Cuando las temperaturas suben tanto como lo están haciendo ahora, lo primero que se nos ocurre es beber tanta agua como sea posible. Pero nuestro cuerpo necesita otras cosas para mantenerse bien hidratado. Por eso en el post de hoy vamos a hablar del kéfir de agua, una bebida probiótica que hará mucho más que hidratarse.
Por supuesto que es importante beber agua. Pero especialmente si estamos al aire libre y sudando, necesitamos reponer minerales como el sodio, el potasio o el magnesio. De hecho, es posible beber demasiada agua y que esto produzca un desequilibrio en nuestros electrolitos.
De esta manera, optar por otras bebidas hará que nuestro organismo esté equilibrado. En concreto, gracias a la fermentación, las bebidas lactofermentadas contienen minerales, ácidos orgánicos y azúcares básicos. Elementos que te hidratarán de verdad. Además de contener bacterias beneficiosas que cuidarán de tu salud intestinal.
Hoy quiero darte a conocer el kéfir de agua de Prokey, que descubrí hace unas semanas. Para ello, he traído al blog a Albert Hurtado, su responsable técnico, para que nos cuente más al respecto. Te recomiendo que leas hasta el final. No solo porque queremos ofreceros un descuento en vuestras compras de kefir de agua. Además hemos organizado un sorteo de un pack de sus productos.
¿Qué es exactamente el kéfir de agua?
El kéfir de agua es una bebida fermentada, igual que lo son el vino o la cerveza. Pero a diferencia de estas otras dos bebidas, el contendido de alcohol del kéfir de agua es muy bajo. En general, es de un 2% máximo en el caso de los cultivos que mayor tendencia a producir alcohol tienen. Mientras que lo normal en el casero es que tenga entre 0,2 y 1%.
En cuanto al proceso de elaboración, es muy similar al del vino. Es decir, tenemos un líquido azucarado, el mosto, al que se le añade un cultivo microbiano, la levadura S.cerevisiae. Y esta consume el azúcar del mosto y lo convierte en alcohol y CO2.
Por su parte, el kéfir de agua se prepara disolviendo azúcar en agua. Posteriormente se le añade un cultivo microbiano, también llamado kéfir que consume los azúcares. Y que produce ácidos orgánicos, entre muchos otros compuestos. Además, aprovecha todos esos recursos energéticos que el azúcar le ofrece para crecer y colonizar el agua.
Mientras en el vino y la cerveza las levaduras caen al final de la fermentación y se separan de la bebida normalmente por decantación, en el kéfir de agua los microorganismos del kéfir están en un número elevadísimo. Y permanecen en la bebida que finalmente podremos tomar.
Además, estos microorganismos son en su mayoría bacterias lácticas. Es decir, las mismas que aparecen en los yogures (normales y con bífidus) o en encurtidos como el chucrut. Son bacterias beneficiosas que llegan a nuestro intestino con el kéfir, estableciéndose ahí y realizando funciones positivas para nosotros.
De hecho, esta es la característica que define un alimento como probiótico. Así que el kéfir de agua es una bebida probiótica.
¿Qué beneficios para la salud aporta esta bebida?
Como hemos dicho, quizás la característica más importante del kéfir es que es un probiótico. Sus bacterias mejoran las digestiones y las deposiciones. A la vez que potencian nuestro sistema inmunitario por diversas vías. Una de ellas es la estimulación directa al competir por colonizar nuestro intestino con otras bacterias no deseables. O dicho de otra manera, reequilibran nuestra flora.
Otra de las características que tiene es que rehidrata mejor que el agua, ya que es equivalente a una bebida isotónica. Y también se ha observado que regula los niveles de colesterol.
Además, hay un beneficio que es indirecto. El kéfir de agua no tiene azúcar ni casi calorías. El azúcar lo consume completamente el cultivo de kéfir para crecer y las calorías que le restan son las que suman los “cuerpecitos” de esos billones de microorganismos que tomamos en cada sorbo. Por tanto, esto convierte al kéfir en un sustituto a los refrescos, zumos, batidos y productos varios que tomamos, sean estos azucarados o edulcorados. Básicamente son dulces líquidos. Mientras que el kéfir, además de estar muy rico, nos da un plus en salud.
