¿Sabes cuando abres un bote de especias y, oh sorpresa, no huele a nada? Significa que tus especias ya son viejas y han pasado a mejor vida. Para evitar eso, hoy te propongo una receta de curry en polvo casero que usarás en todos tus platos. ¡Te aseguro que no dará tiempo a que pierda su aroma y sabor!
El curry en polvo: un básico en mi cocina
Si llevas un tiempo siguiéndome, formas parte de la comunidad privada de Eva Muerde La Manzana, has visto alguno de mis Periscopes (¿alguien dijo mezcla de especias con sabor a Doritos?) o eres cliente de Comida Real, sabrás que me apasionan las especias. Las especias de calidad, no esos botecitos rancios que te venden en el supermercado.
Y sabrás que me encanta jugar con ellas para crear combinaciones exóticas, sabrosas y adictivas. Combinaciones que luego te servirán para divertirte en la cocina. O para reinventar platos y no aburrirte con los mismos sabores de siempre. Y una de las mezclas más versátiles tiene que ser el curry.
Unas cucharaditas de curry en polvo, un poco de leche de coco y de repente esas verduritas y esa pechuga de pollo se convierten en un manjar.
Y es muy sencillo de preparar. De hecho, la parte más complicada en eso de hacer tu propio curry en polvo casero es escarbar entre los botes de especias que tengas almacenados en alguna parte de tu cocina.
Pero una vez haya conseguido convencerte de las ganas que tienes de preparar esta receta (si pudiera enviarte el aroma a través de las ondas no necesitaría decir mucho más), harás de tripas corazón. Y apartarás el bote de sal del Himalaya, el té matcha, la harina de coco, los tomates secos y el bote de ghee. Entonces te darás cuenta de que hacer curry en polvo es tan fácil como mezclar, tostar y moler.
Tus mezclas caseras de especias
Algo que necesitarás para hacer tus mezclas de especias es un molinillo. Yo utilizo este molinillo de café y estoy encantada con él. Y por supuesto, las especias.
Procura buscarlas de la mejor calidad que puedas e intenta comprarlas en una tienda donde no almacenen mucho stock. Así te asegurarás de que estarán lo más frescas posible.
Aunque estoy convencida de que esta mezcla te va a encantar, el curry en polvo casero es tan individual como cada uno de nosotros. Y podemos cambiarlo según nuestros gustos, las estaciones o las especias que tengamos a mano. Por ejemplo, otros ingredientes que puedes añadir son canela de Ceylán en rama, chile o pimienta blanca en grano.
Otra cosa antes de dejarte con la receta de curry en polvo: el nivel de picante de esta versión es medio-suave. Así que ajusta la cantidad de cayena a tus preferencias. O elimínala del todo y sustitúyela por un poco de pimentón dulce para una versión muy suave. Recuerda que es tu curry en polvo así que tú eliges.
Receta: Curry en polvo casero
- 3 cucharadas soperas de cilantro en grano
- 2 cucharadas soperas de comino en grano (o 1,5 de comino en polvo)
- 2 cucharadas soperas de cúrcuma en polvo
- 1 cucharada sopera de mostaza amarilla en grano
- 1 cucharada sopera de pimienta negra en grano
- 1 cucharada sopera de fenogreco (opcional, aporta dulzor)
- 1 cucharada sopera de semillas de hinojo
- 1 cucharada sopera de cardamomo en polvo
- 1 cucharada sopera de clavo entero
- 2 cucharaditas de jengibre molido
- ¼ de cucharadita de nuez moscada
- ½ cucharadita de cayena molida
- ½ cucharadita de nigella (opcional)
- Calienta una sartén de hierro (mis recomendaciones son las De Buyer o Le Creuset) a fuego medio-bajo.
- Pon todos los ingredientes en un cuenco y échalos a la sartén caliente.
- Tuesta las especias hasta que desprendan su aroma, unos 3 - 5 minutos, moviendo de vez en cuando la sartén.
- Deja que se enfríen completamente en la sartén y luego muele la mezcla en el molinillo (tendrás que hacerlo en varias tandas).
- Guarda tu curry en polvo casero en un bote bien cerrado, en un lugar fresco y oscuro, durante 4 - 6 meses.
