Las personas que trabajamos con mujeres y nos centramos en el equilibrio hormonal sabemos que muchas de ellas necesitan comer ciertos tipos de carbohidratos de forma habitual. Es la mejor forma de controlar los niveles de cortisol y de promover una buena salud adrenal.
La relación entre dieta, cortisol y salud adrenal
Una alimentación a base de carnes, pescados, huevos y vegetales no almidonados en teoría suena bastante bien. Y a algunas personas les funciona. Pero no es así para todo el mundo. Por ejemplo, una dieta low carb no les suele ir bien a las personas con fatiga adrenal. O dicho de forma más correcta, con personas con disfunción del eje HPA (hipotalámico-pituitario-adrenal).
De hecho, la fatiga adrenal se presenta con niveles anormales en las hormonas DHEA y cortisol en un test de saliva. Aunque también afecta, por lo general, a otras hormonas como las sexuales y la tiroides. Por tanto, no se trata tanto de un problema en las glándulas suprarrenales. Es decir, no es que estas glándulas estén cansadas. Por el contrario, tiene más que ver con el sistema nervioso.
Por varias razones, este se encuentra sobreestimulado. Y tanto al cortisol como a la DHEA les cuesta seguir el ritmo.
Hipoglucemias, cortisol y ritmos circadianos
Además, la disfunción del eje HPA habitualmente se manifiesta con síntomas de un nivel bajo de azúcar en sangre, o hipoglucemias. De nuevo, estos niveles bajos de azúcar en sangre derivados de una disfunción adrenal no suelen ser un problema con la insulina. Más bien es un problema con las hormonas del estrés y los neurotransmisores.
A menudo, para aquellas personas que tienen una disfunción del eje HPA, el cortisol suele estar bajo durante el día. Y el ciclo circadiano normalmente se ve afectado. Por ese motivo, muchas veces el cortisol tiende a estar demasiado alto por la noche.
Además de eso, el cuerpo y el cerebro no tienen una respuesta adecuada al cortisol. Por tanto, la resistencia al cortisol inhibe la producción de serotonina y causa resistencia a la insulina. Por si todo esto no fuera suficiente, otros síntomas de esta disfunción son: insomnio, tensión baja, mareos, ansiedad, falta de claridad mental, dificultad para concentrarse y problemas tiroideos. Encontrarás los síntomas detallados en este artículo.
Almidones seguros, cortisol y salud adrenal
Una vez que hemos visto brevemente qué es la salud adrenal, es hora de hablar de los almidones seguros. Y probablemente te estés preguntando qué tipo de almidones son esos.
El concepto de «almidón seguro» fue presentado por los doctores Paul y Shou-Ching Jaminet en su Perfect Health Diet. De esta manera, definen un almidón seguro como un “alimento almidonado que, tras su cocción, carece de toxinas, principalmente toxinas proteicas”. Y los Jaminet animan a personas no diabéticas a consumir aproximadamente 400 calorías al día (o un 20% de su ingesta calórica) en almidones seguros. Priorizando la glucosa sobre la fructosa. Además, reconocen que una dieta alta en carbohidratos da como resultado todo tipo de desórdenes metabólicos. Pero también argumentan que una dieta con un contenido demasiado bajo en glucosa puede llevar a problemas como deficiencias nutricionales, piedras en el riñón y daños en el sistema inmunológico.
En resumen, estos carbohidratos son alimentos almidonados no inflamatorios y no tienen toxinas. Por tanto, no provocan picos de insulina ni fluctuaciones bruscas en las hormonas del estrés.
Por otro lado, hay otros carbohidratos mucho menos seguros: los cereales con gluten y el azúcar. Éstos generan más inflamación, disminución en la respuesta de la insulina y disfunción de los ejes del estrés que cualquier otro alimento. Pero eso no es razón para condenar a todos los carbohidratos.
Finalmente, los almidones seguros incluyen arroz blanco, patatas, boniatos/batatas, plátano macho, yuca y taro. Además, otros carbohidratos que deberías añadir a tu alimentación son la calabaza, la zanahoria y la remolacha.
Mi recomendación es que los combines siempre con proteína, grasa y verduras.
Efectos sobre el cortisol y neurotransmisores
Se sabe que ingerir almidón puede aumentar los niveles de GABA en el cerebro (un neurotransmisor calmante). Básicamente porque el almidón alimenta a los microorganismos y bacterias de nuestro microbioma, que son los que producen el GABA.
