Estás preparada. Te has estado informando y sospechas que los anticonceptivos hormonales no te van bien. Estás lista para dejarlos. Pero te encuentras sumida en un mar de dudas. ¿Puede aparecer algún síntoma o algún efecto secundario? ¿Qué puedo hacer para evitarlos?
Dejar los anticonceptivos hormonales: los primeros pasos
Son las preguntas que nos surgen o nos han surgido a todas. Y ya me gustaría tener una respuesta sencilla para todo el mundo. Pero no existe una lista de recomendaciones o una solución que funcione igual para todas las mujeres. No obstante, sí te puedo decir qué es lo que haría si fueses mi cliente.
Por ello, antes de que dejaras los anticonceptivos hormonales, te preguntaría cómo eran tus menstruaciones antes. Pero no las que has tenido mientras tomabas anticonceptivos. Ya que eso no son menstruaciones sino sangrados anovulatorios por la retirada del fármaco.
Los sangrados por retirada de la píldora no son menstruaciones. No se equiparan, de ninguna manera, con los ciclos de tus propias hormonas. De hecho, los sangrados de la píldora se provocan farmacológicamente. Y se establecen, de forma arbitraria, en un patrón de 28 días. Únicamente para transmitirte que tu cuerpo está haciendo algo natural. Sin embargo, se podrían ajustar a 48 o 94 días. O al número de días que la empresa farmacéutica quisiera establecer. Es más, ya se han intentado introducir píldoras que se podrían dosificar para provocar sangrados tan sólo 2 veces al año. Y la idea no tuvo éxito. Aunque no es menos “natural” que el sangrado mensual de la píldora que utilizamos actualmente. Ya que estos sangrados mensuales no son más que una cortina de humo.
Tu menstruación antes de tomar anticonceptivos hormonales
Como te he comentado, antes de comenzar con las recomendaciones, te preguntaría sobre tu periodo. Querría saber cómo eran tus menstruaciones de verdad. Esas que tenías hace 5, 10 o 15 años. ¿Eran regulares? ¿O a lo mejor eran dolorosas o muy abundantes? ¿Tenías acné?
Por desgracia, esos problemas no han desaparecido. Simplemente los hemos tapado con los anticonceptivos. Pero lo más seguro es que vayan a reaparecer cuando dejes los anticonceptivos hormonales.
Así que nuestro principal plan de acción será dirigir nuestra atención a esos problemas que tenías antes. Por ello, vamos a echar un vistazo a 4 opciones distintas. Pero antes de pasar a estas opciones, quiero compartir contigo unas recomendaciones que se aplicarán a todos los casos.
Consejos generales para dejar los anticonceptivos hormonales
Restablece tu flora digestiva
La píldora ha arrasado con tu ecosistema microbiano. Cuanto más largo haya sido el tiempo de uso, mayor habrá sido su impacto en tu cuerpo. Por lo tanto, depender únicamente de suplementos para nutrir tu cuerpo no será suficiente. El motivo es simple: no se absorberán tan bien debido a la inflamación intestinal creada por la píldora.
Sin embargo, hay dos opciones que pueden ayudar a mejorar la flora y a reducir la inflamación. El primero es un buen probiótico. A mí me gusta Bio Kult. Y el segundo es una combinación de NAC y L-Glutamina. Esto te ayudará a reparar los intestinos. Y a mejorar la absorción de todos los nutrientes de tu alimentación y suplementos.
Produce más hormonas propias y detoxifica el exceso de estrógenos con la comida
Comienza ya mismo a tomar un buen complejo de vitamina B, ya que tomada en altas dosis lo notarás. Incluso mientras sigas con los anticonceptivos.
Además, añade muchas grasas de calidad y aminoácidos a tu alimentación. Es de lo que están hechas tus hormonas. Y precisamente ahora tu cuerpo ahora necesita poder fabricar más hormonas propias, y rápido.
Por ello, incluye carne de pasto, pescado, pollo y huevos en tu dieta semanal. Además de aguacates y otras grasas saludables. Recuerda: es importante comer grasa para poder estabilizar las hormonas.
Por último, muchas mujeres acaban con dominancia de estrógenos después de la píldora. La mejor forma nutricional de combatir este problema es con verduras de hoja verde y crucíferas. Por tanto, añade acelgas, espinacas, kale, col, brócoli, coliflor y coles de Bruselas a tus comidas a diario.