Esto lo hago si o si. Me faltan unos pocos ingredientes, en cuanto los tenga lo voy a preparar porque nos gusta mucho el curry, pero siempre le falta algo a los que compro en las tiendas.
Muchas gracias Edurne.
Me alegra mucho que te vayas a animar a probarlo, Ana 🙂
Estoy segura de que te va a encantar.
Un abrazo,
Edurne
GRACIAS amiga. Que sorpresa tan agradable!
Yo también me apunto!!
Me encanta el curry y ver recetas nuevas <3
Bieeeen!! Pues recetas nuevas verás 😉 De momento, disfruta con el curry.
Un abrazo,
Edurne
Me gustan muchísimo las especias, esos mercados llenos de colores y aromas. Me encanta tus recetas. Muchas gracias
Gracias a ti, Almudena. Y si, esos mercados par alguien a quien le encantan las especias, son un paraíso.
Abrazos,
Edurne
Una mezcla genial. Yo suelo hacerme una mas sencilla con cúrcuma, comino, canela, jengibre y pimienta negra. Aparte del sabor que aporta a los platos, muchas de estas especias son buenísimas para mejorar el intestino permeable (aka leaky gut). Tu mezcla me encanta. No conocía la nigella y eso de que el fenogreco aporta dulzor no lo sabia (yo usaba canela para conseguir esto), así que ya tengo 2 especias mas que comprar.
Siii, la nigella es una pasada, es una semilla que se utiliza mucho con fines medicinales (incluso con H. pylori), es antiinflamatoria y además tiene un sabor muy rico. Tengo una receta de chutney de mango con semillas de nigella que es impresionante.
El fenogreco también tiene muchas propiedades, entre ellas la de estimular la producción de la leche materna y la de ayudar a expectorar (en el post del jarabe de pera explico cómo preparar la infusión). También tengo otra receta en el blog que lleva fenogreco, la de la sopa de tomate.
Ya me contarás si te animas con estas especias 🙂
Un abrazote,
Edurne
Muchas gracias por tanto que nos aportas a las que estamos tomando la decisión de adoptar un nuevo estilo de alimentación.
Y muchas gracias a ti por tu comentario, Prado. Me hace muy feliz poder aportar tanto a vuestras vidas.
Un abrazo fuerte,
Edurne
Pues tendré que comprar un molinillo!! ?? tengo tu ebook y hago un montón de recetas… Me encantan!!!
Súper alegría me das con tu comentario, Elisabet 😀 Me hace muy feliz que estés disfrutando tanto con mi libro.
En cuanto al molinillo, no es que sea un imprescindible, pero sí que se le llega a dar mucho uso, no solo con las especias sino para moler algas y usarlas para sazonar comidas, para moler semillas de lino y de chia…
Abrazos,
Edurne
Me encanta la curcuma porque es antiinflamatoria y todas las especias ! Lo haré y probaré como me queda en ternera o pollo, gracias guapa ?
Gracias a ti, Guadalupe. Y cuéntanos qué tal te ha ido!
Un abrazo,
Edurne
Lo huelo desde aquí! sólo hay un par de ingredientes que no conozco… a investigar 🙂
Pues si lo pruebas me encantaría que me dijeras algo, Lorena!
Un abrazo,
Edurne
que buena pinta, tengo que hacerla
Adelante Begoña, ya me cuentas cuando lo pruebes!
Abrazos,
Edurne
Estoy deseando probarlo, por cierto, si decides empaquetarlo, y ponerlo en Comida Real, lo compraré!
Gracias por compartir estas recetas con nosotros!
Hola Edurne. Estoy encantada con todo lo que publicas. Qué alegría el haberte encontrado!!!!!. Ya estoy haciendo mis pinitos con tu libro y desde luego mañana me pongo a hacer esta combinación de especias. La nigellia nunca la había oído y no se si será difícil encontrarla.
Gracias y un abrazo
Hola Edurne! Hice el curry para preparar unas lentejas con quinoa y verduras. Quedaron deliciosas. Gracias por tus maravillosas recetas. Agradezco, especialmente, que seas tan explicativa en cada una de ellas.
Aprovecho de comentarte que la receta del ghee es simplemente maravillosa. Saludos.
¡Qué fotos tan preciosas! Yo como tú, adicta a las especias. Curry casero = love, jiji.