¿Cómo conociste el kéfir de agua?
Yo ya conocía y consumía kéfir de leche (comercial, no casero), de cabra básicamente. El kéfir de leche es otra bebida fermentada por un cultivo de kéfir. Pero en vez de emplearse como ingrediente inicial agua con azúcar, se emplea la leche. Además, sus propiedades nutricionales no tienen nada que ver con el kéfir de agua. Dado que también están presentes en la bebida final casi todos los nutrientes de la leche (su grasa, sus proteínas, etc). Por eso, al kéfir de leche lo considero un alimento y al kéfir de agua una bebida.
Aparte de eso, varios amigos me hablaron de él. Ellos siguen pautas de alimentación diferentes al estándar occidental y no solo se preocupan por lo que comen. También preparaban kéfir de agua casero. Y de vez en cuando me invitaban a que yo lo preparase. Pero me daba un poco de pereza ya que lleva su tiempo hacerlo.
Finalmente uno de ellos me dio un poco de cultivo y una receta básica. Y cuando llegué a casa, con un poco más de información que saqué de Internet, me puse a ello.
¿Por qué decidisteis montar Prokey?
Al poco de prepararlo en casa no daba abasto. De un tarro de 1 litro pasé a uno de 3 y luego a garrafas de 10 litros. Estaba tan bueno y sentaba tan bien que todos en la familia querían.
En ese momento era verano, un verano típico mediterráneo, húmedo y caluroso. Y el kéfir de agua era tan rico y refrescante… Dejaba una sensación en la boca de estar satisfecho, de haber acabado con la sed. Además, sabía que tenía los conocimientos microbiológicos, tecnológicos y empresariales para elaborar kéfir de agua a gran escala.
Así que en ese momento pensé: si existe kéfir de leche comercial, ¿porqué no hay de agua? Y busqué en Internet pero no encontré nada. A pesar de eso, la idea me seguía rondando por la cabeza. Y volví a buscar y esta vez empecé a encontrar cosas.
Por ejemplo, encontré una empresa argentina que tenía un refresco de kéfir. Y luego unos estadounidenses que tenían un refresco fermentado con fermentos lácticos. Así que vi que si era posible crear una empresa de kéfir de agua que funcionase en países con culturas similares a la nuestra, yo también podía hacerlo en Europa. Y así empezó todo.
¿Cómo es el proceso de elaboración de vuestro kéfir de agua?
La receta es la tradicional. Usamos agua de manantial a la que añadimos azúcar y que será la base que el cultivo de kéfir fermentará.
Luego añadimos limón que no solo aromatiza. Debido a que aporta aceites esenciales, calcio y ácido cítrico, también facilita la fermentación. Y el último ingrediente son los dátiles. Estos añaden algo más de azúcar a la mezcla inicial además de liberar minerales que el cultivo de kéfir requiere para fermentar correctamente.
Finalizada la fermentación podemos aromatizar añadiendo zumos o infusiones. Como en el caso del sabor Menta y Jengibre, que añadimos una infusión de estos dos ingredientes.
Podíamos haber fabricado algunos meses antes. Pero una de las metas que teníamos es que el refresco fuese certificado ecológico. Y conseguir los ingredientes, verificar el proceso y demás nos llevó también algún tiempo.
Finalmente, la diferencia principal con el proceso que se puede seguir en casa es que usamos un cultivo liofilizado que desarrollamos específicamente para Prokey.
En el proceso casero se usa cultivo fresco, una especie de gránulos que tras la fermentación se recuperan, se lavan y se vuelven a usar. Pero a gran escala no era viable y por eso hicimos el liófilo.
Para aquellos que no lo sepan, un liófilo es un cultivo microbiano en polvo pero que sigue vivo, en estado de latencia. Simplemente está esperando a estar en condiciones favorables para crecer, y son las que encuentra en el agua azucarada. Por último, otra diferencia con el kéfir casero es que Prokey no tiene alcohol. En nuestro cultivo no hay especies microbianas que produzcan etanol durante la fermentación.