(Nota: en Amrita Nutrition puedes conseguir un descuento del 5% en todas tus compras. Simplemente añade el código de invitado: 2C7MUR cuando te des de alta)
Opción 1: Tus ciclos eran normales
Tus ciclos eran regulares antes de empezar con los anticonceptivos orales. Y volvieron la última vez que te diste un descanso de ellos. ¿Te sientes identificada?
El plan de acción es sencillo
Deja de usar el anticonceptivo. Y espera a ver qué ocurre. Lo más normal será que todo vaya bien.
No obstante, puede que tengas un poco de acné o algo de ansiedad al quitarte el estrógeno sintético. Pero no debería ser nada exagerado. Además, la duración total del proceso no tendría que pasar de los 3 meses.
En este caso, el objetivo principal de tu cuerpo es volver a ovular y fabricar su propio estrógeno natural. Al fin y al cabo, es mediante la ovulación que conseguimos producir nuestras propias hormonas beneficiosas.
Además, si no ovulas después de los 3 primeros meses, deberías pedirle a tu ginecólogo que te mande una analítica hormonal. De esta manera podrás ver cómo anda la FSH, la LH, la prolactina y los andrógenos. También puedes pensar en usar una hierba como el Vitex que estimula la ovulación.
Opción 2: Tus ciclos eran irregulares
Tus menstruaciones eran irregulares o inexistentes antes de empezar a tomar anticonceptivos hormonales. O bien la última vez que decidiste dejarlos.
¿Te sientes identificada?
El plan de acción debería de ser el siguiente
Antes de dejar de tomar los anticonceptivos, te recomiendo buscar la razón por la que no menstruabas antes. ¿Era por resistencia a la insulina del SOP clásico? ¿O quizás otra causa que no tenía nada que ver? Por ejemplo, por una deficiencia nutricional. O bien por un problema con tu tiroides.
Si no estás segura, pregúntaselo a tu médico. Puede que te diga que era por el Síndrome del Ovario Poliquístico. No obstante, eso no es un diagnóstico completo. Por lo tanto, habría que indagar más para encontrar la causa subyacente.
También puedes echar un vistazo a tus analíticas antiguas y pedir que te manden unas nuevas. En un próximo post, compartiré contigo algunos de los resultados en los que deberías fijarte. Aunque recuerda que mientras estés utilizando anticonceptivos hormonales, los resultados de las hormonas femeninas no serán útiles. Pero hay otras cosas que sí se pueden analizar, como los niveles de insulina, vitamina D, tiroides y celiaquía.
¿Cuál es el problema real que te impide ovular?
Intenta identificar el posible problema subyacente, y comienza a tratarlo un par de meses antes de dejar los anticonceptivos. De esta manera, estarás eliminando obstáculos que te impiden ovular. Y lo estás haciendo desde ahora, antes de intentar ovular.
Por ejemplo, si tienes resistencia a la insulina, elimina el azúcar y toma magnesio. Si tienes problemas tiroideos, elimina el gluten. Además, si has sido demasiado restrictiva con tu alimentación, añade más grasas, proteína y carbohidratos almidonados. Es complicado menstruar sin estos alimentos.
Una vez hayas realizado estos cambios, podrás dejar los anticonceptivos hormonales. Y es posible que te sorprendas con la eficacia de la regulación de tus ciclos. Porque ahora tu cuerpo es diferente de cómo era antes. Date el tiempo suficiente, al menos tres meses después de dejar los anticonceptivos hormonales. Y si no has ovulado, prueba con alguna hierba que estimule la ovulación como el Vitex o la peonía.
Si después de seis meses sigues sin tener una menstruación, te aconsejo una visita a tu médico.
Opción 3: Tus menstruaciones eran abundantes y/o dolorosas
Antes de tomar anticonceptivos hormonales, tus reglas eran horrorosas. Eran abundantes y/o muy dolorosas. Y es totalmente comprensible que seas reacia a dejarlos. ¿Te sientes identificada?
