A veces, la parte más dura del viaje es sencillamente creer que te lo mereces. Saber que eres suficiente.
¿Alguna vez has interiorizado de dónde viene el mensaje “No soy lo suficientemente bueno”? ¿Sientes que lo das todo en la vida, trabajas duro, lo intentas al máximo, pero todavía no eres capaz de reconocer tus méritos? ¿Te flagelas constantemente y piensas que de alguna manera deberías ser más, hacer más, ser mejor y en tu cabeza no das la talla?
¿Crees que no eres suficiente?
Yo he estado ahí. He creído no ser suficiente. Y lo cierto es que lo que no debemos hacer es reprendernos para convertirnos en una versión mejor de nosotros mismos. No obstante, a pesar de que cada día soy más consciente de esto, en ocasiones (aunque cada vez menos) todavía me sigo convirtiendo en víctima de mis propios pensamientos negativos.
Estoy segura de que te ves reflejado. Todas las personas han estado ahí. Todos hemos tenido días malos y momentos en los que no hemos confiado en nosotros mismos.
De hecho, hoy no iba a publicar esto. No pensaba publicarlo en el blog porque es algo muy personal que decidí compartir con mi comunidad privada hace un par de días. Pero después de los más de 100 comentarios y de sentarme a reflexionar, he decidido hacerlo.
Al fin y al cabo, esto forma parte de mí. Forma parte de lo que ha contribuido a quitarme la salud. Y forma parte de lo que me la está devolviendo.
Pero sobre todo, forma parte de lo que me está reconstruyendo como persona. Edito: de cómo ME estoy reconstruyendo como persona.
Esto es lo que escribí, aunque he añadido algo más
Llevo una semana de reflexión por una serie de situaciones personales que he estado pasando con mi padre, y quería compartir por aquí una parte íntima de mí.
De pequeña tomé la decisión de que adoraba el piano y quería ser pianista. Me dieron una beca para estudiar en uno de los centros de más renombre en el Reino Unido, y desde los 13 años estuve viajando y dando conciertos como solista.
Esto de por sí ya suponía una gran presión. Pero tenía otra de la que no he sido del todo consciente hasta hace poco.
Yo he viajado y he tocado en salas muy importantes. Pero mi padre, siempre que hablaba de mí a otros, exageraba mis logros. Se inventaba historias como que había tocado en el Carnegie Hall u otras salas más importantes que donde había estado en realidad.
Y con todo esto, yo siempre pensaba que no era suficiente. Siempre pensaba: «si pudiese hacerlo mejor…».
Al fin y al cabo, para un niño, lo más importante es sentir amor y afecto de sus padres. Todavía no tienen la experiencia de conocer el comportamiento humano o la razón por la que las personas hacen ciertas cosas. Su objetivo principal es ser querido, y esto es, sin lugar a dudas, lo que se merece todo niño.
Sólo porque un niño se haga mayor y pueda comenzar a ver la disfunción en su familia, no significa que este mensaje interiorizado se borre. Ese mensaje negativo de “No he podido hacerlo mejor, así que no soy suficiente”, permanece anclado.
Estos sentimientos me han perseguido durante toda mi vida. He sentido que nunca he sido lo suficientemente buena y que no me merecía las cosas. Inseguridades muy grandes que han jugado un papel importante en mi salud.
Eres suficiente: solo tienes que recordarlo
Y hace poco he tenido que escuchar de mi propio padre que soy una fracasada. Que he arruinado mi vida y que ya podía dedicarme a algo serio en lugar de hacer el idiota con esa «mierda» que hago por Internet.
Por suerte, llevo tiempo realizando un trabajo muy profundo en mi interior. Y voy descubriendo de dónde vienen mis problemas, mi perfeccionismo y mi sensación de que nunca seré lo suficientemente buena.
Es difícil, porque todos queremos creer que venimos de familias llenas de amor y cuidados. Es más, el recuerdo que tengo de mi padre es que siempre ha dicho que soy la persona a la que más quiere y la más importante para él. Y yo me lo creía. Hasta que me di cuenta que no habían sido más que palabras.
Es normal intentar negarlo y racionalizar y creer que todo está en nuestra cabeza. De hecho, es más fácil asumir toda la responsabilidad en lugar de plantarse con valor frente a tu propia verdad y resolver tu trauma.
Pero soltar lastres que no son tuyos es lo mejor que puedes hacer. Es cuando te das cuenta de que el mensaje era erróneo. De que nunca fue tu culpa. De que siempre ha sido una realidad distorsionada que tuviste que tomar como cierta para sobrevivir en un entorno disfuncional y muy probablemente narcisista.
Es sólo en ese momento que el mensaje tan anclado de «no soy lo suficientemente buena» puede comenzar a soltarse y empiezas a sentir alivio. Y no significa culpabilizar a otros. Ni armarse con ira o resentimiento hacia el origen de tus problemas. Pero es importante comprenderlo para poder perdonar. Sobre todo para poder perdonarnos a nosotros mismos.
Sé quien quieres ser. Eres suficiente.
De esta manera, también es posible tomar la responsabilidad de que tú mismo te puedes cambiar como adulto. Y ser quien quieres ser y no continuar siendo una definición impuesta por otros.
Es como llevar una gran bolsa llena de pelotas pesadas, y ninguna de esas pelotas es tuya. Según te vas recuperando, vas sacando las pelotas, una a una, de esa bolsa. Y las vas tirando para quitarte ese peso de encima, dándote cuenta de que pertenecen a otra persona.
«Esto no es mío, estoy cargando con las inseguridades de mi padre.»
Cuando te deshaces de esas pelotas, puedes ir viendo tu propia realidad y definir quién eres.
Y es cuando te das cuenta de que, a pesar de que te has equivocado, como nos equivocamos todos, eres buena. Eres suficiente. Te mereces algo más.
Cuando te das cuenta de que llevabas el equipaje de otros a tus espaldas, te abre una puerta hacia la libertad, un camino hacia la esperanza, la sanación y la comprensión. Te abre ventanas a incontables oportunidades para crear la vida que te mereces. Porque eres todo lo que tienes que ser en este momento.
Uffff… intenso, ¿verdad?
Vale, me pasa lo mismo. ¿Ahora qué hago?
Es muy posible que te sientas totalmente identificado con lo que acabo de compartir. Y que no sepas qué hacer para salir del bucle.
Mi protocolo de recuperación (y el que diseño para mis clientes) consta de cuidados desde distintos ángulos. Tanto modificaciones en la alimentación como cuestiones relacionadas con la cantidad y calidad del sueño. Así como ejercicio adecuado, suplementación dirigida a volver a equilibrar el sistema y reducción de factores de estrés (fisiológico, bioquímico y emocional).
Y es precisamente en este último punto en el que he trabajado mucho. Comenzando por lo más sencillo. Es decir, eliminando fuentes de estrés más visibles y fáciles de controlar hasta ir llegando a creencias y bloqueos que están mucho más enterrados. Precisamente los que suponen una mayor carga emocional como lo que he relatado más arriba.
