Con el rediseño de Eva Muerde La Manzana te habrás dado cuenta de que también he reestructurado las categorías . De esta manera, además de las recetas, vas a encontrarte cuatro secciones principales: salud, belleza & hogar, lifestyle y autoamor.
Y puede que te estés preguntando…
¿Pero qué es eso del autoamor?
Si me hubieras preguntado hace tiempo si me quería a mí misma, seguramente hubiese dicho que sí. De hecho, aparentemente me gustaba. Era bastante mona, inteligente e interesante.
Pero cuando acabé tirada en la cama con depresión, atormentándome a mí misma con pensamientos como “No soy lo suficientemente buena”, “No me lo merezco” o “Me odio a mí misma”, me di cuenta de que estaba muy lejos de quererme de verdad.
Si en ese momento una persona más me hubiese dicho que lo que tenía que hacer era quererme más a mí misma, creo que habría levitado. Y les habría lanzado uno de esos movimientos imposibles de artes marciales, sacado directamente de El Tigre y el Dragón. Estaba harta.
¿Qué significa eso de quererse a uno mismo?
¿Hablaban de baños relajantes, pedicuras y mascarillas hidratantes? ¿Es algo que se puede comprar? ¿Puedes conseguir más autoamor leyendo algo que te inspire? La respuesta a todo esto es no.
En verdad, tardé bastante tiempo en comprenderlo. Y tuve que hacerlo a la fuerza.
Durante mucho tiempo había desatendido mis propias necesidades. Y había entregado a otros mi poder y mi responsabilidad hacia mi propia felicidad.
Cuando estuve en mi peor momento tuve que convivir con los efectos de la falta de autoamor. Me costaba comer, dormir y continuar con mis funciones diarias. Y me pasaba horas intentando comprender cómo y por qué había acabado en este lugar. Tenía que saberlo. Porque, fuera lo que fuera, si no me ocupaba de ello, esto sería el final para mí. Lo sabía.
Y entonces descubrí el verdadero significado de la palabra «autoamor»
Durante este tiempo encontré muchos momentos en mi historia en los que no había estado presente en mi propia vida. No había estado presente en mi cuerpo o mi alma. Simplemente estaba. De hecho, encontré momentos en los que me había abandonado. Y luego me ponía furiosa con el mundo entero por no darme lo que necesitaba.
Pero también comprendí que había una razón fundamental por la que estaba en esa situación: no sabía nada acerca del autoamor. Y mientras mi propio recipiente de autoamor siguiera siendo del tamaño de una cucharilla de café, no podría contener el amor que deseaba. Incluso si llegaba a recibirlo.
De hecho, el autoamor es uno de esos conceptos que de repente viene a ti. Y que no puedes comprender de forma lógica. Simplemente lo sientes.
En mi caso, leí mucho. Y puse en práctica las sugerencias de libros y terapeutas, y de repente ahí estaba. Mi actitud cambió. Y comencé a quererme.
Descubrí que el autoamor no es un destino sino una práctica. Es como ducharse o lavarse los dientes. El autoamor es la base sobre la cual construir una vida feliz. Sin autoamor, no tenemos dónde poner el amor o la abundancia que nos llega.
¿Cómo llegar a ese punto?
Aprende, lee, descubre. Sigue buscando. Y un día te vendrá. De la misma manera que cuando aprendemos a montar en bici.
Aunque parece muy complicado, imposible incluso. Pero un día lo haces. Y te das cuenta de lo fácil que es una vez lo has hecho. Estás en perfecto equilibrio.
Y a partir de ese momento, ya no se te olvida cómo montar en bici. En ocasiones puede que pierdas el equilibrio, pero sabes cómo recuperarlo.
Pues lo mismo ocurre con el autoamor.
El autoamor es un estado de apreciación hacia uno mismo que emerge de las acciones que apoyan nuestro crecimiento físico, psicológico y espiritual. Es dinámico. Cuando actuamos para ampliar ese autoamor, empezamos a aceptar mejor nuestras debilidades y nuestros puntos fuertes.
Además, tenemos menos necesidad de explicar nuestras limitaciones. Por el contrario, sentimos compasión por nosotros como seres humanos que se esfuerzan por encontrar un sentido personal. También estamos más centrados en nuestro propósito en la vida y en nuestros valores. Y anticipamos satisfacción y plenitud mediante nuestros esfuerzos.
