Las personas felices hacen muchas cosas. Cultivan el optimismo, expresan su agradecimiento, saborean los pequeños placeres de la vida y se comprometen con objetivos significativos. Además, disfrutan de relaciones respetuosas, aprenden a perdonar, trabajan para ampliar el autoamor, viven en el presente y mucho más.
Pero también hay muchas cosas que no hacen las personas felices. En este artículo comparto contigo 5 de los hábitos que no tienen las personas felices.
1. Estar pendiente de lo que hacen los demás
Olvídate de lo que hacen los demás. Deja de observar dónde están y lo que tienen. Nadie lo está haciendo mejor que tú. Porque nadie puede hacerlo mejor que tú. TÚ estás en tu camino.
A veces nos invade la inseguridad y la razón es que comparamos nuestras circunstancias entre bastidores con los grandes éxitos públicos de todos los demás. Escuchamos el ruido del mundo, en lugar de a nosotros mismos. Así que deja de compararte e ignora las distracciones. Escucha tu voz interior y ocúpate de tus cosas.
No pierdas de vista tus grandes objetivos y tus deseos verdaderos. Y dedícales tiempo todos los días. Además, no tengas miedo de hacer tu camino a solas. Pero sobre todo no tengas miedo de disfrutarlo. No permitas que la ignorancia, la negatividad o el drama de otros te impidan ser la mejor versión de ti mismo.
Así que sigue haciendo lo que en tu interior sabes que es lo correcto, PARA TI. Porque cuando estás centrado en hacer algo que importa y sientes paz contigo mismo, casi nada podrá contigo. Y sabrás que formas parte de las personas felices.
2. Validar su autoestima a través de los demás
Cuando te sientes satisfecho contigo mismo, sin compararte ni competir para impresionar a los demás, todas las personas que merezcan la pena te mostrarán respeto. Pero lo más importante es que tú te respetarás a ti mismo.
¿De qué manera permites que te definan otras personas? ¿Si supieras que nadie te iba a juzgar, harías las cosas de forma distinta?
Pues ¿sabes qué? Nadie tiene derecho a juzgarte. Las personas, incluso las más cercanas, igual han escuchado tus historias. Y puede que piensen que te conocen. Pero no pueden sentir lo que tú sientes. No viven TU vida. Así que olvida lo que piensen y digan de ti. Céntrate en cómo te sientes contigo mismo. Y continúa en el camino que mejor sensación te da bajo tus pies al caminar.
Los que te aceptan son tus amigos. Los que no te aceptan son tus maestros.
Si alguien te llama de alguna manera y es así, no es tu problema porque es así. Si alguien te llama de alguna manera y no es así, no es tu problema porque no es así. Sea como sea, y te llamen como te llamen, no es tu problema. Cómo te llaman y lo que dicen otros de ti es su problema.
Lo que tú dices de ti mismo, y en quién decides convertirte, ese sí es TU problema. Y esto es algo que todas las personas felices saben.
3. Pasar demasiado tiempo en ambientes negativos
No puedes tomar decisiones positivas para el resto de tu vida sin un entorno que haga que esas elecciones sean fáciles, naturales y agradables. Así que protégete a ti y a todo tu potencial de la contaminación limitando el tiempo que pasas con personas negativas y el entorno que habitan.
Cuando te inviten a actuar como una víctima o cuando se quejan de lo injusta que es la vida y esperen que estés de acuerdo, les acompañes en el sentimiento y participes en sus penas, simplemente DI NO. Y vete.
Porque cuando te unes al juego de la negatividad siempre pierdes.
Incluso cuando estás a solas, crea un espacio mental positivo. Procura abandonar todos los pensamientos que hacen que te sientas mal. Por ejemplo, empieza con algunos de los que más te han estado preocupando para ver cómo te cambia la vida. No necesitas pensamientos negativos. Son todo mentiras. No solucionan nada. Lo único que te aportan es sufrimiento sin razón y sin sentido.
4. Depender de otras personas y circunstancias externas para ser feliz
La infelicidad se encuentra en ese lugar entre lo que tenemos ahora y lo que pensamos que necesitamos. Pero la verdad es que no necesitamos conseguir nada más para sentirnos satisfechos con lo que ya tenemos. No necesitamos que nadie nos dé permiso para ser feliz. Tu vida es maravillosa. No porque lo diga alguien, ni porque tengas alguna cosa nueva. Sino porque tú eliges verla así. Tu felicidad no es un rehén, tú puedes escoger vivirla.
En cuanto dejes de responsabilizar a todo y a todos de tu felicidad, podrás ser más feliz. Si ahora eres infeliz, no es culpa de otra persona. Responsabilízate de tu infelicidad. E inmediatamente recuperarás la capacidad de ser más feliz. No busques ordenar los requisitos para hacerte feliz. Simplemente escoge apreciar lo que tienes en estos momentos. Y las cosas empezarán a alinearse alrededor de la felicidad que buscabas.
La mayor parte de tu felicidad o de tu infelicidad depende de tu perspectiva, y no de tu situación. Incluso si las cosas no son perfectas ahora mismo, piensa en toda la belleza que te rodea. Solo estás a un pensamiento de una buena razón para sonreír. Escoge acceder a ella cuando quieras.