En este otro estudio vemos que los carbohidratos favorecen la respuesta del cortisol en personas con mucho estrés. Y existen pruebas de que también aumentan la absorción de triptófano. Además, mejoran los niveles de serotonina y la calidad del sueño.
Por último, quiero enfatizar que no estoy recomendando una ingesta alta de carbohidratos para todo el mundo. Pero especialmente si eres mujer, y tienes una disfunción del eje HPA, es muy probable que no te vaya bien evitar todos los almidones. Por supuesto, te sentirás mejor cuando dejes el pan, la pasta y la bollería. Pero eso tiene más que ver con el gluten, el azúcar y otros ingredientes inflamatorios. No con los carbohidratos en sí.
¿Ya sabes qué alimentos comer con más frecuencia para mejorar tus niveles de cortisol y tu salud adrenal?
Yo creo que tengo fatiga adrenal. Como básicamente paleo, debo introducir arroz blanco? No tendré pico de glucosa? Pq no integral? Gracias siempre! Por cierto, esto se cura no? Que complementos recomiendas? Glutamina?
Hola Li,
El arroz blanco se digiere mucho mejor, y a menudo las personas con disfunción adrenal tienden a tener bastantes problemas digestivos, tiene menos antinutrientes y los beneficios que podríamos conseguir del arroz integral, como puede ser la fibra, ya los conseguimos con nuestra ingesta de verduras y de frutas.
Como he comentado, el arroz blanco, o cualquier otro almidón seguro, no se debe tomar solo, precisamente por su efecto en la glucosa en sangre, siempre hay que combinarlos con proteína, grasa y verduras.
No sé si «cura» es la palabra correcta. Podemos mejorar hasta poder llevar una vida normal, pero requiere mucha constancia, y no sólo en el ámbito alimentario; también entran en juego muchos otros factores (buscar y eliminar patógenos en el sistema digestivo, si los hubiera, metales pesados, cambios importantes en nuestro estilo de vida, etc) y una vez nos empecemos a encontrar mejor, mantener todos esos cambios. Si no lo hacemos, en seguida podemos volver a caer (yo misma he estado ahí).
Algunos suplementos son muy concretos para cada persona, porque depende de cómo están las hormonas, pero si te diré que uno de los nutrientes más importantes en general, para todas las personas con disfunción adrenal, sin importar en qué fase se encuentran, es la vitamina C. Otro «nutriente» importantísimo, es el sueño.
Un abrazo,
Edurne
Te había leído en varias ocasiones que no te iban bien la dieta sin CH almidonados y me preguntaba cuál era la razón. Perfectamente aclarado!!, Llevo dos meses con dieta anti candida y la verdad es que me estoy recuperando de mis síntomas muy bien, poco a poco, pero lo voy notando. Tomo nota e iré introduciendo estos CH poco a poco y viendo resultados. Un abrazo!, Elisa Alejandre
Ánimo Elisa.
Ya sabes donde encontrarme para cualquier cosa que necesites.
Nos seguimos viendo en la comunidad.
Un fuerte abrazo,
Edurne
Muchas gracias por esta información Edurne! De hecho estos días estaba dándole vueltas a si debería o no comer patatas, ya que las quité de mi dieta cuando empecé a comer paleo (aunque no sigo una dieta paleo estricta). Desde que quité prácticamente todo el gluten, azúcares, rebozados, empanados, fritos etc… me siento mucho mejor, mis digestiones son más fáciles y estoy más ligera y me siento menos cansada. No se si tenía o tengo fatiga adrenal pero sí suelo cansarme bastante y con el calor me baja mucho la tensión, tengo migrañas y brain fog (en español no se cómo se llama exactamente, supongo que es a lo que te referías con claridad mental). Me encuentro mejor desde que como sano pero a lo mejor debería probar a introducir las patatas a mi dieta.
Hola Mara,
En primer lugar, decirte que me alegro mucho que hayas decidido limpiar tu alimentación y que veas efectos tan positivos en tu salud. Por lo que escribes, comprendo que no hace mucho de estos cambios, así que dale un poco más de tiempo para que tu cuerpo se siga ajustando. Pero si, puedes experimentar añadiendo más almidones seguros a tu alimentación, tienen muchos beneficios, y es una pena que por ejemplo, quien hace un «paleo estricto» las elimine por completo de su dieta.
