Te has comprometido a llevar un estilo de vida más sano, aumentar tu ingesta de verduras, beber más agua y hacer ejercicio. Definitivamente, lo estás haciendo todo «bien». Entonces ¿por qué, a pesar de lo healthy que te has vuelto, las cosas ahí abajo no se mueven? ¿Por qué sigues padeciendo estreñimiento?
El estreñimiento: un mal demasiado común
El estreñimiento, los gases y la hinchazón están entre los problemas gastrointestinales más comunes en la mayor parte de la población. Y a menudo nos siguen acompañando (o incluso empeoran) cuando hacemos cambios a mejor en nuestra alimentación.
Y eso nos puede llegar a desconcertar. Al fin y al cabo, lo estás haciendo mejor, ¿no?
A menos de que hayas tratado con un caso severo de estreñimiento, es difícil saber lo doloroso, desagradable y persistente que puede ser… Y lo difícil que es aliviarlo y mantenerlo a raya. Por ese motivo, a continuación te voy a dar 9 consejos que te ayudarán contra el estreñimiento.
1. Prebióticos
Los prebióticos son un tema muy interesante. De hecho, en el futuro me gustaría escribir un post acerca de la efectividad del almidón resistente y los polisacáridos no amiláceos en la salud digestiva y metabólica. Sin embargo, en el post de hoy quiero centrarme en consejos prácticos que puedes empezar a explorar para aliviar el estreñimiento.
En primer lugar, comienza incorporando una dosis muy pequeña de almidón de patata, la puntita de una cucharita. Y después ve aumentando la dosis cada semana, puntita a puntita. De esta manera tardarás meses en llegar a una cucharada. Eso sí, sobre todo, escucha tu cuerpo durante el proceso.
En segundo lugar, intenta comer con regularidad patatas cocidas y enfriadas (almidón resistente de tipo 3 o almidón retrogradado). Además de chufa y recetas con plátano y plátano macho verde.
2. Probióticos
Los probióticos, la forma suplemental de bacterias beneficiosas, actúan como visitantes pasajeros en el sistema digestivo. Y durante su estancia ayudan a darle vida y acción a la población de bacterias beneficiosas. Además, ayudan al sistema inmunológico y al segundo cerebro.
Por si esto no fuera suficiente, se ha demostrado que los probióticos pueden disminuir el tiempo de tránsito intestinal (tiempo que tarda la materia en pasar por el tracto digestivo) en personas con estreñimiento. Por ello, una dosis de un buen probiótico puede ser lo que necesitas.
En ese sentido, a mí me gustan mucho los probióticos de Bio-Kult. Y te recomendaría añadir la levadura beneficiosa Saccharomyces Boulardii + MOS a la mezcla.
En cuanto a los probióticos en forma de alimento, los fermentados son tu mejor opción. Entre otros beneficios, ayudan a nutrir, reforzar y diversificar la flora digestiva. El chucrut, la kombucha, el kefir, el yogur, kimchi, pepinillos y kvass son buenas opciones. Además, no necesitas comer mucha cantidad para notar su acción.
3. Tranquilidad: la gran olvidada para el estreñimiento
Siéntate cuando comes. Todos hemos sido culpables de tragar alguna comida, como si fuéramos aspiradoras humanas mientras salimos por la puerta de casa. O de comer algo de pie en la cocina. Pero lo cierto es que es mucho más reconfortante para nuestro segundo cerebro el estar relajados cuando comemos. Y también es más equilibrante para nuestra motilidad intestinal.
Por ello, mastica bien (hasta que tu comida se convierta en una pasta) y deja el tenedor sobre el plato entre bocado y bocado.
Aunque creas que no es importante, cuando masticamos bien ponemos menos presión sobre nuestro estómago. Así como menos presión bioquímica sobre nuestras enzimas digestivas, ácido y bilis para descomponer los alimentos. Además, cuando la comida está más triturada, es más difícil que las bacterias en el colon la fermenten, llevando a menos subproductos de la fermentación.
