Comer gelatina aporta grandes beneficios para nuestra salud. Por ejemplo mejoras en nuestro sistema digestivo, piel y salud mental. Así que ¿por qué no la consumimos de forma más habitual?
La alimentación de sociedades tradicionales tiende a ser muchísimo más alta en gelatina que nuestra alimentación moderna. Por el simple hecho de que éstas suelen practicar el «nose-to-tail» o «comer el animal entero». Y, por tanto, consumir partes del animal con un alto contenido en gelatina. Por ejemplo, los tendones, la piel, las tripas y otros cortes gelatinosos de carne.
Sin embargo, hoy en día hemos perdido esta práctica de comer casquería de forma habitual. Y eso significa que estamos comiendo una cantidad mucho menor de gelatina que nuestros antepasados.
¿Qué es la gelatina?
De forma resumida, es una proteína hidrosoluble, derivada del colágeno. El colágeno es un tipo de tejido conectivo que se encuentra únicamente en animales, y la gelatina se obtiene al cocinar este tejido. Después de asar carne y dejar que se enfríe la bandeja del horno, te habrás encontrado con una grasilla gelatinosa. Se trata de gelatina.
Se utiliza comúnmente como agente gelificante en alimentación, productos farmacéuticos y cosméticos. Y también se encuentra en la mayoría de gominolas además de en otros productos como algunos helados, postres, dips y yogures. Por desgracia, casi todos asociamos la gelatina con esos sobres repletos de azúcar, colorantes artificiales e ingredientes transgénicos que podemos encontrar en las estanterías de los supermercados.
La gelatina es básicamente caldo de huesos deshidratado en polvo, hecho a partir de huesos, cartílago, colágeno y minerales. El caldo de huesos casero puede ser una fantástica fuente de gelatina. Pero en la actualidad muchas personas sienten que no tienen suficiente tiempo para prepararlo. A pesar de que el caldo tiene propiedades curativas. Y de que se puede hacer con mucha facilidad en la slow cooker (aprende cómo se hace aquí).
De forma alternativa, la gelatina en polvo es un sustituto del caldo de huesos. Y puede ser un añadido valioso a nuestra alimentación, siempre y cuando proceda de animales saludables.
Como ya he comentado, es importante obtenerla de las mejores fuentes posible, preferiblemente de animales alimentados con pasto. Así evitaremos hormonas, pesticidas y metales pesados. Además de que la comida saludable no puede venir de animales que no están sanos. Animales que viven inmersos en sus propios deshechos, comiendo alimento que hace que enfermen. Y que están tratados con antibióticos para prevenir las infecciones tan comunes viviendo en condiciones semejantes.
Beneficios de la gelatina
Básicamente es una gran fuente de aminoácidos, fundamentales para el estado de ánimo, la salud de los huesos y de la piel. Así como para una correcta síntesis de proteína muscular. Sin embargo, vamos a ver qué más beneficios tiene.
Reparación del sistema digestivo
Uno de los componentes principales de la dieta GAPS, diseñada para reparar el sistema digestivo y promover digestiones saludables, son los caldos de huesos ricos en gelatina. Esta puede mejorar la salud del sistema digestivo al reparar la mucosa estomacal. Y al aumentar la secreción de ácidos gástricos, necesarios para la digestión y asimilación de nutrientes.
Además, al mejorar la salud de nuestras células intestinales podemos revertir la permeabilidad intestinal aumentada. Una cause frecuente de alergias, intolerancias alimentarias, inflamación y enfermedades autoinmunes. Por último, la gelatina también absorbe agua y mantiene el tracto digestivo hidratado, mejorando el tránsito intestinal.
Equilibrar el consumo de carne
Todas las proteínas se componen de aminoácidos. Pero la composición de la gelatina es algo distinta porque contiene grandes cantidades de los aminoácidos no esenciales glicina y prolina frente a otras proteínas. Todos aquellos que consumen mucha proteína animal necesitan suficiente glicina para equilibrar la metionina de la carne.
Además, la metionina es un aminoácido que eleva los niveles de homocisteína en sangre. Y aumenta la necesidad de nutrientes como la vitamina B6, B12, folato y colina para neutralizar la homocisteína. Ya que los niveles elevados de homocisteína en sangre suponen un riesgo en determinadas enfermedades. Entre ellas, las cardiopatías, infarto cerebral, fracturas y enfermedades mentales.
Piel saludable y bella
¿Quién necesita botox teniendo gelatina? Esta tiene impresionantes propiedades reparadoras de la piel al ser una rica fuente de colágeno, uno de los principales elementos estructurales de la piel. Y la gelatina supone entre el 25% y el 35% del contenido total proteínico de nuestra anatomía. Esto es vital para la elasticidad de la piel y la renovación continua de las células cutáneas.
