“Que la comida sea tu medicina”. Seguro que te suena esa cita. De hecho, puede que tú mismo la hayas dicho en más de una ocasión. Aun así, parece que en la actualidad nos hemos olvidado de la importancia que tiene la comida real en nuestra salud.
Pero no solo eso, parece que comer comida real se ha convertido en una moda. Algo que tiene los días contados. Y que dará paso de nuevo al mismo desayuno de siempre.
¿Cómo? ¿No me crees? Solo tienes que mirar a tu alrededor y ver la cantidad de blogs, posts en redes sociales y noticias en los periódicos donde se habla de la comida sana como algo de otra galaxia.
Artículos de todo tipo donde al final parece que lo raro es comer comida real. Comida cocinada en casa.
Ante este panorama, es normal que tú mismo te preguntes si no será verdad lo que dicen. Si no serás un marciano por preferir un buen plato casero antes que una pizza precocinada.
Es normal. Y, por desgracia, ese es el motivo por el que a muchas personas les cuesta tanto cambiar sus hábitos.
Pero, ¿sabes qué? La comida real no es una moda pasajera. Comer sano no es un capricho ni tampoco es algo que tenga que ser difícil de conseguir.
La falta de tiempo, el no tener recetas nuevas o no saber organizarnos bien en la cocina son solo excusas que nos ponemos a nosotros mismos. Excusas para seguir con los mismos hábitos. Para seguir comiendo productos ultraprocesados que no solo dañan nuestra salud sino la de nuestro planeta.
Ya sabes que me gusta la gente proactiva, empoderada. Pero también soy consciente de que hay veces que no sabemos por dónde empezar. Por ese motivo, quiero compartir contigo tres consejos con los que vas a poder conseguir un cambio verdadero. Vas a ser capaz de demostrarte que la comida real no es una moda. Al contrario, es la mejor inversión en tu bienestar.
3 consejos para empezar a comer comida real
1. Ve poco a poco
¿Bastante obvio, verdad? Pero te sorprendería saber la cantidad de gente que abandona antes de tiempo. Precisamente por querer abarcar demasiado. Si nunca has cocinado antes, si para ti comer verduras significa añadir una hoja de laurel al arroz blanco o si no sabes la diferencia entre un mercado y un supermercado, tienes que darte tiempo.
Quizá puedas empezar cocinando un día a la semana. Algo sencillo como una crema de verduras o una ensalada diferente. O a lo mejor prefieres dedicar todos los días algo de tiempo y así ir mejorando tus dotes culinarias.
No importa la forma en que lo hagas siempre. Busca un método que te permita conseguir tu objetivo.
2. Rodéate de gente que te motive
Somos animales sociales. Por eso uno de los mejores alicientes que podemos tener es el de nuestra propia tribu.
Aunque quieras cambiar, si tu entorno no pone de su parte (o, peor aún, si sabotea tus avances), va a ser una misión imposible.
Por eso me gusta tanto la idea de tener una comunidad en la que apoyarnos. Un grupo físico o virtual donde compartir nuestros logros, nuestras dudas y nuestros fracasos. Un lugar donde aprender y sentirnos comprendidos en todo momento.
Créeme que lo agradecerás cuando no sepas qué ingrediente usar en una receta. O cuando veas cómo la gente prefiere comerse esa tarta paleo antes que el bollo industrial.
3. Aprende un método que te sirva más allá de la cocina
¿Recuerdas que quieres conseguir hábitos duraderos y aplicables en tu día a día? Entonces no busques solo recetas de cocina que seguir al pie de la letra. Busca un método que te sirva en tu vida.
La comida real no es una moda precisamente porque es un claro reflejo de nuestras costumbres, de nuestra naturaleza.
Si tienes un método que te permita ser organizado y resolutivo en la cocina, habrás conseguido mucho más que comer sano. Serás capaz de enfrentarte a nuevos retos cada día. A nuevas victorias que mejoren tu salud y tu autoestima.
Serás capaz de darte todos esos autocuidados que son tan importantes para nuestra salud.
La comida real: la fuente de la eterna juventud
Como te decía al principio, apostar por la comida real es mucho más que comer sano. Es dedicar tiempo a nosotros mismos. Es invertir en recursos que nos hagan más fácil nuestra vida. Y, sobre todo, es comprender la importancia que tiene la alimentación en nuestra salud.
No es casualidad que las sociedades más longevas del mundo se caractericen por mantener sus costumbres y sus tradiciones. Entre ellas, todo lo que respecta a la comida.
Es el mayor bien que tenemos. El verdadero elixir de la vida eterna.
¿Sigues pensando que comer comida real es una moda más?
Yo no creo que sea una moda. Es un estilo de vida que ha venido para quedarse, algo que nunca deberíamos haber perdido, la moda han sido todos los ultraprocesados de los que nos hemos hecho dependientes. Por suerte cada día más gente es consciente de lo que esto supone y el cambio que debemos dar. Me alegra mucho.
No sé si será porque vivo en una ciudad «pequeña», o porque he heredado la forma de cocinar de mi madre, pero para mí lo raro ha sido tirar de ultraprocesados, hasta los «potitos» de mis hijos los he hecho yo jajajaja.
Para mí no solo no es una moda lo de comer comida real, para mí es lo normal, lo de siempre. ..y claro que he tirado de salsas de tomate o mayonesas, alguna sopa de sobre o pizzas, pero vamos..en sabor no hay comparación con la comida de casa. Lo que me ha sorprendido ultimamente es ver que para algunos es un descubrimiento ¿¿??..
Por cierto, esta herencia de comer comida real se la estoy dejando a mis hijos..que ya son mayorcitos y empiezan a hacer sus pinitos en la cocina….;)
Para mi es imprescindible comer sano,los Supermercados están de más, siempre fui y soy fan de los «mercados» Gracias por todos tus aportes. Saludos.
