¿Qué tienen los alimentos crujientes (como estos paleo crackers) para resultar tan irresistibles para la mayoría de las personas? En palabras del chef Mario Batali: “la sola palabra ‘crujiente‘ vende más comida que un aluvión de adjetivos… Existe algo intrínsecamente atractivo en la comida crujiente».
Y precisamente una de las cosas que muchos echan de menos al dejar atrás una alimentación convencional son los snacks o aperitivos crujientes. Nos encantan las salsas, los dips, los patés cremosos… Y todos ellos están buenísimos cuando utilizamos verduras – crudas o en forma de chips. Pero debemos reconocer que, cuando lo que nos apetece es un cracker o una galletita crujiente para zambullirnos en nuestra salsa favorita, un bastoncito de zanahoria no va a satisfacer ese antojo.
Paleo crackers sin cereales, sin frutos secos y sin azúcar
Sin embargo, el problema es que la mayoría de las recetas que me encontraba para elaborar unas crujientes galletitas paleo utilizaban harina de almendra u otros frutos secos en proporciones variables. Aunque los consumo en pequeñas cantidades, como aperitivos o acompañamientos de ciertas recetas. Y muy de vez en cuando en alguna cookie, bizcocho o bocadito especial. Además, hay bastante gente con alergia a los frutos secos, o con problemas de tipo autoinmune, digestivo y/o desequilibrios de la flora intestinal. En cuyo caso recomendaría prescindir de ellos.
Pero uno de los alimentos que no suele dar problemas y que a veces tengo por casa es el plátano macho. Y he creado muchas recetas con ellos, desde unas tortitas o crepes hasta unos buñuelos con bacon… Sin olvidarnos de los patacones.
La verdad es que es un ingrediente muy versátil.
Incorpora el plátano macho en tu cocina

Hay dos formas de pelar un plátano macho. En ambos casos, se cortan ambos extremos primero. Si necesitas el plátano entero, hay que hacer 4 cortes longitudinales (de la misma manera que cuando se pela una naranja) y retirar la piel. Si no te importa quedarte con el plátano en varios trozos, córtalo por la mitad, y cada mitad en dos a lo largo.
Un día, mientras preparaba unas crujientes “arañitas” de plátano, se me pasó por la cabeza la idea inicial de estos paleo crackers. Y tras unos cuantos días de experimentación, utilizando distintas grasas y proporciones de ingredientes, temperaturas de horno y tiempos, ¡finalmente di con la fórmula de los paleo crackers perfectos!
Algunos consejos extra antes de cocinar estos paleo crackers
Por otro lado, estas ricas galletitas son finas, extremadamente crujientes y se mantienen así durante muchísimos días a temperatura ambiente. Además, son muy sencillas de preparar y la receta base solo lleva ¡tres ingredientes! Pero tienen un único problema, ¡y es que son tremendamente adictivas!
Y tus amigos, familiares y compañeros de trabajo te van a pedir que las hagas constantemente (¡sí, mamá, eso va por ti!). Pero como son tan fáciles de preparar, lo más seguro es que no te importe.
Por si necesitas una razón más para convencerte, aunque creo que a estas alturas ya no hace falta, la receta es muy versátil. Así que puedes formar crackers cuadrados, rectangulares, bastoncitos como grisines, etc. O bien espolvorear con distintas mezclas de especias o utilizar la masa como una base crujiente para una quiche. Y hasta crear unas impresionantes láminas algo hojaldradas que puedes usar en la creación de postres con frutas, nata o helado de coco si tus plátanos se han madurado.
¿Quién da más para algo tan sencillo?
Receta: Paleo Crackers Crujientes
- 3 plátanos macho verdes de tamaño mediano, pelados
- 120ml de mantequilla (casi media barra), derretida o aceite de coco
- ½ a ¾ cucharita de sal marina
- Especias (opcional)
- Precalentar el horno a 150 ºC y forrar dos bandejas de horno con papel de hornear.