4. Postura Correcta
Se habla mucho del Squatty Potty en la comunidad paleo como una gran ayuda en el baño. De hecho, esta herramienta te facilita una postura óptima. Vamos, que si tienes el dinero para comprarte un Squatty Potty, genial… De lo contrario, una banquetita o una pila de libros debajo de tus pies también pueden hacer milagros.
Y la verdad es que no es difícil comprender por qué ir al baño en «cuclillas» funciona. Si no me crees, echa un vistazo a esta ilustración:
Como puedes ver, esta postura ayuda a relajar el músculo puborrectal. Este músculo se conecta a la sínfisis del pubis y pasa alrededor del recto, formando una especie de honda. Y es el músculo que permite que el recto esté recto (nunca mejor dicho), facilitando la evacuación.
Cuando estás sentado sobre el trono de la misma manera en la que te sientas sobre una silla, la postura te fuerza a eliminar «doblando la esquina» en el recto. Como te puedes imaginar, no es lo ideal.
Y si todavía no te ha quedado claro, quizás prefieras ver cómo lo hace un unicornio:
5. Agua
Mientras que el intestino delgado es el lugar donde ocurre casi toda la absorción de nutrientes, el colon es el lugar donde ocurre casi toda la absorción de agua. Por tanto, si tu ingesta de agua es baja, tu cuerpo intentará absorber tanta agua como pueda de tu tracto gastrointestinal.
Y lo que te queda es eso: caca dura y seca que no es nada fácil eliminar.
Aunque el agua no es la cura mágica para el estreñimiento, estar deshidratado puede estropear todos los esfuerzos que hagas para mejorar este problema. Además, recuerda que si has aumentado el consumo de fibra, tanto a través de verduras como de suplementos, también tienes que beber más agua. De lo contrario, añadir fibra a un sistema seco o deshidratado te ralentizará todavía más.
6. Enzimas Digestivas
Hasta que tu flora se re-equilibre, sopesa la posibilidad de tomar enzimas digestivas. Al fin y al cabo, las enzimas ayudan a descomponer compuestos que son más difíciles de digerir. Además de que «entrenan» a tus bacterias, disminuyen los gases y la hinchazón. E incluso llegan a reducir el estreñimiento.
Por ese motivo, muchos médicos y nutricionistas funcionales utilizan enzimas para ayudar a mejorar el estreñimiento.
7. Magnesio
El magnesio es otro suplemento potente para el estreñimiento. En ese sentido, ayuda a ablandar las deposiciones y a relajar y dilatar el intestino.
Además, el magnesio tiene una barbaridad de funciones beneficiosas para el cuerpo. Entre otros beneficios, ayuda con la regulación del azúcar en sangre, la ansiedad, la salud músculo-esquelética y unas 400 cosas más.
Tomar entre 300 y 500 mg de magnesio antes de acostarte, seguido de un buen vaso de agua por la mañana, a menudo estimulará la evacuación. Recomiendo el citrato o el glicinato (este o este)/bisglicinato de magnesio.
8. Movimiento
Se ha demostrado que el movimiento regular en personas con estreñimiento crónico puede mejorar el tiempo de tránsito intestinal. Así como el vaciado efectivo.
En la mayoría de los estudios, se considera «ejercicio regular» a unos 30 minutos diarios caminando a paso rápido. Así que estar activo de alguna manera durante el día puede ser de gran ayuda. Y al igual que no es bueno estar tirado en el sofá todo el día, tampoco lo es el hacer únicamente ejercicio extremo en el gimnasio.
Por ello, te recomiendo que incorpores el caminar, el yoga o el tai chi. O cualquier otra forma de movimiento suave. De esta manera, tanto tu flora bacteriana como tu segundo cerebro estarán felices.
