¿Quieres incorporar más gelatina en tu alimentación pero en ocasiones te cansas del caldo de huesos? Aunque sigo pensando que todos y cada uno de vosotros tendríais que estar haciendo caldo de huesos en vuestras casas.
Las gominolas caseras, la gelatina y tu dieta
Al fin y al cabo, no es ningún secreto que estoy obsesionada con él. Se trata de un alimento con una gran densidad nutricional, con unas propiedades alucinantes gracias a su contenido en gelatina. ¿Quieres tener articulaciones y piel saludables? ¿Buscas reparar tu sistema digestivo? Si es así, necesitas gelatina.
¿Y si te dijera que también puedes obtener esta gelatina de forma divertida y apta para niños de todas las edades? No busques más. Estas gominolas son ideales para ingerir todos esos nutrientes tan importantes, a la vez que nos permiten darnos un capricho divertido y saludable.
¿Has dicho gominolas? Así es, amigos. ¿Que tu hijo no quiere tomarse el caldo? ¡Gominolas! ¿Tu marido no se toma el caldo? ¡Gominolas! ¿A ti también te da pereza lo del caldo? ¡Gominolas! ¿En verano hace demasiado calor para el caldo? Lo vas pillando, ¿verdad?
Si buscas una buena fuente, sugiero que te hagas con gelatina procedente de animales de pasto (grass-fed), como esta. Asegúrate de utilizar la del bote rojo para este tipo de preparaciones, ya que la del bote verde no gelatiniza. (Pero es ideal para añadir a batidos y cualquier otra bebida o líquido).
Diferencias entre colágeno hidrolizado (bote verde) y gelatina (bote rojo)
El colágeno hidrolizado y la gelatina tienen sus orígenes en el mismo ingrediente: el colágeno de huesos y pieles de vaca (o cerdo). Como consecuencia, estos dos productos comparten los mismos perfiles de aminoácidos. La diferencia principal es que el colágeno hidrolizado se asimila de forma un poco más fácil y no gelatiniza.
Por otro lado, la gelatina se puede usar para preparar gominolas, pannacottas y otros postres. Es importante recordar que ambos términos, «gelatina» y «colágeno hidrolizado«, son básicamente intercambiables en cuanto a propiedades para la salud.
Finalmente, puedes usar cualquier tipo de molde. A mí me gustan estos de silicona para bombones. Pero también puedes usar bandejas o fuentes de hornear y cortarlas en cuadraditos.
Atrévete a probar distintos sabores con tus gominolas: arándanos, frambuesas, mango…
Y prepárate, porque cuando las hagas, ¡van a durar muy poco!
Receta: gominolas de fresa y limón
- 160 ml zumo de limón
- 150 gramos (1 taza aprox) de fresas (congeladas o frescas). También se pueden preparar con arándanos, frambuesas u otras frutas
- 4 cucharadas soperas de gelatina
- Pon el zumo de limón y las fresas en una cazuela. Calienta a fuego medio, hasta que el líquido esté humeante.
- Echa esta mezcla en una batidora o procesador de alimentos y tritura completamente. Retira la tapa y deja que la mezcla se enfríe un poco.
- Añade las 4 cucharadas de gelatina y vuelve a batir hasta que la mezcla se vuelva homogénea.
- Rellena tus moldes o bandeja con esta mezcla y refrigera durante aproximadamente una hora.
Que gelatina usas¿ porque la royal es lo mismo ¿
Hola Helen, no es igual. Utilizo la gelatina de Great Lakes, procedente de animales de pasto.
Justo a tiempo, hoy me ha llegado el pedido que te he hecho en la tienda, así que van a caer esta misma tarde xDD
Respuesta súper atrasada Javier, espero que te hayan salido bien!!
Muchas gracias Eva por esta receta que seguro les encantará a los peques y no tan peques de la casa jeje y supersaludables, una duda Eva: las fresas, frambuesas y arándanos son díficiles de encontrar, podrias indicar alguna tienda online que las vendan frescas o congeladas de tu confianza. Disculpa por las molestias y de nuevo Gracias. Saludos
Hola Jesusa, yo suelo aprovechar para hacerme con ellos cuando están de temporada y los congelo para tener el resto del año. Mira en cooperativas o grupos de consumo.