- Poner todos los ingredientes en un procesador de alimentos o batidora potente y triturar durante unos minutos hasta obtener una mezcla homogénea que se despega de los bordes. Es posible que tengas que bajar la mezcla con una espátula unas cuantas veces.
- Dividir la masa en dos partes iguales y repartir en las dos bandejas. La manera más fácil de extender la masa es la siguiente: Poner el papel de horno sobre una superficie lisa. Con una espátula aplastar un poco la masa y colocar un trozo de film del mismo tamaño que el papel, por encima. Extender la masa con un rodillo hasta conseguir un grosor de unos 3mm, retirar el film y, con cuidado, deslizar el papel con la masa sobre la bandeja.
- Si se desea, ahora sería el momento de espolvorear con especias. A este lote le añadí ajo en polvo, orégano y sal. Pero se podría echar cualquier otra combinación de especias. También se podrían mezclar estos ingredientes en el primer paso y experimentar mezclando aceitunas, tomates secos u otros ingredientes.
- Hornear durante aproximadamente 10 minutos. Sacar las bandejas del horno y cortar las formas de los crackers con un cuchillo o un cortapizzas. Hay que tener en cuenta que encogerán ligeramente.
- Volver a introducir en el horno durante aproximadamente 50 minutos más, o hasta que tomen un bonito color dorado.
- Sacar del horno y dejar enfriar sobre una rejilla.
- Se pueden guardar a temperatura ambiente en un recipiente hermético durante más de una semana. ¡Aunque dudo que os vayan a durar tanto!
Buenoooo, margarina no pero mantequilla llevaban xD
Si encuentro este finde platano macho lo pruebo!
No será por falta de mantequilla, no…
Pues si lo pruebas ya dirás qué tal te han salido!
Pues mira acabo de ver unos en mercadona, supongo que valdrán. Esta tarde mismo lo hago.
Si, mientras estén bien verdes y duros te valen (y si están maduros te sirven como pseudo hojaldre).
Ya me contarás qué tal te ha ido!!
Hecho!! http://twitter.com/EstoNoEsComida/status/279336519477641216/photo/1
Que buena pinta!!! Dos preguntitas: Se pueden hacer con plátanos normales??? En el horno, solo el calor de abajo o arriba y abajo? Mil gracias.
¡Hola, Isabel!
Si puedes encontrar plátanos muy verdes, es posible que pueda funcionar, no lo he probado pero se podría intentar. Tendrías que tener en cuenta las proporciones, porque el plátano macho es bastante más grande que un plátano normal. Cuando está verde, que es como tienen que estar para hacer estos crackers, es muy almidonado y no sabe a plátano. La textura también es muy distinta, son muy duros, se rompen con un chasquido.
Hoy día los plátanos macho se encuentran facilmente en las grandes superficies, en algunas fruterías, mercados tradicionales y en tiendas de productos latinoamericanos.
El horno es calor arriba y abajo.
Muchísimas gracias, lo probare!!!
Grande!!!! Ideaca!!!! Son movidas como esta con las que conseguiré que mi chavala deje ese «poquito de pan» diario! Eso sí, será la primera vez que compre plátano macho, a ver si no me siento raro al pedirlo…
Gracias, Eva!
Fijo que con esto se olvida del poquito de pan, están de vicio…. y para untar una buena sobrasada, un paté de higaditos, un rulo de queso de cabra de leche cruda artesanal que encontré recientemente, unas rillettes…. guacamole, hummus y salsas varias y diversas….
Y siempre hay una primera vez, tú tranquilo…. ya verás cuando vayas a por cosas más raritas!
Cuando pruebes a hacerlos me cuentas qué tal te ha ido! Puede costar un par de intentos para cogerle bien el truqui, la textura, extenderlo bien fino… Pero todos mis amigos que los han probado están encantados!
Esta receta se cuela del tirón en el primer puesto de la lista ToDo.
Gracias por compartirla.
¡¡Muchas gracias!! Espero que os guste, de momento a todos los que la han probado les ha encantado!
