Valorar y ser agradecidos. Si por un instante dejáramos de lado nuestras atareadas vidas y nos tomásemos un momento para apreciar lo que tenemos, quizás tendríamos la posibilidad de ver. De ser conscientes de lo que de verdad importa. Y de estar agradecidos. Para mí, éste es el verdadero sentido de la Navidad. Nada de compras compulsivas, regalos vacíos, reuniones de compromiso. Solo cariño, familia, buena compañía y una rica comida casera. Por supuesto, incluyendo los dulces típicos como los polvorones, los turrones y el roscón.
¿Qué vas a cambiar estas Navidades?
Desgraciadamente, no siempre es así. Nos vemos atrapados entre codazos que nos propician los que han salido en el último momento a comprar los regalos de la familia a un gran almacén. O bien nos pasamos toda una tarde sentados en el coche, inmersos en un atasco monumental. Y, lo que es peor, estamos estresados y enfadados.
Ante este panorama, es difícil sacar un solo momento para la introspección. Y para valorar y disfrutar de lo que ya tenemos.
Además, estas fechas nos pueden plantear ciertos obstáculos nutricionales. Pero no debemos agobiarnos por ello. Porque a menos de que sepas que en cada sitio que visites habrá opciones coherentes con tus principios, tendrás que enfrentarte con decisiones y retos.
En este caso, mi consejo es sencillo: sé juicioso y si quieres hacerlo, date el capricho con las cosas únicas que vienen una vez al año. En otras palabras, haz que valga la pena. Y recuerda que si ha salido de una caja, lo más seguro es que no sea comida real.
Polvorones paleo: un dulce para celebrar la Navidad
Sin embargo, si preparas tus propios caprichos navideños paleo, podrás disfrutar de unos bocados deliciosos. Y mucho más saludables. Por no decir que si has acostumbrado a tu paladar a sabores menos empalagosos, lo más probable es que los dulces tradicionales ahora no te resulten nada agradables.
Además, la textura y el sabor de estos polvorones son auténticos. Y lo mejor de todo es que los puedes preparar en pocos minutos. En este caso, yo los he hecho especiados (canela, jengibre y piel de naranja rallada). Como puedes ver, son los sabores típicos de estas fechas, además que son especias que me encantan. Pero las variaciones son infinitas: cacao, vainilla, limón, coco, avellana…
Por otro lado, para esta receta de polvorones he utilizado almendra molida (previamente remojada y deshidratada). Pero a diferencia de las recetas tradicionales, esta no la tuesto el día anterior ya que me gusta su sabor. Y así evitamos oxidar sus grasas.
Finalmente, para reemplazar la gran cantidad de harina de trigo que llevan los polvorones tradicionales, he usado una mezcla de harina de coco y almidón de yuca/mandioca. También he añadido una parte de la grasa en forma de manteca de coco, ya que le aporta un toque dulce. Pero se puede reemplazar por manteca de cerdo de calidad, que es la responsable del delicioso sabor de los polvorones.
Receta: Paleo Polvorones de Canela, Jengibre y Naranja sin gluten
- 60gr o ¾ de taza de harina de almendras o almendra molida
- 40gr o ½ taza de harina de coco
- 30gr o ½ taza de almidón de yuca/mandioca
- ½ a 1 cucharadita de endulzante (yo usé azúcar de coco)
- 1 cucharadita (o al gusto) de canela en polvo
- 1 cucharadita (o al gusto) de jengibre en polvo
- ralladura de una naranja
- ½ cucharadita de bicarbonato
- una pizca de sal
- 2 cucharadas de manteca de cerdo, temperatura ambiente
- 1 cucharada de manteca de coco, reblandecida, o 1 cucharada más de manteca de cerdo
- ½ cucharadita de vinagre de manzana
- Precalentar el horno a 180 ºC y forrar una bandeja de horno con papel para hornear.
- Mezclar bien todos los ingredientes secos.
- Añadir la manteca y la mantequilla de coco (esta no debe estar caliente) y amasar bien hasta conseguir una mezcla compacta y que se despega de los bordes del bol.
- Por último, añadir el vinagre y mezclar bien.