De momento tenéis dos sabores, Aqua y Menta&Jengibre. ¿Tenéis en mente ampliar la variedad en un futuro? ¿Nos adelantáis sabores en los que estáis trabajando?
La verdad es que hemos probado de todo, con más fracasos que éxitos. Y para desarrollar sabores partimos de dos premisas:
- Deben ser ingredientes ecológicos. Así que frente a un refresco no eco estamos limitados ya que no hay muchos extractos vegetales, colorantes o cosas varias certificadas ecológicas que nos permitan dar sabor al kéfir.
- El kéfir resultante debe aguantar durante meses manteniendo en la medida de lo posible su sabor.
El segundo es el obstáculo más importante para desarrollar sabores siguiendo una receta tradicional. En casa le damos sabor añadiendo una parte de zumo de frutas u otras frutas distintas al dátil durante la fermentación. Pero consumimos el refresco a los pocos días de hacerlo.
Sin embargo, si queremos que el refresco dure, como los microorganismos del kéfir siguen vivos dentro de él, cualquier cosa que pongamos es susceptible de seguir siendo fermentada y evolucionar. Y las pruebas que hemos hecho normalmente producían mucho gas y sabores muy ácidos.
Aunque aún tengo que hacer más pruebas cambiando la forma en que añadimos la fruta para aromatizar. Y los sabores que posiblemente tendremos antes serán de infusiones herbales. De hecho, las hierbas/especias no suelen ser fermentadas por el kéfir y aguantan bien el paso del tiempo. Así que ingredientes como el hibisco, el saúco, el cardamomo, la canela, el clavo y el té son claros candidatos a ser nuevos sabores de Prokey.
También tenemos ya creado un Prokey energizante, para tomarlo antes de entrenar. Tiene guaraná como estimulante y jengibre y cúrcuma como protectores frente al daño muscular. Pero esperaremos a producirlo. Primero queremos ver qué tal acepta la gente los dos sabores de Prokey con los que hemos empezado.
¿Tienes alguna recomendación para empezar a introducir esta bebida en nuestra alimentación?
Si buscas información en Internet encontrarás muchas pautas de consumo. Por ejemplo, si tienes esto, toma un litro al día o si tomas antibióticos, toma tanto.
Además, muchas personas que desconocen qué es el kéfir, cuando les cuentas que es como un yogur con bífidus y una bebida isotónica todo junto, también nos preguntan cómo hay que tomarlo. Pero cuando creamos Prokey no lo hicimos pensando en que fuese un suplemento nutricional. O algo que tomar cuando estás mal. Ni tampoco como preventivo para mantener la salud.
Aunque sí se puede tomar de este modo. Solo hay que buscarse un buen terapeuta o bien estudiar la condición de cada uno. Luego ver qué bibliografía hay sobre el consumo de probióticos al respecto y hacerse una pauta de consumo.
Por supuesto que si hay personas que toman Prokey en cantidades grandes y como suplemento nutricional probiótico, estaremos encantados de que nos escriban explicándonos su experiencia. Pero creamos Prokey pensando en que fuese una bebida refrescante alternativa a los refrescos. O sea, algo sano de tomar que aporta un plus de salud y está prácticamente libre de azúcar. Un refresco sano con que poder sustituir los refrescos y zumos que tan perjudiciales son para la salud. Tanto por su impacto sobre la insulina como por el elevado contenido de azúcar que tienen.
Y es lo que esperamos que la gente haga: que cuando tenga sed piense en Prokey. O comiendo, tras el deporte, a media tarde, al levantarse en ayunas… siempre será un buen momento.
Consigue kéfir de agua de Prokey con un descuento exclusivo
Si quieres probar ya mismo esta deliciosa, refrescante e hidratante bebida, no tienes más que pasarte por la web de Prokey. Y utilizar el cupón EVAMUERDE para conseguir un descuento del 10% en tu compra.