Volved por aquí para contarnos qué tal.
¡Saludos!
Ya están Eva. No tienes nuestro aprobado, tienes nuestro sobresaliente!!
No hace falta ser paleo y echar de menos el pan para que te gusten, son una delicia por si mismo.
🙂
Bueno, bueno, bueno!! Ahora sí que me voy a tener que esmerar todavía más, porque si vamos a estar poniendo nota!! Jajajaja! 😀
Pues me alegro muchísimo de que os hayan gustado tanto, la verdad que vienen muy bien, puedes hacer la receta básica para poner con cualquier cosa, o ya con especias y demás.
En el facebook, nos ha contado un lector que las ha hecho con sal de boletus, tienen que estar de escándalo así! Habrá que probarlo!
A por macho plátanos!!! A ver que tal.
¡Ya me dirás lo que te ha parecido, Jesús!
Están muy buenos, mejor que con frutos secos
Hola, Helen.
Me alegro muchísimo de que te hayan gustado, y sí que es bueno poder quitarse tantas cosas hechas con frutos secos.
Además te duran crujientes durante muchísimo tiempo, si es que no te los comes antes!
Recetóoooon!!!! Ayer que me fui a comprar los plátanos y por la tarde los probé!
No ha quedado ni uno jajajajajajaja!!!!! Razón tenías al decir que eran adictivos, te has quedado corta!!
Bueno, lo has bordado, ya sólo con esta receta (aparte de que me está encantando todo el blog! enhorabuena!) eres mi SUPERHEROINA para siempre!
Otra cosa, tus fotos me tienen flipando! ¿Eres fotógrafa?
Un saludo, Sandra
¡Hola, Sandra! Qué bien eso de ser la superheroína de alguien, jajaja! ¡Espero no defraudar!
Me alegro muchísimo de que te haya gustado la receta y por lo que me dices, imagino que la volverás a hacer!
¡Muchísimas gracias por tu comentario sobre mis fotos! No, no soy fotógrafa… sólo aficionada. He empezado a hacer fotos de comida con esto del blog, así que llevo poquito tiempo!
¡Saludos!
Una duda: consultando tablas de Indice Glucémico, he visto que el plátano macho cocinado alcanza el nivel de 70, ¿no sería muy alto para la dieta paleo? de todos modos desconozco la carga glucémica final, que es lo que realmente influye en la insulina.
La receta es muy prometedora, falta saber si se podría tomar con frecuencia o a modo de «capricho», UN SALUDO.
Hola, Aixa.
Puedes consultar el índice glucémico aquí: http://www.glycemicindex.com/ haciendo una búsqueda usando la palabra «plantain» que es el plátano macho en inglés.
El plátano macho verde (que es como se utiliza en esta receta), hervido durante 10 minutos, tiene un IG de 39 y una carga glucémica de 9 en una porción de 120g.
El plátano macho maduro, hervido durante 10 minutos, tiene un IG de 66 y una CG de 13 (misma porción).
Aparte de eso, esta receta lleva una importante cantidad de grasa, puedes leer la excelente explicación que hizo Ana hace un par de días con la relación entre la CG y la grasa aquí: http://megustaestarbien.com/2012/12/12/carga-glucemica-y-grasa-dietetica-cortisol-y-resistencia-a-la-insulina/
Si tu alimentación es baja en carbohidratos, no recomendaría abusar del plátano macho, ya que una taza (=154 gramos) contiene 48 gramos de HC. De todas formas, conviene recordar que una alimentación paleo NO = dieta baja en hidratos de carbono.
Para muchos, los boniatos, batatas, yuca/mandioca, plátano macho, etc. son opciones muy útiles para poder ingerir una cantidad suficiente de carbohidratos.
Eva, mil gracias por la pronta respuesta, en realidad no me preocupa la cantidad de hidratos, de hecho yo los tomo para no adelgazar demasiado, sino el Indice Glucémico, por aquello de no volver loca la insulina.
