Hoy estamos de estreno en Eva Muerde La Manzana. Inauguramos la sección de Mini Recetas con un guacamole especial. Y en esta nueva sección iré publicando, a modo de entrada corta, todas aquellas recetas e ideas que con frecuencia comparto con vosotros a través de mi página de Facebook.
Aunque son recetas que repetirás en más de una ocasión, no considero adecuadas para dedicarles una entrada completa. O bien o no tengo el tiempo suficiente para fotografiar y sentarme a escribir. Pero también soy consciente de que no todo el mundo visita Facebook a diario. Y que muchos de vosotros ni tan siquiera tenéis una cuenta en dicha red social.
Además, también sé que lo que se publica por ahí resulta casi efímero, pues con el tiempo se va perdiendo. Y no existe una opción de búsqueda que os permita volver a encontrar lo que os interesa. Por ello, y a petición de muchos de vosotros (Isabel, Gelo, Raquel, Cristina, Marta y un largo etc.) por fin me he animado a poner en marcha esta sección.
Mini recetas fáciles y rápidas de hacer
Aquí no os voy a contar mi vida, ni mis pensamientos. Ni la forma en que ha surgido la receta, como la de este guacamole. Esto va a ser sencillo, rápido y práctico. Y rico.
Además, compartiré todo lo que me parezca interesante a modo de foto con receta incorporada (quizás algo resumida). Así os resultará más fácil compartir en redes sociales. Y también la encontraréis en texto como en la foto del guacamole, para que las podáis imprimir sin problemas.
Finalmente, habrá recetas de todo tipo. Tanto todas aquellas a las que no les doy importancia porque forman parte de mis comidas del día a día como ideas para combinar especias. Ya sabes que es esa GRAN pasión mía (y si no lo sabes, espera a probar este guacamole). E incluso la forma de usar las mezclas en platos que producirán ese efecto tan curioso en vuestras bocas (sí, cuando se llenan de agua). Y también las variaciones que podréis hacer de las recetas utilizando distintos ingredientes, snacks rápidos, desayunos especiales, salsas... En resumen, todo aquello que se me vaya ocurriendo.
¡Espero que os guste y os resulte útil! ¿Vamos a por ese guacamole?La Mini Receta de Guacamole con Merkén y Bacon
- 2 aguacates maduros
- ½ cebolla roja (o cebolleta), picada
- Unas ramitas de cilantro fresco, picado fino
- El zumo de media lima
- 3 tiras de bacon, cocinado hasta estar crujiente, y desmenuzado
- 2 cucharaditas de mezcla de especias Merkén (si no encuentras esta mezcla, puedes sustituirla por otro chile en polvo, a poder ser ahumado, y una pizca de cilantro molido)
- ½ tomate maduro cortado en dados (opcional/de temporada)
- Sal
- Mezcla todos los ingredientes, salvo la sal, triturando el aguacate con un tenedor.
- Prueba el guacamole y ajusta la sal al gusto. La mezcla de chile merkén ya lleva un poco de sal y es posible que no necesites añadir más.
- Sírvelo para acompañar unas fajitas, con palitos de verduras crudas, nachos de plátano macho o crackers.
¡Ñam! Me encanta la iniciativa. Espero que esto signifique tener más recetas tuyas. ¿Te había dicho que me encantas? Pues eso, jiji. Besitos :-*
Jeje, pero qué linda eres!! Ha llegado, tarde, pero ha llegado 😉 La intención es precisamente esa, poder compartir más recetas, no sólo las más «complejas» o especiales, sino las del día a día.
¡Más besitos para ti!
Vivan las mini recetas!!
Ya te digo, Saúl! Son las que componen nuestras comidas todas las semanas, aunque por aquí parezca lo contrario. No se me había ocurrido compartirlas antes en el blog porque me parecían demasiado sencillas, pero visto lo visto en Facebook, me he animado. Nunca vienen mal unas pocas más si es para animar a las personas a comer comida de verdad, sobre todo si resulta tan sencillo hacerlo.
Por cierto, hablando de mini recetas y tu recién estrenado idilio con el sumac: ¿has visto en mi Facebook la okra picante con sumac a la parrilla? (también aplicable a cualquier otra verdura a la parrilla)
No sé si Saúl ha visto la okra con sumac, pero yo si!!! Desde que pusiste la receta de la ensalada de patatas con sumac me he hecho fan de esta especia y ya he hecho la okra buenisiiiiiisima 😀 Llevarás el sumac en tu tienda?
Por cierto que la iniciativa de las mini recetas ME ENCANTA!!! Muchas gracias por todo.
