, primate pensante detrás de Yo, Como Sapiens. Si todavía no conoces su blog, date una vuelta por ahí, te aseguro que pasarás un rato divertido.
Recetas tradicionales en versión paleo: las torrijas de leche
De hecho, Débora ha organizado un concurso «PaleoClon» que consiste en preparar una receta típica de Pascua, versión paleo. Es decir, sin gluten, sin cereales, sin azúcar refinado y sin demás aditivos. Aunque muchos ya sabéis que no me hace demasiada gracia esta etiqueta. Pero lo que más me ha atraído de su iniciativa es el ánimo de juntar a blogueros y blogueras. Y aunque cada uno pueda tener sus ideas, filosofías, experiencias y conocimientos personales, lo que al final cuenta es que todos estamos en el mismo barco. Es decir, el de la comida real.
Y precisamente lo que necesitamos es eso, juntar nuestros propósitos. Porque, a pesar de que suene a tópico, la unión hace la fuerza. Y aunque no fuera así, ¿para qué malgastar tiempo y energías luchando y con malos rollos? No tiene sentido. Bastante luchamos ya para salir adelante en el día a día.
Así que me puse a pensar. ¿Qué podía hacer? ¿Unos buñuelos de viento? ¿Unas torrijas? ¿Leche frita? Comencé con esta última idea y preparé la crema con una base de leche de almendra. Es más, la probé y sucumbimos (o dicho de otra forma, nos la ventilamos a modo de postre cremoso) antes de que pudiera pasar a su estado final.
Y todavía tengo en mente experimentar con unas ideas que me vinieron a la mente para hacer unos buñuelos con crema. Pero finalmente decidí decantarme por unas torrijas. Tanto por los recuerdos que me traen como porque hace una eternidad que no me comía una.
Torrijas 100 % paleo para celebrar la Pascua
Además, quería algo reconfortante. De haberlas hecho para cualquier otra ocasión, lo más seguro es que hubiera utilizado unas rebanadas de mi pan de trigo sarraceno y yuca. Pero como podía considerarse «no del todo paleo» y me parecía correcto que la parte central de la receta fuera totalmente nueva, decidí experimentar y crear un nuevo pan para este reto.
El resultado es más denso que un pan normal (lo puedes hacer con los huevos enteros sin separar, o montar las claras aparte para conseguir un pan más ligero y esponjoso). Y tiene un sabor delicioso que también podrás utilizar tal cual para extender sobre él una buena capa de mantequilla de pasto. O para untar en el café con leche de coco mañanero o en una rica sopa de tomate.
Si ya eres uno de los muchos habituales de mi pan de trigo sarraceno remojado y no te apetece experimentar con otras preparaciones, córtalo en rebanadas gruesas y sigue las instrucciones de la segunda parte de la receta. Estoy segura de que, de ambas maneras, te encantará. Y lo mejor de todo es que en 12 porciones solo usamos 1 cucharada de miel en el pan y un poco de azúcar de coco espolvoreado por encima. Sin embargo, y gracias a la leche de coco, la canela y el limón, no echarás de menos el dulzor en absoluto.
Receta: Torrijas de Leche (sin gluten, sin lácteos, sin azúcar refinado)
- 165 gramos de harina de almendra (aprox 1 taza y ¾)
- 35 gramos de almidón de yuca
- 65 gramos de harina de coco
- ¾ cucharadita de bicarbonato
- 1 cucharadita de sal
- 4 huevos
- 240 ml de leche de coco
- 60 ml de aceite de coco, derretido
- 1 cucharada de miel
- 1 cucharada de vinagre de manzana
- 1 pan
- 500 ml de leche de coco
- La piel de un limón (eco o muy bien lavado), sin nada de blanco
- 1 ramita de canela
- 1 huevo
- Aceite de coco y/o de oliva, para freír las torrijas
- 2 cucharaditas de azúcar de coco, xilitol (el único que he probado se asemeja al azúcar, sin el regustillo frío, es el de la marca Xyla) u otro endulzante granulado de tu elección
- ½ cucharadita de canela en polvo
- Precalienta el horno a 180 ºC y forra un molde de 23 cm x 15 cm (o similar) con papel para hornear.
- Mezcla las harinas, el bicarbonato y la sal en un bol. Separa las yemas de las claras y monta estas últimas a punto de nieve. Si prefieres un pan más denso, no hace falta que montes las claras.
- Añade las yemas, la leche de coco, el aceite de coco derretido, la miel y el vinagre de manzana a las harinas y amasa bien con la batidora. Agrega las claras montadas suavemente, con una espátula, y echa la masa en el molde.
- Alisa la superficie con la espátula o las manos humedecidas y hornea durante 35 - 40 minutos, hasta que haya tomado un bonito color dorado. Al introducir un palillo en la masa, este debe salir limpio.
- Corta el pan por la mitad a lo largo y en tres a lo ancho para que acabes con 6 cuadrados. Ahora corta cada cuadrado por la mitad, como si lo fueses a abrir (como una barra de pan) para preparar un sándwich. Lo ideal es que el pan tenga unos 3 días. Si lo tienes recién hecho, mete los trozos en el horno a 150 ºC durante unos 20 minutos, dándoles la vuelta una vez, para secar el pan y que absorba mejor la leche.
- Para hacer la leche infusionada, pon la leche de coco en un cazo y añade la canela y la piel de limón. Una vez que la leche haya hervido, retira del fuego y deja que se enfríe.
- Retira la canela y la piel de limón y reserva aproximadamente un tercio de la leche infusionada. Remoja las rebanadas de pan durante varios minutos por ambos lados, pasa por el huevo que habrás batido junto con un par de cucharadas de la leche infusionada y fríelas en una mezcla de aceite de coco y aceite de oliva bien caliente. Cuando estén doradas por igual en ambos lados, las escurrimos bien y las ponemos en papel absorbente. Seguidamente espolvoreamos con la mezcla de azúcar de coco y canela.