7 pasos para ampliar el autoamor
La siguiente «receta» para ir mejorando esta parte tan importante de nuestras vidas la puedes utilizar como si fueran ingredientes por separado. O bien puedes ir juntando unos con otros hasta ir trabajando a diario cada uno de sus componentes.
1. Practica el mindfulness
Las personas que se dan más autoamor suelen saber lo que piensan, sienten y quieren. Son conscientes de quién son y actúan en consecuencia. En lugar de hacer lo que otros piensan que deberían hacer.
2. Actúa sobre lo que necesitas en lugar de lo que quieres
Tu amor hacia ti mismo es mayor cuando puedes apartarte de algo emocionante y excitante pero dañino. Y en su lugar haces lo que necesitas para sentirte fuerte, centrado y ayudarte a avanzar en la vida.
Al centrarnos en lo que necesitamos, nos alejamos de patrones automáticos de comportamiento que nos meten en líos, nos mantienen atrapados en el pasado y disminuyen nuestro autoamor.
3. Pon en práctica los autocuidados
Te querrás más cuando te ocupes mejor de tus necesidades básicas.
Las personas que disfrutan de un alto grado de autoamor se nutren a diario mediante actividades saludables. Por ejemplo, una buena alimentación, ejercicio físico, dormir bien, intimidad y relaciones sociales saludables.
4. Pon límites
También te querrás más cuando pongas límites y digas NO. Por ejemplo,al trabajo, a las relaciones o actividades que te agoten o te hagan daño físico, emocional o espiritual.
5. Protégete
Rodéate de las personas adecuadas. Me encanta la palabra amienemigos. Describe muy bien el tipo de “amigos” que disfrutan con tu dolor y pérdida en lugar de con tu felicidad y tu éxito.
Por ello, mi sugerencia es: ¡deshazte de ellos! No hay suficiente tiempo en la vida para malgastarlo con personas que quieren apagarte esa luz que tienes en la cara que transmite, “Me quiero a mí y a la vida”. De esta manera te querrás y respetarás más.
6. Perdónate
Podemos ser muy duros con nosotros mismos. La desventaja de hacernos responsables de nuestras acciones es que nos castigamos demasiado por errores en nuestro aprendizaje y desarrollo. Pero debemos aceptar nuestra humanidad, el hecho de que no somos perfectos, antes de poder querernos de verdad.
Por ello, practica ser menos duro contigo mismo cuando cometas un error. Y recuerda: no existen los fracasos si has aprendido y crecido con tus errores. No son más que lecciones.
7. Vive intencionadamente
Te aceptarás y te querrás más cuando tengas un objetivo en la vida. Tu objetivo no tiene porqué estar muy definido. Si tu intención es la de vivir una vida significativa y saludable, las decisiones que tomes apoyarán esta intención. Y te sentirás bien cuando logres este propósito.
En otras palabras, te querrás más si ves que estás consiguiendo lo que te has propuesto.
El autoamor y la autoestima
Si escoges una o dos de estas acciones de autoamor, comenzarás a aceptarte y a quererte más.
Solo podemos querer a otra persona tanto como nos queremos a nosotros mismos. Y si desarrollamos esta práctica, permitiremos y animaremos a otros a que se expresen de la misma manera.
De hecho, nadie más nos puede ofrecer estas cosas. Nadie puede tomarse nuestros suplementos por nosotros ni evitar que iniciemos un ataque de odio hacia nosotros mismos.
Incluso si tuviésemos la mejor pareja del mundo, esta persona no podrá hacernos felices y hacer que nos sintamos queridos a menos de que creemos un espacio para ello en nuestro interior practicando el autoamor.
Cuanto más autoamor te regales, mejor preparado estarás para relacionarte con otros. Pero no solo eso. También comenzarás a atraer a personas y circunstancias que mejorarán tu bienestar.
De mi corazón al tuyo…
Gracias por recordarnos algo tan importante como esto ;).
Y gracias a ti por estar ahí, siempre.
Un abrazo,
Edurne
He tenido que leer tu receta para acordarme que estaba en el camino para conseguir el resultado, pero me había vuelto a saltar algunos pasos.
Gracias por recordarme que hay que quererse màs.
Un abrazo.
Un artículo para revisar periódicamente y trabajarse todos los días.
Sin duda necesitamos mucho más autoamor del que nos damos !
Voy a darme autoamor cocinando unos deliciosos salmonetes frescos frescos.