Si no estás ya en la comunidad, te animo a formar parte de ella.
Un abrazo,
Edurne
Llevo una temporada que no recupero nada bien de mis entrenamientos, y puede que coincida con que empecé también a restringir los carbos… Sólo estoy comiendo carbos después de entrenar, en el desayuno, y de un tiempo a esta parte suele ser plátano.
La semana que viene me dan los resultados de unos análisis que le he pedido al medico a cuenta de esto, porque se me pone un cansancio raro… Pero voy a probar cambiar un poco mi alimentación y meter carbohidratos de los tipos que mencionas en tu artículo, a ver si mejoro. Ojalá porque estoy harta de estar tan cansada y de recuperar tan mal!
Gracias por toda la información que nos proporcionas Edurne, es una maravilla poder leerte.
Hola Ainhoa,
La dificultad para recuperarse de los entrenamientos es un síntoma bastante común en todo esto que estamos discutiendo, y si, mi recomendación sería que aumentaras tu ingesta de este tipo de carbohidratos, especialmente si comentas que los has estado restringiendo (no dices hasta qué punto).
Espero que pronto te empieces a encontrar mejor y que me digas algo.
Un abrazo,
Edurne
En su momento cuando descubrí la dieta paleo y la probé con mucho escepticismo, e hice directamente una dieta cetogénica, sin almidones ni frutas, y me desinflé muchísimo, casi sin darme cuenta. Me fue muy bien, pero pasado un tiempo me estanqué, así que poco a poco fui abriendo la mano a la fruta y el almidón y creo que he hecho bien.
Entre otras cosas quería quedarme embarazada (que ya lo estoy por cierto 🙂 ) y sabía que sin almidones eso no iba a pasar. La dieta low carb es una herramienta muy buena, pero salvo patologías concretas no debe ser muy prolongada en el tiempo porque te estancas y ya no funciona igual que al principio.
Tengo pensado volver a la cetosis y el ayuno intermitente tras el embarazo para recuperarme lo antes posible, pero me da miedo que afecte a la producción de leche materna. ¿Qué opinas de esto?
Yo te comento solo por experiencia, que cuando des de mamar vas a perder mucho peso, asi que hacer dieta, practicamente no hace falta
Hola Aldara,
¡Enhorabuena por tu embarazo! Y muchas gracias por todo lo que has compartido con nosotros, con lo que estoy totalmente de acuerdo.
En cuanto a tu consulta, no te recomiendo para nada que vuelvas a la cetosis tras el parto. Mientras tu bebé esté lactando tu prioridad tiene que ser esa, y seguirás necesitando un porcentaje elevado de carbohidratos. Puedes consultar a otros expertos en el campo, como Chris Kresser. Te dejo el enlace a uno de sus artículos.
Un abrazo,
Edurne
Muchas gracias, echaré un vistazo!!
He leído tu comentario de dieta cetogénica tras el parto, soy asesora de lactancia y coincido en la recomendación de Edurne. Durante la lactancia materna no se recomiendan dietas estrictes, pues el exceso de toxines también se eliminan a través de la leche materna. Si te ciudad en el embarazo, y en el posparto, con Alimentación y ejercicio moderado, es muy fácil que recuperés tu peso antes de lo que piensas, porque amamantar también consume calorías. Disfruta
Aunque no sigo una dieta paleo estricta no tenía muy claro el tema de los carbohidratos, este artículo me viene que ni pintado para resolver mis dudas al respecto. Espero incorporar los alimentos que comentas con moderación. En este momento llevo ya una temporada alta con problemas de ansiedad y de sueño aunque no creo que tenga fatiga adrenal, a ver si al incorporar el almidón a mi dieta se solucionan.
Hola Chon,
Espero que me vayas contando cómo te va en estos meses. Como siempre, ya sabes dónde encontrarme.
Un abrazo,
Edurne
Cien por cien identificada, llevo años con dietas low-carb, hace poco visite un naturista que precisamente me dijo que tenía el sistema nervioso disparado, siempre en alerta, con niveles de cortisol elevado…y absolutamente todos los síntomas.
Ahí estoy trabajando para recuperarlo…con alimentaciòn, higiene del sueño, deporte, eliminando anticonceptivos hormonales…vamos poniendo toda la carne en el asador!!!…espero ir recuperando el equilibrio en mi cuerpo.