Si tuviste menstruaciones difíciles antes de tomar la píldora, es muy posible que las vuelvas a tener cuando la dejes . De nuevo, recuerda que los sangrados que tienes mientras utilizas anticonceptivos hormonales no son reglas, así que esos no cuentan. Aunque si de adolescente tus menstruaciones eran abundantes, es muy posible que esas las hayas dejado atrás.
El plan de acción que deberías seguir
Si todavía no has ido a ver a tu médico, no dejes de hacerlo para que pueda buscar una enfermedad subyacente como la endometriosis o fibromas. Ten en cuenta que la endometriosis no es fácil de diagnosticar. Y si tienes una enfermedad ginecológica, lo más seguro es que puedas dejar los anticonceptivos hormonales. Pero resultará un poco más complicado.
En caso de no tener ninguna enfermedad subyacente, el dolor y el sangrado excesivo se deben a la inflamación. O bien a un exceso de estrógeno, o a ambas cosas. Así que es importante reducir la inflamación y promover una detoxificación saludable del estrógeno. Mi consejo es que la realices durante al menos dos meses antes de dejar los anticonceptivos hormonales.
Además, para reducir la inflamación, te recomiendo principalmente adoptar una dieta antiinflamatoria. Por ejemplo, como la dieta paleo. Así como tomar suplementos antiinflamatorios como la cúrcuma. Esta combinación suele ser maravillosa para los dolores menstruales.
Promueve una detoxificación saludable de estrógenos
Una forma de hacerlo es evitando el alcohol, cuidando la salud de tu microbioma y haciendo ejercicio durante 30 minutos al día. Además, te recomiendo realizar enemas de café para detoxificar el hígado y metabolizar el estrógeno. Junto con saunas de infrarrojos, que ayudan a detoxificar el cuerpo entero de substancias estrogénicas además de contaminantes y metales pesados.
También puedes tomar suplementos como el DIM, que tiene efectos importantes sobre el metabolismo de los estrógenos (este suplemento está contraindicado en mujeres con niveles bajos de estrógenos). O bien taurina (1 a 3 gr al día), que mejora la circulación de la bilis favoreciendo la excreción del estrógeno del cuerpo. Así como cardo mariano (entre 200 y 800 mg al día), que solo es necesario tomarlo un mes al año. A mí me gusta mucho Liver Nutrients de Seeking Health. Y finalmente, D-glucarato de calcio (250 a 1000 mg al día), que es uno de los nutrientes más importantes para mejorar la función del hígado. De hecho, no solo inhibe la enzima que permite la reabsorción del estrógeno en el tracto digestivo. También aumenta la actividad de detoxificación de vías hepáticas específicas que eliminan residuos tóxicos.
Por último, las reglas abundantes necesitan un tratamiento adicional de hierro (15-50 mg), puesto que causan una deficiencia de hierro. Y esta deficiencia empeora las reglas abundantes. Por tanto, utiliza un suplemento quelado suave de calidad, como el bisglicinato de hierro. Y tómalo después de la cena.
Opción 4: Antes tenías acné
El acné es la razón principal por la que comenzaste a tomar la píldora. Y por la que has vuelto a usarla. De hecho, es cierto que el estrógeno sintético mejora el acné. Sin embargo, no es una solución válida ya que tu piel lo compensa produciendo más grasa.
Por tanto, eso hace que dejarla se vuelva cada vez más difícil. Y esta situación seguirá empeorando cuanto más tiempo dure tu relación con la píldora. ¿Te sientes identificada?
Comienza tu tratamiento natural contra el acné al menos un mes antes de dejar los anticonceptivos hormonales. De esta manera, los tratamientos habrán tenido la oportunidad de comenzar a funcionar antes de que tu acné post-píldora alcance su pico. Es decir, unos tres meses después de dejar el estrógeno sintético.
Algunos de los mejores tratamientos para el acné
- Dieta sin azúcar, sin gluten y sin lácteos. Desde hace tiempo sabemos que el azúcar empeora el acné. Además, hace unos años se ha descubierto que la insulina activa algo llamado IGF-1 (factor de crecimiento insulínico), el caldo de cultivo perfecto para el acné. Activa distintas partes de la fisiología, como el sebo, la queratina y la inflamación.
- Zinc. El remedio perfecto para el acné, ya que reduce la producción de queratina y así mantiene abiertos los poros. También acaba con las bacterias, reduce la inflamación y aumenta la producción de estrógeno. Recomiendo entre 20 y 30 mg/día después de comer.