Hola Edurne. Yo también uso ahora la gelatina de Great Lakes, la de vacuno o bien la de porcino, y estoy encantado. De todas formas me gustaría saber, si es que tú me lo puedes decir, si hay realmente mucha diferencia entre ésta y ls que puedes conseguir habitualmente en el super, típicamente la neutra de Royal.
Aparte de que en las de Great Lakes las vacas estén alimentadas con pasto (ésta ya puede ser una gran diferencia) me pregunto si el propio procesado de la gelatina no será más «agresivo» en un caso que en el otro.
Por lo demás gracias por la receta. Yo ya encargué los moldes.
Un saludo.
Hola Antonio, sinceramente no sé exactamente cuál es el procesado de la gelatina de Royal, pero lo que sí sé es que no tengo ni idea de la procedencia de esta gelatina, y mucho me equivocaría si no es de animales de salud y calidad bastante cuestionables.
Yo me quedo muchísimo más tranquila utilizando gelatina de Great Lakes u otra que me ofrezca tranquilidad en cuanto a su calidad, ya que la tomo por mejorar mi salud y consumo bastante cantidad.
Hola Edurne.
¿Qué opinas del Agar-Agar? Se le suponen muchas propiedades aunque supongo que difieren de las que tienen las gelatinas de animales, pero ¿nos valdrían de manera similar a la de grass-fed?
Y otra cosita: si quisiera usar la gelatina para mezclar con mi caldito y ‘reforzar’ las propiedades del mismo pero me lo quiero tomar calentito, no tengo de la que no gelatiniza y quiero tomármelo ya, ¿puedo disolver una cucharadita en el caldo y tomármelo sin esperar a que se enfríe, o puede provocarme algún problema en el estómago cayendo disuelta?
Y para preparar tu receta ¿podríamos utilizar alguna mermelada que tuviéramos ya preparada en casa? Tal vez colándola para quitar las pipas o semillas…
Muchas gracias por todo, un saludo cariñoso y hasta prontito:
Amaya
Hola Amaya,
Puedes utilizar el agar-agar para hacer muchas cosas! Y las propiedades son distintas, si. Para hacer estas gominolas, la verdad es que no sé cómo funcionaría porque no suelo hacer gominolas utilizando este alga, prefiero hacerlas con gelatina. Y sin problema, puedes hacer gelatinas utilizando ingredientes distintos, pulpa de fruta, zumo, mermelada, kombucha, tés…
En cuanto a tu otra pregunta, ningún problema, estando caliente no gelatiniza y las propiedades son parecidas.
Un besin!
Soy vegetariana, qué gelatina vegetal aconsejas?
Rhodeamor, puedes probar a hacer gominolas con agar agar, aunque las propiedades serán distintas, y la textura también.
Un abrazo,
Edurne
Hola Eva, ya he hecho mi primera «hornada» de gominolas; ahora te pregunto unas dudas que me han surgido:
– ¿Es obligatorio usar zumo de limón? ¿se puede usar zumo de otra fruta?
– ¿Se pueden sustituir las fresas por cualquiera otra fruta?
Es que tanto el limón como las fresas me dan acidez, sobre todo si las como por la noche.
Muchísimas gracias!!!
Hola Eva,
Por supuesto que puedes usar otros zumos. Estas gominolas son ácidas, pero puedes sustituir los ingredientes por otros e ir experimentando con tus propias mezclas.
Un abrazo,
Edurne
Buenos días Edurne
yo tengo gastritis no se si me vendria bien tomar gelatina, ni cuanta cantidad, si me hago por ejemplo un pure de verdurasy echo una cucharadita me ayudara a curar el estomago?!
si el pure esta templadito puedo usar la gelatina que solidifica? asi compro de momento solo el bote rojo para empezar a investigar jejeje
gracias
Hola Patty,
La gelatina del bote rojo sí que va solidificando, así que no es la mejor opción si no es lo que quieres. Siempre suelo recomendar la del bote verde para las personas que se la quieren echar en bebidas, sopas y otros alimentos líquidos.
Un abrazo,
Edurne
Por favor Edurne quiero preparar gelatina como la que venden en el super. Me podrias indicar cuanta gelatina hay que poner a 500 ml de agua o zumo. Una vez preparada ¿cuantos dias aguanta en la nevera?. Gracias.
Donde puedo comprar la gelatina que dices? Es en polvo?
Hola Eva y si utilizas la gelatina del Mercadona de láminas???
¿A cuántos limones equivalen 160 ml de zumo de limón?