Muchísimas gracias Edurne por todos tus post, información y consejos. Animo a todas!!!
Y mucho ánimo a ti, Nagore.
Nos vas contando cómo te va, ¿si?
Un abrazo y gracias por todo,
Edurne
Me estas diciendo que la paella es paleo??? Yaaahoooooo!!!
Espero que no te lea la «paleo poli» Juanda 😛
Abrazos,
Edurne
hola, llevo con dieta paleo 2 meses y he bajado de cintura 10 cm, estoy encantada. Los problemas intestinales han mejorado mucho, pero el estrés creo que ha empeorado. Como mucha fruta, frutos secos, algunas verduras que no sean fuertes porque me sientan mal, y a veces patata. No como
arroz. Siempre me apetece chocolate, es normal? que puedo hacer para bajar el estrés?
Hola Begoña,
En primer lugar, enhorabuena por lo que has conseguido.
La reducción del estrés no es un tema que sea únicamente alimentario, hay muchos factores que influyen en esos niveles que se nos disparan. Acabo de publicar esta receta, en el mismo post comparto varias pautas que te pueden resultar bastante interesantes.
En cuanto al chocolate, depende de si lo que te apetece es chocolate dulce (la típica chocolatina) o chocolate negro del 85% para arriba. En el primer caso tiene más que ver con el azúcar, y en el segundo a menudo tiene relación con el magnesio.
Un abrazo,
Edurne
yo creo que padezco de estrés crónico. Hasta el punto de que ya ni siento cansancio. Duermo poco y siento que necesitaría como dos meses mínimo de no hacer nada. la cuestión es que yo sí como carbohidratos almidonados: patatas y arroz blanco lo qué más. Patatas como dos o tres veces por semana y arroz de vez en cuando. Y tampoco duermo del todo bien. ¿Será que todavía debería comer algo más de carbohidratos? Y encima, cuando tengo estrés es cuando más me salen unos nódulos en las piernas. Así que ya lo empiezo a relacionar nódulos=estrés. En fin….
Hola Estíbaliz,
Como he comentado más arriba, el estrés suele ser un problema de origen multifactorial, así que muchas veces no se trata de cambiar un solo hábito, sino de atajarlo desde distintos ángulos. En tu caso, por lo poquito que me has contado, te diría que está ocurriendo mucho más de lo que se podría solucionar únicamente con un aumento de carbohidratos almidonados, pero por aquí no puedo decirte mucho más.
Un abrazo,
Edurne
Puede certificar eso en mi caso…restriccion de carbos desde muchos años por candidiasis q m llevaron a un hashimoto…
y ultimamente sin resolver mi inflamacion aunque seguia con dieta paleo baja en hidratos artritis… y el sistema nervioso super disparado con temporadas de insomnio … Harta he introducido para cenar platano macho frito con aceite de coco y otras veces boniato al vapor: sigo inflamada pero por lo menos ya duermo mejor…
Hola Loli,
Me alegro de que al menos estés durmiendo mejor, ya que un sueño de calidad es muy importante para tu salud. Mientras dormimos, nuestro cuerpo se repara y se regenera, además de que producimos y liberamos hormonas importantes.
Un abrazo,
Edurne
Hace un año me hicieron una prueba de cortisol en orina de 24hrs y salió bastante elevado, lo mismo que los anticuerpos, tengo hashimoto. Intenté hacer paleo low carb y me sentí muy mal. Me recomendaron retirar las frutas porque tengo hipoglucemia reactiva, pero consumo tubérculos (yuka, boniato) y plátano macho. Pero el cansancio continúa, creo que no hay día que no me sienta cansada. Abro el artículo de los síntomas de fatiga adrenal y esos que tienes en el encabezado todos los tengo. Cómo se si tengo una disfunción del eje HPA?
Hola Adriana,
Normalmente lo más fiable sería comenzar por unas analíticas en saliva (en 4 tomas) o mejor todavía, el test DUTCH que es en orina seca. Muchos profesionales se están pasando a este último, bien en conjunto con el de saliva, o solamente éste si no hay presupuesto suficiente.