Pero recuerda que al igual que te duchas y al cabo de un tiempo te volverás a ensuciar, este tipo de trabajo interior también tendrás que repetirlo a diario. Ya que surgirán cosas nuevas por el camino. No obstante, cada vez te será más fácil ver por dónde van los tiros e identificar la fuente de tu malestar.
12 cosas para recordar que eres suficiente
Hoy no quiero extenderme mucho más. Y si has leído hasta aquí, ¡te felicito! Pero sí quiero compartir algunas cosas que me gusta recordar cada vez que me pillo pensando que no soy suficientemente buena. Y que me ayudan a derrotar esa negatividad que se arrastra hacia mí.
1. Empieza por ti
Autoestima, amor propio, respeto hacia ti mismo. Son cosas que no te puede dar otra persona.
Si quieres ganarte el respeto de otros, comienza por respetarte tú mismo. Quiérete como si fueras lo más especial del mundo. Porque lo eres.
Tú eres responsable de valorarte. Y esta responsabilidad significa no dejar que otros piensen, hablen o decidan por ti. Significa usar tus propios medios para hacer que las cosas pasen .
2. Nadie lo está haciendo mejor que tú porque nadie puede hacerlo mejor que tú
TÚ estás andando tu propio camino. A veces, sentimos inseguridad porque comparamos nuestra vida entre bastidores con la de otros en sus grandes éxitos públicos. Y eso te hace creer que no eres suficiente.
Olvida lo que están haciendo y consiguiendo los demás. Tu vida se centra en romper TUS propios límites para vivir TU mejor vida.
3. Donde estás ahora es donde tienes que estar
A veces queremos evitar sentir exactamente dónde estamos porque tenemos una creencia, basada en nuestros ideales, de que no es donde deberíamos o querríamos estar. Pero lo cierto es que donde estás ahora es exactamente donde necesitas estar para llegar a donde quieres ir mañana.
4. El dolor sirve para algo, aunque no lo veas en este momento
Cuando las cosas se ponen feas, recuerda que el dolor no viene sin una finalidad. Avanza y deja atrás lo que te ha hecho daño. Pero no olvides lo que te enseñó.
El dolor es una parte intrínseca del crecimiento y hay dos tipos: el que duele y el que te cambia. Procura no resistirlo porque te ayudará a crecer. (Lee uno de los mejores libros del año pasado, Más Fuerte Que Nunca.)
5. Por cada cosa que has perdido, has ganado otra
Agradece lo que tienes hoy. La vida no tiene que ser perfecta para ser maravillosa. De hecho, nunca será perfecta.
Por tanto, cambia las preocupaciones por aceptación, los arrepentimientos por lecciones y las expectativas por agradecimiento. La vida es demasiado corta y tu historia tiene demasiados capítulos.
Y un capítulo malo no hace que sea el fin. Deja de volver a leer el malo y pasa página.
6. Tienes una elección: puedes decidir agobiarte o sentirte en paz
Si eliges estar amargado, encontrarás muchas razones para estar amargado. Si eliges estar en paz, encontrarás muchas razones para estar en paz.
¿Se te da bien sentirte deprimido? Seguro que se te puede dar igual de bien sentirte motivado y satisfecho. Hazlo. Eres suficiente.
7. Tu sufrimiento viene de la resistencia al ahora
La felicidad es estar bien con tu ahora, con lo que “es” en lugar de desear y preocuparte de lo que “no es”. Tu ahora es lo que tiene que ser. Y lo demás no son más que tus discusiones y frustraciones con la vida.
Si lo piensas bien, esto significa que solo sufres cuando te resistes a cómo son las cosas. No está en tu mano controlar todo lo que te ocurre,. Pero sí la forma en que respondes a las cosas que te ocurren. (Lee El Poder Del Ahora.)
8. Lo que “podría” ser solo te puede parar si lo permites
En vez de preocuparte por lo que podría pasar, utiliza tu energía y tus recursos para ocuparte de lo que sí está pasando.
9. Paso a paso. Siempre hay algo que puedes hacer porque eres suficiente
No hay nada en tu situación actual que evite que sigas adelante, paso a paso.
Pero recuerda que los sueños sin acción no son más que eso: sueños. Por tanto, la visión tiene que ir acompañada de acción. No es suficiente querer avanzar, tienes que dar los pasos para hacerlo.
Y lo único que hace falta es que los des de uno en uno. A veces, el paso más pequeño en la dirección correcta puede llegar a ser el mayor paso de tu vida.
10. Lo que quieres conseguir está directamente relacionado con lo mucho que lo deseas
Si es lo suficientemente importante para ti, puedes lograrlo. Cuando estás comprometido y eres constante, lo conseguirás.
De hecho, el éxito no es cuestión de suerte. Ni tampoco es algo mágico o misterioso. Al contrario, el éxito es el resultado de dirigir tu atención concentrada hacia lo que quieres, de forma constante y consistente.
El cansancio es natural. Pero tienes que comprender que las personas más fuertes no son las que siempre ganan. Sino las que no se rinden cuando pierden una batalla.
11. La calidad de tu visión es el motor para la calidad de tu vida
Tú eres quien decide lo que quieres y en lo que te quieres concentrar. ¿Para qué pensar en lo que no te gusta?
Céntrate en lo que te hace vibrar. Si lo ves posible, explóralo. Y si tienes un sueño, vívelo.
Si sientes pasión y te emociona lo que haces, siempre tendrás una ventaja que es difícil de superar. No dejes de ser esa persona. Y recuerda que eres suficiente.
12. Eres más fuerte que tus problemas
Cuando te ocurre algo malo, tienes dos opciones. O bien dejar que eso te defina y permitir que te te fortalezca o bien dejar que te destruya. La decisión es tuya. Eres mucho más fuerte de lo que te imaginas.
Y aunque es posible que todavía no estés donde quieres estar, mira lo lejos que has llegado. Y alégrate de que ya no estás donde solías estar.
Repite conmigo: eres suficiente
Las personas más sabias, completas y con mayor capacidad para amar que hayas conocido en tu vida, seguramente son las que han conocido derrotas, miserias o el sufrimiento de perder algo o a alguien amado. Y han sabido resurgir de las cenizas de su propia desesperación.
Personas que han experimentado altibajos, que han arriesgado y han actuado con pasión. Y también personas que han aprendido a apreciar y a comprender la vida de una forma compasiva. Y que no nacieron así, sino que se han ido desarrollando poco a poco, con cada paso que han dado en el camino.
Como tú.
¿Qué es lo que hace que sientas que “no eres suficiente”? ¿Cómo te enfrentas a estos sentimientos?
