Sí, lo sé. Sé que llevaba mucho tiempo sin hacer un post de recetas para el blog. Por eso hoy te traigo estas 5 guarniciones perfectas para cualquier época del año. Unos platos fáciles y rápidos de hacer para que incluso en los momentos de más estrés o trabajo puedas seguir disfrutando de un estilo de vida sano.
De hecho, si me sigues habitualmente, sabes que estos últimos meses he estado trabajando para sacar a la luz Comida Real Kitchen. Un proyecto en el que he puesto mucho esfuerzo, dedicación y cariño para conseguir que la comida real sea una realidad en todos los hogares.
Y la verdad es que no podría estar más contenta con el resultado. Más de 800 kitcheners ya están disfrutando y aplicando mi método cada día. Y están ahorrando tiempo y dinero en la cocina mientras comen rico y sano a diario.
Sin embargo, en estos meses también me he acordado mucho de todos vosotros. De los que no pudisteis entrar a Comida Real Kitchen pero estáis apuntados a la lista de espera. Y también de los que por ahora no necesitáis un método en la cocina pero os gusta comer sano.
Mucho más que unas simples guarniciones
Antes te he dicho que en el post de hoy vas a encontrar recetas de guarniciones que usar en cualquier momento. Pero lo que no te he dicho todavía es que vas a poder usarlas si sigues el AIP (Protocolo Autoinmune Paleo).
Tanto en mi trabajo como terapeuta como en la creación de menús para Comida Real Kitchen me he encontrado con muchas personas con dietas muy limitadas. Es más, en alguna ocasión yo misma he tenido que hacer este tipo de dietas de eliminación para mejorar mis síntomas.
Así que entiendo perfectamente lo monótono, aburrido y abrumador que puede llegar a ser. Sobre todo cuando sigues una dieta a base de comida real y tienes que eliminar alimentos como los huevos o los frutos secos.
Además, también te voy a dar ideas para usar estas guarniciones. Y te aconsejo que prepares en cantidad. No solo porque van a triunfar cada vez que las pongas en la mesa. Sino porque de esta manera vas a ahorrar tiempo y recursos en la cocina.
Cebolla roja encurtida
- ½ cup vinagre de manzana
- ½ cup agua
- 4 Tbsp aceite de oliva
- 2 tsp mostaza de Dijon (omite para AIP)
- 2 tsp miel
- 1 tsp sal
- 2 cebollas rojas grandes, cortadas en rodajas finas
- Mezcla todos los ingredientes menos la cebolla en bol.
- Mete los aros de cebolla en un bote, echa por encima la mezcla anterior y pon la tapa. Si no la cubre del todo, puedes ponerla boca abajo de vez en cuando o agitar.
- Deja marinar mínimo 30 minutos y hasta una semana. Y agita de vez en cuando el bote para distribuir bien el líquido.
Usos
La verdad es que los encurtidos es una de esas guarniciones que puedes usar casi en cualquier plato. Sin embargo, aquí están mis recomendaciones preferidas:
- Para añadir a cualquier ensalada. Le queda especialmente bien a la ensalada campera y a cualquier ensalada de patatas o boniato.
- Con pescado asado. Prueba a añadir la cebolla encima de unos lomos antes de meterlos al horno para asar.
- Como topping para hamburguesas y salchichas.
- Con tortillas, huevos revueltos y frittatas.
- Como condimento para wraps de lechuga. Y también en tacos con tortillas de plátano macho o de coliflor (como los de esta receta).
- Picada y mezclada en dips.
- En tostadas de boniato.
- Añadida a estofados de carne, currys y tagines.
- Con salmón ahumado servido sobre tortitas.
- Salteada en la sartén para que se caramelice. Después puedes servirla con judías verdes, brócoli, coles de Bruselas o champiñones salteados.
Bocados adictivos de coliflor
- 1 coliflor, cortada en ramilletes pequeños
- 2 huevos
Para el “empanado" - ¼ cup harina de almendras
- ¼ cup almidón de yuca
- 2 Tbsp harina de coco
- 1 tsp pimentón
- 1 tsp cilantro molido
- 1 tsp ajo en polvo
- 1 tsp cebolla en polvo
- 1 ½ tsp sal
- pimienta
- Precalienta horno 220 º C. Forra una bandeja de horno con papel de hornear
- Bate los huevos y reserva.