- Colocar la masa sobre un trozo de film transparente y enrollar el film con la masa, formando un rulo compacto de unos 5 cm de diámetro. Reservar en el frigorífico durante 15-30 minutos para que se endurezca.
- Pasado el tiempo, sacar el rulo de la nevera, colocarlo sobre una tabla de cortar, retirar el film y cortar medallones de aproximadamente 1 cm de grosor.
- Si fuera necesario, darles un poco de forma con las manos y colocarlos en la bandeja de horno.
- Hornear durante 12-14 minutos aproximadamente. Sacar la bandeja y dejar que se enfríen antes de retirar los polvorones con mucho cuidado.
- Si se quiere espolvorear los polvorones, yo he utilizado una mezcla de coco rallado, una pizca de almidón de yuca y jengibre en polvo, que he triturado previamente en un molinillo de café.
Nota
Para simplificar a la hora de cocinar y evitar tener que pesar los ingredientes, me gusta usar cups, teaspoons y tablespoons. Son medidas volumétricas que seguramente has visto en otras recetas, en especial de habla inglesa. Y aunque al principio te pueda parecer un sistema raro, te harán mucho más fácil el paso por la cocina.
Estas son los que utilizo yo: tazas medidoras, cucharas medidoras.
Gracias!!! Yo fui una de las pesadas que te estuvo dando la vara por email para que compartieras la receta de los polvorones después de ver la foto en tu facebook!! (y después de probar los brownies que son la caña) Los pruebo y te digo qué tal me han quedado. Los tuyos tienen muy buena pinta!
De nada, Elena!! Si es que la culpable soy yo, anda que poner una foto en el Facebook de los paleo polvorones y pensar que nadie va a querer la receta…
Cuando los pruebes ya me dirás qué tal. Yo nunca he sido mucho de dulces navideños, pero la verdad es que estos polvorones están muy logrados y nos han gustado mucho, la textura es clavada a la de un polvorón tradicional.
¡Espero que los disfrutéis!
Gracias por dedicar un rato a dejarnos esta súper receta en mitad de las
Navidades! Disfruta de la buena compañía. Yo ahora vota hincarle el diente a uno de éstos!
¡Muchas gracias a ti, Mayte! Ya me dirás qué os han parecido los polvorones! 🙂
Y tú también, disfruta de estos días con la familia!
Pues te has quedado corta! Los polvorones quedan súper calcados, bueno a nosotros nos gustan mucho más que los de toda la vida! Hice primero un lote con las especias que propones y me ha encantado. Y como han quedado tan bien he hecho otra tanda con vainilla y limón, no sé cuales me gustan más!
Gracias por tomarte el tiempo durante las vacaciones para compartir con nosotros tu receta. En casa te estamos muy agradecidos!!
Espero que lo pases bien y Feliz Año 2013!
Estoy deseando seguirte en el nuevo año!!
Un abrazo,
Yolanda
¡Hola, Yolanda!
Me das una gran alegría, no tenía intención de subir ninguna receta hasta pasadas las fiestas, y me encanta que estéis experimentando con los polvorones y os estén quedando así de bien.
Seguro que los que has hecho con vainilla y limón han tenido que salir buenísimos.
Te deseo igualmente una feliz entrada de año!
¡Abrazos!
Quiero probar a hacerlos para esta noche, tengo todos los ingredientes salvo el almidón, voy a salir esta mañana a ver si encuentro. Espero que puedas ver esto pero entiendo si no lo haces pues he esperado hasta el último momento. Hay una marca que recomiendes? Y en caso de no encontrarla la puedo sustituir por otra cosa?
Mil gracias!!
Acabo de ver tu pregunta, igual te contesto demasiado tarde. Yo la marca que encuentro con facilidad es Yoki. También sé que la hay ecológica, pero esta no la tienen en las tiendas eco a las que suelo ir. Sí que la he comprado alguna vez en iHerb, pero para hoy como que no.
Ya me dirás si la has encontrado y qué tal te han salido!
Ah, y si no encuentras, imagino que podrías reemplazar con más harina de coco, pero ve echando el extra de harina de coco poco a poco después de mezclar los ingredientes húmedos hasta llegar a la consistencia adecuada. Lo único que te quedará más terroso, con una textura menos fina y suave. O si tienes, podrías probar también con harina de arroz.
