Estás ahí, sentado, esperando que ocurra algo. O igual estás empujando con los puños apretados y haciendo la declaración de Hacienda mientras esperas. Y de repente se te ilumina la cara y piensas, «¡Ya viene el premio gordo!» Pero miras hacia abajo y te das cuenta de la triste realidad: una cagadita que te recuerda al pienso de tu gato. Y que te recuerda el estreñimiento que padeces.
Pero sientes que todavía tienes que ir, ¿verdad? O quizás ya has decidido pasar del tema porque está claro, por ahí no sale nada. Entonces, ¿qué puedes hacer contra el estreñimiento?
Come estos alimentos para aliviar el estreñimiento
Consejo #1: Grasa, grasa y más grasa
En muchos casos, el estreñimiento es debido a falta de grasa en la alimentación. Y eso incluye grasas saturadas porque, lo creas o no, la necesitas. Por ello, los tipos de grasas que suelo recomendar son aceite de coco, ghee, mantequilla de vacas alimentadas con pasto, manteca de cerdo ibérico y aceite de hígado de bacalao.
Y no te cortes. Yo suelo echar una buena cantidad en la sartén para saltear verduras. Y a veces también añado ghee o aceite de coco a algunas bebidas calientes y batidos. Recuerda que la grasa es esencial para lubricar nuestras tuberías digestivas. Por lo tanto, es necesaria para evitar el estreñimiento.
Consejo #2: DandyBlend, la deliciosa alternativa al café buena para el estreñimiento
Sé que muchas personas dependen del café para que se empiecen a mover las cosas ahí abajo. Pero he descubierto que el DandyBlend también ayuda.
Dado que DandyBlend es una mezcla de hierbas beneficiosas para el hígado, lo que hace es promover el buen funcionamiento del sistema digestivo. Sin embargo el café, a pesar de ser un laxante, reduce la asimilación de muchos nutrientes. Así que el DandyBlend es una gran opción.
Consejo #3: Semillas de chia para el estreñimiento en lugar de semillas de lino
Sé que hay fanáticos de las semillas de lino. Pero dado que éstas tienen la capacidad de aumentar los niveles de estrógenos en el cuerpo, prefiero quedarme con la chia para uso habitual.
Por ejemplo, añadir estas semillitas a un postre no sólo ayudará a saciar antojos de azúcar. También hará que a la mañana siguiente tengas muchas más probabilidades de éxito durante la maniobra de evacuación.
Consejo #4: Triphala
Igual estás pensando que esto es más un suplemento que un alimento. Pero teniendo en cuenta que la triphala es una mezcla de tres tipos distintos de hierbas, yo lo sigo incluyendo en la categoría de alimento. Además, la triphala actúa como un laxante. Pero no crea dependencia. Por ello, es una ayuda ideal en caso de estreñimiento.
Además, la triphala es rica en vitamina C. Y en medicina Ayurveda se le atribuyen características nutricionales y se puede tomar durante largos períodos de tiempo, sin efectos secundarios.
Tradicionalmente se toma una cucharadita de triphala mezclada con ghee. ¿La mala noticia? Sabe fatal. En serio… fatal. Así que, si te da cosilla, otra opción es tomarla en cápsulas. Y para tomar el equivalente a una cucharadita de triphala, tendrías que tomar unas 3-4 cápsulas.
Mi sugerencia es que empieces poco a poco (unas 2 cápsulas) y las tomes antes de acostarte. Y posteriormente vayas aumentando la dosis incorporando 2 cápsulas más por la mañana.
El último consejo contra el estreñimiento
Y finalmente, no te olvides del agua. Es algo muy sencillo, no cuesta nada y es una de las mejores cosas que puedes hacer para tu salud y tu tránsito ;).
Por no volver a decir algo que suelo repetir: desde la perspectiva de la belleza, ¿qué es más atractivo, una pasa o una uva? Sí, creo que está todo dicho.
Y si todas estas sugerencias siguen sin aliviarte, puede que estés comiendo algo a lo que tengas una intolerancia. O bien puede que necesites un protocolo más personalizado.
Mientras tanto, si vas al baño menos de 1-2 veces al día, plantéate añadir estos alimentos a tu mundo culinario.
y suplemento de magnesio, tambien va bien
Si, y hay varios suplementos más Angels, pero en este artículo quería centrarme en los alimentos. Si queréis puedo escribir otro sobre suplementos y modificaciones en el estilo de vida.
Saludos!