5. Guardar rencor no es de personas felices
¿Y si hoy fuese el día en que dejas de estar atormentado por fantasmas del pasado? Lo que ha ocurrido en el pasado no es más que un capítulo en tu historia. No cierres el libro, simplemente pasa página.
A todos nos han hecho daño nuestras propias decisiones y otras personas. Ya pesar de que el dolor de estas experiencias es normal, a veces perdura demasiado. El resentimiento nos insta a revivir el mismo dolor, una y otra vez. Y nos cuesta soltarlo.
Por ello, el perdón es el remedio. Te permite centrarte en el futuro sin tener que luchar con el pasado. Comprender el potencial infinito de todo lo que tenemos por delante pasa por perdonar todo lo que dejamos atrás. Sin perdón, las heridas jamás se curan y no se logra el crecimiento personal. No significa borrar el pasado u olvidar lo que ha ocurrido. Significa dejar ir el resentimiento y el dolor. Y en su lugar escoger aprender del incidente y seguir adelante con tu vida.
Y tú, ¿qué piensas que NO deberías hacer si quieres ser feliz? Añade tus ideas a la lista en los comentarios.
¿Quieres profundizar más en el tema? Aquí te dejo algunos libros que me encantan:
Los Dones de la Imperfección, de Brené Brown
Cultiva la Felicidad, de Rick Hanson
El Cerebro de Buda: La Neurociencia de la Felicidad, el Amor y la Sabiduría, de Rick Hanson
El Poder del Ahora, de Eckhart Tolle
Qué quieres qué te diga compi! No puedo estar más de acuerdo! Recuerdo lo que un día me dijo mi psicólogo (al que adoro y admiro desde que lo conocí hace ya 10 años),pues me dijo en una sesión en la que yo estaba sacando mucha «mierda» fuera: «Responde sin pensar ¿Qué necesitarías ahora mismo, en este mismo instante para ser feliz?», y yo dije sin pensar: «nada» y yo misma me sorprendí. Hasta ahora, cada vez que me encuentro perdida, vuelvo a revivirlo… Porque todo es como tiene que ser en el momento justo y exacto y en el instante que dejamos de pelear contra ello llega la serenidad, que para mí es la verdadera felicidad. Gracias Edurne. Eres una gran maestra. Un abrazo de tu Pitufina ?
Millones de GRACIAS por este artículo Eva (bueno, y por tu dedicación al blog en general!)! Cuánta razón llevan todos los puntos! Y cuánto esfuerzo nos lleva comprender y asimilar que, sin duda, contienen la clave de la felicidad. Los suscribo todos, al cien por cien, y sumaría que para ser feliz hay que cuidar el diálogo interno que establecemos con nosotros mismos. Hablarnos con cariño, con respeto, sin exigencia…como lo haríamos a alguien a quien queremos mucho. A veces nos exigimos demasiado a nosotros mismos, así que relajar esa exigencia y cuidar los mensajes que nos damos a nosotros mismos, intentando que estos sean siempre lo más positivos posible me parece también una buena rutina a adquirir para ser más feliz. Eso y dedicarle un ratito al día a nuestro cuerpo con algo de deporte o meditación.
Un beso enorme, linda!
¡magnífico artículo!
pero qué difícil es llevarlo a la práctica. reeducar nuestra mente requiere de mucho entrenamiento, a mi me cuesta muchísimo. la cabra, en este caso mi costumbre de automachacarme, siempre tira al monte
Hola Edurne, hace unos días me lance a la nueva aventura de hacer Chucrut en mi casa, ya le faltan aprox 4 semanas para que esté listo.
Luego te cuento como resultó el experimento.
Saludos y Bendiciones,
Manuel Antonio
eva que articulo tan interesante,nada mas cierto absolutamente maravilloso
Hola. Tengo una duda que quizás me sepas responder o te inspire para un nuevo artículo. Estoy intentando bajar (o eliminar por completo) los estrógenos de mi dieta. Lo primero que hice fue eliminar la soja ya que parece ser que es el alimento con mayor cantidad de fitoesteroles. Pero buscando información me encuentro con que practicamente todas las semillas, legumbres y frutos secos tienen fitoesteroles. Para liarme más me entero de que no todos los fitoesteroles son malos, hay algunos que se comportan como estrógenos gracias a la aromatasa y otros tienen el efecto contrario. Estoy hecho un lío… como saber que puedo o no comer? Lino, sésamo, chía, lentejas, habas, cacahuetes… todos son estrogénicos?
Un saludo y gracias por adelantado!
Me gusto muchisimo el articulo. Gracias por dedicar su tiempo a articulos como este. Quisiera que pudieran hacer mas articulos como este y alguno que hable sobre la depresion clinica. (En este caso me refiero a la depresion causada por Estres post traumatico, por abuso sexual. ) Gracias!
Hola Edurne, muy buen artículo! Tengo problemas con el punto 3, y ese ambiente negativo es mi casa. Todavía soy estudiante y no puedo irme a vivir solo por lo que paso demasiado tiempo en ese ambiente y siento que me afecta. Qué se puede hacer en este caso para no ser afectado por la negatividad?
Hola Edurne: me encantó tu artculo. Y una de las cosas q no debería hacer es querer controlarlo todo y no dejar que las situaciones fluyan.otra es no dedicar mas tiempo y energía al cuidado y amor a uno mismo,valorarse.un beso muy grande.