La disminución del colágeno suele comenzar alrededor de los 30 años. Así que a partir de esa edad se hace más importante añadir gelatina a nuestra alimentación para luchar contra el envejecimiento. Por otra parte, muchos expertos de la piel suelen recomendar el consumo de suplementos de prolina para mantener una apariencia juvenil. Aunque la degradación y la pérdida de colágeno es la verdadera causa de las arrugas. Hay estudios que confirman que el colágeno presente en la gelatina ayuda a reducir los signos visibles del envejecimiento. También puede estimular y mejorar la producción de colágeno nuevo. Y ofrece mejorías significativas al aspecto y salud de la piel madura.
Finalmente, ayuda a prevenir las estrías al mejorar la firmeza y elasticidad de la piel, y la celulitis.
Huesos fuertes y protección de las articulaciones
Los huesos son estructuras vivas que se pueden construir o derribar a diario según nuestras decisiones nutricionales. La gelatina contiene calcio, magnesio, fósforo, silicio, azufre y minerales traza fáciles de digerir, que ayudan a construir una matriz ósea saludable.
También contiene condroitina, una sustancia que se ha usado desde hace mucho tiempo como suplemento para ayudar a personas con dolores y rigidez en las articulaciones. La condroitina mejora las condiciones de articulaciones, cartílago y tendones porque se trata del tejido conectivo disuelto de animales. El cartílago procedente de los huesos de animales, en dosis terapéuticas, mejora de forma notable la artritis reumatoide. Además de otras enfermedades degenerativas de las articulaciones.
¡Sip! Yo por lo menos me apunto a todo eso: mejores digestiones, piel más joven, huesos más fuertes ¿y encima va a mejorar la celulitis? ¡Por dios, SI!
Y tú, ¿ya consumes caldo de huesos o gelatina? Si no es así, ¿te he convencido para que lo hagas?
En próximos artículos te explicaré las diferencias entre un tipo y otro, sus usos y recetas nutritivas a la vez que deliciosas.
Las que recomiendo son las de pasto de Great Lakes, disponibles aquí, las de Vital Proteins y las de Bernard Jensen.
Referencias:
Why Broth is Beautiful, de Kaayla Daniel
Anyone doing paleo without liver, bones, skin and greens? de Chris Masterjohn
Elevated Homocysteine, de Andrew Weil
24-Week study on the use of collagen hydrolysate as a dietary supplement in athletes with activity-related joint pain
Collagen hydrolysate for the treatment of osteoarthritis and other joint disorders:a review of the literature
Oh, genial, Edurne. Yo tengo la gelatina de Green Pasture esperando a que escribas ese post con recetas ricas, porque por ahora, a parte de batidos, no sé muy bien cómo utilizarla. Estoy pasando una temporada en Alemania y no tengo mi crockpot aquí, así que me hago el caldo de huesos en la placa eléctrica, pero no sale tanta gelatina… Qué tipo de huesos recomiendas para que salga más gelatina (animal/parte)?
Hola Laura, espero que hayas podido probar la receta que publiqué el otro día y te haya gustado.
Recuerda que la del bote rojo gelatiniza y la del bote verde la puedes usar mezclada en cualquier bebida, sopa, crema, yogur, etc. porque no cambia la textura ni el sabor.
Los huesos que harán que tus caldos sean más gelatinosos son las patas de pollo, patas de cerdo, en realidad todas las patas. Huesos de articulaciones, las puntas de las alas del pollo, la carcasa entera también gelatiniza muy bien.
Espero que te sirva 🙂
Un abrazo,
Edurne
Hola Edurne,
felicidades por tu blog. No soy paleo, pero me encantan tus consejos e intento aplicar todo lo que puedo. Si no podemos elaborar nuestra propia gelatina, cual nos recomiendas? He visto una de Great Lakes o algo así, pero no la he comprado todavía.
Muchas gracias,
Eva V.
Hola Eva,
Me alegro mucho de que te sirva todo lo que comparto.
Precisamente la de Great Lakes es la que yo uso y recomiendo. He actualizado el post con esa información.
Un abrazo,
Edurne
Gracias Edurne por todo lo que nos enseñas…. Yo de momento estoy con mis buenos caldos de huesos pero la gelatina es algo que hasta para mis peques les viene genial de cara al cole…. así que a partir de ahora también añadiremos la gelatina..
Besos.
Genial Reme. En breve publicaré una receta que seguro les va a encantar a tus nenes, ya verás!
Besos,
Edurne
Hola Edurne!