Gana un pack de kéfir de agua de Prokey (sorteo finalizado)
Si quieres participar en el sorteo tendrás que hacerlo a través de la app de Rafflecopter que verás más abajo. Podrás participar iniciando sesión con Facebook o con tu correo electrónico.
Verás que hay 3 pasos obligatorios para participar:
Seguirnos a Prokey y a Eva Muerde La Manzana en Facebook, y dejar un comentario en este post.
Los otros pasos son opcionales, pero sumarás puntos para participar en el sorteo. Por ejemplo, podrás twittear (a diario, si lo deseas) para ir acumulando puntos. O también apuntarte a mi newsletter. (Si ya estás apuntado, déjame el email con el que te has apuntado y cuenta igual).
Ámbito: España (Península y Baleares)
Fecha: podrás participar hasta el martes 10 de agosto 2016 a medianoche (hora de España).
La selección del ganador se realizará mediante random.org y se anunciará el jueves 12 de agosto. Tanto a través de la newsletter como directamente al afortunado/a por email.
Nunca me he hecho con el sabor del kéfir de agua, tal vez el de menta y jengibre me haga cambiar de opinión!
Hemos intentado que se aleje del ácido y avinagrado kéfir de agua casero. 🙂
Está riquísimo, doy fe.
Nunca he probado el kéfir de agua pero el de menta y jengibre tiene que estar bien rico y ser refrescante, que con este calor es lo único que apetece.
A ver si hay suerte en el concurso y gracias por hacernos llegar información sobre este tipo de productos ;).
Que buena pinta! Yo suelo hidratarme con agua y estuve usando el Kéfir casero de agua pero creo que voy a probar este 😉
Es una gran noticia si lo comercializas y se puede tener opción a esa bebida en un lugar público. Yo sólo puedo beber agua pues una infusión no es viable porque no utilizan agua purificada.
Hola!
Este post me viene que ni pintado. Estoy embarazada y recomiendan beber líquidos durante el parto, pero no sólo agua precisamente para evitar desequilibrios en los electrolitos por si la cosa dura demasiado tiempo.
La recomendación entonces va hacia las bebidas isotónicas, que como bien sabemos todos están cargadas de azúcar hasta las trancas.
Había pensado en el agua de coco, pero me da un poco de miedo por el efecto que puede tener en la temperatura corporal. Quizá el kéfir de agua es la bebida isotónica que estoy buscando para la ocasión.
¿Afecta a la temperatura corporal de la misma manera que el agua de coco?
Otra pregunta, si la quiero para octubre, ¿cuándo debería pedirla?
Por la caducidad me refiero.
La caducidad es larga, un año. Servimos en 72h.
Nunca leí nada al respecto sobre temperatura corporal y kéfir, siento no poder ayudar más.
Gracias Albert!
Investigaré por ahí.
Ummmm! Tiene una pinta estupenda!! Yo suelo tomar agua de limón con stevia, menta/jengibre suena muy bien, lo probaré.
hola, probé el kéfir de agua hace poco más de un mes en una feria en un pueblo cercano y la verdad es que me gustó mucho, muchas gracias por el post
Ya lo he comprado, estaba deseando probar el kefir de agua.
Me parece todo un descubrimiento! Lo probaré seguro! El de menta y jengibre irresistible 😉
Suelo beber mucha agua, pero últimamente siento que no es suficiente y las bebidas comerciales me resultan muy empalagosas. Me gustaría probar algo diferente.
Pues yo bebo sólo agua y tés de fruta o infusiones, sin azúcar ni edulcorantes, por supuesto.
Hace tiempo estoy intrigada con el kéfir de agua y el kombucha.
A ver si hay suerte.
Yo para después del ejercicio me tomo siempre un vasito de agua de coco.
Los kéfir son algo que tengo pendiente (entre tantas otras cosas) pero que entre que no encuentro quien me de y que estoy vaga como yo sola, estaría genial probarlo ya preparado para ver si me gusta.
A ver si hay suerte en el sorteo.