Estoy al corriente de las pesquisas de Ana, ¡soy una pesada en su blog! y sé que tomando grasas el IG se modera, pero también es cierto que tomar grasa no es la panacea. Lo mejor es evitar que se dispare la insulina.
Gracias de nuevo por la información, ya me ha quedado más claro. Entenderé esos apetitosos crackers como algo ocasional a disfrutar, que al fin y al cabo también es el objetivo de nuestra vida paleo. UN ABRAZO.
Hola Eva
Puede servir esta receta para hacer una base de PaleoPizza?? 😛
¡Hola Gabi! Estoy experimentando en mi laboratorio gastronómico (léase cocina) con un par de bases para pizza, en cuanto las tenga a mi gusto las publicaré.
Con esta receta no he probado a utilizarla como base para pizza, pero sí de quiche, y queda fenomenal. Así que yo te animaría a probar, lo que haría sería extender la masa algo más gordita que para los crackers y hornearla 45 minutos, luego ya ponerle los demás ingredientes a tu gusto y al horno otra vez. Si lo pruebas, vuelve a contarnos qué tal te ha salido!
Yo la he ussado como base de una quiche y ha sido la repanocha! Pedazo de receta! como crackers aún sigo experimentando, a veces se me queman los de los extremos y se me quedan blanditos los del centro… Probaré a separarlos más en las bandejas.
¡Hola, Mayte! Según veas que se te van haciendo los crackers de los extremos, puedes ir sacando esos y dejar los del centro más tiempo. Es que cada horno es un mundo y hay que conocer el que tenemos en casa. Por ejemplo, siempre que cocino en el de mi madre, tengo que subirle unos 15 o 20 grados en comparación con el mío.
Hola Ana, si en el horno se comporta bien esta masa, como crees tu que se comportaría cociéndola , lo digo por hacer espaguetis con carne picada, cebollita y salsa de tomate casera, se me saltan las lagrimas de pensarlo
Un saludo
Hola Juan Manuel,
Esta masa no funcionaría cociéndola a modo de espaguetis, pero por qué no pruebas a hacer espaguetis de calabacín? Como detallo en esta entrada, quedan deliciosos!
https://www.evamuerdelamanzana.com/espaguetis-de-calabacin/
Hay también otras opciones para los espaguetis, iré hablando de ellas!!
¡Un saludo!
Hola Eva, si los hago con el spirulo pero es por la textura, toda la vida comiendo spaguetis
Para algunas personas, al cambiar de estilo de alimentación, lo suyo sería dejar de consumir o intentar reproducir ciertas comidas neolíticas (pan, pasta…) porque en muchos casos parece ser algo que nos mantiene anclados a viejas costumbres o que a ciertas personas puede llevar a una espiral que desciende en picado – comes un poquito de esto, un poquito de lo otro, y antes de que te des cuenta ya estás con la cara metida en una pizza!
No a todos nos ocurre esto, yo soy capaz de comerme algún capricho paleo de vez en cuando y no se me despierta esa ansia de más.
Para algún capricho esporádico tienes otras opciones, no son como la pasta de toda la vida, pero te puede calmar un poco esas ganas que tienes de comer pasta. Existen fideos de boniato, también podrías comer fideos de arroz (ojo, que sólo sean de arroz y no contengan otras harinas) si lo consideras un «almidón seguro» según Paul Jaminet, o bien existen unos fideos de algas (kelp noodles), aunque estos no los he visto nunca a la venta en España, tendrías que pedirlos fuera.
Hola Eva, lo primero decirte que me encanta tu blog y tus recetas. Mil gracias por tus aportaciones.
En cuánto a los crakers, los hice ayer y salieron ricos de sabor, pero no se quedaron crujientes sino blandos. ¿Alguna sugerencia??
Gracias!!
¡Hola, Monica! Me alegro mucho de que te guste el blog, ponte cómoda, que estás en tu casa!
Un par de cosas que se me ocurren por el tema crackers: ¿has utilizado plátano macho (que no es plátano normal – es distinto)? Y si has usado plátano macho, ¿era verde y duro? ¿o ya estaba madurando?