Venga! A poner las enseñanzas en marcha 🙂
Pues si, Joan. Necesitamos muchísimo más y practicarlo a diario. Lo que pasa es que con el runrún del día a día, muchas veces se nos olvida (nos olvidamos a nosotros mismos) y sobre todo al principio, convendría hacer algo (como ponernos alarmas) para recordarlo.
Espero que hayas disfrutado de esos ricos salmonetes 😀
Un abrazo,
Edurne
Genial.
Gracias Alberto.
Un abrazo,
Edurne
Gracias por este artículo, ahora mismo me hace mucha falta quererme, ojalá me Sirva para empezar
Espero que te ayude, Isabel.
Un abrazo,
Edurne
El camino del autodescubrimiento es apasionante.
Llega un momento en qué descubres que realmente te enamoraste de ti.
Ese es el primer paso para vivir la gran historia de amor de tu vida.
Ya nada vuelve a ser como era.
Muchas gracias por el artículo Edurne, es fantástico!!
Y tú sabes mucho de eso 🙂
Es maravilloso ir descubriéndonos.
Gracias por estar siempre ahí, guapa.
Un abrazo,
Edurne
¡Cuánta razón tienes! La mayoría crecimos con una educación férrea. No es que eso sea malo pero, se nos educó para obedecer y aguantar ( sobre todo a los de mi generación, los maduritos) tanto que, a menudo cedemos de nuestras necesidades, nuestros gustos, nuestro tiempo, a favor de los demás aunque vaya en nuestra contra. Aún sigo cediendo pero, me tengo en cuenta. Gracias por recordárnoslo.
No solo eso, sino que también se nos ha educado en el sacrificio, en la culpa… Y eso marca, y mucho. Tenemos mucho que desaprender, para volver a aprender a reencontrarnos y a querernos de verdad.
Un abrazo,
Edurne
Uffff…vaya pedazo de artículo!!!???
Me has sacudido por dentro y creo que me hacía falta….
Tu artículo me ha llegado en el momento idóneo ya que tengo que mejorar algunos puntos que mencionas y que cada día me machaco por no hacerlo…
Gracias Edurne!!!!!! Gran trabajo…encantada de haberte encontrado ???????????
Gracias, Mariana.
La cuestión es que generalmente vivimos la vida en piloto automático, y no nos paramos a pensar en todo esto que es tan importante. Por eso le decía más arriba a Joan que al principio, incluso el ponernos alarmas para recordarnos poner en práctica todo esto. Porque con la teoría no logramos absolutamente nada. Podemos leer y leer, pero si no hacemos, seguiremos igual.
Y el que te haya llegado en el momento idóneo… No creo en las casualidades, así que aprovéchalo.
Yo también estoy encantada de que formes parte de nuestra comunidad, y de poder conocerte un poco mejor.
Un abrazo,
Edurne
Toda la razón…y yo tampoco creo en las casualidades!!!?
Te voy hacer caso jefaaaaaaa…
Mil BESOTES y autoamor modo On!?????
Esa jefaaaaa que rebonica es!!!
Mucho amor y autoamor!!
Gracias !!!puedes recomendarnos algun libro que te ayudara??
Por supuesto. Igual, para que no se pierda entre los comentarios, los pongo en un post. ¿Te parece Carmen?
Un abrazo,
Edurne
Gracias guapa por recordarnos algo que todos decimos saber y pocos ponemos en práctica. Remuack
Si, es lo que comentaba antes. La teoría está muy bien, pero lo que importa es la práctica, y a diario.
Requetemuak para ti, Eli.
Edurne
Gracias, necesitaba leer algo así.
Carmen, me alegro mucho de que te haya llegado en buen momento.
Mucha luz,
Edurne
Hola Edurne. Casi acabo de conocerte y acabas de describirme con precisión. Hoy es mi cumple y esta lectura supone un gran regalo ya que me obliga a no cerrar los ojos a mi realidad diaria. Lo guardo como oro en paño para releerlo y tal vez atreverme a dar el primer paso. Gracias.
Olga, en primer lugar, muchísimas felicidades. Espero que comiences a darte esos auto-cuidados que necesitas como regalo de cumpleaños, y sigas haciéndolo cada día del año, de todos los años.
Atrévete a dar el primer paso hoy, como homenaje. No hace falta que sea algo grande, por pequeño que sea, será grande para ti.
Un abrazo,
Edurne
Wuau.