Un abrazo,
Edurne
Buena inclusión. Podría añadirse la zanahoria, la fécula de patata, lo recalentado o lo reenfriado (Todo el almidón resistente). En realidad hay muchos estudios que marcan que el consumo de carbohidratos para que se produzca un incremento de hormonas masculinas como la Testosterona, DHT, DHEA, etc. debe ser el doble que el de proteínas. Si el de proteínas es el 15% el de carbohidratos debe ser el 30% (Sólo quedaría un 55% para grasas). Lo que sí es bueno, es evitar la fructosa, lo más posible, con lo que reduciendo la fruta, la miel, y el azúcar de todo tipo lo tenemos conseguido. Algunos blogueros como Kuoppala proponen 20% protes 40% carbos (almidonados) y 40% grasas.
Muchas gracias por tus comentarios, JuanMa.
Efectivamente, podemos añadir todo lo que propones. Las necesidades de cada persona está claro que dependen mucho de su situación, pero sí es importante perderle el miedo a los carbohidratos (lentos), de la misma manera que ocurrió con las grasas.
Un saludo,
Edurne
Pues yo no sabia que existia el cortisol hasta que me interiorice en el tema de bajar de peso. Es muy interesante este post me servira de mucho para la dieta que estoy haciendo, puesto que deje el pan, las pastas etc, pero cada tanto veo que es buena una ingesta de algun hidrato.
Dejo por aqui la dieta que estoy haciendo me gustaria que me puedan recomendar algun que otro tip.
Hola José,
Los carbohidratos, en forma de verduras, tubérculos y raíces, son muy recomendables.
Un abrazo,
Edurne
Hola Eva padezco de rosácea que tras dos años de dieta paleo ha mejorado tanto que es raro que me de algún brote,salvo que tome algún tipo de azúcar como fructosa. Desde pequeña tuve problemas de defensas bajas pues me daban mucha leche de vaca y azúcar y antibióticos constantemente.
Llevo un año con problemas en los oídos como muchos picores internos y externos ,descamación y supuración de aguilla. Mi naturalista me ha recomendado la dieta sin ningún carbohidrato y plata coloidal, ya que hace un año utilicé el estracto de semilla de pomelo y consumí algunos dátiles y me ha dicho que he creado resistencia al estracto de pomelo.
Soy delgada y desde que inicié la dieta paleo he perdido dos kilos, mido 1,63 cm y peso 44 kg ahora.
¿qué dieta me recomendarías? y ¿ qué tipo de analítica me tendría que hacer para ver mis niveles del eje HPA?
Muchas gracias y enhorabuena por tu página es muy instructiva e interesante.
Como anillo al dedo. No sé como agradecerte este esclarecimiento.
En vacaciones tuve un periodo extraño. Sentía que vivía en una mezcla de melancolía, estrés y rabia. Como estaba de vacaciones decidí bajar hasta el mínimo necesario los carbohidratos (solo los consumía después de entrenar). Ahora entiendo porque me sentía así; todas esas noches de insomnio, melancolía, depresión. Se me pasaron cuando volví a los carbohidratos. Sí, definitivamente no a todos nos va bien una dieta low carb. De nuevo gracias
hola Edurne, teniendo todos los síntomas de fatiga adrenal y exceso de peso, comencé la dieta quitando del todo el pan y el azúcar, pero los dolores de cabeza son constantes, por ahora venía comiendo solo una vez a la semana alguna patata o arroz. Mi pregunta es: si quiero mejorar mi salud y bajar de peso, cuantas veces crees que debo incluir estos carbos sanos en la semana?. Un saludo y gracias
Hola, Edurne. La harina de Teff, ¿en qué categoría estaría? harina? almidón? almidón seguro? Gracias
Hola Eva! en mi caso ha sido al revés, yo siempre estaba cansada y sufría bajones de azúcar y tensión bastante a menudo…y debo decir que el limitar el aporte de carbs, eliminar lácteos, pasta, arroz, patata y azúcar de mi dieta e introducir mucha más verdura fruta y proteína, ha hecho que me sienta mucho más fuerte además de no haber vuelto a sentir bajones de energía… Me noto que mi cuerpo está mucho más estable y fuerte. Es alucinante lo que la alimentación ejerce sobre nosotros, incluso a nivel psicológico o anímico y muchas veces no se le presta la atención necesaria.
Todo mi entorno me llama loca por dejar de comer ciertos alimentos como los lácteos, dulces, etc… y por supuesto que en ocasiones me doy un capricho porque soy muy golosa, y no es cuestión de sufrir, pero, cambiar mi alimentación es lo mejor que he hecho y me encuentro mejor que cuando tenía 20 años. Le recomiendo a todo el mundo que pruebe a modificar ciertos hábitos e intente siempre hacer cosas que le sienten bien a su cuerpo…que es muy agradecido! 🙂
Hola, me acabo de suscribir y me gustaría saber si puedo hacer consultas sobre la alimentación sobre mi caso en concreto. Un saludo y gracias.