Si has utilizado plátano macho verde, y las proporciones correctas de ingredientes, te ha quedado la masa bien triturada y lisa, y la has extendido fina en el papel de horno… me queda asegurarme que los has horneado el suficiente tiempo (aprox. 1 hora en total).
Upssss, la verdad es que era plátano vulgaris… no pensé que fuera tan importante…
Volveré a intentarlo y os contaré la experiencia.
Muchas gracias por contestar tan rápido!!
Si, si! Es muy importante! Con un plátano normal no te quedará bien, ni de textura, ni de sabor (el plátano macho verde no es dulce, no sabe a plátano, es una base bastante neutra).
Espero que te salga bien el segundo intento!
Segundo intento hecho y… crujientes y riquísimos!! esta vez seguí tus indicaciones al pie de la letra. Gracias!!
Olé! A disfrutarlos! 😉
Holaaa!
Que rico se ven estos crackers! Estoy muriendo por probarlas. Pero me gustaria saber si cuando dices 150 grados te refieres a Celcius o Fahrenheit?
Hola Jay! Son 150 grados Celsius, serían 300 Fahrenheit!
Anímate a probarlos, seguro que te van a encantar!
Saludos!
Yuuum!! Gracias! Estare haciendo estos crackers esta noche a mas tardar!! =)
Hola Eva, tengo entendido que el plátano es una fruta con una cantidad elevada de carbohidratos y contiene mucho azúcar, lo que no es bueno para la sangre, o sea, que al comerlo eleva nuestros niveles de glucosa en sangre, provocando la generación de insulina, lo cual es igual a engordar. Entonces, cómo se puede comer en paleo ésto? Debido a que debemos mantener nuestra ingesta de baja en carbohidratos, porque la Paleo sí lo es, en parte, pero tambn es alta en grasa.
Ahora, eso significa un SÍ para comerlo sin preocuparnos por acumularlo como grasa? O cómo comerlo, porque leí que la cocción tambn afecta el índice glucémico de un alimento.
Gracias y espero me ayudes a aclararme un poquis esto, ya que quiero ver si sirve para la base de una pizza baja en carbohidratos!
Saludos!!.
Hola, una preguntita. Hoy he hecho esta receta y me ha encantado porque soy intolerante al trigo y siempre me han gustado estas barritas crujientes… hay va la pregunta: en la receta pones mantequilla o aceite de coco…yo le he puesto aceite de oliva porque no tenia de lo otro, ¿también vale? o tiene que ser aceite de girasol?
Hola! podrías contarnos que otros «caprichos» haces con el plátano macho, porfa?
Muchas gracias!
Hice por primera vez la receta ayer noche y hoy por la mañana he probado los crackers. Muy buenos y encima la receta es muy sencilla. 🙂
Guau!!! los acabo de hacer y están increíbles! 😀 enhorabuena!!
solo hice un platano macho por si no salia bien, pero ahora me arrepiento porque es super fácil y están super buenos!!
gracias por compartir recetas así 🙂
Por fin he probado esta receta, la tenía fichada desde hace tiempo. Han quedado feos, feos, pero super ricos! genial para untar el paté de hígado de ternera de Nacho SpartanGourmet.
mil gracias por tus recetas. podrías contarnos algun sustituto de la pasta?la calabaza spaguetti no la encuentro en mi ciudad. aparte he probado los calabacines. también el spaguetti de mar (pero no me gusta demasiado el sabor…)
He encontrado los fideos shirataki en un supermercado chino, a ver que tal saben…
muchas gracias, me encanta tu blog!!y enhorabuena por la tienda, q está genial!
Hola! Primero felicitarte por la receta! está deliciosa y es una manera fantástica de comer crackers sin trigo. Pero tengo que confesarte que, aunque me han quedado muy ricas, se me han pegado mucho al papel de cocina y muchas de ellas tienen el papel tan adherido que no se pueden comer, sabes a qué se puede deber esto? crees que faltó aceite (las hice con aceite de coco)… parecían bien aceitosas…
No sé qué puedo haber hecho mal, se te ocurre algo?