Wow, gracias, lo has clavado en cada palabra y me he sentido identificada en más de un punto. Seguimos creciendo siempre 😉 eso es lo bueno de la vida, siempre hay otra oportunidad y siempre valemos más de lo que pensamos.
Un abrazo enorme ;).
Lara, me encanta cómo piensas y todo lo que le aportas a nuestra comunidad, lo sabes 🙂
Otro abrazo para ti!
Wow, tremedas palabras. Al igual que tu pienso y siempre compartiré esos puntos. ERES SUFICIENTE PORQUE TIENES UN PODER Y ES ´´QUE NADIE ES COMO TU´´.
Tu eres unica y por lo tanto, suficiente como palabra te quedaria pequeña.
Hola Edurne, cada vez que te leo siento que te conozco un poco mejor y doy las gracias a la persona que me recomendó tu web hace un año porque no sabes lo mucho que me has ayudado.
Eres una de las personas más valientes que conozco, espero algún día poder ser como tú y desafiar a la vida como lo haces y lo sigues haciendo.
Si pudiese, me gustaría poder abrazarte.
Elena! Y yo feliz de que formes parte de nuestra comunidad y de que te puedas ir sintiendo a gusto con nosotros.
Y no, no quieras ser como yo. Tú eres tú, y paso a paso vas haciendo tu camino.
Estoy convencida de que nos daremos un buen abrazo!
Gracias gracias gracias. Ha llegado en el momento en el que necesitaba leer esto.
Con tu permiso lo voy a imprimir para tenerlo a mano.
Te mando muchos cariños.
Yo a ti también te mando mucho cariñín, Eneida.
Imprímelo, pégatelo en la frente, lo que haga falta (yo también lo hago).
Enhorabuena por todos tus logros que te los debes a ti y a hacer las cosas tan bien como las haces. Sé que todo lo que te propongas te irá bien porque todo con tanta pasión y tanto empeño, te veo todos los días ayudando a tantas personas que estamos en tu maravillosa comunidad y dando tanto, que sólo te puede venir de vuelta multiplicado.
Por mi parte solo quiero decirte que tienes una seguidora de por vida, y todo lo que hagas quiero formar parte de ello. Ya estoy esperando tu libro como agua de mayo, tus consultas y todo lo que quieras hacer para nosotros.
Y espero algún día poder conocerte en persona para decirte como has cambiado mi vida.
Un abrazo muy fuerte
Raquel
Raquel, qué bonito!
Yo me siento feliz y orgullosa de lo que voy construyendo y consiguiendo día a día. Tengo muy claro que las cosas no vienen solas y que la suerte no existe, e intento modelar mi vida para seguir mis principios y mi idea de libertad (que puede ser, y seguramente será, muy diferente a la de otros).
Otro abrazo para ti.
Eres muy grande y tienes más COJONES que la mayoría de personas que conozco. Por enfrentarte a tus miedos, por perseguir tus sueños (con acción) y por ser capaz de inspirar a tantos (yo incluido) en tu camino. GRANDE
Gracias Ric 😀 ese comentario tenía que venir de ti 😛
Pero que conste, lo que tengo son OVARIOS jajaja!
Abrazos
Madre mía que valentíaaa, y sí, muy intenso! Esto más que un blog es como escuchar a una amiga!
Lamentablemente, las mejores decisiones son siempre las más dificiles. Es el precio que se tiene que pagar por salirse del camino marcado por los demás.
Por cierto, si no lo digo reviento:guapisimaaaaa!
Seguramente no lo sepas, pero lo que has dicho al principio, me hja hecho muy feliz!
Son increíblemente difíciles, pero son de lejos las más liberadoras y las que más felicidad te dan. Seguir TU propio camino es lo mejor que puedes hacer, la vida no es infinita.
Oye, y a lo último, que yo siempre digo, en palabras de un ogro verde llamado Shrek: mejor fuera que dentro! No vayas a reventar! 😀 Muchas gracias.
Edurne Hermosa brillas por sí sola ..gracias por todo…un abrazote de oso. Enorme
Los posts personales siempre son los mejores 🙂
Creo que puede resultar interesante aquí la diferencia entre «mentalidad fija» y «mentalidad de crecimiento» y las implicaciones psicológicas que estas dos mentalidades conllevan. Aquí está muy bien explicado: https://www.brainpickings.org/2014/01/29/carol-dweck-mindset/
Por lo demás, creo que cierta tensión entre lo que eres y lo que quieres ser es saludable, pero un desequilibro puede ser bastante dañino.
Como siempre digo tu blog me sirvió mucho hace unos años a encontrar respuestas que estaba buscando, y hay muchas más gente como yo, así que, desde luego, yo nunca llamaría a eso un fracaso 🙂
Un abrazo,
Pablo
Hola Pablo!
Perfecto el artículo al que has enlazado. De hecho, me encanta Carol Dweck, iba a enlazar a su libro Mindset en el artículo, y al final no lo he hecho, me abrió mucho los ojos. En mi experiencia, el hacer algo que te apasiona y te emociona sólo con pensar en ello, no tiene precio. El no centrarse en lo que no te gusta, en explorar lo que quieras explorar… aunque al final acabes «fracasando». A mí me ha costado muchísimos intentos, pero con cada uno he aprendido, he crecido, he valorado y he corregido el rumbo.
Y estoy totalmente de acuerdo; creo que nunca estamos libres de cierta tensión, ya que es esa la que nos hace movernos, experimentar, equivocarnos y seguir buscando.
Muchísimas gracias por tu comentario, Pablo.
Un abrazo.
En más de un punto me siento identificada, aunque por suerte no en todo. Yo también toqué el piano, y cuando lo quise dejar mi familia no quería aceptarlo.
Cuando en la carrera se me resistieron algunas materias, querían que lo dejase por algo más «fácil», y no me dio la gana, también tuve que aguantar mucho por «tardar tanto» en sacar la carrera.
Lo cierto es que hoy en día se supone que lo tengo todo, pero siento que no es suficiente. Son demasiadas horas encerradas en una oficina. No tengo mal horario ni me horroriza el trabajo que hago, pero me siento enjaulada pasando tantas horas haciendo algo que tampoco es que me encante. En resumen, que NO ME SIENTO LIBRE en este camino que me han marcado desde pequeña.
Llevo tiempo pensando en hacer otra cosa aprovechando el mundillo de internet, que es como muchos habéis encontrado esa tan ansiada libertad, pero estoy en ese punto en el que «mi camino se esconde de mi» y que creo que «no soy lo bastante buena en nada como para aportar algo por lo que merezca la pena pagar»
En fin, muchos besos y felicidades
Ay Aldara, no sabes cómo te comprendo en ese “no soy lo bastante buena en nada como para aportar algo por lo que merezca la pena pagar”.