9. Date Tiempo
Por último, no podíamos olvidarnos del tiempo. De hecho, es un punto importante y pienso que a menudo se descuida al hablar del estreñimiento.
Si vas al baño por la mañana, pero sólo cuentas con 15 minutos para ducharte, vestirte y tragarte el desayuno, ésta no es la mejor estrategia para mejorar tus hábitos intestinales. Además de tu reloj «evacuador» personal, es importante diseñar una pauta habitual cada día para hacer lo que tienes que hacer. Esto le permite a tu cuerpo habituarse. Y con el tiempo necesitará hacer menos esfuerzos para mover las cosas con regularidad.
Al tomarte tu tiempo también permitirás que entre en funcionamiento el sistema parasimpático. Y de esta manera se hará cargo de tus funciones de «descanso y digestión». Por el contrario, cuando vas con prisas tu cuerpo no está preparado para atender a este tipo de función corporal.
Recuerda que el último paso del proceso digestivo – de la misma manera que el inicio del mismo – suele funcionar mejor cuando te tomas unos minutos. Deja que tu cuerpo y mente entren en un estado relajado. Y sin duda alguna verás cómo poco a poco va mejorando tu estreñimiento.
Hola Eva!! Muchas gracias por los consejos, te sigo de hace tiempo y también soy miembro del grupo de face. Sigo la dieta paleo desde hace bastante tiempo. A veces lowcarb, otras no tanto.. Pero casi siempre no muy alta en carbohidratos, ya que tiendo a subir de peso. Ahora estoy siguiendo una paleo mas estricta, para bajar unos kilos que por cierto estoy consiguiendo!!! La dieta es a base de proteínas y verduras con muy pocas o casi ninguna grasas. Proteínas unos 100 gramos mas o menos (Peso 66kg y hago deporte, pesas y running) Verduras como a mansalva, muchas muchas, eso si, nada de fruta y tubèrculos. Tengo bastante estreñimiento, puedo estar perfectamente cinco días sin ir al baño, aunque no tengo dolores, ni molestias. Tengo entendido, que la proteína no genera mucho bolo fecal, pero tomo muchas verduras, espinacas, lechugas, puerros, brocoli, coliflor, pepinos, tomates, pimientos, cebollas, etc…. Que me podrías recomendar?? Un saludo y muchas gracias.
Hola David, entiendo que el estreñimiento no lo tenías antes. No sé si has echado un vistazo a mi artículo anterior también: https://www.evamuerdelamanzana.com/2015/10/problemas-para-ir-al-bano-estos-alimentos-alivian-el-estrenimiento/
Puedes añadir semillas de chia, si entra dentro de tu plan, y la triphala ayuda muchísimo.
Se considera estreñimiento cuando se va menos de 1 vez al día, y es muy importante intentar regularizar este ritmo para la correcta detoxificación del cuerpo.
Desde una perspectiva integrada, la mayor parte de las causas del estreñimiento tienen que ver con el estilo de vida, y con problemas funcionales a nivel digestivo que no se están tratando bien. Con 66 kg no veo que tengas un peso elevado, no sé cuánto mides.
Si sigues todas estas recomendaciones y todavía no mejora el tema, habría que ver qué tipo de problemas funcionales pueden estar presentes. Uno de los más comunes son las intolerancias alimentarias. También la disbiosis (desequilibrio entre flora buena y no tan buena), intestino permeable, sobrecrecimiento, insuficiencias nutricionales (especialmente de magnesio), desequilibrios del SNE (sistema nervioso entérico, o segudno cerebro) y desequilibrios hormonales. Ya te digo que si la cosa no mejora quizás sería interesante descartar una infección parasitaria con una buena analítica completa.
Los niveles altos de estrés y ciertos medicamentos también interfieren con la correcta motilidad, así que si el tipo de ejercicio que practicas es de muy alta intensidad, o estás tomando ciertos medicamentos como hierro por ejemplo, también puede afectar.