- Berberina. Es el principio activo que se encuentra en remedios herbales como el agracejo y el sello dorado. Además, es un buen tratamiento para el SOP en general y es excelente para el acné en particular. Es un antibiótico natural y elimina las bacterias que se encuentran en los granos. También reduce la inflamación al mejorar la permeabilidad intestinal, y mejora la sensibilidad a la insulina. Otro beneficio es que ayuda a reducir la ansiedad. Mi consejo es que no la tomes durante más de 3 meses seguidos; su acción antimicrobiana puede alterar tu microbioma. Por ello, consulta con un profesional para que te asesore sobre cómo tomarlo.
- Lactoferrina. Esta proteína láctea antiinflamatoria y con acción antimicrobiana puede dar buenos resultados contra el acné. La lactoferrina se incluye en algunas fórmulas probióticas y puede ser una buena opción después de la berberina.
- DIM. Otra opción es el DIM o diindolilmetano, un fitonutriente que se encuentra en las verduras crucíferas como el brócoli. Funciona en casos de acné al bloquear los receptores androgénicos.
- Reducción del estrés. El estrés empeora el acné porque altera las hormonas femeninas y la insulina. Además de causar inflamación.
Conclusión
Aquí solamente hemos tocado unos pocos de los síntomas que pueden presentarse cuando dejamos los anticonceptivos hormonales. Pero está claro que hay más. Por ejemplo el SPM, la ansiedad y la caída del cabello. En este último síntoma, se tarda más en ver los resultados por los cambios físicos que producen los anticonceptivos hormonales en los folículos.
Por todo ello, nuestro mejor plan es equilibrar nuestras hormonas de forma funcional para, entre otras cosas, poder volver a ovular. Es la manera de fabricar nuestras propias hormonas y aliviar esos problemas.
Traducción del post de la autora Lara Briden, How to Come off Hormonal Birth Control
Hola! queíra darte la enhorabuena por todo tu blog, pero especialmente por los últimos artículos que estás publicando sobre la salud, se nota la formación que estás adquiriendo y eres muy generosa por compartirlo con todos nosotroas 🙂
He leido en algunos blogs paleo que una zanahoria cruda al día también puede ayudar a eliminar el exceso de estrógenos, ¿Qué opinas sobre el tema?
Te agradecería mucho tu respuesta, estoy a punto de dejar los anticonceptivos orales y tengo muchos síntomas de que incluso sin ellos ya tenía exceso de estrógenos (acumulación brutal de grasa de cintura para abajo, por ejemplo)
un beso!
Hola Petro,
En los años 70, Ray Peat descubrió que comer una zanahoria cruda de tamaño medio cada día, reduciría la carga del hígado, substancias inflamatorias, ayudaría a detoxificar los estrógenos. Las zanahorias crudas tienen fibra que no alimenta a las bacterias y reducen la inflamación. De forma parecida a cómo el carbón «atrapa» las toxinas, lo hace la fibra de la zanahoria cruda con las hormonas circulantes como el estrógeno.
Puedes probarlo sin problemas.
Un abrazo,
Edurne
Buenas!
Que cápsulas de Zinc recomiendas además de las del link? Cuantos miligramos al día sin recomendables?
Muchas gracias
Hola Maribel,
El Zinc 30 de Pure Encapsulations es el que solemos utilizar. Otro que está bien es el de Seeking Health. Del primero en principio tomarías 1 cápsula (30 mg), y del segundo 2. Si quieres comprar en esta tienda, te puedo dar un 5% de descuento en todas tus compras. Ponte en contacto conmigo si te interesa.
Un abrazo,
Edurne
El plan de acción contra el acné que mencionas vale también para chicos??
Hola Marta,
Como los hombres no tienen ovarios, no pueden padecer de SOP, pero sí que pueden tener desequilibrios hormonales igualmente, y éstos suelen ser a causa del tejido adiposo.
Lo más sensato para cualquier persona, sea hombre o mujer, es que comience por su alimentación. Le recomendaría empezar por una dieta paleo estricta que le va a servir como eliminación, y posteriormente ir ajustando según sus necesidades. A nivel alimentario, también hay que evitar beber demasiada agua junto con las comidas ya que esto dificulta la digestión.