Los libros están en formato digital solo? Están en formato papel para comprarlos
Mi teoría es que un antepasado del hombre dominó el fuego. Este antepasado tenía solo la inteligencia necesaria para dominar el fuego; no hace falta demasiada; poco más que un chimpancé. En seguida, estos antepasados, muy dados a experimentar, probarian a pasar por el fuego todo tipo de cosas: pasarian por el fuego carnes, huesos, frutas, piedras, arena, semillas, ramas etc, y encontrarian que algunas de las cosas que pasaban se volvian comestibles, como por ejemplo las semillas de gramineas similares al trigo o a la avena, o ciertas raices. Entonces, el fuego trae necesariamente una nueva fuente de alimento, y probablemente nuestra especie eligio comer de esa fuente de alimentos: seguro que les daba cierta ventaja evolutiva a los individuos que la comian. Me parece erroneo decir que el consumo de cereales empieza con la agricultura; con la agricultura comienza su cultivo, no su consumo. Nuestros ancestros veian como los pajaros comian semillas que para ellos no eran comestibles, y estoy seguro de que todos sabian que se volvian comestibles al pasarlas por el fuego. Asi que probablemente el consumo de cereales se remonte al momento del dominio del fuego, y teniendo en cuenta que nuestro cerebro consume un 60% de la glucosa, probablemente el desarrollo del cerebro no hubiera sido posible dependiendo exclusivamente de la energía procedente de fuentes proteicas, ya que los individuos con cerebros mas grandes habrian tenido dificultades para suministrar tal aporte de glucosa, de manera constante, a través del consumo de proteinas y frutas.
Probablemente, hemos evolucionado siendo grandes consumidores de carbohidratos (y carne), y sin hoy en dia, sin los carbohidratos suficientes, nos encontremos ante una dieta impropia de un homo sapiens. Todas las culturas incluyen carbohidratos excepto la que no puede obtenerlos (los inuit por ejemplo). Las culturas que no consumen carbohidratos tienen corta esperanza de vida. Se puede sobrevivir sin carbohidratos, y también se puede sobrevivir sin carne, pero creo que ni una cosa ni la otra es lo idoneo ni lo propio de nuestra especie.
Edurne, me he quedado de piedra con tu artículo…llevo tantos años haciendo ayuno intermitente (sin tener conciencia de ello), que ya es como un medio de vida, y siempre con restricción de hidratos excepto de verduras y frutas…ciertamente como he leído de alguna compañera, cada vez me recupero peor de los entrenamientos (siempre los hago en ayunas), sobretodo cuando son de larga duración me puede llevar hasta 4 días de un cansancio extremo. Hace un tiempo leí tu post de la fatiga adrenal y al ver que cumplía todos los ítems entré en pánico, ahora me haré análisis de orina de 24h. y veré…
Apliqué sobretodo el intentar dormir más, me va bien, me gusta aunque no sea del tirón, ahora aplicaré (aunque me aterroriza subir de peso) lo de introducir patata y alguna cosa más…
Gracias por tu ayuda, tiene un valor incalculable!
La quinoa entraría dentro del grupo de carbos saludables para alguien con fatiga adrenal? Gracias
Me interesea mucho este artículo. Contradice varias teorias que se usan como beneficiosas para nuestra salud. Quizá la raíz del problema es que se usan los mismos recursos para hombres y mujeres cuando somos diferentes metabólicamente.
Mis dudas son… entrenamiento en ayunas ¿qué nos puedes decir?
Y en pacientes con PCOS y además algún signo de fatiga adrenal o desconexión del eje hipofisario? Porque para para PCOS va bien la dieta baja en hidratos pero a veces, muchas, se combinan patologías.
Y por último… hablas de almidones pero y las frutas?
Gracias por la información y la ayuda.
Hola Eva,
Hace mucho tiempo te sigo, aunque no he sido muy activa en los post, hace cuatro años atrás estuve en Paleo, después por la rutina de trabajo me salí de mi esquema y me engordé a parte que realicé un tratamiento hormonal por los miomas, que no lo pienso volver hacer.