En mi vida, a pesar de haber alcanzado cierta maestría en distintas carreras carreras y trabajos (no he tocado nunca en el Carnegie Hall, pero sí he tocado en salas importantes, he viajado mucho, he tocado como solista con orquestas buenas… También fui autodidacta en post-producción fotográfica y mis trabajos se han publicado en revistas como Vogue, Harper’s Bazaar y Elle, además de hacer varios trabajos en publicidad), he montado distintos negocios, todos con éxito… Todavía de vez en cuando se asoma esa parte que, en el fondo, lo único que quiere es mantenernos «seguras», protegernos de lo que hay ahí fuera para que no nos hagan daño.
En mi caso, cada cierto tiempo vuelvo a evaluar mis planes de futuro para asegurarme de que siguen alineados con mi idea de la libertad. La vida se compone de elecciones, y hasta llegar al punto en el que me encuentro hoy, he tomado muchas, que algunas personas podrían pensar que han sido equivocadas, pero a mí me han servido para ir dando esos pasos de los que hablaba en el artículo.
Algunas de mis decisiones han sido abandonar una carrera por la que me he sacrificado, he decidido tener dificultades económicas, he decidido mantener gastos al mínimo para poder ahorrar para mis estudios y para los planes que tengo en mente.
No es necesario que tomes una decisión hoy, ni mañana. Pero si sientes eso en tu interior puedes ir dando pasitos, uno a uno, experimentando, viendo lo que te tira más, lo que menos… Yo he hecho muchas cosas, que pensaba me apasionaban, para el cabo de un tiempo y de hacerlas, darme cuenta de que no es lo que me imaginaba. Y he sabido dejarlo ir y seguir explorando y experimentando.
No quieras empezar algo pensando en si la gente va a querer pagar por ello, todo eso llegará luego. Pero estoy convencida de que cuando encuentras algo que de verdad te apasiona, algo que te llena de ilusión todas, o casi todas las mañanas, nunca podrás equivocarte y convertirlo en tu forma de vida y negocio sólo será cuestión de tiempo y constancia, mucha constancia. Porque el éxito no es una suerte que tienen algunos, eso se consigue día a día.
Muchos besos.
Gracias Edurne por compartir tus palabras. Yo también quise ser pianista y por el «maravilloso» mundo del conservatorio acabé teniendo miedo escénico. Nunca sabré si hubiera podido llegar a algo o no pero lo que si se es que ese camino «fallido» me llevó a experimentar en otros campos como la Musicoterapia y el Yoga y acabar teniendo mi propio centro y levantándome cada mañana feliz de poder amar mi modo de ganarme la vida. También todo ese estrés y frustración (no sólo por el piano, mi vida ha tenido un poco de todo) me costaron la salud hasta llevarme a quirófano hace dos meses. Pero como bien dices en el artículo todo pasa por algo, y todo el dolor nos hace crecer. Yo cada día le doy las gracias a ese dolor y sonrío a mi vida tal como está porque he decidido elegir la paz en lugar de la amargura. Y aunque a veces volvamos a los viejos hábitos es sólo un pequeño lapsus para seguir adelante con más lucidez cada día. Eres una gran mujer valiosa, suficiente y merecedora de abundancia y prosperidad. Y yo también!!! Jejeje
Gracias,por tus consejos y poder aprender de lo que nos brindas,todavía no estoy preparada a poder contar mis cosas y q el mundo lo lea. Tengo q trabajar sobre eso. Gracias
Pero Edurne ¡Si eres estupenda!
Siempre que hablo de ti a mis amigos, de tu web, de lo que haces, siempre les digo que eres de lo mas talentoso que nunca vi. Estas tan por encima de la media que me cuesta creer que en algún momento pensaras que no eres lo suficientemente buena.
Un beso y mi admiración
Hola! Y gracias, Edurne, por compartirlo. Me ha tocado mucho porque he vivido una situación bastante parecida… por cargar en las costillas con las inseguridades y frustraciones de mi madre. Yo iba a conseguirlo «todo». Y así he acabado viviendo los últimos 10 años entre la depresión, la ansiedad, la agorafobia. Hasta que afortunadamente… Me he dado cuenta… de que no tenía que conseguir nada de nada. Y he hecho lo que me ha dado la gana. Y con treinta años he puesto todo del revés. En su sitio. Gracias!! Por azuzar el fuego de esta revolución imparable.
Hola preciosa.
Encantadísima de estar aqui, compartiendo a tu lado y al de tantas personas que por lo que vamos viendo, vibramos muy pero que, mucho en la misma frecuencia.Si tuviese que contar toda mi historia…ufff, creo que tengo para una trilogía, jajaj. Resumiendo, soy una superviviente. Divorciada dos veces, de un matrimonio casi de 20 años y dos hijas, únicas y maravillosas. pero que tres no caben en el, jeje por decirlo de buena manera. Aunque superado totalmente porque para mi evolución he comprendido que tenía que ser así. Por cierto , la tercera persona era por su parte. Después me casé con un médico, al que agradezco todo lo aprendido, incluida la ruina en la que me ha inmerso. Todo esto pasó sin casi darme cuenta, ya que fue la época en la que falleció mi madre y por estrés, pena, sufrimiento, etc , un buen día mi mente se apagó. Como me dijo la psicóloga, no soy una persona depresiva, pero si tuve una depresión reactiva, debido a que ya no soportaba más dolor.Fué entonces cuando, después de la guerra de la herencia, típico en familias y eso que en la mía solo había un piso de nada, que mis padres quisieron dejarme ya que toda mi vida, fui yo quien los cuidé hasta el último momento,decidimos venderlo y venirnos a vivir a Sevilla, comprar nuestra casa y comenzar una nueva vida. Gran error por mi parte, de nuevo.jeje. Desde entonces hermanos separados, somos 6, yo soy la pequeña, pero hay dos precisamente que no perdonan o ellos sabrán porqué tanto odio. El médico, me salió rana…..jajaj, como persona era un hombre estupendo, culto, amable, como médico, mejor todavía. Siempre le estaré agradecida por como trató a mi madre, como la quiso y le ayudó a partir. Pero tenía sorpresa guardada y por ser tan inteligente como era, nadie sospechaba nada. Problemas de alcohol junto medicación porque era depresivo desde muy joven. Cóctel explosivo, hasta que ya no pudo esconder cuando comencé a dejar de tomar los antidepresivos que el me medicaba…estuve unos tres años en los que yo no tengo apenas recuerdos, solo lagunas y cosas que me comentan mis hijas o sobrinos que hice. En cuanto comencé a ser yo, ya no pudo conmigo, es más..hasta me tuve que marchar de casa por mi integridad física, ya que al chantaje psicológico es muy difícil actuar, porque siempre te sientes mucho más culpable de todo , pero al otro….ah nooo, por ahi si que no y ya me sale, mi carácter y mi fuerza. Abreviando, como perdí el norte, que mejor sitio para encontrarlo que irme a Santiago