Mil gracias!
Un saludo cariñoso!
Víctor
Pues, yo hice esta receta sin ningún medio graso y me quedaron riquísimas igual. Sólo hice un puré de plátano (con minipimer o batidora de mano) al cual le puse hierbas y al horno siguiendo tus indicaciones.
Muchas gracias por la receta!
Hola Eva, he hecho los crakets y están muy buenos. Se me quedaron algo blanditos por falta de experiencia pero un minutillo en el micro y han pasado a ser suuuupercrujientes. Les puse ajo y orégano y cambié la mantequilla por manteca de cerdo porque soy muy intolerante a los lácteos. También he probado a hacer rellenos para potaje con plátano macho en vez de pan y han resultado bastante aceptables. Gracias por todo
Ayer prepare tus crakers y son simplemente geniales! Me encantan tus recetas!
saludos
Eva, GRACIAS!!!
Justo estaba buscando una receta de «galletas» paleo muy crujientes para ponerle un dip de rábanos. Mmmm se me hace agua la boca
Hola. Yo he preparado pero no me salieron crujientes?? eso por que razón sería? Saludos
Hola Soledad,
¿Has utilizado plátanos macho verdes?
Saludos,
Edurne
Hola!
la cantidade de aceite de coco seria las misma que de mantequilla? Gracias por tus estupendas recetas.
Hola Silvia, si, sería la misma cantidad.
Gracias a ti, me alegro mucho de que te gusten 🙂
Un abrazo,
Edurne
Hola Eva, me gustan mucho tus recetas y esta me llama mucho la atención. En ella recomiendas prescindir de los frutos secos en caso de problemas digestivos y de flora intestinal. Yo soy de esas y estoy con la dieta paleo y consumo bastantes frutos secos. Me gustaría saber el por qué de tu recomendación y/o donde puedo ver información al respecto. Gracias por tus recetas.
Hola, primero de todo felicitarte por esta página y tu trabajo, es increíble!!!
Mi pregunta era la siguiente: estos crakers pueden formar parte de un protocolo Paleo autoinmune?
Muchas gracias, un saludo!
Muchas gracias Ferran. Y si, simplemente hazlos con aceite de coco.
Un abrazo,
Edurne
Hola gracias por la receta! me gustaria saber por que puedo remplazar la manteca? lei arriba que usaron grasa de cerdo. Puedo usar grasa de vaca?o aceite de oliva?que recomiendas?Gracias
El platano se tritura crudo????? es tan seco y duro que no puedo imaginarlo. Yo no tengo termomix.
Hola, recien comienzo la dieta AIP, mi pregunta es si esta receta se puede usar en la primera fase de esta dieta, sustituyendo la mantequilla pir aceite de coco?
Gracias
Si, sin problemas puedes usar aceite de coco o ghee en lugar de la mantequilla.
Un abrazo,
Edurne
Hola, acabo de hacer los crakers y han quedado muy duros, no están crujientes. Son como pan sin llevadura cuando queda muy duro. Aunque se puede comer si tienes buenos dientes. Yo he hecho todo lo que dice la receta. No se, otro día probaré de nuevo. Gracias
Q pintazaaaa por dios!!! Se puede cambiar la mantequilla por ghee? Y sería la misma cantidad? Graciasss. Quiero probar a hacerlos el finde.
Hola Eli,
Si, puedes cambiarla por ghee o por aceite de coco sin problema.
Un abrazo,
Edurne
Hola, esta receta tiene una pinta estupenda, voy a intentarlo. Se puede poner mitad de aceite de oliva y mitad de aceite de coco? Gracias. Un saludo
Hola Elsa,
Sí que están muy ricos, y siguen triunfando años más tarde.
Si, yo creo que debería funcionar bien así. ¡Ya me contarás!
Un abrazo,
Edurne