Retomé mi estilo paleo, y me siento fantástica, claro que no hago un Paleo estricto porque a veces si me doy mis caprichos por ahí así sea una vez por semana, el asunto es que a veces se me activa la migraña no al nivel de vomitar pero es horrible, y de los cansancios, si he sufrido de los mismos los últimos años, pienso que fue por el estres ya que mi trabajo me absorvía demasiado «No tenía vida», actualmente tengo un nuevo empleo, hago ejercicios, he bajado de peso me siento mejor, pero a aveces me duele la cabeza.
Gracias por tus consejos.
Hola, edurne! Q opinas de la avena certificada sin gluten? Yo la tomo a diario. Tengo hashimoto e intuyo que mis niveles de cortisol son altos por algunos síntomas. No tengo trastornos de sueño pero duermo muy pocas horas (4-5)y mi vida es muy activa . Últimamente tengo estreñimiento, estoy agotada y estoy cogiendo peso. Soy deportista y me dedico a ello y mi tsh, t3 y t4 están en niveles óptimos, además me suplemento con vitaminas del tipo b, d3, hierro, vitamina c, zinc, magnesio, vitamina a y algún depurador hepático por temporadas. Ahora tb con l-tirosina. Q opinas?
¿Y la chufa qué tal?¿Y la horchata?
Hola Eva, he revisado la lista de síntomas, y reconozco bastantes.
Para estar segura que lo padezco, una analítica de estres adrenal en saliva puede ir bien? Me puedo fiar del resultado? Muchíiiiiiisimad gracias
Buenos dias edurne
Llevo años con fatiga cronica, insomnio, sqm… desde que empece dueta anticandida quitando todos los carbos mejore en energia pero me empezo muchisima gastritis y una perdida de peso tremenda
Despuws volvi a comer mas carbos zanahoria calabaza patata… y el supercansancio volvio y la gastritis sigue ahi y no soy capa de subir de peso y sigo agotada
Me recomendaron dieta sin almidon para el INTESTINO PERMEABLE, pero no va bien para la fatiga
Crees que serua bueno meter patata y boniato para la fatiga aunque no vayan bien para el intestino?
Gracias
Hola!! Un post increíble! Se nota que sabes de que hablas. Comparto la opinión de la ingrata de esos almidones, además de mantener el metabolismo. Pero sobre la YUCA, deje de comer la por que no encontré ningún sitio que pusiera que con una simple cocción, se eliminará el cianuro, solo se redujera. Tu sabrias contestarme a esto? Gracias!!
Hola Mario,
La yuca efectivamente produce cianuro, pero las dos principales variedades comestibles lo hacen en cantidades variables. La yuca «dulce» es la que se suele vender para uso culinario, y su contenido en cianuro suele concentrarse cerca de la superficie. Después de pelar y de una cocción normal, se puede comer con seguridad.
La yuca «amarga» tiene su contenido en cianuro repartido por toda la raíz y solamente se puede comer después de rallar, lavar y prensar para eliminar las toxinas dañinas. Esta yuca no se suele vender para consumo casero, sino que se usa para hacer subproductos de la yuca.
Un abrazo,
Edurne
Buenos días, mi problema es que tengo malabsorcion de grasas, lo que me ha llevado a perder casi 20 kilos, y además tengo alopecia aunque regenero bastante he perdido muchísimo, pero no sé qué puedo comer para recuperarme, ya que aunque peso 48 kilos ,mido 1.62, se me notan los huesos y tengo aspecto caquetico. Gracias
Hola, te escribo desde Argentina, muy agradecida por tu blog. Quería consultarte porque hace un año aproximadamente sigo la dieta Paleo, la cual me ayudó muchísimo para el hipotiroidismo, pero una o dos veces a la semana me agarra una ansiedad terrible por harina y dulces, y termino dándome atracones, cosa que jamás me había ocurrido, ni siquiera llevando años de dieta sin TACC . Tendrá esto que ver con un desequilibrio en el eje HPA? Saludos!
Hola Maru,
Solo mediante un comentario por aquí es muy difícil decirte, tendríamos que saber un poco más acerca de ti, exactamente cómo estás comiendo y otros factores por los que puedes estar pasando. Si necesitas atención personalizada, puedes ponerte en contacto con nosotras, o echar un vistazo a las sesiones con nuestra nutricionista.
Un abrazo,
Edurne