de Compostela, con mi hija mayor que vivía alli. Estuve en un piso como si fuese una estudiante más…jajaja a mis 42 años, algo que nunca tuve la oportunidad de hacer. Pero reconozco que aquella tierra es Santa,tiene algo mágico. Casi siempre estaba encerrada entre 4 paredes, con mi ordenador pequeñito y cuando salía el sol, me iba a pasear por la catedral, a escuchar a los gaiteros y me llenaba de amor y de paz. Comencé a amarme, era feliz y no tenía nada, solo una maleta con algo de ropa y un para de botas si acaso. Dormía hasta con el chandal ya que no tenía ni pijama. En todos esos años de frustración y sin saber quien era yo, mi salud fuè horrible, tuve hipertiroidismo , dos veces, pero de los caso raros raros, pues yo engordaba en vez de adelgazar. Tuve una peritonitis yeyunal, vamos que se me rompió el intestino delgado y casi no lo cuento, luego vinieron las operaciones de columna, ya llevo 5, tres de lumbares y dos de cervicales. Vamos que soy robocop pero en mujer.jeje. Pero allí aprendí que toda tu vida, en nada de tiempo se desmorona, que lo material lo mismo que viene , se va y que solo quedas tu, tu esencia, lo que eres. Por cierto ahora sigo en Sevilla, en mi casa, embargada desde Enero del año pasado pero aqui sigo, sin miedo. Aprendí que por mucho que te acosen los acreedores y te quieran meter miedo. De nada les sirve, porque el poder es tuyo. Depende de como te tomes la vida así atraerás. Si tienes miedo, dejas de vivir y no hemos venido a eso. Ahora soy muy pero que muy feliz, tengo mi pareja, gallego, no podia ser de otro modo….jajja y eso que se podría decir que somos una pareja de internet, ya que nos conocíamos por nuestra página de Reiki. Y como a el le encantan los andaluces, siempre hablábamos y nos reíamos mucho. Cuando supo que estaba allí en Galicia, nos hicimos amigos de confianza, yo era su hombro y el era el mío. Hoy llevamos 4 años ya viviendo juntos, creciendo como personas y como pareja. Por eso puedo decir que fué lo mejor que me ocurrió en mi vida. Lo perdí todo, pero encontré el todo. El amor y no de pareja, sino el amor a la vida, al mar, a la naturaleza a los demás. Comprendí que nada es malo ni bueno. Todo es evolución, y que no hay que juzgar a nadie porque cada uno actúa según sus creencias, su aprendizaje y su nivel de conciencia. Nada te puede hacer daños, si tu no le das tu poder.
Bueno…..siento la charla que os acabo de largar, pero es que más resumido no podría, y eso que no cuento ni la mitad de la mitad. Quedaros solamente con que, aún si tener apenas nada, soy feliz cada día, porque la música me llena, el sol me calienta, mis peques(me refiero a mis dos gatos y mis dos perros) nos dan un amor incondicional. Cada día es un lujo sentir , vivir y sentir.Algo que muchas personas se olvidan de hacer con esta vida de locura y prisas que quieren marcar.el resto. Vive tu vida que solamente es tuya y procura hacer todo lo que te haga feliz. Es mi frase preferida y cada día doy las gracias por todo lo que tengo, que aunque no lo parezca, tengo muchas cosas. No tendré mucho dinero..por ahora, pero sé disfrutar del que tengo y de todo lo que me rodea.
Bueno…que ya no digo más que me enrollo…….jajaja
Gracias por ser y existir Edurne. Gracias por este gran grupo y gracias por todo tu trabajo para con nosotros. Besos preciosa mía
En verdad gracias por tu historia, no se cuando la escribiste, pero en verdad gracias
Hola Edurne! Que artículo tan bueno! Así como leer los comentarios, es lindo leer historias. Más que identificada con muchos pasajes. Y coincido con Carmen, desde que te sigo me asombro de tus cualidades y te admiro profundamente, no suelo comentar pero esta vez realmente quería hacerte llegar mi pensamiento. Un abrazo muy fuerte para ti y toda esta linda comunidad, desde el sur de américa del sur.
hola!! Me he integrado a tu grupo de facebook, esperando tu aceptación. Lo primero agradecerte esto que haces, eso Del idiota en Internet», no, nunca, Todo lo contrario , acabo de concoer tu blog, y es el primer articulo que leo y me he identificado contigo en cada punto. Yo justo estoy en un momento bajo de mi vida, y me estoy machacando a mi misma, no cuidandome, dandome atracones con la comida, y todo viene por no perdonarme a mi misma, no me cuido a sabiendas que estoy dañandome, y todo es por la autoestima y por algún vacio existencial que tengo. No dudes que tu labor es muy buena para ayudarnos a las personas que tenemos cierta carencia emocional en algunas etapas de nuestras vidas. Cuidate, y gracias por lo que haces
Hola Edurne.
Increíble. Yo empece a tener fatiga hace años y acompañada con otros problemas. Pasé varios años hasta que por «casualidad» (no creo q exista la casualidad sino la causalidad) empece a estudiar las emociones y su impacto en nuestro estado. Comencé entonces un viaje hacia mi intrrior, mi pasado, mis familiares, y como habian ido desarrollandose acontecimientos en mi vida y el impacto que habia tenido. Tuve gran ayuda por diversas personas expertas en estos campos. Fui abriendo y liberando emociones ancladas en mi.
No ha sido un trabajo facil, esto no es una pastilla que te tomas y te encuentras mejor. En ocasiones es duro ver que sólo tú eres el reponsable de tu estado, pero tambien es maravilloso darse cuenta que todo pasa para (y no por) algo y que tu gracias a lo que te pasa has llegado hasta aqui. Con lo que sabías, tu estado, tus aprendizajes y tus herramientas (tanto tu como las personas que han influido en tu vida y en tus emociones) no podrias haber hecho otra cosa.
Lo más emocionante es que reconocer donde empezamos a bloquearnos (nuestros anclajes) hace que te des cuenta y puedas empezar a sanarte.
No hablo de misticismo. Yo era incrédulo en que las emociones nos hicieran enfermar o niestris comportamientos con nosotros mismos. Mis informes medicos me dieron variados diagnósticos, todos poco alentadores y, supongo que os sonará eso de, esto es así ya para siempre.
Hoy mi vida ha cambiado. Hago vida totalmente normal, sin olvidar que tengo que cuidar mi salud.
Esto es un resumen de lo que a mi me pasó y que me ha sorprendido al leer tu blog.
Quisiera felicitarte por tu trabajo.
Si puedo compartir algo más contigo estaré encantado. Tienes mi correo.
Un placer
Edurne, no soy de escribir mucho pero tu lectura me hace bien, muchas gracias por todo.
Hola Edurne buen día!
Gracias por tus palabras, emociones, afecto, pasión! Tienes razón en todo lo que has escrito.
Un abrazo caluroso,
Vera
Edurne, no me conoces porque no suelo participar ni comentar, pero te sigo desde la sombra ya hace mucho tiempo. Y no te imaginas todo lo que tengo que agradecerte y no solo en lo que se refiere a la comida.