Es increible como tu historia es tan similar a la mia. Fatiga, depresion, autodestruccion. El renacer a través de mirar dentro y hacerte responsable de tu vida. Para mi fue la coherencia la que me guió hasta mi resurgir. Cuando vives en coherencia, pones el foco en ti. En hacer y decir lo que piensas y lo que sientes. Y todo desde tu amor. Porque el fin último de todos es sentir el amor. Solo que lo buscamos fuera y tratamos de hacer que nos vean para que nos amen.
Grandes rus palabras y tu historia.
Enhorabuena
Hola Jesús. Si, definitivamente el buscar ese amor fuera en lugar de en nuestro interior para luego poder recibir lo que nos llega nos hace mucho daño a la larga.
Muchísimas gracias por compartir estas palabras con nosotros.
Un abrazo,
Edurne
Woooowwwww….
Este artículo es el anillo ideal para mi dedo!!!
Mil gracias….
Eso sí… CÓMO???
Cómo abandonas la culpa, la zona de comfort?
Cómo te pones la primera de la fila, sin sentirte mala madre, mala esposa, mala trabajadora, ufff.
Yo estoy en el camino.
Pero no sé acabar de hacer el click.
Hola Anne. Pues en mi caso tuvo que ser muy poco a poco, y a cada paso avanzado al principio me daban ganas de retroceder lo que había ganado, porque era muy duro. La culpabilidad es muy fuerte, y todavía hoy es algo que sigue asomando la cabeza de vez en cuando. Pero ahora reconozco lo que es, y en cuanto me doy cuenta lo trabajo mediante distintos métodos.
No pienses en el «click», porque ese llegará. Piensa en el camino, en lo que consigues cada día. Y si puedes, sobre todo para esos primeros pasos que tanto nos cuestan, intenta buscar apoyo externo. Para mí fue indispensable.
Un abrazo,
Edurne
Cuanta razón tienes 🙂 gracias por recordarnos algo tan importante. Bss!
Muchos besos Meritxell, y a querernos cada día <3
Edurne
Gracias!!!!!nos hace falta!sobretodo a los que nos hemos olvidado de ello mucho tiempo!
Animo a todos
Y en especial a ti Edurne x estar siempre aportando cosas buenas y bonitas
Gracias Mery, procuro compartir partes de mi camino y cosas que seguro que nos vendrán bien a todos 🙂
Un abrazo,
Edurne
A veces hace falta un golpe de esos que te dejan muy bajito para reaccionar. En mi caso (y en el tuyo por lo que veo) así fue. Lo más difícil es empezar! Ahora a seguir para arriba.
Muxus guapísima! Nos lo merecemos TODO.
Es una pena, pero casi siempre es así. Hasta que no te ves «noqueada» no sientes esa necesidad de salir de la oscuridad. Te acomodas, piensas que la vida es así, y sigues adelante.
Y lo más importante es, una vez sales, seguir siempre para arriba como tú dices. No volver a acomodarte.
Muchos besos preciosa, claro que nos lo merecemos TODO-TODO.
Muy bueno Edurne. Y si es verdad que cuanto más lo practicas menos cuesta y más natural es.
Gracias Delia. Sé que tu camino te ha enseñado muchas cosas en este aspecto.
Un fuerte abrazo,
Edurne
Mi gran asignatura pendiente. En ello estoy, practicando dia a dia y de forma muy consciente. Cuido mucho mi lenguaje y lo rectifico cada vez que se vuelve autodestructivo. Releeré tu artículo a menudo para recordármelo. Muchas gracias Edurne!
El lenguaje es muy importante cuidarlo Anita, tanto el hablado en alto, como ese de esa vocecita interior de la que hablo en el artículo (ese es más difícil de percibir al principio, llevamos conviviendo con él desde hace tanto tiempo).
Estás haciéndolo muy bien.
Un abrazo,
Edurne
Conectar con una misma, SER. No se terminan las dificultades, pero se puede con ellas.
Muchas gracias
Pues si Sara, las dificultades siempre estarán, pero es cómo las afrontamos.
Gracias a ti.
Un abrazo,
Edurne
Uauuuu. Siempre viene bien q te recuerden q te has de querer. Gracias!!!!
