¿Sabías que una mujer normal y corriente, que menstrúa durante 5 días al mes a lo largo de 38 años, habrá utilizado unos 11.400 tampones? ¿Y que habrá estado en contacto directo con los químicos presentes en estos tampones durante 2.200 días de su vida?
Y lo mismo ocurre con las compresas. Ah, y con los pañales de los bebés. Sí, estos químicos se encuentran también en pañales, bastoncillos y algodones.
Además, los tampones permanecen en contacto con una de las membranas mucosas más porosas y absorbentes del cuerpo durante un tiempo extendido. Pero al estar clasificados como “dispositivo médico”, los fabricantes no están obligados a respetar la misma normativa en cuanto a químicos o etiquetado. Una normativa que sí es obligatoria en otros productos como comida, cosméticos o medicamentos.
De hecho, suele ser el mismo fabricante el que lleva a cabo los estudios sobre los niveles de químicos presentes en estos productos. Y dado que las mujeres hacen un consumo altísimo de los mismos, pero rara vez se cuestionan su calidad, las grandes marcas carecen de incentivo para solucionar algo que está muy mal.
“¿¿Qué coño me estás haciendo??”
Eso es lo que exclamarían muchas vaginas si pudieran hablar. Porque resulta que Monsanto te está sirviendo un cóctel químico. Nada más y nada menos quecompuesto por glifosato, dioxinas y cloro para que te lo metas ahí mismo.
¿De qué están hechos los tampones?
A pesar de que al principio los tampones estaban hechos de algodón 100%, actualmente estos productos pueden contener lo siguiente:
- Algodón convencional
Éste es uno de los cultivos con más pesticidas en el mundo. - Poliester
Un plástico derivado del petróleo. Lo curioso es que su fuerte no es exactamente absorber líquidos. Así que me pregunto para qué se añade. - Rayón
- Potenciadores de la absorción
- Fragancias y desodorantes sintéticos
Cada uno de estos productos químicos tiene su propia lista de ingredientes. Pero por ley los fabricantes no tienen por qué revelarlos a los consumidores en el etiquetado.
Glifosato
El glifosato es un químico muy tóxico presente en el herbicida «Roundup», extensamente usado y distribuido por Monsanto. Este químico causa daños severos en nuestros cuerpos. E incluso puede estar implicado en el aumento de sensibilidad al gluten.
Mientras que Monsanto se dedica a demandar a granjeros y exigir que la OMS retracte su clasificación del glifosato como posible cancerígeno, se está usando. Tanto en cultivos transgénicos como en el herbicida “Roundup” que se emplea en cultivos convencionales, entre ellos el algodón.
De hecho, Monsanto también ha creado un algodón transgénico resistente a este herbicida.
Los químicos que se rocían extensamente sobre los cultivos de algodón convencional son algunos de los más tóxicos utilizados en agricultura. Y la Agencia de Protección Medioambiental (EPA) de Estados Unidos ha declarado que 7 de los más utilizados son “posibles”, “probables” o “conocidos” cancerígenos.
En la India, de donde procede más de un tercio del algodón mundial, el algodón representa el 54% de todos los pesticidas utilizados anualmente. Y ocupa tan solo un 5% de las tierras de cultivo. Uno de estos químicos es el glifosato.
Glifosato y más pesticidas en tus tampones
Además, un estudio reciente en Argentina, llevado a cabo por investigadores del EMISA (Espacio Multidisciplinario de Interacción Socio Ambiental) de la Universidad de La Plata ha indicado que al menos el 85% de los tampones, compresas y algodón están contaminados con glifosato.
Estos tampones incluyen marcas como Tampax, OB y Kotex, entre otras. (Algunas marcas de pañales incluyen Pampers y Huggies)
“La tasa de uso del glifosato en los cultivos de algodón aumentó un 18,2% al año entre 1996 y 2007. Una aplicación de glifosato mantenía el control en la mayoría de granjas de algodón. Solo dos años más tarde, eran necesarias 1,5 aplicaciones. Y para el 2007, 2,4 aplicaciones.” – Charles Benbrook
Un grupo de científicos de Reino Unido, Francia e Italia publicaron los resultados de un estudio a largo plazo sobre los efectos de la exposición prolongada a pequeñas cantidades de glifosato. Y fueron los siguientes:
«En los hígados y riñones de ratas a las que se les suministró Roundup, se encontró más de 4000 genes cuyos niveles de expresión habían cambiado.»
Puede ocasionar fallos renales y dificultades reproductoras. Además de cambios bioquímicos patológicos en el hígado y en los riñones.