- La leche sobrante la puedes utilizar para remojar las torrijas después. Para ello tienes dos opciones: bien ponerlas en remojo con su leche, bien guardarlas a parte y añadirles la leche posteriormente.
Me encantaaaan! No esperaba menos de ti, súper curradas. Qué ganas de probarlas en plan desayuno tranquilo un domingo ^.^ Ya sabes, este jueves comparto todas las recetas participantes y abro votaciones 😀
Saludos!!
Pedazo de receta. Ñam ñam
Hola guapa!! Pero, ¿cómo es posible que una persona tan luminosa como tú esté pasando un mal trago como este? Ya siento que estés pasando por unos momentos difíciles, menos mal que el tiempo.pasa y lo va poniendo todo en su sitio. Así que espero que pronto estés mejor.
Yo también estoy pasando por una época dificil, y no tengo ni idea de que se me ocurrirá para seguir adelante. Algo, seguro. Pero ¿qué? No me gusta estar en ascuas. Habrá que tener la paciencia de un monje budista…
Menos mal que ha venido mi novio de visita y con él cerca el mundo se equilibra. Es un cielo.
Por esta razón, porque estamos de vacaciones, no he podido paricipar en este concurso, muy a mi pesar.
La receta te ha quedado genial. Los ingredientes del pan me encantan. Si ganas… ya sabes… a saborear los distintos sabores de Larabars. Ya nos contarás.
Ya me va tocando hacer pedido de aceite de coco y he visto que tienes nueces de lavado!! Estás son las que pueden usarse para (intentar) hacer champú?
Un SuperrrAbrazo!
Yedah
La receta tiene una pinta impresionante, pero me duele que estés pasando por un momento tan malo. No sé lo que te ha pasado o te está pasando, pero estoy segura de que podrás contar con el apoyo, del tipo que sea, de todos tus seguidores. Para nosotros eres muy especial, y has ayudado a muchas personas, así que no dudo que estaríamos todos dispuestos a echar un cable si fuera posible.
Un fuertísimo abrazo.
Eyy, Edurne, no estés triste. No puede ser! 🙁
Riquísimas tienen que estar estas torrijas.
Mira que las tradicionales no me han hecho nunca gracia, pero estas las tengo que hacer!
Tienes mucha razón con lo del concurso. Yo le agradezco mucho a Débora (compi!!!) estos retos que nos hacen «reunirnos» un ratico para pasar un buen rato.
Un abrazo a todas. Muahhh
A mí las torrijas normales no me atraen mucho, pero tu versión tiene que estar muy buena y cuando tenga los ingredientes me voy a animar!! Venga, no sé quien más participa en el concurso, pero lo tienes que ganar! Eres un cielete con mucho talento 🙂
te comprendo, no te conozco personalmente pero….. te digo….ya pasara…hoy Senior me siento triste, muy cansada de luchar, pero se que con TU AYUDA , todo esto pasara…es un fragmento de una poesia de una paisana de tampico ( ya murio) pero nos dejo su optimismo en letras, ojala te conforte…..recueda a Jesus, el cayo en su viacrucis TRES veces y se LEVANTO….te invito a tomarte tu tiempo y arriba…arriba corazones…… abrazate, apapachate y ADELANTE con tus ricas recetas….
[Offtopic]
Hola
Conoces las algarrobas? Es un alimento paleo y he visto que en muchos sitios venden harina hecha de algarrobas a un precio bastante interesante, a unos 3€/kg en sacos de 5kg y 25kg.
Me parece un alimento muy interesante, podrías hacer alguna receta y darnos tu opinión.
Gracias
Otra alimento muy interesante son las bellotas, alimento paleo que se consumió intensamente en la península ibérica:
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/arqueoweb/pdf/4-2/pereira.pdf
BELLOTAS, EL ALIMENTO DE LA EDAD DE ORO
A pesar de la valoración negativa que en época moderna suscita el uso de las bellotas como alimento, las fuentes clásicas y el registro arqueológico sugieren que las bellotas en la Península Ibérica tuvieron un papel importante en la dieta de las comunidades prehistóricas.
http://es.scribd.com/doc/88473874/La-Alimentacion-Humana-Con-Bellota
LA ALIMENTACIÓN HUMANA CON BELLOTA, UN POSIBLE REMEDIO A LAS CRISIS AGRARIA Y MEDIOAMBIENTAL
Qué ilusión me ha hecho ver un articulo de Juan Pereira utilizado como fuente de inspiración en la alimentación paleo. Tuve la suerte de tenerle de profesor y de trabajar con él en un proyecto de investigación, precisamente sobre la importancia de la bellota en la alimentación de nuestros antepasados en la Península Ibérica….ufff hace ya una eternidad de eso!!!! lo disfruté y aprendí muchisimo; curiosidades de la vida ☺️ ahora sigo una alimentación paleo
Hola! En el pan se Puede usar Otro tipo de leche en Vez de coco ?? Gracias
Si Maite, puedes usar cualquier otra leche que utilices normalmente.
Hola soy nueva en esto, prove todas las dietas saludables ya, vamos a ver esta, por ahora lo que leí me encanta, esta receta ya la hice hoy, como no tenia harina de almedras procese varias enteras que tenia y la complete con nueces porque no llegaba! Salió muy rica igual, un poco líquida, tal vez haya sido la nuez?
No tuve que alisar nada porque estaba bastante líquido
. . No llega a las torrijas…. Cada uno que llega de come un pedazo!
Saludos desde Argentina! Tengo muchas preguntas para hacerte que de a poco haré, aca muchas cosas no se consiguen.