Todos los días, Joana 🙂
Un abrazo,
Edurne
Bravo Edurne! Yo siempre tengo una duda sobre estos enfoques d autoestima por ser muy » comida d coco individualista del sistema» la idea q yo percibo es q nos intentan llevar hacia la individualidad capitalista q es el carácter q s necesita en esta sociedad para triunfar…eres libre y emprendedor… Hummm…no se…últimamente volví a redescubrir Edgar Tolle q propone otra actitud más a favor d lo q aparece en tu vida y aprender a decir SI…en vez d discutir con lo q hay… Esa actitud ya es una transformación d autoamor…
Gracias Loli, por tu aportación, es muy valiosa.
Eckhart Tolle es muy grande, conviene volver a leerle cada x tiempo.
Un abrazo,
Edurne
Estupendo!!!! Me ha encantado el artículo, llega en el momento más oportuno. Espero ponerlo en práctica más amenudo. Muchas gracias.
Me alegro mucho, Chon.
Te mando un fuerte abrazo,
Edurne
Gracias por estar pendiente de todo. Cada vez me alegro más al comprobar que poco a poco vamos vibrando en la misma sintonía. Lógico, somos ondas vibracionales y energía y por ello al vibrar en la misma frecuencia, nos vamos uniendo como si todos formásemos filamentos de una misma cadena. De todos modos, es lo que somos, parte de una misma forma de vida y energía..la del amor y por ello estamos aprendiendo. Hace tiempo que descubrí el auto amor, después de mucho batallar, llorar y sufrir. Pero tiene su lógica….cómo pretendemos dar algo que no tenemos. Para empezar a dar amor, ternura, confianza, o lo que sea.primero debemos tenerlo nosotros. Para ser generoso, tengo que ser generosa conmigo, para ser amable, debo ser amable conmigo, para ver la belleza en el mundo, debo ver la belleza que hay en mi…….todo es así. Aprendí a mirar con otros ojos, los de mi alma y a sentir y escuchar a mi corazón. En ello estoy, aprendiendo a ser coherente, sentir, pensar y hacer todo en la misma línea. Vivir el momento presente, aquí y ahora, ya que es el único que existe de verdad, lo demás son recuerdos o sueños, pero acepto y amo todo lo que ahora es. y doy las gracias , porque yo estoy aquí, justo ahora.
Gracias niña linda , por todo lo que haces por ti y por nosotros.esta comunidad bella que entre todos estamos creando pero que , la idea fue tuya.
Besossssssss guapísimaaaaa
Cómo me gusta leerte, Rosa. Cuanto mejor te conozco, más voy viendo esa mujer fuerte y a la vez sensible que eres.
Gracias por formar parte de nuestra comunidad, preciosa.
Un abrazo,
Edurne
Un post fantástico!!
Pero reconozco que tengo mucho trabajo que hacer conmigo.
Gracias
Gracias Lurdes,
Creo que lo mejor no es ver todo el camino que nos queda por recorrer (al fin y al cabo, pienso que eso nunca acabará), sino todo lo que vamos logrando, día a día, pasito a pasito.
Un abrazo,
Edurne
Gracias linda por compartir esto me ha tocado el corazón. No sólo porque me enferme por la misma causa que describes tu. Sino porque aún trabajo en encontrar ese punto y abrirme camino siendo madre. Ese fue el punto de cambio radical. Siempre tuve mis límites claros y mantenía ese autoamor saludable incluso con mi primer hijo. Luego vinieron los mellizos y mi mundo de dio vueltas ahí empezó a manifestarse la enfermedad de a poco y hace cuatro años estalló con desorden hormonal depresión y autodestrucción. Es difícil cuando algo que tiene que ver con la felicidad se transforma en herramienta del sufrimiento autodestructivo. Gracias por compartir sanación.
Hola Luisa,
Me da tristeza leer lo que me cuentas. Las razones por las que yo llegué a ello no fueron las mismas, pero sí he trabajado con mujeres que se encuentran en la misma situación que tú, así que no estás sola, y se puede salir de ello, no lo dudes.
Un abrazo muy fuerte,
Edurne
Gracias por compartirlo Edurne!
A veces necesitamos que alguien nos lo recuerde y, además, hoy me hacía falta!
Me ha encantado 🙂
Lo dicho, a cuidarnos y querernos
?
Gracias a ti, Mireia.
Creo que necesitamos ese recuerdo a menudo 🙂
Un abrazo,
Edurne
No podría haber venido en mejor momento a mí vida este artículo! Gracias por explicarlo tan bien.