Me has ayudado a cambiar mi vida en muchos sentidos y algún día me encantaría conocerte en persona para poder abrazarte y transmitirte lo importante que eres para mí.
Gracias por todo.
Gracias Edurne
Un abrazo
Laura
hola chiqui, parece que a todos nos toca algo en esta vida, cuando mis Padres se separaron, por el 1986, yo no tenía complejos, pero, mi Madre a toda costa quería que los sintiera, lo que ella no sabía es que yo era especial y no era por ser hija de «padres separados» que me dejaban de lado mis compañeras en el colegio, tuve la suerte de ingresar en la escuela de Bellas Artes (Instituto), y todas las asignaturas artísticas se me daban bien, dibujo, escultura, pintura y cerámica, de ahí venía que no me aceptaran. Entonces entre la envidia de mis compañeras y los celos de mi madre, no pude realizarme como artista. Al terminar la escuela con 18 años, tenía que ganarme la vida para ayudar en casa, entonces el arte no era sinónimo de porvenir. Hoy en día si pudiera volver atrás me revelaría como lo hice con casi 30 años y haría lo que me saliera de las narices, siempre estuve trabajando en cualquier cosa menos en lo que a mi me llamaba (en casa les molestaba el olor a trementina), ahora con la crisis económica llevo desde 2009 sin trabajo, acostumbrada a que me digan que debo hacer, ahora que puedo hacer lo que parezca no tengo motivación, la cabeza nula con falta de ideas, iniciativa y perseverancia. Te comentaba el otro día, por suerte di con un médico que se animó a medicarme para la depresión, porque se dio cuenta que yo sola no puedo, ya esta bien, cuando pides ayuda por todas partes y nadie sabe escucharte, aparte de todas las inseguridades que se encargaron muy bien de inculcarte, es esa lucha interna, tengo que hacer algo, pero, por donde empiezo..? Y el cariño de los padres eso es harina de otro costal, en mi caso mi Madre siempre tuvo el estigma de ser inmigrante, con 11 años llego a Argentina desde Asturias y es algo que la marco a fuego, por eso dejo atrás todo lo que me hizo pasar y trato de llamarla siempre que puedo, ella no llama nunca aunque sabe que yo veo el nº y le devuelvo la llamada para que no gaste, y mi Padre no volvimos a saber de el desde que se separaron, yo tenía 18 años, la mayor de 3, y cuando me dijeron que había fallecido lo sentí mucho por no llegar a tiempo para hablar con el. Nos hacen daño y no saben cuanto, pero, yo no podría odiarlos ni sentir resentimiento, solo me pongo en sus zapatos y pienso lo difícil que lo tuvieron que pasar para hacerlos tan fríos y distantes. Chiquilla con cada comentario que haces me tocas el alma, lloro y río, todo a la vez. Un besote
He leído este comentario en el momento indicado y cuando mas lo necesitaba. Un saludote desde México…. y que sigas cosechando mucho éxito.
Muchas gracias Edurne. Voy a leerlo tantas veces como sea necesario, porque mi alma lo necesita; ha llegado en el momento indicado. Nuevamente gracias!
Al principio me gusto el articulo, hablar de tus propias experiencias hace empalizar mejor con el publico, pero al leer en el articulo los puntos sobre como sentirse «suficiente» esperaba algo mejor, ya soy consiente de varios de los puntos que discutes, pero me sigo sintiendo insuficiente, me parecen más consejos de superación personal o de motivación que de formas de sentirse completo o suficiente para realizar las cosas. Saludos.
¡Hola! La verdad , me sentí identificada con el artículo… pero no puedo salir sola de esto. Quiero ayuda de un psicólogo. Pero mis padres poseen una visión negativa acerca de ellos (no son necesarios, los que van tienen mambos en la cabeza… y demás) Qué solución me puede llegar a proponer?
Hola Ana, acabo de descubrir este blog, así que no sé si tu post es reciente. Cuando tenía 20 años tuve una fuerte crisis personal para la que ni mis padres ni yo estábamos preparados. Mis padres no tenían las herramientas, no entendían el trabajo de un psicólogo y nunca me llevaron a uno. Por suerte, en esa época yo estudiaba en una universidad pública y descubrí que tenían una psicóloga en nómina. Empecé a verla y mi vida empezó a cambiar. Con esto lo que te quiero decir es que si sientes que necesitas ayuda, fíate de tu impulso, no dudes, hazte cargo de tu vida, búscala, haz terapia, tú misma vas a ver los resultados. Y si no tienes dinero para pagarla, busca en tu escuela o en asociaciones en internet. Hay mucha gente con ganas de ayudar. No dejes de seguir tu voz interior, es sólo ella quien te va a guiar a lo largo de tu vida. Mucha suerte.
Me encantó. Simplemente Gracias!
Hola Edurne
He acabado llorando leyendo tu post. Me ocurre algo parecido con mi PADRE, a pesar de ser la hija perfecta y modèlica, juncà ha sido suficiente para mi PADRE. Y ahora despues de una relación de 8 años con el que creo que és el amor de mi vida, el me ha dejado. Estoy en fase de reconstruccion, y intento quereme muchos mas, porque buscaba esa proteccion y seguridad en mi expareja, la que no me Sió mi padre. Y Bueno, cuido muchos mi alimentación, y a mi misma…pero me siento muy perdida aun, tengo la sensación de culpa, de haber hecho mas cosas muy mal i és difícil de cambiar. Muchas gracias de nuevo. Leeré los libros que recompensada.
ESTAS PALABRAS SON ESPECTACULARES, ME ENCANTA LA FORMA EN LA QUE PIENSAS Y SON PALABRAS MUY FUERTES QUE TE LLEGAN MUY PROFUNDAMENTE, LA VERDAD ME HA GUSTADO MUCHO LO QUE ESCRIBISTE Y ESPERO SIEMPRE SIGAS ASÍ, PORQUE TU MOTIVACIÓN HACE QUE LAS DEMÁS PERSONAS QUE LEAN ESTO SE MOTIVEN.
Vaya! No se ha publicado el primer comentario. Bueno básicamente decía GRACIAS por tu trabajo, y gracias por recordarme que el hecho de que los que nos dieron la vida, no necesariamente son con los que luego llegamos a ser felices. Siempre hay gente ahí fuera que te quiere como eres Aúpa el manzanismo! Jjjj
¡Erika guapa!
Aúpa el manzanismo total, que va mucho más allá de lo que nos metemos en la boca. Y sí, cuando nos ponemos a ello de verdad acabamos encontrando a nuestra tribu, a esas personas que realmente te quieren.