Que interesante… y al ser embotellado… como va el tema de caducidady conservación de propiedades?
El kéfir no se estropea, simplemente su sabor evoluciona, se va tornando más ácido hasta que se estabiliza. Pero es mejor que sea elaborado reciente por el poder probiótico, que poco a poco se pierde y se torna sólo prebiótico.
nunca lo he probado, me gustaría mucho. En verano me hidrato con agua, principalmente, aunque también con fruta de temporada como la sandía, algunas veces también helado, refresco, zumo o limonada
Hasta el momento sólo he probado el kéfir de leche de cabra, pero este parece algo totalmente diferente, habrá que probarlo!
Uy que bien! con las ganas que tengo de probarlo. La verdad es que los que no tomamos refrescos ni zumos en verano estamos un poco limitados. Yo ultimamente cuando tomamos algo por ahí pido agua con gas, hielo y limón, que parece que le da algo de vidilla, pero molaría que hubiese en los bares tb otras alternativas
Ya estoy apuntada al newsletter.
Que haya suerte!!
Qué buena pinta. A ver si hay suerte y puedo probarlo 🙂
Ya había oido hablar del kefir de agua pero no sabía todo esto! Ahora lo necesito jaja
Hola! Hace mucho tiempo que quería probar el kefir de agua. Lo había buscado en tiendas eco y siempre me preguntaba por qué no lo comercializaba nadie. Me alegro de encontrar la opción!
Mucha suerte con este nuevo proyecto. Gracias por cuidarnos, los probaré
Desde que me regalaron unos nódulos de kefir de agua, no he dejado de prepararlo, también he regalado a bastantes personas – pero a bastantes se les ha estropeado y a veces está muy ácido o adquiere un sabor algo desagradable – yo siempre guardo un poco para poder empezar de nuevo
Pero estoy encantada de que se comercialice, espero que lo tengan pronto en muchos bares
Gracias Eva y a Prokey por esta información tan valiosa y por facilitar el consumo del Kefir de agua con esta bebida, mucha suerte!!!
Hola Edurne,
Me ha encantado este artículo sobre el kéfir. Yo durante mucho tiempo lo estuve tomando.
Siempre he dudado de si era pre o probiótico.
Me encanta y tengo la intención de volver a hacer en casa.
Un saludo.
Hola Reme,
Cuando el kéfir es fresco es probiótico, porqué tiene microorganismos vivos. Con el tiempo van pasando a estado de latencia y a veces no se pueden recupera. Entonces es prebiótico ya que esos bichitos semivivos pueden servir de nutriente para los que ya están en nuestro intestino
Me encantaría probarlo y obtener todos sus beneficios.
Para ser sincera, normalmente intento consumir suficiente agua y no ingerir otras bebidas que me aporten calorias extras. Sin embargo, me llama muchisimo la atencion probar este producto! Nunca esta mal probar cosas nuevas y luego de leer todos los beneficios definitivamente me ha convencido!
Con ganas de probarlo..?
He probado muchas veces el kéfir de leche, pero tengo muchas ganas y curiosidad por probar el kéfir de agua.
Nosotros lo hacemos en casa, pero si que esta bien que alguien lo venda por fin!! El nuestro es aburrido como mucho le echamos limón o lima!
Ya estoy deseando probarlo.
Que bién! Yo lo quiero probar!
Me gustaría mucho probarlo, ya sabía de su existencia, pero no he tenido ocasión. Me parece una iniciativa muy buena. Mucha suerte
Ya los he probado y están buenísimos, esperaré a ver si toca el sorteo y si no, pues a comprar!!
Ostres seria una buena manera de probar el kefir de agua. Tendre suerte?
tengo mucha curiosidad por probarlo, debe tener buen sabor al menos el de jengibre
Esta es una muy buena iniciativa, ya que da alternativas a las bebidas habituales!
Entiendo que los niños lo pueden beber sin problema ¿verdad? 🙂
Sí, sin problemas. Mi bebé tomó durante sus primeros meses para ayudarle con los cólicos.
Buena alternativa al kéfir de leche de cabra que suelo comprar.