Hola Irene,
Creo que no existen las casualidades. Espero que te ayude.
Un abrazo,
Edurne
Muchas gracias aveces con el trajin de la vida nos olvidamos de nosotras. Y estas publicaciones nos ayudan a reflexionar de lo que tenemos que hacer y no debemos olvidar CUIDARNOS Y DEDICARNOS TIEMPO. Bendiciones para todas!!!
Eso es, Ivonne. Es muy fácil ponernos en último lugar con todos los «deberes» y «obligaciones» que tenemos en nuestro día a día. Pero de la misma manera que agendamos reuniones, deberíamos agendarnos un tiempo para nosotros, y respetarlo.
Un abrazo,
Edurne
Gràcias Edurne , por todo lo que haces por nosotros , somos muy afortunados de haberte encontrado i que formes parte de nuestras vidas
Y lo soy yo de que vosotros forméis parte de la mía <3
Un abrazo,
Edurne
Estoy en ese punto en que, tal vez sí, tal vez tenga que empezar a quererme algo más…
Gracias por tus consejos..
Eva, yo creo que tal vez no. ¡Seguro que tienes que hacerlo!
Un abrazo,
Edurne
Cuando se parte de cosas y experiencias vividas es mucho más fácil transmitirlas porque te las sabes muy bien, lo se también por experiencia.
Gracias Edurne por compartirlas con todos nosotros y abrirnos los ojos o recordarnos que no debemos olvidarnos de nosotros mismos.
Gracias a ti Aurora, y si, cuando has vivido esas experiencias y has pasado por todo lo que conlleva llegar hasta el punto en el que nos encontramos hoy, ya no se trata de teoría.
Un abrazo,
Edurne
Que fácil es la teoría, y que difícil llevarlo a la práctica. Tengo la mala costumbre de castigarme ante los errores, y aun siendo consciente de que no debo hacerlo, cambiar la dinámica es muy difícil. Supongo que un día lo lograré, mientras habrá que releer el articulo para ir interiorizando los pasos para ampliar el autoamor.
Buen articulo.
😉
Ya lo creo que no es fácil Esther. Yo todavía me pillo a mí misma haciendo eso, lo bueno es que vas aprendiendo a detectarlo antes y cancelarlo en el momento. Seguiré escribiendo sobre esto, así que poco a poco lo iremos consiguiendo. Los pequeños logros son los que importan.
Un abrazo,
Edurne
Gracias Edurne,
¿Nos podrías recomendar un libro que nos ayude a aprender más sobre el tema?
Muchas gracias.
Si Cristina, iré escribiendo posts de este tipo y con recomendaciones de lecturas.
Un abrazo,
Edurne
Gracias Edurne por este post. En mi caso me ha llevado tiempo descubrir que el autoamor es necesario, yo era mi peor enemiga siendo muy crítica conmigo misma. Incluso cuando mi marido me decia cosas bonitas, las rechazaba pensando que no eran verdad. Ahora soy más indulgente y pienso más en mí.
Es curioso como normalmente nos cuesta tanto aceptar las cosas buenas y sin embargo lo negativo lo asumimos sin dudarlo. Tenemos mucho camino por desandar y mucho por desaprender.
Un fuerte abrazo,
Edurne
Me siento afortunada de que te hayas cruzado en mi camino y formes parte tan importante de mi vida.
Gracias por abrirte así y por todo lo que nos ayudas jefa!!!!
Este post me ha encantado, lo he imprimido y me he puesto una alarma para volver a leerlo cada mes. Lo necesito.
Remuaaaaaa!
Y gracias a ti Monica, yo también soy afortunada de que estés con esta maravillosa familia de manzanitas 🙂
Abrazos,
Edurne
Por fin he tenido un ratito para leerte. Me ha encantado. Algunos puntos los tenía claros, otros no tanto. Lo voy a releer mucho porque me hace falta en bastantes aspectos. En algunos ámbitos de mi vida me encuentro en una encrucijada. Necesito tomar decisiones… Y me está costando bastante. Gracias por todo lo que aportas y compartes con nosotros.
Isabel, desde aquí te mando un fuerte abrazo y mucho ánimo para que sigas buscando tu camino.
Edurne
Gracias Edurne por lo que escribes, cada vez que te leo parece que «das en el clavo». Yo, por decir algo, estoy en el camino… se me hace difícil con la educación que he recibido. Me gustaría en algún momento tener una conversación contigo, por ahora leo lo que me da tiempo en tu blog y en la comunidad. Gracias otra vez. Besos.