- Mezcla todos los ingredientes del empanado en un bol.
- Reboza los trozos de coliflor de la siguiente manera: primero en el huevo, quitas el exceso, y después en el empanado.
- Coloca los trozos sobre la bandeja y hornea durante 20-22 minutos. Tendrás que darles la vuelta a media cocción.
Opción para AIP
Si estás haciendo el AIP, también puedes disfrutar de esta guarnición. En ese caso, tendrás que hacer dos cambios:
- En lugar de huevo, mezcla la coliflor con aceite de oliva primero antes de rebozarla.
- Sustituye la harina de almendras por harina de yuca a la hora de hacer el rebozado. Y omite el pimentón y el cilantro molido.
Usos
Como su propio nombre indica, esta coliflor es adictiva. Y si te pasa como a mí, no solo se convertirá en una de tus guarniciones favoritas. Sino que acabarás comiéndotela a palo seco.
Pero como sé que hay muchas personas que tienen una relación de amor-odio con esta col, puedes acompañarla con una salsa de tomate picante o una salsa agridulce. Y también le pega muy bien el alioli.
Además, puedes preparar la mezcla del empanado con antelación para ahorrar tiempo. E incluso puedes dejar la coliflor ya cortada y bien guardada en un tupper en la nevera.
Champiñones con ajo, limón y tomillo
- Calienta una sartén grande fuego medio-alto y añade un poco de aceite de oliva.
- Echa los champiñones y saltea unos 3-4 minutos sin moverlos. Pasado ese tiempo, muévelos y saltea unos 2 minutos más hasta que estén bien dorados.
- Añade el resto de ingredientes menos el zumo de limón y rehoga un par de minutos más.
- Antes de servir, termina rociando con el zumo de limón.
Usos
Otra de las guarniciones básicas que te sacarán de más de un apuro. No solo porque la puedas preparar con antelación (en ese caso, añadirías el zumo de limón una vez recalentado el plato). Sino porque sus usos son muy variados.
Desde el acompañamiento de un filete hasta la base para unos huevos revueltos. Pasando por todo tipo de opciones. Por ejemplo, mezclado con bacon o jamón y aguacate para tener un desayuno completo.
Zanahorias glaseadas con naranja
- 750 gr zanahorias
- El zumo de 1 naranja pequeña
- ½ Tbsp vinagre de manzana
- 1 Tbsp mantequilla o ghee (o aceite de coco para AIP)
- 10 ramitas de tomillo
- sal
- Pimienta (omite para AIP)
- Si las zanahorias son pequeñas, puedes dejarlas enteras. Si no, córtalas en 2 o 4 a lo largo.
- Colócalas en una cazuela ancha y añade agua justo para cubrir. Salpimenta, añade el zumo, el vinagre y la mantequilla, ghee o aceite de coco.
- Sube el fuego hasta que rompa a hervir y luego baja un poco para cocinar durante unos 20 minutos, o hasta que se haya evaporado casi todo el líquido.
- Añade las ramitas de tomillo y baja el fuego. Cocina 5 minutos más o hasta que se hayan caramelizado.
Usos
Seguro que ya se te están ocurriendo platos para acompañar con estas zanahorias. Particularmente me gustan mucho con pescados al horno. Y también para platos de carne como estas hamburguesas.
Además, es otra de esas guarniciones que puedes preparar con antelación e ir usando durante la semana.
Boniato Asado con Gremolata de Nuez
- Precalienta el horno a 200 ºC y forra una bandeja de horno con papel de hornear.
- Coloca los trozos de boniato sobre la bandeja, con el corte hacia arriba y rocía con aceite de oliva. Echa 1 ½ tsp de sal.
- Mete en el horno 30 minutos. Cuando lleve la mitad del tiempo, dale la vuelta a la bandeja.
