Carbohidratos para el cortisol y la salud adrenalLas personas que trabajamos con mujeres y nos centramos en el equilibrio hormonal sabemos que muchas de ellas necesitan comer ciertos tipos de carbohidratos de forma habitual. Es la mejor forma de controlar los niveles de cortisol y de promover una buena salud adrenal.

La relación entre dieta, cortisol y salud adrenal

Una alimentación a base de carnes, pescados, huevos y vegetales no almidonados en teoría suena bastante bien. Y a algunas personas les funciona. Pero no es así para todo el mundo. Por ejemplo, una dieta low carb no les suele ir bien a las personas con fatiga adrenal. O dicho de forma más correcta, con personas con disfunción del eje HPA (hipotalámico-pituitario-adrenal).

De hecho, la fatiga adrenal se presenta con niveles anormales en las hormonas DHEA y cortisol en un test de saliva. Aunque también afecta, por lo general, a otras hormonas como las sexuales y la tiroides. Por tanto, no se trata tanto de un problema en las glándulas suprarrenales. Es decir, no es que estas glándulas estén cansadas. Por el contrario, tiene más que ver con el sistema nervioso.

Por varias razones, este se encuentra sobreestimulado. Y tanto al cortisol como a la DHEA les cuesta seguir el ritmo.

Hipoglucemias, cortisol y ritmos circadianos

Además, la disfunción del eje HPA habitualmente se manifiesta con síntomas de un nivel bajo de azúcar en sangre, o hipoglucemias. De nuevo, estos niveles bajos de azúcar en sangre derivados de una disfunción adrenal no suelen ser un problema con la insulina. Más bien es un problema con las hormonas del estrés y los neurotransmisores.

A menudo, para aquellas personas que tienen una disfunción del eje HPA, el cortisol suele estar bajo durante el día. Y el ciclo circadiano normalmente se ve afectado. Por ese motivo, muchas veces el cortisol tiende a estar demasiado alto por la noche.

Además de eso, el cuerpo y el cerebro no tienen una respuesta adecuada al cortisol. Por tanto, la resistencia al cortisol inhibe la producción de serotonina y causa resistencia a la insulina. Por si todo esto no fuera suficiente, otros síntomas de esta disfunción son: insomnio, tensión baja, mareos, ansiedad, falta de claridad mental, dificultad para concentrarse y problemas tiroideos. Encontrarás  los síntomas detallados en este artículo.

Almidones seguros, cortisol y salud adrenal

Una vez que hemos visto brevemente qué es la salud adrenal, es hora de hablar de los almidones seguros. Y probablemente te estés preguntando qué tipo de almidones son esos.

El concepto de «almidón seguro» fue presentado por los doctores Paul y Shou-Ching Jaminet en su Perfect Health Diet.  De esta manera, definen un almidón seguro como un “alimento almidonado que, tras su cocción, carece de toxinas, principalmente toxinas proteicas”. Y los Jaminet animan a personas no diabéticas a consumir aproximadamente 400 calorías al día (o un 20% de su ingesta calórica) en almidones seguros. Priorizando la glucosa sobre la fructosa. Además, reconocen que una dieta alta en carbohidratos da como resultado todo tipo de desórdenes metabólicos. Pero también argumentan que una dieta con un contenido demasiado bajo en  glucosa puede llevar a problemas como deficiencias nutricionales, piedras en el riñón y daños en el sistema inmunológico.

En resumen, estos carbohidratos son alimentos almidonados no inflamatorios y no tienen toxinas. Por tanto, no provocan picos de insulina ni fluctuaciones bruscas en las hormonas del estrés.

Por otro lado, hay otros carbohidratos mucho menos seguros: los cereales con gluten y el azúcar. Éstos generan más inflamación, disminución en la respuesta de la insulina y disfunción de los ejes del estrés que cualquier otro alimento. Pero eso no es razón para condenar a todos los carbohidratos.

Finalmente, los almidones seguros incluyen arroz blanco, patatas, boniatos/batatas, plátano macho, yuca y taro. Además, otros carbohidratos que deberías añadir a tu alimentación son la calabaza, la zanahoria y la remolacha.

Mi recomendación es que los combines siempre con proteína, grasa y verduras.

Efectos sobre el cortisol y neurotransmisores

Se sabe que ingerir almidón puede aumentar los niveles de GABA en el cerebro (un neurotransmisor calmante). Básicamente porque el almidón alimenta a los microorganismos y bacterias de nuestro microbioma, que son los que producen el GABA.

En este otro estudio vemos que los carbohidratos favorecen la respuesta del cortisol en personas con mucho estrés. Y existen pruebas de que también aumentan la absorción de triptófano. Además, mejoran los niveles de serotonina y la calidad del sueño.

Por último, quiero enfatizar que no estoy recomendando una ingesta alta de carbohidratos para todo el mundo. Pero especialmente si eres mujer, y tienes una disfunción del eje HPA, es muy probable que no te vaya bien evitar todos los almidones. Por supuesto, te sentirás mejor cuando dejes el pan, la pasta y la bollería. Pero eso tiene más que ver con el gluten, el azúcar y otros ingredientes inflamatorios. No con los carbohidratos en sí. 

¿Ya sabes qué alimentos comer con más frecuencia para mejorar tus niveles de cortisol y tu salud adrenal?

¿te encanta lo que lees? COMPÁRTELO.