Si estás comiendo tantas verduras fibrosas, recuerda que es importante que aumentes de ingesta de agua. Dices que comes bajo en grasa, pero las grasas saludables (aceite de oliva, coco, aguacate, pescado azul, aceite de hígado de bacalao…) son muy importantes para lubricar el tracto digestivo.
Bueno David, me vas contando según incorpores estas recomendaciones, si la cosa mejora o no, y lo vemos.
Saludos!
Muchas gracias Eva por tu rápida respuesta. Es cierto que antes de seguir paleo, no tenia tantos problemas, aunque nunca o casi nunca he sido de ir mas de dos veces al día o incluso una. Probaré con la chia, incluso patatas cocidas enfriadas previamente, por el almidón resistente, que creo pueda ayudar… Probare y te cuento. Muchas gracias!!!
Gracias por tus consejos Edurne!!
Muchas gracias a ti por acompañarme, Ana.
Un abrazo,
Edurne
Me han encantado estos dos artículos sobre el estreñimiento, Edurne!! Llevo muchos años estreñida, desde que era adolescente, y en mi infancia también he tenido episodios muy desagradables y he estado poniendo en práctica tus consejos desde hace unas semanas, y estoy notando mejorías!
Esto es todo un acontecimiento para mi, he podido ir casi todos los días al baño desde hace unos días, no sabía si decirlo no vaya a ser que la cague (ja ja) pero mira, voy a tocar madera.
Quería agradecértelo Edurne!!!! Me encanta todo lo que haces y no me pierdo ni uno de tus artículos. Por favor, no dejes de hacer esto nunca!!
Jolin, Jara, leer comentarios como el tuyo me da mucha alegría y motivación para continuar compartiendo toda esta información. Así que muchas gracias!
Te mando un fuerte abrazo,
Edurne
Buen día Edurne! Gracias por las informaciones y investigación!
Un abrazo,
Vera
Hola Vera,
Me alegro mucho de que te resulte útil!
Un abrazo,
Edurne
Hola Eva,
He visto que recomiendas el glicinato de magnesio. Yo estoy usando uno quelado y también es glicinato (https://es.iherb.com/pr/Doctor-s-Best-Magnesium-High-Absorption-100-Chelated-120-Tablets/15) pero además de me cuestan de tragar las pastillas porque son grandes y densas (me tomo 2-0-2 o 0-2-2 para hacer 400 gr) algunos días me noto el estómago revuelto. Este que recomiendas tu son 125 mg por toma, ¿cuantas pastillas se tendrían que tomar para tener una dosis adecuada? (en mi caso es por estreñimiento y porque tomo pídora anticonceptiva y he leído que provoca mas deficiencia). Muchas gracias por todo! Eres toda una inspiración para mi! Besos!
Elena
Gracias, Edurne, siempre encuentro soluciones cuando te leo.
Hola Edurne,
Durante cuanto tiempo se pueden tomar enzimas digestivas? Lo usa un familiar con gastritis y no se si es bueno tomarlo mucho tiempo.
Eva, el Saccharomyces boulardi que indicas que no es un antidiarreico? Es que aquí en mexico es conocido como floratil y es para la diarrea
Hola Edurne:
En primer lugar, muchas gracias por tu artículo. Me ha parecido muy útil.
Me gustaría saber tu opinión sobre el cloruro de magnesio, ya que cuando pedí citrato en la herboristería me dijeron que el cloruro era mejor para el estreñimiento.
Muchas gracias.
Un saludo,
Davinia
Hola. El otro día comí chufas y me han producido estreñimiento. Estoy yendo al baño con ayuda de laxantes pero llega un momento que noto un tapón. Es normal esto? Llevo así tres días. Gracias
Hola. Una pregunta respecto al magnesio… se puede tomar como suplemento a largo plazo o debe ser solo por cierto tiempo! ? Gracias