Hola albert! Soc de tarragona, teniu botiga fisica??
Hola Cristina,
A les nostres instal.lacions a Els Pallaresos et rebrem encantats.
Al final he optat per la compra online!! Ja tinc ganes de tastar-ho!!
Espero poder probar esta bebida ya que como indicas en la entrevista es una bebida saludable y refrescante.
Gracias por sacar a la luz este tipo de producto, sería que genial que se consiguiera distribuir en bares y cafeterías.. cuando hago vida social me gustaría poder consumir algo así 🙂
Que bueno»»
Estaría genial probarlo y repetir seguro !!! 😉
La verdad es que me gustaría probarlo! Porque así sabré todas estas propiedades alucinantesssssssss!
Ohhh! Sería fantástico poder probar vuestro kefir de agua. De momento lo hago yo y está delicioso. Por ahora en su proceso añado uvas pasas y limón. El último cambié el limón por naranja. Tiene su entretenimiento, pero sabe delicioso!! Si no hay suerte, con mucho gusto probaré el vuestro en alguna ocasión. Tal vez la mejor sea cusndo me voy de viaje. Por Gerona puedo hacerme con él? Gracias!!
Me encantaría probarlo… me encanta el kefir casero de agua
Excelente oportunidad para probarlo
Como me alegro que empecemos a desarollar productos tan necesarios en nuestra dieta en España. Yo solo había probado el kéfir en otros países y me encataría probar el de Prokey. ¡Tienen una pinta estupenda!
Nosotros lo preparamos en casa con limón, pero está muy bien que se pueda comprar ya hecho. Deseando probarlo!
Me encanta!! Estoy deseando probarlo!!!
Vale la pena Roberta Culmell, está riquísimo. Mis padres lo probaron y la verdad que no les gustó, :)) será que están chapados ha la antigua :))! dinos algo cuando lo pruebes, y si te gusto y quieres yo te dejaré otra receta que es un poco más fuerte pero esta igual de rico. Un saludo!!! 🙂
Yo en verano básicamente me hidrato con agua y algún que otro té helado! He probado el kéfir poquitas veces y la verdad es que me ha gustado, pero… de menta y jengibre?? Ese sí que tiene que estar espectacular!!!!
¿Es compatible con la intolerancia a la histamina? Normalmente hay que eliminar todos los fermentados de la dieta.
¡Gracias!
Enhorabuena, estupendo blog, muy completo y en español, cosa que se agradece porque si bien hay bastantes blogs de cocina sana en plan paleo, casi todo está en inglés.
Un saludo
¡Muchas gracias Mª Belén!
Un abrazo,
Edurne
Buenas tardes guapa!
Llevo un estilo de alimentación bajo en histamina, por tanto no tomo fermentados tipo chucrut (que lo ha emocionado en casa gracias a tu receta).
¿El kefir de agua tiene histamina?
Gracias por todo 🙂
Muchas gracias por el post, tenía dudas sobre cómo tomar el medir de agua y voy a empezar a hidratarme con el. El de leche no termina de sentarme bien.
En que tienda lo puedo encontrar?
Hola me he comprado la botella prokey pero no se como se toma, si se disuelve un tapón en un vaso de agua, o se puede tomar así…
En la botella pone disolver pero no dice nada mas
Hola Sergio,
El kéfir de agua no se disuelve, te lo puedes tomar tal cual como si fuese un refresco.
Un abrazo,
Edurne
! Hola ! Llevo un tiempo haciendo (y tomando ) kéfir de agua, hasta aquí, todo normal, pero observo que si el» trago» es un poco más largo..siento en los brazos una sensación de laxitud semejante a haber tomado un poquito de vino o licor, para mí no muy agradable pues siento la sensación de gran cansancio. Pregunto, qué grado de alcohol desarrolla al fermentar ? Gracias.
Hola! Es seguro tomarlo en el embarazo? Me genera dudas porque tiene alcohol, aunque el % sea bajo. Gracias
Buenas,
Las embarazas pueden consumirlo?
Gracias