La verdad es que las implicaciones de esta exposición en tejidos sensibles del sistema reproductor femenino asustan. Al igual que las implicaciones de daños al hígado, fundamental para la salud del sistema reproductor y del cuerpo entero.
Otros pesticidas que se pueden encontrar en los tampones incluyen: malatión, malaoxón, butóxido de piperonilo, dichofluanid, fensulfotión, mecarbam, procimidona, metidationa y piretro.
Dioxinas
Los tampones de color blanco nuclear son muy bonitos, ¿verdad? ¿Pero por qué tienen que ser tan blancos? Ya sabemos lo que les va a pasar cuando los usamos.
Vamos, creo que ninguna mujer va a meter sus tampones en vasitos de agua de color azul para ver lo bonitos que quedan al abosrber el líquido. Lo que se suele hacer con ellos es insertarlos en la oscuridad de nuestras vaginas para que absorban sangre menstrual.
Es decir, el blanco le dura el rato desde que lo sacas del paquete y te lo insertas por ahí.
Se pensaba que el blanqueamiento con cloro era lo más peligroso. De hecho, el proceso de blanquear con cloro crea hidrocarburos clorados. Un grupo peligroso de químicos cuyos subproductos incluyen dioxinas, una de las sustancias más tóxicas que conocemos. Según la EPA, no existe un nivel seguro de exposición para las dioxinas.
Además, las dioxinas se conocen como contaminantes orgánicos persistentes (COP). Es decir, no se degradan. Y en su lugar, con una exposición repetida, se acumulan en nuestros tejidos.
Hola, ¿alguien ha dicho tampones?
Muy resumido, lo que provoca es algo llamado acumulación tóxica. Es más, una de las formas más potentes que tiene una mujer para detoxificar estos químicos es a través del cordón umbilical y hacia su feto.
¿Acabas de alucinar un poco, verdad?
De algo malo a algo casi igual de malo
Debido a protestas de las consumidoras, se reemplazó el gas cloro con dióxido de cloro, reconocido por sus propiedades desinfectantes. En concreto, el dióxido de cloro se deshace de los microorganismos interrumpiendo el transporte de nutrientes que cruzan la membrana celular.
Según los fabricantes, este tipo de blanqueamiento teóricamente debería resultar en un producto sin dioxinas. Pero no es el caso. Por el contrario, hay estudios que demuestran que la elaboración del dióxido de cloro no produce un producto puro. Y que también se liberan dioxinas durante el proceso; se reducen, pero no se eliminan.
“Las dioxinas son altamente tóxicas y pueden causar problemas reproductores y de desarrollo. Además de dañar el sistema inmune, interferir con las hormonas y también causar cáncer.” – Organización Mundial de la Salud
Endometriosis, infertilidad y cáncer de mama
Antes hemos dicho que las paredes vaginales tienen tejido graso altamente absorbente. Y puede que sepas que las toxinas sienten una especial atracción por las células grasas.
Por eso, una de las enfermedades más directamente relacionada con el efecto disruptor endocrino de las dioxinas de los tampones es la endometriosis. También existen cada vez más pruebas que relacionan los niveles de dioxinas con la infertilidad.
Además, las dioxinas inducen un aumento en los niveles de estrógeno, relacionado con cáncer de mama y de los órganos reproductores. Y también se ha asociado a malformaciones congénitas, incapacidad para mantener el embarazo y reducción de la fertilidad. Así como diabetes, reducción en el recuento de espermatozoides, supresión del sistema inmune, etc.
Por otro lado, este tipo de blanqueante actúa también como agente antimicrobiano. Por lo que nos ayudará a desequilibrar nuestro ecosistema vaginal. Convirtiéndolo en el campo de cultivo perfecto para infecciones por hongos y candidiasis.
¿Cuáles son nuestras opciones?
Por suerte, cada vez existen más opciones que te ayudarán a reducir tu carga tóxica:
- Tampones y compresas de algodón ecológico (aunque éstos seguirán llenando los vertederos con toneladas de desechos, en el siguiente artículo verás de qué manera)
- Compresas reutilizables
- Mi opción favorita: la copa menstrual.
Es cómoda, totalmente segura, muy económica y muy fiable. En el siguiente artículo, te hablaré de la copa menstrual. He invitado a una experta para que nos dé su opinión sobre algunos de los mejores modelos que hay en el mercado. Y además ha accedido a ofrecer un interesante descuento a las lectoras de Eva Muerde La Manzana.
¿Qué más puedo hacer?
Asegúrate de que todas las mujeres que forman parte de tu vida estén informadas. Para que puedan tomar las mejores decisiones para su salud. Por ello, comparte este post con ellas y en redes sociales.