- Mientras se asan los boniatos, prepara la gremolata. Para ello, mete todos los ingredientes en el procesador o batidora y dale golpes intermitentes en velocidad máxima para conseguir la textura de migas. Si no tienes batidora o procesador, puedes picar todo con un cuchillo.
- Saca los boniatos del horno y sirve caliente con la gremolata por encima.
Usos
Al igual que ocurre con la mayoría de guarniciones a base de tubérculos, pega bien con carnes, pescados y huevos. E incluso puede ser una opción perfecta si necesitas ideas de snacks. O si vas a organizar una comida de picoteo con amigos, familiares o compañeros del trabajo y no quieres recurrir a las opciones de siempre.
Finalmente, también puedes preparar esta receta con antelación. Tanto los boniatos (solo tendrás que recalentarlos a 200 ºC durante 5-10 minutos antes de servirlos con la gremolata) como la propia gremolata. Y también puedes hacer más cantidad de gremolata y probarla con otros platos. ¡Deja volar tu imaginación y experimenta en la cocina!
¿Qué te han parecido estas guarniciones? ¿Cuál va a ser la primera que vas a probar? Estoy deseando leer tus comentarios.
Nota
Para simplificar a la hora de cocinar y evitar tener que pesar los ingredientes, me gusta usar cups, teaspoons y tablespoons. Son medidas volumétricas que seguramente has visto en otras recetas, en especial de habla inglesa. Y aunque al principio te pueda parecer un sistema raro, te harán mucho más fácil el paso por la cocina.
Estas son los que utilizo yo:,
Wao,si me ponen elegir cual me gustó más? No sabría me encantan todas fáciles y rápidas guarniciones y tus tips gracias
Ay Leska,
¡Mejor no tener que elegir! Un día una, otro día otra… 🙂 ¡Así me gusta más!
Un abrazo,
Edurne
Sensacional, como siempre. Siempre aprendiendo contigo. Muchas Gracias!!
Hola Adelaida,
Me alegro muchísimo de que te hayan gustado las recetas.
Un abrazo,
Edurne
Hola cielo
Yo soy autoinmune, (Hasimoto en concreto) y tengo tu libro paleo.
Me gustaría porfavor que saques un post, en el que indiques completamente todo lo que no puede comer un autoimnume, y con que sustitutos podemos hacer el cambio.
Pues sigo tenieno muchas dudas..
Gracias
Hola Maria del Mar,
Quizás te puede servir echar un vistazo a este post.
Sé que las personas que hacéis dieta autoinmune, aunque es algo que no va a ser de por vida, lo pasáis mal al principio por todas las restricciones. Por esa razón también he decidido incorporar menús con adaptaciones a un AIP estricto en Comida Real Kitchen. Igual te puede interesar, les está yendo muy bien a las personas con enfermedades autoinmunes.
Te mando un gran abrazo,
Edurne
Edurne! me encantan tus combinaciones…cuanta intención. Como se nota lo mucho que sabes de simbiosis alimenticia.
A lo largo de mi experiencia como cocinero profesional fui descubriendo lo mucho que hay detrás de un plato. Empeze entusiasmado en hacer arte en cada plato que elaboraba, detrás de la base tradicional mediterranea; texturas, aromas, sabores, colores y formas de presentar era lo más. De esa manera descubrí las especias, diferentes técnicas de elaboración y diversos alimentos…
Lo ultimo que aprendí fue la vida enzimática del plato y los lactofermentos.
En tus recetas se abrazan sencillez, texturas, colores, aromas y vida, entonces cuando veo una de tus recetas se me despierta los sentidos imaginandome ese plato simplemente….mágnifico tu trabajo y muchas gracias por tu labor! Seguire teniendote como referencia en medicina alimenticia desde un punto de vista humilde.
Un gran abrazo
Oh Abel, cómo me gustan tus comentarios por todo lo que transmites. Muchas gracias 🙂
Te mando un abrazo muy grande,
Edurne
Deseando entrar.
Edurne no tengo tuiter, tendré que hacérmelo?
Jajaja Fini, te cuento un secreto: a mí Twitter no me gusta nada, así que si es por mí, no te abras cuenta ahí!
Abrazos, bella.
Excelente menú, muchas gracias por compartir tus recetas saludables!