Estaría muy bien. Cualquier información es más que bienvenida para mejorar la salud intestinal ;).
Lo que me he podido reír con tu artículo, aparte de muy interesante me encanta el principio y es triste pero me he visto reflejada, como imagino que muchas personas. Pero al menos lo has expresado con una gracia que alivia un poco el sufrimiento.
Me encantaría que también escribieras ese otro artículo que le comentas a Angels.
Muchas gracias por todo lo que haces.
Hola Lucia,
Bueno, me alegro de que al menos te hayas echado unas risas. Pero sí, es verdad que hay muchísimas personas que se verán reflejadas, especialmente mujeres.
Ya tienes el otro artículo aquí.
Un abrazo,
Edurne
Un post muy útil Edurne, felicidades!! Algunos de estos suplementos no los conocía, los haré servir en la consulta. Muchas gracias!!
Genial Joaquim, me alegro muchísimo de que te haya resultado útil.
Te mando un abrazo,
Edurne
Psyllium Husk, mejor molido (no sólo la cascara entera) y ecológico.
Otros nombres: Plantago Ovata, Zaragatona
Saludos Edurne. Me gusta este post…como el resto. Muy bien planteado, en cuanto a que sabes relativizar y desdramatizar, qué mejor forma que reirse un poco no?. Gracias por los apuntes, no conocía el DandyBlend y voy a considerar su uso.
Yo hasta ahora y por el hipotiroidismo, paso épocas de «dificultad en el acto» también. Hasta ahora uso Chlorella y me va bien, aparte de una buena cantidad de vegetales, esto a diario.
Que tengas un buen día y gracias de nuevo por tus esfuerzos.
Hola Mari Carmen,
Pues si, yo creo que es importante ponerle un poco de humor al tema. Nos cuidamos, pero también nos podemos reír, que hay pocas medicinas tan potentes como la risa.
Me alegro mucho de que hayas encontrado lo que a ti te va bien.
Un abrazo,
Edurne
Estupendos consejos! Gracias Edurne.
Apunto, como Natalia, el Psyllium Husky, para mí, hay un antes y un después desde que lo tomo cada noche. También el tema postural, hay que elevar las piernas cuando se está sentado en el trono, se facilita muchísimo el proceso.
Genial Ene, es cierto que a muchas personas les va muy bien el Psyllium Husk para el estreñimiento.
Justamente el tema postural lo he tocado en este otro artículo.
Un abrazo,
Edurne
Yo suelo tomar ajo negro, incluso se lo doy a mi pequeña de 2 años, va estupendamente para regular el tránsito
Muchas gracias por la recomendación, Mamen. Nunca me había planteado el uso del ajo negro para el estreñimiento.
Un abrazo,
Edurne
Hola Edurne. Y para una niña de 5 años? Va al baño cada 1, 2 o 3 días.
Gracias, un abrazo.
Estupendo articulo Edurne; como siempre!
Funciona también muy bien la infusion de kukicha, kuzu y umeboshi 😉
Gracias por los apuntes.
Tengo una pregunta sobre las semillas de Chia, como semilla que es, no es necesario ponerlo en remojo antes de tomaelas?
Gracias
Un saludo
Yolanda
Hola Yolanda,
Sí, las semillas de chia se suelen remojar y se vuelven mucilaginosas. Una forma muy común de tomarlas es como pudding.
Un abrazo,
Edurne
Hola Edurne:
En tu artículo señalas que se puede tomar triphala por largos periodos de tiempo sin efectos secundarios. Yo he llegado a estar hasta diez días sin ir al baño, como lo lees. Y desde que empecé a tomar triphala hace ocho meses (dos cápsulas con un vaso de agua antes del desayuno), he mejorado mucho. Sin embargo, no sé si debo hacer algún descanso.
Gracias.
¡Un saludo!
María
Hola María, lo que es importante es descubrir la causa de ese estreñimiento e intentar resolverla. Aunque la triphala se pueda tomar durante largos periodos de tiempo porque no crea dependencia como tienden a hacer otros laxantes, suelo recomendar tomar un descanso ocasional de dos semanas cada 2-3 meses. Aparte de proporcionar una especie de «reinicio» que permite tener una mejor respuesta, también nos permite medir el funcionamiento general del tracto GI sin tomar triphala para determinar si todavía es necesario.
Pero como te digo, es importante intentar resolver el problema subyacente de este estreñimiento crónico.
Un abrazo,
Edurne