Aunque sé que habrá quien argumente acerca de los niveles seguros de exposición y otros tecnicismos. Pero la realidad es que nuestros cuerpos están sobrecargados con químicos y todo esto es importante.
Se calcula que estamos expuestos a más de 700.000 químicos tóxicos al día. Y según el Global Healing Center, no es raro llegar a 2,1 millones de toxinas a diario. Y a pesar de que no podemos saber a ciencia cierta cuál es la causa del aumento de cáncer y otras enfermedades, sí es seguro es que la inmensa carga química que llevamos no forma parte de la solución.
Si no estás seguro, deshazte de ello.
Hay muchas cosas que no podemos escoger ni controlar. Pero hay muchísimas más que son muy fáciles de controlar. Y esta es una de ellas.
Referencias y lecturas adicionales
Toxic Shock Syndrome: Not Forgotten, And Not Gone Either
15 Health Problems Linked to Monsanto’s Roundup
Monsanto hid evidence of Roundup and cancer
https://www.organic-center.org/reportfiles/13Years20091126_FullReport.pdf
Monsanto seeks retraction for report linking herbicide to cancer
Toxic Bedrooms
Tampons, sterile cotton, sanitary pads contaminated with glyphosate
Hallaron glifosato en algodón, gasas, hisopos, toallitas y tampones de La Plata
Chem Fatale Report
Dioxins and their effects on human health
http://www.jbc.org/content/281/27/18591.short
Health effects of dioxins
Dioxin-induced changes in epididymal sperm count and spermatogenesis
http://www.diabetesandenvironment.org/home/contam/pops/dioxins
What dioxin does to our immune system
http://www.meghantelpner.com/blog/tampons-the-dioxin-glyphosate-vagina-cocktail/
Dioxin concentrations in women with endometriosis
http://www.foodrenegade.com/why-i-stopped-using-tampons-pads/
http://www.naturalnews.com/051669_tampons_glyphosate_GMO_cotton.html
Hola Eva!
nunca te había escrito antes, estoy reemplanteando y reordenando mi vida, la verdad es que en donde vivo (Suecia) es muy fácil encontrar alimentos orgánicos y demas enseres 😉 lo cual facilita.
Estoy deseando leer más sobre la copa menstrual 😉
Es un inventazo…la uso hace 10 años y me encanta!
¡Pilar, eres casi tan veterana como yo entonces!
Abrazos,
Edurne
Hola Raquel, si es cierto que en países nórdicos resulta más sencillo encontrar este tipo de cosas. He publicado dos artículos más con mucha información acerca de la copa menstrual.
Un abrazo,
Edurne
Yo hace mas de 10 años q estoy usando compàs menstruales no he tenido nunca ni un problema. Soy madre de dos ninos y los he tenido a los dos por parto vaginal natural i incluso despues de estos a la q pude volvi a usar copa menstrual
Hola. Yo uso tampones de natracare que además de no tener químicos son biodegradables,o eso dicen al menos.
Buenos días, Marijose.
Sin duda es una opción mucho mejor que los tampones convencionales, aunque te recomendaría que te informaras acerca de la copa menstrual, por si piensas que podría ser una mejor opción para ti. Esta semana he publicado un par de artículos más (los he enlazado casi al final de este artículo, bajo «¿Cuáles son nuestras opciones?»
Un abrazo,
Edurne
Me gusta el artículo; me parece imprescindible estar informada de toda esta basura a la que estamos expuestos. También me da mucha pena observar que sólo los más privilegiados pueden escapar a esta contaminación global a la que estamos expuestos y salir de ella en la medida de lo que podamos hacer, nos vaya al bolsillo. Porque miremos a donde miremos, hay agresión hacia nuestra salud y a la de todo ser viviente. Mientras el bolsillo nos lo permita, trataremos de escapar. Gracias por tu buen artículo.
No creo que sea para privilegiados sino de todos aquellos que prioricen en sus vidas estos asuntos,muchas veces preferimos gastar dinero en cosas insignificantese.
Gracias Rosi, por tu comentario.
Sí que tiendo a opinar como Ricardo en este sentido, al menos los que tenemos el privilegio de vivir en un país como el nuestro o similar, siempre tenemos la opción de decidir cuáles son nuestras prioridades en ese sentido. Hay muchas cosas de las que podemos prescindir, pero quizás no queremos hacerlo. Y pienso que merece la pena el esfuerzo de limpiar nuestro entorno todo lo posible, ya que hay otras cosas que lamentablemente jamás podremos controlar. «Controla lo que esté en tu mano para que lo que no lo esté te afecte lo menos posible».
