A estas alturas has aprendido que los anticonceptivos hormonales no son efectivos para equilibrar tus hormonas. De hecho, ahora sabes que las hormonas sintéticas no son hormonas de verdad. También has estado estudiando los planes de acción que te convendría adoptar para dejar de usar este tipo de anticonceptivos. Y estás dispuesta a hablar con tu médico para comentarle lo que quieres hacer. Porque sabes que cuánto más sanas sean tus menstruaciones, más podrás disfrutar de una mejor salud en general y de una mayor fertilidad. Pero si ahora mismo no buscas un bebé y buscas métodos anticonceptivos, deberías de leer este artículo.
Los métodos anticonceptivos naturales
Si te intimidan los métodos anticonceptivos naturales, no estás sola. De hecho, estos métodos no son tan prácticos como la píldora. Y a pesar de que me encantaría poder ofrecerte un método saludable, sin tóxicos y, sobre todo, sencillo, todos requerirán de algún compromiso. O tendrán algún tipo de inconveniente para ti y para tu pareja.
Es más, no existe ninguna medicina herbal, suplemento u hormona natural que se pueda utilizar para evitar el embarazo. Y los métodos químicos dañan al cuerpo porque esa es su función. Para evitar el embarazo, estos métodos anticonceptivos tienen que combatir lo que tu cuerpo intenta hacer de forma natural. Cuando una mujer está saludable, su cuerpo busca el embarazo.
Así que solamente existen dos formas de evitarlo: dañar al cuerpo o sacarle ventaja.
Eres una mujer inteligente y te aseguro que puedes tomar la segunda opción. Evitar el embarazo ni es tan difícil ni tan misterioso como lo pintan. Piénsalo así: tienes la suerte de ser una mujer saludable, fértil y sexualmente activa. Y de vivir en una época en la que los métodos anticonceptivos son legales y fácilmente disponibles.
Además, espero que el hombre que forma parte de tu vida te quiera lo suficiente y sea tan abierto como para estar dispuesto a colaborar en evitar un embarazo no deseado. Y si él no acepta esa tarea conjunta, no seré yo quien te diga lo que tienes que hacer. Pero al menos utiliza un método como el DIU o el condón femenino.
Una guía resumen de los métodos anticonceptivos disponibles
También quiero decirte que este post no pretende ser un manual exhaustivo sobre el uso correcto de los distintos procedimientos. Pero espero que la información que te proporciono te ayudará a decidir cuál de ellos se adaptaría mejor a tu situación. Y a continuar con la búsqueda de instrucciones detalladas para hacer un uso adecuado del mismo.
Por ese motivo, he dividido los métodos en 3 grupos. Los del grupo 1 son los más naturales, pero requieren la responsabilidad de los dos miembros de la pareja. Por otro lado, los del grupo 2 son algo tóxicos o dañinos, pero el esfuerzo necesario es menor.
Finalmente, los métodos presentados en estos 2 grupos no suprimen la ovulación, por lo que seguirás fabricando tu propio estrógeno y progesterona natural. Por el contrario, los del grupo 3 son los que ocasionan los daños más importantes. Pero apenas requieren esfuerzo para usarlos.
Métodos anticonceptivos del grupo 1
Los métodos anticonceptivos del grupo 1 no tienen hormonas ni tóxicos y no conllevan riesgos para la salud. Además, no suprimen la ovulación.
Método de Fertilidad Consciente o Fertility Awareness Method
A este método anticonceptivo también se le conoce como el método sintotérmico. Para ello, tienes que saber cuáles son tus días fértiles y bien evitar las relaciones en esos días o usar un método de barrera.
Este estudio halló que, si se utiliza correctamente, es un método casi tan efectivo como la píldora. En concreto, una tasa de fracaso del 0,6% comparado con el 0,3% para la píldora.
De hecho, este método funciona porque durante la mayor parte de los días del ciclo, no eres fértil. Incluso siendo joven y saludable y en tus años de mayor fertilidad. En total, tu ventana fértil es de unos 7 días – 5 días antes de la ovulación y 2 días de después.
Se cuentan 5 días porque los espermatozoides pueden sobrevivir durante ese tiempo en tus trompas de Falopio, a la espera de que se libere el óvulo. Y 2 días después porque es el tiempo en el que el óvulo permanece en estado receptivo.
Durante los demás días del ciclo, el embarazo es casi imposible. En un ciclo normal de 28 días, la ovulación suele ocurrir en el día 14. Así que los días fértiles suelen ser entre los días 9 y 16. Mientras que en un ciclo de 35 días, la ovulación suele ocurrir el día 21.