En el caso de los hombres suele funcionar especialmente bien el zinc tomado por la noche, justo antes de acostarse, junto con magnesio. Y también incorporar aceite de hígado de bacalao fermentado, para aportar vitaminas D y A, además de procurar tomar el sol durante todo el año.
Un abrazo,
Edurne
Hola.. Siempre he tenido mi periodo regular, con colico los dias 1 y 2… Pero antes de mi periodo, el sindrome premenstrual aparece, habia leido que con anticonceptivos podia disminuir y llevo 6 dias tomando… Pero a diferencia de mi periodo normal este ha sido doloroso y con malestar estomacal, por lo que quiero dejarlas… Estos consejos me dan esperanza… Gracias!!
Hola! Enhorabuena por el blog, eres maravillosa.
Necesito dejar las anticonceptivas porque me causan horribles migrañas. Mi problema son los brotes de acné posteriores y todo ello se convierte en un círculo vicioso. Creo que he desarrollado una resistencia a la insulina aunque ningún médico la ha diagnosticado. En todo caso, leer tu plan de acción contra el acné me está motivando para dejarlas. Sin embargo, no he entendido si el plan consiste en elegir una opción de la lista que detallas o sí será más efectivo tomar todas opciones a la vez. Es decir, ¿tomar todos los suplementos ? ¿o sólo alguno de ellos?
Gracias anticipadas
Hola, me ha encantado tu artículo. Aunque me gustaría pedirte tu opinión o incluso otro artículo sobre la perimenopausia, o menopausia precoz y cómo podemos controlar sus síntomas sin tener que recurrir a la terapia de re emplazamiento hormonal.
Yo tengo problemas de hígado,genéticamente no desintoxica bien y he tenido todo tipo de problemas, de sensibilidades químicas, muchos problemas intestinales, y ahora sintomas de perimenopausia muy fuertes antes de los 40. Llevo años tomando cardo mariano y he leído en tu artículo que sólo debería tomarse una vez al mes. Me gustaría me pudieras explicar porqué.
Muchísimas gracias.
Te sigo desde Inglaterra, enhorabuena por tu web, blog, tienda etc…aprendemos muchísimo.
Un abrazo
Muy buen resumen de la evidencia que ya había ido encontrando desperdigada, mil gracias! 🙂
Tengo alopecia androgenetica pero estoy deseando dejar los anticonc. Como puedo hacer? Estoy desesperada pero desde q tomo la píldora hace ya años ni siento ni padezco no tengo libido y depresiva todo el día … que puedo hacer no quiero seguir asi
Hola Eva!
Un resumen excelente! Tengo SOP y hasta ahora me han recomendado tratamiento con anticonceptivas, pero estoy teniendo síntomas de cambios en el estado de ánimo y aumento de peso que me han hecho decidirme a dejarlas. Por otro lado, antes de tomarlas tenía mucho acné por el exceso de testosterona. Cuál sería el mejor plan para dejarlas con éxito? Muchas gracias!
Hola buenas he usado la pildora anticonceptiva pero la deje porque me rebentava el estómago lo tengo delicado probe con la yasmin y nada.
Estuve 3 años con el implanox algun dolor y nada de regla… me lo volvi a poner y a los 4 meses me lo yuve que quitar
y por tener pareja estable de largo tiempo me dicen que use implanox o el diu yadeiss que salio ahora.
pero me hizo engordar un monton el implanox y la depogevera que use 6 meses o algo mas nose bn
por eso decia que igual mejor preservativo ya que me harto de probar metodos y todos me caigan mal.
retengo muchos liquidos y estos me hicieron peor
Pero quien eres!!! He encontrado la página que necesitaba!! Hablando de la cúrcuma y de suplementación claramente, cuesta encontrad información tan buena y tan actualizada sobre todo para mujeres. Gracias, gracias y gracias. Este mes dejo la píldora, con tu información será mucho más fácil
Hola, mil gracias por este post. Tengo una pregunta. Cuando hablas de reestablecer la flora intestinal hablas de 2 cosas por hacer. Recomiendas aplicar ambas al tiempo? O solo uno: El probiotico o NAC+L-Glutamine?