Un abrazo fuerte,
Edurne
Hola Edurne, no sé que tan antigua sea esta entrada, porque no tiene fecha, puse en el buscador «Hago lo mejor que puedo y siento que no es suficiente». Leí 4 artículos antes de llegar al tuyo, pero este fu el único con el que me sentí realmente identificada. Cuando leí tu historia estuve tentada de preguntarle a mi papá si me consideraba una fracasada, no porque considere la opinión de otra persona más importante que la mía, sino porque yo tengo una pésima opinión de mí misma. Voy a guardar tu articulo para leerlo todas las veces que sea necesario, muchas gracias por compartirlo. Te mando un abrazo.
Hola Romina,
No sabes cómo te entiendo. Yo misma he vivido en ese «hago lo que puedo y siento que no es suficiente» durante muchos, muchísimos años de mi vida. De hecho, hasta que he comenzado a aprender a quererme. Y es un camino largo, no de esos que se hacen en 5 días o 30. Pero en mi opinión es el que más merece la pena.
Me encantaría poder seguir acompañándote en este camino. Yo también te mando un abrazo, uno muy grande.
Edurne
Hola Edurne, me encantó tu post realmente es algo que muchas veces olvidamos y que alguien mas te lo recuerde es muy importante, quisiera preguntarte como hacer para que lo que leimos ahora no se nos olvide el dia de mañana, existen ejercicios para eso?
lo pregunto por que al leer cada palabra me anima, sin embargo hay dias en que vuelvo a pensar esto y siento que no tengo salida.
Hola Karen,
No sabes lo mucho que me alegra leerte, y que me digas que te sirve esto que comparto.
Claro que existen ejercicios, o más bien prácticas, para que no se nos olvide, para que vayamos conectando con esa parte sabia de nosotros y para que vayamos conociendo mejor a la parte (o partes) que nos sabotean. Es un camino, es un viaje, y como tal, no es algo que consigamos leyendo un artículo, o un libro… Leer está muy bien, pero lo importante es incorporar lo aprendido, reprogramar nuestro subconsciente, crear nuevos caminos neuronales para que en los momentos en que nos venimos abajo no vayamos por los mismos de toda la vida.
Pero cono te digo, es un camino que requiere de compromiso diario, de constancia. Porque a nivel neurológico tenemos tan grabados los caminos neuronales actuales que lo que ocurre es que al activarse el cerebro reptiliano, el instinto, recorremos automáticamente los caminos que tenemos programados actualmente.
Lo que quiero que sepas Karen, es que SÍ tienes salida. Somos muchas personas las que hemos salido de un estado muy feo, yo incluida. Con mis clientes es una de las partes que más trabajamos a la larga.
Te mando un abrazo muy, muy fuerte!
Edurne
Gracias, hoy no era un buen dia.
Lo siento mucho, Juan Jose. Y espero que este texto haya ayudado a que fuera un poco mejor.
Un abrazo grande,
Edurne
Hola, que increíble texto, tus palabras me sacaron lagrimitas. Trato de hacer lo mejor que puedo y si comparo mi vida con la de los demás, antes eso me afectaba mucho, me deprimía, ya no, ahora lo veo en modo de inspiración, digo: «Si esa persona puede, yo también». Todo está en la constancia, y en creer en nosotros mismos, como tú dices, me sentí muy identificada con tu modo de ver las cosas, gracias por compartir un pedacito de tu vida y hacerme meditar al respecto. Que Dios te bendiga siempre y te de las fuerzas cuando sientes no poder más. Me encantó tu blogs.
IG: @michellekvlogs
Gracias por eso me sentí tan identificada es más de un punto tengo 17 años senti que no era justo para mi sentirme insuficiente en todos los sentidos ,solo quiero agradecerte en realidad con esa historia que compartiste haces sentir muy bien a las personas.Me diste una esperanza en que eso que tanto me molesta puede cambiar:(
Hola a todos,
al final he terminado aterrizando aqui porque no me siento suficiente. Hermana pequeña de una familia de 4, una madre que da voces, un padre que no dice nada y que te calma con una palabra ante la tormenta que levanta mi madre muchas veces, insuficiente. Mi hermana muy social y yo todo lo contrario con una mente amedrentada por todas las cosas malas que me iban pasando. No me sentia identificada con mis amigos, mi hermana parecia no tener la respuesta a mis problemas, y toda mi vida asi y empeñada encontrar ese pedacito que me haria estar mas en calma y vivir mas la vida. Pense que el amor me resolveria el problema con un novio, pero fue una venda en los ojos que me pego fuerte cuando se marcho. Ahi no entendi ni lo que era el amor, ni para que servia la vida.
No funcionaba como todo el mundo.
Y esto pasaba mientras mi formación iba en declive
Intentaba ganar la aprobación de mi madre y al final no conseguia su satisfaccion.
Por tanto siempre me he sentido insuficiente y aun asi sigo sintiendolo.
Lo unico que me mueve es mi sueño, una vida sana, sin problemas ni economia , donde el corazon, la empatia se trabaja. Nada de : este mundo es un lo que sea, eso que suelen decir.
A dia de hoy ese es mi estimulo pero no se como hacer que llegue a las personas, tengo el como evolucionarlo pero me siento insuficiente solo siendo yo.
Y digamos que parece que despues de mi historia no se me da bien ser muy social, o intentar cumplir ordenes de otro, porque no le veo el sentido de como hacerlo. Parece que entre las personas se hablan siempre cosas superficiales y siempre lo mismo…
Nunca me senti comprendida, nunca me senti apoyada, no me he sentido plena.
El mundo despues de dos despidos me parece un lugar inhumano. Me siento boqueada pero avanzo a mi modo, tambien onsuficiente.
Soy programadora web y ojala esto que os cuento, este sueño… ojala sirviera de algo
Un saludo a todos
Y gracias por leerme
Hola ,de verdad me gusto mucho este blog me leí todo pues cada vez entendía mas y mas cosas Sobre porque había ocasiones donde me sentía mal pensando que no era lo que mi padres querían, cuando los escucha a ellos hablaban de mi con mis otros parientes o conocidos sobre logros y cosas de la que en realidad no eran tan geniales como la contaban «exageraban»,debido a eso llegue a pensar que era mi culpa por no cumplir con sus expectativas, Pero ahora que leí tu articulo entendí de donde viene este sentimiento de no poder cumplir,de no ser suficiente, Te agradezco los consejos para poder salir de esta bucle.
Me ha encantado y dado en el clavo. Te mando un fuerte abrazo 🙂
hola! que lindo blog y texto. Gracias por abrir tu corazon y contarnos esto tan lindo.
Realmente me ayudo mucho en el dia de hoy, abrazos!
Hola!! Me ha ayudado tu post, pero en realidad no se como voy a hacer esa limpieza tan profunda. He suspendido muchas veces el carné de la moto y me hace falta para opositar. No sé cómo seguir hacia adelante. Siento que he perdido mucho tiempo para nada. Es desesperante el pensar que no eres suficiente, que por mucho que hagas no lo conseguirás
Muchísimas gracias por tus palabras, me han ayudado enormemente.