¿Cómo usar este método anticonceptivo?
Puedes monitorizar tus días en un calendario o usando una app menstrual. Pero no debes depender únicamente del calendario. También tienes que utilizar otros métodos para detectar y monitorizar tus signos físicos de ovulación.
¿Por qué? Porque la ovulación no siempre ocurre de forma predecible, de acuerdo con tu calendario. Y aun en el caso de que tus ciclos sean muy regulares, puede que ovules antes o después de lo esperado (a menudo por enfermedad o estrés). Estos cambios impredecibles en la cadencia de la ovulación suelen ser la razón más frecuente del fracaso de este método.
Otros signos físicos de ovulación son la temperatura basal, el moco cervical, la hormona luteinizante (LH) y la posición y apertura del cuello uterino. En este post he escrito con más detalle sobre este método anticonceptivo.
El condón masculino
El condón masculino es el método anticonceptivo más popular en todo el mundo. Y es fácil comprender la razón. Son sencillos, asequibles y no presentan un riesgo de salud para ningún miembro de la pareja. Simplemente el condón recoge el esperma eyaculado y evita que entre en el cuerpo de la mujer.
Además, son el mejor un método de barrera porque reducen el riesgo de enfermedades de transmisión sexual. Y porque se pueden utilizar sin espermicidas tóxicos.
No obstante, evita los condones que se venden con espermicida, ya que no ofrecen ninguna ventaja frente a otros condones. De hecho, no son más efectivos a la hora de evitar embarazos o enfermedades de transmisión sexual. Al contrario, el efecto tóxico del espermicida hace que la mujer se vuelva más susceptible a infecciones, especialmente las urinarias. Si padeces este tipo de infección con frecuencia, echa un vistazo a tu paquete de condones, por si acaso.
Finalmente, el uso de condones no significa menos placer, ya que cada vez existen más modelos ultrafinos. Si se usan correctamente, el condón masculino tiene una tasa de fracaso del 2%.
Combinado: Método de Fertilidad Consciente + condones
Puedes combinar los dos métodos de la siguiente manera: usa condones siempre que tengas relaciones. Y, además aprende a identificar tus días más fértiles y en esos días abstente del coito vaginal. Esto te proporciona seguridad adicional en el caso improbable, aunque potencialmente desastroso, de que se rompa un condón.
El condón femenino
El condón femenino es un tubo o funda de latex, con un anillo flexible en cada extremo. Uno de los anillos se inserta en la vagina y se mantiene ahí durante las relaciones. Y el otro permanece en la parte exterior de la vulva.
La ventaja principal de este método es que la mujer tiene el control. Puedes insertarlo horas antes del momento acalorado. Y luego dejártelo puesto incluso unas horas más tarde. Por lo tanto, no habrá distracciones durante los juegos preliminares.
Además, el condón femenino ofrece mayor protección frente a enfermedades de transmisión sexual, dada su colocación en la parte exterior de la vulva. E incluso puede aumentar el placer de la mujer.
Diafragma sin espermicida
Los diafragmas son otro tipo de método de barrera, y hablaré más sobre ellos en los métodos del grupo 2. En concreto, están en este grupo por ser un sistema menos deseable al ser necesario el uso de espermicida tóxico. Sin embargo, este método anticonceptivo se puede utilizar con un gel sin tóxicos llamado Contragel.
Marcha atrás
Con este método tu pareja retira el pene y eyacula fuera de tu vagina. La marcha atrás se ha usado durante más de 2500 años. Y todavía se utiliza extensamente a día de hoy. También es conocida como coito interrumpido o coitus interruptus y es un método controvertido porque se considera menos efectivo que otros métodos.
Pero cuando se usa de forma apropiada, la marcha atrás tiene una tasa de fracaso del 4%. Por lo tanto, es mejor que algunos de los métodos de barrera/espermicida de los que hablaremos en el siguiente post.
Sin embargo, el éxito de este método depende de la habilidad de tu pareja, por esta razón no es recomendable en parejas jóvenes. No obstante, las parejas mayores que se encuentran en una relación estable y de confianza pueden tener en cuenta este método. De hecho, existen muchas parejas que han usado la marcha atrás con éxito durante décadas.
Para mayor seguridad, se debería combinar este método con el de Fertilidad Consciente. Es decir, abstenerse del coito vaginal durante los días fértiles. Y recordar que no podrás depender de la marcha atrás si quieres tener sexo dos veces seguidas. La razón es simple: el esperma permanece en el pene después de la eyaculación y puede filtrarse en la vagina durante la segunda sesión.
Así que si quieres hacerlo una segunda vez, pídele a tu pareja que orine primero para eliminar el esperma.