Gracias
Hola Edurne,
Me encanta haber encontrado tu web y este post precisamente hoy. No sé si me responderás pero ojalá porque lo necesito. Voy a volver a dejar de tomar las anticonceptivas después de diez años tomándolas. Hice un parón hace dos años y me salió un brote de acné descomunal en espalda y escote y tampoco me bajaba la regla. Mi duda es como he leído ahí arriba si hay que elegir varias opciones o todas. He pensado tomar el magnesio y el vitex, no sé qué me recomiendas. Hacer también dieta Paleo? me preocupa sobretodo el acné aunque todo es importante (amenorrea, ovario poliquistico) podrías guiarme un poco por favor? Muchas gracias
Que buen articulo.
No sabia que la pildora daba tantos problema.
Yo no tomo pildora, pero llevo un diu con medicamento (Mirena).
Estoy en la menopausia. Me da miedo dejarlo por un posible embarazo. ¿que puedo hacer?
hola, he dejado las pastillas hace 3 meses, ya que luego de 4 años de tomarla comenzaron a descomponerme. antes de tomarla mi menstruación era un poco irregular, dolorosa y abundante.
estoy preocupada por que las he dejado de tomar y aun no me viene, hice un test y no estoy embarazada, ademas he ganado mucho volumen abdominal y me ha salido mucha celulitis ahi mismo.
gracias
Hola,
felicidades por el excelente contenido.
Yo la verdad es que nunca he sido favorable a tomar la píldora. Antes tenía una menstruación bastante regular y no demasiado abundante y nunca he tenido problemas de acné, sin embargo tenía unos dolores horribles, y fueron escalando más y más hasta el punto que una de las veces tuvieron que llevarme en una ambulancia. Dado que la situación se había vuelto inviable acudí al médico y desde el primer momento expresé mi deseo de no tomar la píldora (porque la verdad parece que es su solución ante todo y me lo veía venir), sin embargo, me diagnosticaron endometroisis y las únicas opciones que me dieron fue aguantar el dolor (que no es realmente una opción) o la píldora. Llevo con ella un poco más de un año pero si por mi fuera no hubiera empezado y desde luego si hay otra opción estaría deseando probarla.
Ya sé que no es fácil pero si pudieras darme alguna alternativa te lo agradecería muchísimo.
Gracias por todo.
Hola Lara,
Según empezaba a leerte pensaba comentarte lo de la endometriosis, pero ya he visto que te la han diagnosticado.
Te invito a entrar en la comunidad privada de Facebook, porque ahí hay bastantes chicas diagnosticadas con endometriosis y entre todas te podremos dar un buen apoyo e ideas para llevarlo lo mejor posible. Sin duda, te diría que la píldora no es el camino.
Te mando un abrazo infinito,
Edurne
hola!!! al fin encontré información sobre como dejar la píldora, llevo tomandolas desde los 25 años por acne hoy dia tengo 42 años y hace un mes decidi dejarlas, comence al mismo tiempo hacer ejercicios especificamente yoga estoy tomando algunos te que me han ayudado, hoy cumpli 30 dias solo se me ha brotado ligeramente el menton pero nada parecido al acne agresivo de cuando mas joven estoy contenta pero sigo con los cuidados ya veremos en los proximos meses, tu informacion me ha ayudado mucho gracias necesitaba leer del tema y lo encontre aqui muuuchas gracias
Hola Yajaira,
Me alegro mucho de que te haya ayudado a tomar la decisión y seguir adelante.
Un abrazo,
Edurne
Hola, buenas noches. Mi período de toma de pastillas empezó el 8 de febrero pero la toma de ellas no fue regular a lo largo de los 21 días, en una ocasión tuve relaciones pero utilizó condón. Sin embargo, no he tenido el debido sangrado, ¿Podría estar embarazada?