Bueno, ya me dices cómo te ha ido!
Siento no haberte contestado antes. Encontré el almidón en la primera tienda que visité y luego ya me volví con la ilusión de probarlos y como había imprimido la receta (que por cierto, muchas gracias por haber puesto esa opción, las voy imprimiendo todas y me las meto en una carpeta, así a la hora de cocinar lo tengo todo en la cocina), pues ya no encendí más el ordenador.
Los polvorones sobresalientes! Es una gran receta. Además lo que me ha encantado es que es muy sencilla de hacer y se preparan muy rápido. Para la próxima vez que los haga (para Reyes) tendré a mis hijos como ayudantes que seguro que se lo pasan muy bien!
Lo dicho, muchas gracias de parte de toda la familia, sobretodo del marido que ha dado cuenta de casi todos!
Se me olvidaba, vuelvo para darte 5 estrellitas!!
Muchas gracias a ti, María, por probar la receta y volver por aquí a contarnos tu experiencia!! Me alegro muchísimo de que te hayan salido así de bien!
¡Saludos!
Hola Eva, una pregunta que llevo tiempo haciéndome: ¿qué tal el azúcar de coco? ¿qué sabor tiene, cómo se comporta en recetas? la he visto 1.000 veces por internet y 1.000 he estado a punto de pedirla, pero al final no me he decidido… dicen que tiene un IG 35 y que es «menos mala» que otros edulcorantes, ¿qué me cuentas? UN ABRAZO Y FELIZ AÑO.
Hola Aixa, ya estoy de vuelta de las vacaciones!!
Partiendo de la base de que el azúcar es azúcar, se debe utilizar con mucha moderación (aplicado a cualquier edulcorante – no debería de ser algo de uso frecuente – en mi casa por ejemplo, los postres son muy escasos, el día que me tomo un café solo, lo endulzo con una cucharita de azúcar de coco, e incluso digamos en el caso concreto de estos polvorones, la cantidad es tan mínima contando que me he podido comer uno o dos en un día cuando los he hecho), y no lo usemos como una muletilla para alimentar nuestros antojos de dulce, a mi me gusta.
En el caso de los edulcorantes en general, mi opinión es que los que provienen de la naturaleza, son preferibles a los que se han sintetizado en un laboratorio. En el caso concreto del azúcar de coco, en su día contacté con una de las empresas que la comercializa para pedirles información sobre su composición, y estos son los datos que obtuve:
El análisis de los azúcares de la savia fresca del coco es 0.5% glucosa, 1.5% fructosa y 16% sacarosa. Sin embargo, cuando se evapora el exceso de líquido para su elaboración, los azúcares naturales se concentran a unos niveles de 8-10% glucosa, 10-12% fructosa y 74% sacarosa. La buena noticia es que la presencia de la inulina y FOS (fructooligosacaridos) son factores clave que mantienen el indice glucémico en una media de 35. En mi opinión es un buen edulcorante en pequeñas cantidades (como cualquier otro) a menos de que tengas problemas de colon irritable o tengas una intolerancia a los FODMAPS.
En cuanto al comportamiento, el sabor es parecido al azúcar moreno, con un sabor más a caramelo, y se comporta básicamente de la misma manera, pudiéndose sustituir en un ratio de 1:1. El que tengo ahora en casa es este. He probado otros pero no me han gustado tanto como este.
Espero haberte ayudado. ¡Un abrazo y Feliz Año a ti también!
Gracias, tengo claro que hay que usarlo con mesura, y ya veo que al igual que el aspecto, el sabor es similar al azúcar moreno.
Yo le tengo echado el ojo a la de Dr Goerg (como le contaba a Ana, el otro día caí con las láminas dulces de coco de Dr Goerg, endulzadas con azúcar integral mascobado y están muuuuy ricas,también a dosificar, eh?) y estoy a la espera de que Ana y su costillo se pinchen el dedo para comprobar si realmente el IG es de 35, jeje…
Lo dicho, muchas gracias y un abrazo, tu blog está muy cuidado y es muy didáctico.