Continuaremos la segunda parte de esta guía con los métodos anticonceptivos del grupo 2 y 3.
Hola Eva! Nunca te había escrito nada pero te leo siempre.
Me parece que eres increíble y que todo lo que nos cuentas es información muy buena.
Me ha llamado mucho la atención el artículo cuando cuentas que cuando la regla llega cada 35 días se ovula el día 21.
A mi me llega cada treinta y dos días y me gustaría saber cuando ovulo mas o menos.
Hay meses que me entero por el moco cervical pero otros meses no lo tengo tan claro.
Yo en vez de usarlo como método de barrera te lo pregunto porque me gustaría quedarme embarazada de mi segundo hijo, lo estamos buscando pero sin agobios. Se que si llega es porque tiene que llegar y que si no llega es porque hay alguna razón por la que no tiene que llegar.
Alguna recomendación?
Un abrazo y enhorabuena por todo lo que haces!
Hola Ana Belén, muchas gracias por tu comentario.
El siguiente artículo (después del que se va a publicar hoy) será el del método sintotérmico, que te ayudará a conocer mejor tus ciclos y tus días de mayor fertilidad.
Otro abrazo para ti y muchas gracias!
Yo si he seguido el método sintotérmico ya que mis ciclos han sido siempre muy regulares. Yo si querría más informacion para que la lea mi hija
Perfecto Cristina, la semana que viene lo tienes!
Hola,
pues yo, en común acuerdo con tu pareja, soy más partidario de la marcha atrás evitando los días fértiles, por supuesto hablo en casos de pareja estable o con la suficiente confianza.
El preservativo no me gusta nada, y no creo ser el único hombre que lo piensa, para mi, sí hay diferencia, y te interrumpe el momento, no me gusta pero sé que en ocasiones es necesario.
Curiosamente, de cara a las mujeres, hace un par de semanas vi una noticia, de una app que al parecer controla los días fértiles mediante la medición diaria de la temperatura corporal de la mujer.
Tiene una eficacia del 99.9%, pero pone cuesta 70 dólares al año, se llama «Natural Cycles»,os dejo enlace de la noticia por si interesase…
http://www.elmundo.es/yodona/lifestyle/2016/04/14/570e04bce5fdea674f8b45d3.html
Saludos
Muchas gracias por tu comentario, Di Marco.
Y muy interesante la noticia, voy a echarle un vistazo a esta app para conocer cuáles son sus funcionalidades.
En cuanto al precio, si tenemos en cuenta que el precio de un conocido anticonceptivo hormonal está en torno a los 15-16€ al mes, lo veo razonable.
Un saludo!
Por favor, Edurne, cuéntanos más sobre el método sintotérmico, no tanto como método anticonceptivo sino como herramienta para buscar un embarazo. Muchas gracias! Saludos
Así lo haré Marta. Su funcionamiento es el mismo en ambos casos, pero claro, para uno se evitan las relaciones en ciertos días, y para el otro es cuando se buscan. La semana que viene os lo explico en profundidad.
Saludos!
Hola Edurne.
Un post interesantísimo y que me ha descubierto el Método de Fertilidad Consciente, que no conocía, y del cual me encantaría que escribieras un post en mayor profundidad.
Un abrazo.
Hecho Marina, la semana que viene tendréis el artículo!
Gracias por tu comentario, otro abrazo para ti.
Genial e interesantísimo post, como siempre!
Te dejo un comentario para decirte que estaría muy bien que escribieras un post sobre el método de fertilidad consciente/control de la ovulación… en mayor profundidad.
Muchas gracias!
me gustaría que dieras mas información sobre el método sintotérmico.
Nosotros utilizamos el condón masculino, me parece lo más cómodo y fiable.
No me parece muy acertado que recomiendes la marcha atrás como método anticonceptivo porque no lo es aunque supongo q será cuestión de opiniones,hay que recordar que «antes de llover, chispea» jajaja. Mis padres han tenido 4 hijos con la marcha atrás jeje.
¿Soy el primer hombre que quiere conocer más evidencia acerca del fertility awareness? No me lo creo…
Dicho queda Edurne! un saludo 🙂
¡Hola!
Me gustaría saber más sobre el Método de Fertilidad Consciente. No lo conocía y me parece interesantísimo. Si escribes un post sobre el tema, ¿podrías recomendar apps para controlar el ciclo?
Gracias.
Un post muy interesante Edurne. Es importante que los hombres seamos conscientes que la salud hormonal de la mujer está en juego, dependiendo de que método se use en las relaciones sexuales. 1 abrazo