Me encanto este post , me identifiqué . yo llevo 5 años tomando pastillas anticonceptivas , y hace 6 meses la eh dejado . y 6 meses deje de mestruar fui al ginecólogo y me mando hacer exámenes de hormonas y nivel de insulina , los resultados fueron que estoy baja de hormonas q estan todas alteradas y que tengo resistencia a la insulina. Pero mi peso normal era antes 50 . ahora eh subido 8 kilos. Peso actualmente 58 . y mido 1.53 . y según lo q leí en el post me recomienda tomar vitaminas y me parece muy interesante derrepente debido a las pastillas anticonceptivas q deje esq hay todo esto desnivel. El doctor me receto 2 pastillas . cabertrixe y flucophage 850gm . espero que despues de este valla mejorando y probare lo que recomienda de hierbas naturales y vitaminas. Muchas gracias por la información
Hola, quería consultar sobre si hay otros métodos para tratar la falla ovárica precoz, estoy hace más de 3 años con anticonceptivos para simular un sangrado que hace años no sucede y no tengo ni 40 años. Gracias
Hola muy interesante articulo tengo una pregunta hace un mes tuve un sangrado a mitad del ciclo me espante fui al ginecologo me detectaron anemia y me dijeron que la unica solucion era inyectarme depo provera para detener el sangrado acepte por miedo a seguir sangrando con anemia pero este mes despues de la inyeccion tengo 3 semanas reglando sin parar regrese al ginecologo y me dice que es normal no hay nada que se pueda hacer porque ya mi anemia esta bien pero estoy preocupada usted cree que sea efecto de la inyeccion? Y que puedo hacer? Gracias
Hola Eva, me ha encantado el artículo reúne muchos puntos clave de lo que he ido leyendo en varios blogs. Tengo dudas sobre mi caso personal. Antes de tomar la píldora anticonceptiva tenía acne moderado y reglas irregulares. Tomé la pastilla por unos 9 años, ahora la dejé hace 6 meses, tengo 26 años y he sufrido y sufro un brote de acné severo como nunca había tenido. Estoy tomando isotretinoína y me ha disminuído considerablemente pero me preocupa que cuando termine el tratamiento vuelva a tener acné grave porque es hormonal. Estoy tomando maca y zinc cada día desde have 2 meses, no tomo azúcar, ni lácteos, y he reducido casi en su totalidad los carbohidratos como harinas blancas y arroz blanco. Creo que igual me vendría bien tomar DIM y un buen probiótico ya que estuve tomando antibiótico antes de la isotretinoína.
Gracias
Hola! desde hace un par de años he querído dejar las pastillas Yasmín y ha sido desastrozo todo en las ocaciones que lo intenté, al 5 mes me da acné, se me caé horrible el cabello, me salen vellitos indeseados y ovalios poliquisticos y la última vez me hinché, ya no me servían los jeans.
Llevó 13 años tomando estas pastillas y he escuchado que en muchos países las han prohibido y quisiera que mi cuerpo funcione bien solito. Es posible llegar a ello?
leyendo tu post veo que tengo un poco de todos los casos pero me gustaría tener un asesoramiento más personalizado. porque me da miedo que aparezcan estos sintomas de nuevo.
Hola, felicitaciones por el estupendo blog! Esta muy completo de información muy útil para todo tipo de caso. Quería consultarte un caso de cabello, hace 5 meses he dejado las pastillas luego de haber tomado por 5 años consecutivos y he notado cambios serios en mi cabello. Se me ha resecado bastante y también un poco de pérdida. Hay algo que pueda hacer? Tomar algún probiotico o suplemento? Muchas gracias!
Hola disculpen mi hija tiene 16 años y esta tomando anticonceptivos por el tratamiento ya q no ve menstruación y lleva 17 dias tomando y tiene su carita llena de acné recomiendeme si esta bien q lo deje de tomar gracias
Hola tengo endometriosis. Fui operada 2 veces por, en una de las veces perdí mí ovario izquierdo. Estoy tomando anticonceptivos desde hace dos años y no me sientan bien y tampoco estoy de acuerdo con ingresar a mí cuerpo estás pastillas. He decidido dejarlas. Que me recomiendas hacer ? Soy vegetariana y hago ejercicio a diario.
hola, tengo 22 anos y llevo unos 3 años tomando pildoras anticonceptivas, lo he dejado en dos ocasiones pero no por mas de 3 meses ya que me entraba mucha inseguridad mis periodos eran super irregulares como es normal pero me producia mucha ansiedad pensar que podia estar embarazada, me gustaria hacer planificacion natural pero segun lo que tengo entendido si he estado tomando hormonas no puedo hacerlo, alguna ayuda con estas? ya no me siento bien tomando pastillas.