Comida real , si señor esto es comida d verdad en casa somos cuatro y todo lo q sale de toda buena alimentación lo descartamos , no por nada sino porque lo encontramos con mal sabor.
No hay nada como la comida simple y encontrar su gusto. Es un esto de vida no es una moda , simplemente d unos años para alante se ha deteriorado mucho la industria alimenticia,!!
Todo es un negocio.Ole la comida real. Un saludo 😘😘
Crecí con el olor a sopa casera en la casa de mi abuela, traté y trato de tener en mi casa una comida real. También veo que, en la casa de mis hijos, están viendo la manera de empezar a cocinar una comida real a sus hijos, mis nietos. No, no es una moda. cada vez más y más personas se inclinan por ella. Un abrazo.
La comida real para mí es un modo de vida y es uno de los pilares fundamentales en mi vida para lograr salud y equilibrio.
Yo creci con la comida de mi madre hecha diariamente tras la visita al mercado. Yo no concibo otra, aunque a veces sucumbes por las prisas a otros remedios inmediatos… pero mis hijas han heredado parte de ese buen hacer y a veces llego a casa y descubro que la pequeña se esta haciendo una paella casera a las 5 de la tarde,jajajajajaja. Hace ya años descubrí cuando quedaba a comer con mis compañeras que solo querian ir a restaurantes celebres de comida casera a comer croquetas, boquerones y huevos fritos….. y yo no podia entenderlo porque esa era la comida que yo comia todos los dias y a mi me apetecia ir a otros restaurantes mas sofisticados……..pero la verdad es que alguna llegó a confesar que no hacia huevos fritos porque manchaban mucho y no hacia boquerones porque olia toda la casa……. jajajajajajajaja. Pues en mi casa se abre la ventana y se pone el extractor y comemos boquerones que nos encantan. Las cosas buenas no se van nunca, sólo las vuelven a poner de moda en los medios de comunicacion …… los que acaban de llegar.
¡Hola a tod@s y hola Edurne!
Yo si creo que pueda convertirse en un moda, ahora bien; somos personas libres que tenemos decisión o…¿vamos dando tumbos día tras día de moda en moda?? Yo lo tengo muy claro, hay una forma de vida pre-elaborada por la industria y una forma de vivir preparada para ese ser libre que decide cada día encontrar la manera de ser feliz…y está claro que una parte integra de la felicidad es la salud….salud al moverse, salud al alimentarse, salud al integrarse con toda su esencia en lo que hace en cada momento…
Creo que siempre habrá personas que viven «modas» y personas que saben muy bien que lo que quieren es, ante todo, ser felices.
Un grandísimo abrazo a tod@s
Bueno, yo creo que un poco de moda es, pero es una opción dietética que está aquí para quedarse. Porque en EEUU ya se lleva como 15 años oyendo hablar de esto.
En inglés suena mejor «real food» que se traduciría más bien como comida «de verdad».
La comida rápida es bastante «real». Al menos para mí.
Lo que llamamos comida «real» o no me resulta un tanto arbitrario. Pero esto daría mucho de qué hablar.
Y apelar a que es la comida de «nuestras madres o abuelas» mucho más. Y además lo encuentro falso.
Mis abuelas y mi madre han comprado pan blanco, embutido a punta pala y han cocinado dulces, fritos, rebozados, etc, y muchísimas cosas más que un realfooder no aceptaría en absoluto…
Hola Edurne!!! 🙂
me encantan tus artículos!…
pues hoy en día la comida rápida, la comida enlatada industrializada se ha apoderado de todo contaminandonos a nosotros y a nuestro planeta, claramente… causando muchas enfermedades crónico degenerativas que cada vez son más comunes en todas las partes del mundo, perjudicando nuestro organismo gravemente, y por ello es importante poder cambiar los hábitos, no sólo los hábitos alimentarios, sino todos los hábitos cotidianos que son perjudiciales para nuestra salud.
Claro está que la alimentación es un factor crucial en el mantenimiento de la salu y por ello es importante poder alimentarse de una manera correcta y aprovechando que existe tanta tecnología, y poder hacer un correcto uso de ella investigando e informandonos a cerca de ideas y recetas de cocina deliciosas y fáciles de preparar para empezar a realizar un cambio en nuestra vida, claro… complementandolo con un tiempo de actividad física moderado y continuo, hidratación y descanso para mantener un cíclo saludable.
Muy buenas a tod@s.
Yo defiendo:
Rescatar lo mejor de la alimentación, es decir volver a lo más natural posible. Es lógico comprender que los alimentos más cercanos a la energía solar son los que nos dan precisamente la energía necesaria para vivir de mejor calidad, por eso volver a degustar el sabor de las frutas en su momento de maduración es recrearse a través de todos los sentidos, olor, sabor, texturas y por supuesto nutrientes para mantener nuestro cuerpo y mente ágiles y llenos de vida.
Hay que darle importancia al tipo de nutrientes que ingerimos porque de ahí sale nuestra calidad de vida.
Saludos a tod@s y enhorabuena Edurne!
Tu forma de comunicar es clara, progresiva, con consejos , animando y dándole color.
Buenas! para mí una de las peores cosas es que la sociedad te ridiculice cuando intentas hablar de por qué come como comes. Se mofan de dietas y de costumbres que según ellos son tonterías… total… llevo años comiendo pizzas y hamburguesas procesadas y aquí sigo… Eres un finolis, un tiquismiquis por el mero hecho de no querer comerte una bolsa de maiz frito recubierto de cantidad de saborizantes químicos… en fin…
Muchas gracias por el post Edurne.