Felicidades por el artículo. Muy interesante
Yo tengo en casa gelatina en copos de agar-agar..sigue teniendo todos los beneficios y propiedades que la gelatina procedente de animales?
Gracias
Hola,
el agar agar es un alga (o un conjunto de ellas) que tiene efecto gelatinizante. No proviene de los animales sino que es vegetal. Tiene otras propiedades estupendas como el ácido fólico.
Hola Maribel,
Efectivamente, como ha comentado Pilar, el agar agar tiene otras propiedades diferentes a las de la gelatina procedente de animales.
Un abrazo,
Edurne
Hola Edurne,estupendo artículo, estoy esperando el próximo para saber más detalles de dónde conseguir la gelatina o cómo hacerla en casa. Como has mencionado que la gelatina también es eficaz para combatir las arrugas o al menos, detener su avance inexorable
Hola Cris,
En este artículo tienes más información y una receta.
Y aquí ya he editado el final para añadir las marcas que recomiendo. Yo personalmente uso la de Great Lakes. Espero que te sirva.
Un abrazo,
Edurne
quiero preguntarte por un aceite y cremas que usas para la cara para las arruguitas, justamente. Recuerdo que leí hace un tiempito que le comentabas a una seguidora que usabas unos aceites y que te iban de maravilla, pero no lo apunté aquella vez y estoy en plan de no gastar un euro en las cremas comerciales tradicionales. Y como el mes que viene cumplo 45, aunque tengo algunas arruguitas, mejor si puedo usar algo bueno, bueno que tu ya hayas dado tu Ok. Gracias desde ya y espero próximo capítulo de las gelatinas. Abrazo!
Cris, echa un vistazo a este artículo en el que hablo del trio de aceites que utilizo desde hace ya mucho tiempo y me van de maravilla.
También te dejo la información de otros productos de cosmética natural y muy limpia que me encanta.
Espero que te sirva.
Te mando un abrazo,
Edurne
Hola! Tengo 63 años y acabo de tener una fractura de peroné. Me gustaría tomar gelatina pero soy vegetariana. El agar agar me vendría bien? Gracias
Algúna marca que podamos adquirir y consumir? Todas tienen azúcares por un tubo.
Hola Pablo,
Ya he actualizado el artículo con mis recomendaciones. Las verás hacia el final del post.
Un abrazo,
Edurne
Buenos días, felicidades por el artículo.yo desde hace poco tiempo, como gelatina comercial,en recipiente de yogur.que diferencia hay con otras gelatinas y como podemos acceder a gelatina «sana».
Por otro lado, me gustaría conocer alguna crema, para las líneas de expresión(nasogeniana ),tengo 34años y una enfermedad autoinmune…
Gracias
Hola,
¿con qué frecuencia deberíamos tomar gelatina y en qué cantidad?
Un saludo y ánimo con este blog tan estupendo.
Hola Carlos, muchas gracias por tu comentario.
Yo recomiendo tomarla a diario, tanto como caldo de huesos, como las gelatinas que he recomendado al final del artículo.
En mi opinión, es más fácil usar la del bote verde, ya que puedes añadirla a cualquier bebida, sopa, crema, yogur… Y en este caso recomendaría aproximadamente 2 cucharadas soperas al día.
Un abrazo,
Edurne
¡Genial la idea de los caldos! Me lo apunto y seguiré tu receta. Muchas gracias Edurne! 1 abrazo.
¡Gracias Joaquim! Espero que me cuentes qué tal te ha ido. Otro abrazote para ti.
Holaaaa. Para cuando tipo de gelatinas, diferencias y recetas??
Tengo 76 años no sé si a esta era es la gelatina puede hacerme algo pero últimamente he sufrido caídas con rotura de hueso y me duelen bastante los tendones porque no me recomendáis algún producto bueno a veces sí que como callos y patitas pero nada más os lo agradecería si tenéis algún consejo que darme muchas gracias de antemano
<<Estoy realizando caldo de huesos,; pero busco alternativas com tomar gelatinas. Una de las que recomiendas es Vital Proteins. ¿es gelatinizable?
Hola Eva, te sigo habitualmente y te estoy muy agradecida por los conocimientos que compartes!
He estado mirando la diferencia entre colágeno hidrolizado y gelatina, y parece que el colágeno se asimila mejor? que opinas tu?
Hola! ante todo muchas gracias por tus fantásticas aportaciones! son de gran ayuda!
He visto en alguna parte que el colágeno hidrolizado es mucho mas asimilable que la gelatina. Sabes si es cierto? tendrían estos 2 productos las mismas características?
Gracias!
Hola, tengo una duda, las gelatinas de sobre en polvo que venden en los mercados con sabores y azucares, se hacen a base de huesos o son productos 100% artificiales?