Hola Aixa, siiiii…. esas láminas del Dr Goerg a dosificar bastante!!
El azúcar de coco que uso yo te confirmo que su IG realmente es de 35!
¡Gracias por tus comentarios, un saludo!
Muchas gracias Eva, ya veo que es un producto a dosificar. Yo le tenía echado el ojo al azúcar de coco Dr Goerg (ya le consulté a Ana y estoy a la espera de que ella y su costillo se pinchen el dedo para comprobar si realmente el IG es de 35, jeje…). El otro día caí con las láminas de coco dulces Dr Goerg, endulzadas con azúcar integral mascobado, y están muuuuy buenas; eso sí, también a dosificar…
Gracias y un abrazo, tu blog está muy cuidado y es muy didáctico.
Ains… que el ordeñador me la ha jugado y pensé que el primer comentario no había llegado… redacté un segundo comentario similar y ahora parezco la tonta de los comentarios duplicados, jeje, sorry…
Hola!
Que es almidón dulce de yuca/mandioca y con que se puede substituir?
Gracias!
¡Hola, Victoria!
El almidón de yuca/mandioca/casava/casabe se consigue rallando la raíz cruda y prensándola, posteriormente se seca y se muele para conseguir la harina fina. En España es relativamente fácil de conseguir.
Aunque si no la encuentras, para esta receta puedes hacer como he sugerido en un comentario más arriba y sustituirla por harina de coco hasta que consigas la consistencia adecuada, o bien intentar con harina de arroz. También creo que se podría usar harina de arrurruz, pero es más complicada conseguirla.
He hecho una tanda de prueba antes de las fiestas y no hemos dejado ni uno, uuups! Eres un genio, la textura igual que los polvorones de toda la vida y el sabor, madre mía el sabor: MUCHO MEJOR!!!! La familia entera te da una matrícula de honor (nosotros dos, los niños y hasta mi madre!!). Mi siguiente reto: el chocolate casero. Quiero preparar unas tabletas con frutos secos como has hecho tu. Y espero que tengas tiempo para publicar la receta de esos bombones de chocolate blanco que tengo muchas ganas de probarlos porque tienen una pinta…
Gracias y mucho ánimo.
Agradeceré me indiques si la harina de mandioca que utilizas es cruda o tostada porque hoy encontré la marca Yoki y tienen ambas.
hola me encantan estas recetas porque son faciles y sencillas de hacer vivo en un pais donde es facil conseguir el coco pero en la receta de polvorones quiero saber si puedo sustituir la mantequeca de cerdo y el jenjibre ya que o los puedo consumir. gracias-
Hola Zoraida, aunque los polvorones se hacen tradicionalmente con manteca de cerdo, creo que no habrá ningún problema en sustituirla por aceite de coco. En cuanto al jengibre, puedes hacerlos con cualquier sabor que quieras, por ejemplo ralladura de limón, de chocolate usando cacao… Experimenta para ver cómo te gusta más!
en las próximas semanas me animo con la receta, solo tengo q conseguir la manteca
una cuestión, ¿el vinagre de manzaa puede sustituirse por vinagre de vino blanco?
en caso contrario, ¿seria correcto sustituir el bicarbonato y vinagre por un bolso de gasificante tipo tigre?
mil gracias
¿Se pueden hacer sólo con manteca de coco? (3 cucharadas soperas de manteca de coco, eliminando la de cerdo)
Sí, puedes probarlo y creo que podría quedar bien. No se acercaría tanto a un polvorón tradicional, pero creo que podría funcionar.
Un abrazo,
Edurne
Buenas tardes Edurne,
Muchas gracias por la receta.
¿Crees que sería keto? ¿Quizás cambiando el almidón de yuca por harina de coco y usando stevia?
Gracias,
Un saludo.
Mil gracias por la receta Edurne! La hice al año pasado y repito este. Genial conseguido sabor y textura. Feliz Navidad preciosa!
Alicia guapísima! No sabes lo feliz que me hace leer tu comentario. Además que ya me acuerdo que hiciste estos polvorones el año pasado y te encantaron.
Feliz Navidad linda, te deseo todo lo mejor!
Un abrazo fuerte,
Edurne