Buenas! Llevo más de un año de haberme separado, bueh, si se puede decir eso, porque me dejó claro que luego de tres años, el nunca fue mi pareja sino, un amigo. Y a pesar de que mi vida siguió y conseguí muchas cosas, de vez en cuando me agarra el bajón, cómo hoy, el de decir, pucha, el en un mes consiguió pareja y se fue a convivir y hoy lleva ya un año y yo sigo sola, tan poco valia para el? En este momento eso me tiene mal, el saber que no fui lo suficientemente buena para él. Esto es una recaída, pero esa pregunta me persigue y no puedo evitar sentir tristeza.
Gracias! Realmente tienes razón
Y a veces necesitamos ayuda, me ha ayudado, gracias
Me alegro mucho, Midori. Un abrazo.
Hola, primera vez leyendo un blog de esta cuenta y me gustó mucho. ¡Gracias por los consejos!
Hola Ale,
Cuánto me alegro de que hayas aterrizado aquí y te haya gustado tanto.
Te mando un fuerte abrazo,
Edurne
Holaaa!! Como estas? Me encanto TODO lo que escribiste es muy lindo y muy interesante, mira yo pase a secundaria y termine sexto grado con muy buenas calificaciones, a mi por lo general me cuesta entender los textos con palabras complejas para mi y cada día me voy acostumbrando pero siempre que voy a la casa de mi abuela para estudiar o hacer alguna tarea me voy de su casa muy feliz por que entendí todo. Un día había una tarea de naturales y había una pregunta que la entendía y la quería responder y me olvidé la respuesta y me onoje por que no tengo mucha paciencia y mi mamá me dijo que era muy simple y como me lo voy a olvidar, y me puse muy mal y sabes que? Le podría haber explicado a mi mamá que me olvide y me puse mal pero me daba vergüenza y no por que me iba a decir algo feo si no por que soy así pero después mi papa vino a la habitación y le conté por que me di cuanta que no tenia que tener más vergüenza y bueno ahora ya participó más en clase y me alegra. Mira por lo que te había dicho mi mamá no es mala solo que en ese momento se enojo pero ella siempre pero siempre me respeto tal como mi papa, cuando mi papa trabaja ella me ayuda con las tareas y ella tiene que trabajar pero no lo hace por que me ayuda. Me puso muy mal que tu papá sea así por que se que eras muy buena con el piano. A mi también me gusta el piano y cada día voy practicando y me sale mejor, pero si te esforzas lo vas a logras o mejor dicho lo vamos a lograr todos y todas por que nos merecemos eso, imaginate que alguna vez trataste mal a alguien (no lo digo de verdad es un ejemplo) y después te arrepentís, para mi esa persona te tendría que perdonar por que todos merecemos segundas oportunidades, muchas gracias por el texto me gustó mucho pero mucho leerlo, te tengo una pregunta ¿te paso algo parecido a lo mio? Si me respondes o al menos leés mi mensaje te quería decirque puedas lograr lo que te propongas por que si esforzas lo vas a lograr y lo c, saludos ❤️✨
No creo que allá leído el párrafo que te mandé pero aún si saludos ✨✨
Claro que te he leído, Lola.
Un abrazo.
Holaa!!, lo que he leído en verdad me ha impactado, una vez me sentí igual por cosas que decía mi madre, pero deje de pensar en eso y me dije a mi misma que no puedo con esta situación, que me merezco algo mejor merezco salir de esa sombra que me marcaba otra persona….
Es por eso que te quería pedir permiso para publicar tu historia en mi Instagram, @YO_TE_ESCUCHO, es un proyecto donde intento informar, motivar, inspirar y sobre todo apoyar.
Me gustaría tener tu permiso para publicar tu historia como algo real y que mas personas se puedan sentir identificadas y puedan salir de esa sombra.
por favor me podrías ayudar con ese dato .
1/04/2021
Permiso concedido, por supuesto que sí. Espero que sirva a más personas.
Un abrazo,
Edurne
Hola gracias por tus palabras muy bonitas y llenas de cosas positivas el problema mío es que pienso que debo trabajar más duro para ganarme el sustento pero mi trabajo es fácil entonces pienso que ganó plata muy fácil y eso me hace sentir insuficiente siento que puedo hacer otras cosas y me afecta de cierta manera
Muchísimas gracias por haber escrito todo esto, de corazón. Hoy ha sido una de esas noches en que, ya acostada en mi cama, mi mente me la juega mal y el sentimiento de no ser suficiente en nada en mi vida me hace llorar… buscando palabras de aliento encontré tu página y me ha ayudado mucho leer todo esto.
Tengo 24 años y hago todo lo posible por dar lo mejor de mi en todo… casi termino mi carrera, trabajo medio tiempo, tengo 2 perras y una gata, vivo con mi madre y mi abuela, tengo a una maravillosa persona a mi lado, tengo pocos pero muy buenos amigos y amigas… pero ese pensamiento de «no doy lo suficiente», «no soy suficiente», «debería ser más», «debería hacer más», «debería saber más», «ya tuve que haber hecho esto a esta edad», «a esta edad debería ser así», «no puedo defraudarlos», «tengo que lograrlo a la primera», «tengo que hacerlo impecable» frecuentemente resuena en mi mente… es un poco desgastante…
Tengo mucho que sanar en mi, muchos pesos que quitarme de encima, quiero estar en paz y disfrutar plenamente mi aquí, mi ahora y quien soy…
Tus palabras me dan un empujoncito a comenzar a hacerlo, mil gracias!
Un fuerte abrazo y espero tu vida este colmada de felicidad, amor, salud y éxitos en lo que sea que te propongas!!
Gracias, un punto de vista liberador, saludos
pilar.arturo30@hotmail.com
Hola, muchas gracias por haber escrito este post, me ayudaste mucho, no soy de comentar pero..jiji lo aprecio bastante.
🙂
Me alegro de corazon, Mayra. Un abrazo.
Buah!!!! Es tal cual. Me ha encantado cómo te has expresado. La perfección y autoexigencia te juegan malas pasadas.
Yo en este mismo momento para expresar como me siento sería está frase «Lo tengo todo, pero me siento vacía».
Pero leerte me ha hecho reflexionar y tienes toda la razón, nuestro pensamiento nos la juega. Es en ocasiones nuestro peor enemigo. Así que darle la vuelta siempre.
Somos suficiente 💪🏼
Gracias ,
Un saludo,
Lucía
Te mando un abrazo muy fuerte, Lucía.
Leer esto ha sido un faro de luz en este momento en que descubrí que no me que yo sificiente y que es lo que hace que me sabotee tanto. Un millón de bendiciones para ti y gracias por compartir tu vulnerabilidad con el mundo, eres de admirar
Hola Evelyn, te mando un fuerte abrazo y me alegro de que este artículo te haya acompañado en estos momentos.