En cuanto al tema de la copa menstrual, si visitas el siguiente artículo, verás el gran ahorro que supone invertir en algo así, frente a productos sanitarios convencionales.
Un abrazo,
Edurne
Hace muchos años que empecé a utilizar una copa menstrual y me parece lo más cómodo y práctico del mundo para cuestiones menstruales.
Al principio cuando lo comentaba me miraban como si fuese un bicho raro, pero lo cierto es que en los últimos años he conseguido convencer a un par de amigas. ¿Estarán cambiando los tiempos? ¡Ojalá!
Yo opino que sí que están cambiando los tiempos, y mucho. Aunque todavía nos queda mucho por hacer.
Pero es muy importante tener acceso a la información.
Un abrazo,
Edurne
Yo llevo medio año utilizando la Copa menstrual porque de casualidad me apareció un anuncio. La desinformación que hay sobre este tipo de «recoge-regla» es escaso. Obviamente a las marcas de compresas y tampones no les conviene que esto se expanda porque se quedan sin negocio.
Así que te agradezco que publiques cosas como esta para que se de a conocer más la Copa menstrual y a lo que estamos expuestas con las compresas y tampones.
Yo desde que lo he probado no quiero otra cosa, cómoda, sencilla, económica, duradera, no perjudica….me pasaría horas y horas hablando maravillas de ella.
La recomiendo 100%, al principio parece que cuesta o que es difícil y podemos llegar a pensar en dejarlo estar y seguir con las compresas o tampones pero es normal, no conocemos bien el producto y hay que adaptarse a ella y ella a nuestro cuerpo. Paciencia!!!! Intentarlo mes a mes, yo tardé dos reglas en conseguir que no saliera nada porque hay que acoplarla bien y como dicen por ahi: Nadie nace enseñada!!!!! Yo estoy encantada.
Ánimo chicas! 🙂
Natalia, no puedo estar más de acuerdo con tu comentario. Y como con todo, tiene una pequeña curva de aprendizaje, e incluso para algunas personas, deshacerse de ciertos tabús.
Espero que sigas compartiendo toda esta información con las mujeres de tu entorno.
Un fuerte abrazo,
Edurne
Y las copas mestruales cómo y de que están fabricadas?
Hola Laura,
En este artículo una experta nos hace un repaso de las 3 copas más recomendables, y ahí puedes ver información acerca de los materiales y mucho más.
Un abrazo,
Edurne
Gracias Edurne por toda la información que nos das en este blog. En mi caso desde bien joven he tenido problemas con los tampones y compresas… Me resecaban mucho y me salían granos. Hasta que encontré los ecológicos y esos mejor, pero quiero probar la copa menstrual; espero tu artículo 😉
Otra cosa, pienso como te han dicho por arriba… Es difícil cuidar tanto la salud cuando todo lo que no hace mal es tan caro! Sabes de algunos pañales desechables, sin químicos y a buen precio??
Hola Mara,
A mí también me ocasionaban grandes problemas e infecciones recurrentes, así que te animo a probar la copa, es cómoda, higiénica, muy práctica y le harás un gran favor tanto a tu salud como al medioambiente.
Como no soy mami, no soy la más indicada para recomendarte pañales desechables, pero lo puedes preguntar en la comunidad privada, que ahí han recomendado unos cuantos.
Un abrazo,
Edurne
Buenas tardes,
Cuando compré la Copa hace unos 4-5 ciclos, no acabava de creer que me pudiera quitar lo que ahora sé que son prejuicios, y compré una caja de tampones. Tengo que decir que des de ese momento aún tengo la caja por estrenar, estoy encantadisima con la copa. El mejor invento!
Antes padecia sequedad al finalizar la regla, sufria para ir a la playa o a la piscina por eso de que cuando de mojan los tampones puedes manchar,…. Ahor voy tranquila a la playa, piscina, hago deportes,… Una maravilla!
Saludos!
Es estupendo conocer vuestras experiencias y sobre todo que miles de mujeres lo conozcan por el desconocimiento que existe en las alternativas de higiene menstrual como la copa menstrual.
Laura, como bien dices, sigue habiendo muchos prejuicios y tabús entorno a la menstruación e incluso el tener más contacto con nuestros propios cuerpos y conocernos mejor. Es genial lo que nos cuentas, muchas gracias por compartir!
Un abrazo,
Edurne
Creo q me voy a pasar a la copa menstrual. ¿Cual es la más blandita?
