¿Problemas para ir al baño? Estos alimentos alivian el estreñimiento

Estás ahí, sentado, esperando que ocurra algo. O igual estás empujando con los puños apretados y haciendo la declaración de Hacienda mientras esperas. Y de repente se te ilumina la cara y piensas, «¡Ya viene el premio gordo!» Pero miras hacia abajo y te das cuenta de la triste realidad: una cagadita que te recuerda al pienso de tu gato. Y que te recuerda el estreñimiento que padeces.

Pero sientes que todavía tienes que ir, ¿verdad? O quizás ya has decidido pasar del tema porque está claro, por ahí no sale nada. Entonces, ¿qué puedes hacer contra el estreñimiento?

Come estos alimentos para aliviar el estreñimiento

Consejo #1: Grasa, grasa y más grasa

En muchos casos, el estreñimiento es debido a falta de grasa en la alimentación. Y eso incluye grasas saturadas porque, lo creas o no, la necesitas. Por ello, los tipos de grasas que suelo recomendar son aceite de coco, ghee, mantequilla de vacas alimentadas con pasto, manteca de cerdo ibérico y aceite de hígado de bacalao.

Y no te cortes. Yo suelo echar una buena cantidad en la sartén para saltear verduras. Y a veces también añado ghee o aceite de coco a algunas bebidas calientes y batidos. Recuerda que la grasa es esencial para lubricar nuestras tuberías digestivas. Por lo tanto, es necesaria para evitar el estreñimiento.

Consejo #2: DandyBlend, la deliciosa alternativa al café buena para el estreñimiento

Sé que muchas personas dependen del café para que se empiecen a mover las cosas ahí abajo. Pero he descubierto que el DandyBlend también ayuda.

Dado que DandyBlend es una mezcla de hierbas beneficiosas para el hígado, lo que hace es promover el buen funcionamiento del sistema digestivo. Sin embargo el café, a pesar de ser un laxante, reduce la asimilación de muchos nutrientes. Así que el DandyBlend es una gran opción.

Consejo #3: Semillas de chia para el estreñimiento en lugar de semillas de lino

Semillas de chia para el estreñimiento

Sé que hay fanáticos de las semillas de lino. Pero dado que éstas tienen la capacidad de aumentar los niveles de estrógenos en el cuerpo, prefiero quedarme con la chia para uso habitual.

Por ejemplo, añadir estas semillitas a un postre no sólo ayudará a saciar antojos de azúcar. También hará que a la mañana siguiente tengas muchas más probabilidades de éxito durante la maniobra de evacuación.

Consejo #4: Triphala

Igual estás pensando que esto es más un suplemento que un alimento. Pero teniendo en cuenta que la triphala es una mezcla de tres tipos distintos de hierbas, yo lo sigo incluyendo en la categoría de alimento. Además, la triphala actúa como un laxante. Pero no crea dependencia. Por ello, es una ayuda ideal en caso de estreñimiento.

Además, la triphala es rica en vitamina C. Y en medicina Ayurveda se le atribuyen características nutricionales y se puede tomar durante largos períodos de tiempo, sin efectos secundarios.

Tradicionalmente se toma una cucharadita de triphala mezclada con ghee. ¿La mala noticia? Sabe fatal. En serio… fatal. Así que, si te da cosilla, otra opción es tomarla en cápsulas. Y para tomar el equivalente a una cucharadita de triphala, tendrías que tomar unas 3-4 cápsulas.

Mi sugerencia es que empieces poco a poco (unas 2 cápsulas) y las tomes antes de acostarte. Y posteriormente vayas aumentando la dosis incorporando 2 cápsulas más por la mañana.

El último consejo contra el estreñimiento

Y finalmente, no te olvides del agua. Es algo muy sencillo, no cuesta nada y es una de las mejores cosas que puedes hacer para tu salud y tu tránsito ;).

Por no volver a decir algo que suelo repetir: desde la perspectiva de la belleza, ¿qué es más atractivo, una pasa o una uva? Sí, creo que está todo dicho.

Y si todas estas sugerencias siguen sin aliviarte, puede que estés comiendo algo a lo que tengas una intolerancia. O bien puede que necesites un protocolo más personalizado.

Mientras tanto, si vas al baño menos de 1-2 veces al día, plantéate añadir estos alimentos a tu mundo culinario.

¿te encanta lo que lees? COMPÁRTELO.