Vaya Laura, sí que te has dado prisa, creo que colgué la foto hace un par de días! 🙂
Me alegro mucho de que os esté gustando la nueva sección, ahora hay que ir llenándola de cosas ricas…
Y el sumac sí que lo llevaré en la tienda, de hecho, lo tengo ya en el almacén, sólo me falta hacer foto y subir la descripción, que todo lleva su tiempo.
Saludos!
Te voy a confesar algo: me he hecho casi todas tus recetas, creo que soy tu fan número 1 😀
Estaré atenta a la tienda, que en breve tengo que reponer sumac y le tengo echado el ojillo a muchas cosas que ofreces…… me tienta muchoooo!
¡Qué rico! Pero, ¿no le pones tomate al guacamole? Curioso…
Sí, en verano sí se lo pongo… pero no vamos a dejar de comer guacamole porque el tomate no esté de temporada, ¿no? Lo añadiré en la receta como ingrediente opcional/de temporada.
Hola!
Cuando he visto el merkén en tu receta he dado saltos de alegría. Es un condimento muy utilizado en mi país (Chile) por su origen mapuche (araucanos). A mi me lo traen cuando alguien viene de visita y lo utilizo para casi todas mis comidas.
Estupenda receta. Muchas gracias.
Natalia
Hola Natalia, es una maravilla de condimento!! A nosotros nos chifla y también se lo estoy echando a muchísimas recetas. Me alegro mucho de que te haya gustado la receta.
Gracias por comentar.
Qué bueno!!! Me encantan las recetas tan sencillas, espero que pongas muchas de este estilo!!
Ahora la pregunta: donde consigo el merkén?
Hola Alex, celebro que te guste la idea, en su momento no me parecía necesario poner una sección así, pero estoy viendo que me equivocaba!
Y en cuanto a dónde conseguir el merkén, lo tienes enlazado en la receta en formato texto. 😉
Joeeeer, que torpe. Ya lo siento Edurne!!
Ummmmm que buenisisima pinta Edurne!!!! Me encanta esta nueva idea, esta genial !!!!!
Muchas gracias por hacernos las cosas más fáciles y sobretodo más sanas!!!
Bueno y ya que estamos por aquí jajaj cuando puedas a ver sí puedes publicar una recetita de tortitas, es que las que suelo hacer son con avena y ya la quiero quitar definitivamente!!! Gracias preciosa!!!
Un besazo
No sé si yo seré la misma Isabel, pero te lo agradezco un montón porque las fotos que cuelgas en facebook me hacen babear y muchos días me quedo sin ideas y acabo repitiendo lo mismo una y otra vez. Me encantas!!
Estoy esperando por la receta del pan de trigo sarraceno y yuca que colgaste en facebook ¡¡Tenía una pintaza tremenda!! Saludos y felicidades por este blog tan maravilloso
Qué pintaza, la semana que viene cae sin falta 🙂
Por cierto, Edurne, una duda; he puesto a fermentar coliflor (a falta de pepinillos) pero no sé cuánto tiempo dejarla. Al ser una col supongo que tardará más que los 10 días que tardan los pepinillos, no? Y las zanahorias cuanto tiempo las dejo fermentar?
Por cierto, para los fermentos estoy utilizando sal Maldon, que me ha parecido bastante buena pero no sé qué te parece.
Saludos!
Hola,
Me parece una gran idea lo de las recetas fáciles o rápidas aunque no por ello menos sofisticadas. Sería de agradecer una sección crudivegana, ya que por lógica entiendo que el raw vegan también es paleo, no?
MMM que buena pinta, a ver si me animo y la hago.
Que buena pinta! Tiene que estar estupenda esta receta! Con lo bueno que esta el aguacate!
Felicidades y Saludos 🙂
Buenos días
Me encanta esta idea. Y la posibilidad de imprimir la receta. La verdad que es más cómodo así al imprimirla y poder trabajar con ella.
Hola Mª de los Ángeles,
Me alegro mucho de que te guste tanto la receta como la funcionalidad de imprimirla.
Te mando un abrazo,
Edurne
Me alegro mucho de que te resulte útil esta opción, Mª de los Ángeles.
Un abrazo,
Edurne
Ya llevo varios días siguiendo tus recetas, me han encantado, bien explicadas .
Mil gracias por tu tiempo.
Un abrzo
Me alegro muchísimo de tenerte por aquí, Abigail.
Te mando un abrazo,
Edurne
Hola, independiente que te ves hermosa en tu foto, eres fantástica en la cocina. Lo hice con amigos y fue super. Pero la palta hoy en Chile vale un anillo de diamantes. jaaaaaa