Hola Estíbaliz,
Meluna tiene una especial que es más blandita que el resto.
http://www.copasmenstruales.com/37-meluna-soft
Un abrazo
gracias cari,
probaré con la copa, por tus consejos y aclaraciones sobre el tema. Es realmente irritante que vayas al ginecólogo con un problema con el Diane 35, que lo tomaba por consejo de otro médico para controlar las reglas abundantes, dolores y laaargas que tenía, y que por la edad ya no era aconsejable que siguiera con este y porque en el instante que me tomaba la píldora empezaba el dolor de cabeza insoportable..!
Bueno, para solucionar esto me dio otro anticonceptivo, por supuesto estuve tomándolo un mes y pico y lo tuve que dejar por la misma razón, tonta de mi, por no hacer caso antes a mi cuerpo y escucharlo a él y no los consejos bobos de los médicos. De la copa no hace mucho que escuche sobre ella así que me iré por una para probar.
Con lo que si me fue mejor, para evitar un flujo desagradable y sequedad excesiva, es con los tampones de Muvagyn, que contienen probióticos, lo comento para las principiantes con la copa, quizás esos días que no nos atrevemos a salir a la calle, este tampón nos salve, aguanta bastante y al estar en contacto con la humedad los probióticos se activan y puedes tenerlos mas tiempo que el resto.
Ahora lo último, como empecé con los probio que nos aconsejas para la tripita, también hice probio en la zona vaginal, también de la misma marca pero en cápsulas.
Un beso y gracias por cuidarnos tantos y abrirnos los ojos y la mente.
Hola Cecilia,
Muchas gracias por compartir tu experiencia. Creo que sí has leído los artículos que tengo acerca de los anticonceptivos hormonales, pero si no lo has hecho ya, te los recomiendo.
¿Ya te has animado con la copa? Espero que si, ya nos irás contando en la comunidad 😉
Un fuerte abrazo,
Edurne
Yo uso hace tiempo compresas de tela de una marca española ecológica y estoy encantada. La copa la probé y no me acababa de sentir cómoda, aún así para quien la vaya bien es una gran alternativa. Vale la pena comprar una aunque solo sea por probar a ver si te gusta.
Hola Marta,
Me alegro mucho. Con respecto a la copa, a veces en las primerizas pasa que no se ha escogido un modelo del todo recomendable (hay algunos que van genial, especialmente si es la primera vez que la usas. A mí me encanta la Mimacup, en este artículo os explicamos más acerca de las copas).
Espero que igual algún día le des otra oportunidad a la copa 🙂
Un abrazo,
Edurne
Holaaa!!!! Hace unos 5 años que utilizo la Copa menstrual y estoy encantada, ojalá la hubiera comprado antes!!! Hay chicas que me preguntan pero no sé porqué no se atreven, que si la tienen que limpiar en el trabajo, que les da «cosa»… 🙁 Espero que esto cambie con artículos como los tuyos Edurne. Muchas gracias!!
Pues a mí la idea de la copa me parece genial, me convenció y la probé (dos marcas distintas, total 50€ de inversión) y creo que es lo más incomodo y desagradable que he hecho (unas 50 veces por lo menos) por mis posturas con respecto al medio ambiente. Será que yo estoy mal hecha (que me faltan como 20 cm de brazos para realizar la maniobra, aparte de que el diámetro del objeto a mí me resulta difícil así en frío) pero hasta que no saquen al mercado algo más fácil de insertar (y sacar uff)
Hola estoy boquiabierta después fe ller ese artículo, yo siempre he usado tampones desdebel primer al último día de mis reglas y la verdad q no tenia ni idea de los malos que son.
En junio fui operada de endometriosis lo cual me ha provocado infertilidad,li más fuerte es que dos meses mas tarde he sido diagnosticado de cáncer de mama,estoy empezando cn el tratamiento de quimioterapia. nunca jamás volveré a usar tampones, podría haber sido el problema a todas mis desgracias
Es mi primera luna con la Copa menstrual y estoy muy muy feliz liberarme de todos esos productos q de una u otra manera tienen tóxicos amo mi cuerpo mi vida no lo pienso seguír exponiendo saludos hermanita
Me encanta tus postages!! De acuerdo hasta el punto final! Besitos desde Londres, Renata
Se te ha olvidado el detalle más importante. El algodón de las compresas y tampones es transgénico, y por cierto, utiliza menos pesticidas que el convencional
Tan sólo quería aprovechar para aportar más información sobre la copa menstrual.
http://www.nonaina.cat/es/blog/nonaina-en-las-nubes/8-consejos-para-usar-la-copa-menstrual