Y gracias a ti por continuar tu camino junto a mí y junto a tantas manzanitas, Maria de los Ángeles.
Te mando un fuerte abrazo,
Edurne
gracias chiqui por el empujón, creo que estoy en la buena dirección, aunque con ayuda del médico por ahora, espero en un futuro reencontrarme y volver a ser la chica alegre y optimista que fui. Espero tener la fuerza para definitivamente hacerme paleo (soy argentina, como buena carnívora no creo que me cueste tanto, era broma) encontrar las respuestas adecuadas para cuando la gente te insiste en que «no quieres otra porción de pizza, mas tarta»..? y gracias por este artículo, como anillo al dedo. te mando un beso
Grán artículo!! Llevas mucha razón, es importantísimo quererse a uno mismo. Y aunque sea algo realmente sencillo muchas veces se nos olvida como hacerlo.
Hace poco que descubrí tu blog pero me encanta ?
Felicidades Edurne por el artículo. Muy interesante este nuevo enfoque del blog.
Yo siempre hago la broma de que me quiero mucho, y parándome a reflexionar, creo que no es mentira. Supongo que en la vida hay momentos de todo pero no ayuda que la sociedad nos exija ser siempre los mejores, que haya gente que disfrute hundiendo a los demás o solo te acompaña si fracasas (amienemigos que los llamas tú)…
A mí creo que me ayuda mucho mi trabajo, que se basa en ayudar a los demás (desde un punto de vista sanitario). Creo que vendría dado por tu consejo número 7. Veo mucho sufrimiento en él y lo transformo en un chute de energía para saborear la vida al máximo y para quererme y cuidarme de manera que siempre pueda dar lo mejor de mí, para los demás, pero para mí también.
Aunque se trate de simplificar, supongo que ser consciente de lo que el ser humano necesita cuando está apunto de perderlo todo te ayuda a valorar todo lo que tienes, incluyéndome a ti también.
Por otro lado el decir que no es algo que hasta hoy día se me hace una montaña aunque estoy haciendo grandes progresos.
Un abrazo
acertadas reflexiones! que por desgracia debo aplicarme y mejorar porque aunque no lo aparente tras divorcio siguió una larga temporada de auto encerramiento …llevo unos meses que me pregunto como he podido estar tanto tiempo en soledady ostracismo…ya no hay vuelta atras pero si puedo reconocer mis errores y aciertos para salir y buscar lo que quiero…. disfrutar de ese mundo que esta ahi fuera con una persona que tras 20 años ha vuelto para mostrarme ese camino que la vida puede ser mejor, disfrutar y ser felices
A veces, tiene que pasarnos algo gordo para que hagamos stop y cambiemos muchas cosas en nuestra vida. Además de todo lo que dices, que es básico, te cambia el modo de ver la vida, dejas de darle importancia a tantas cosas absurdas, estúpidas, banales y empiezas a apreciar y disfrutar de cosas simples, momentos de paz, cosas sencillas. Dejas de correr para agradar a los demás y tratar de complacerlos a costa de renunciar a tiempo para ti misma. Eso me pasó a mí, claro. ¡Es tan estupendo estar vivo y luchar por hacer lo que sea para tener calidad de vida! Y desprenderse de tantas bobadas que no nos hacen ninguna falta, más bien nos complican la vida. Sólo aprendemos a base de llevarlas. ¡ Pero al menos, aprendemos!
Hola Edurne, llevo más de mes que me estoy reencontrado conmigo misma. Leerte, cambiar de dieta(sigo la paleo) y empezar a replantearme muchas cosas de como he estado viviendo, están haciendo que mejore poco a poco. Vengo de ponerme enferma por el estrés y la depresión creada por el trabajo, al estar de baja fui a un osteopata y me esta cambiando, me recomendó que te leyera y te hiciera caso.
Y por eso te digo muchas gracias por todo.
P. D: Hice la receta de magnum, riquísima : )
Hola, hace 2 años que estoy en una montaña rusa emocional. Tengo 24 años y de momento no me quiero. Pero voy tocando teclas! El articulo me ha encantado, poco a poco… Es un camino lento pero ahi está! Muchas gracias!
¡Cuanta razón! Es una práctica diaria que deberían enseñar desde la infancia. Realmente es la base para vivir una vida plena.