La Fatiga Adrenal, o más correctamente llamada disfunción del eje hipotalámico-hipofisario (pituitario)-adrenal (eje HPA) tiene muchos síntomas asociados.
De hecho, puedes que tú mismo estés experimentando muchos síntomas extraños que sientes que están conectados. ¿O quizá tienes una respuesta de alarma exagerada? Es decir, ¿eres más nervioso y te sobresaltas con más facilidad que otras personas? ¿Orinas con mucha frecuencia?
Si es así, es una señal de que tu sistema nervioso se encuentra en un estado de estrés. Si te suena el término de Fatiga Adrenal, debes saber que la mayoría de los médicos convencionales no solo no lo utilizan. Por desgracia, son muchos los que afirman que no existe.
Sin embargo, este síndrome recibe otros nombres. E independientemente de la etiqueta que se le ponga, el estrés crónico finalmente conduce a fatiga extrema y enfermedad. Y esto es reconocido incluso por la comunidad médica. A pesar de que una gran mayoría no llega a comprenderlo bien.
Por ese motivo, a los pacientes se les receta distintos medicamentos para tratar síntomas concretos. Pero con esos medicamentos no se llega a la raíz del problema. Pastillas para la ansiedad, la depresión, el insomnio, la libido… Y salvo en casos muy leves de fatiga adrenal, estos tratamientos no suelen ser de gran ayuda.
Puede que reduzcan algunos de los síntomas, pero muchos, muchos más permanecerán sin resolver.
Y si te sigues quejando de estos otros síntomas, es posible que te digan que tu problema es psicológico. Y que te deriven a un terapeuta.
No obstante, la Fatiga Adrenal, o disfunción del eje HPA, es un nombre alternativo al Síndrome General de Adaptación. Pero también existen otros nombres para la fatiga crónica y la enfermedad resultante del estrés crónico. Entre otros: Síndrome de Fatiga Crónica, Burnout Syndrome o Trastorno por Estrés Postraumático.
Distintos nombres para una enfermedad crónica causada por estar en constante estado de estrés. Además, los síntomas para todos ellos son iguales.
El Estrés y la Enfermedad
En los años 60, los psiquiatras Thomas Holmes y Richard Rahe investigaron sobre el impacto de distintos eventos vitales. Y con los resultados que obtuvieron, desarrollaron la escala de estrés de Holmes y Rahe. En ella, se clasifican varios eventos, tales como:
– La muerte de la pareja
– Un despido
– Embarazo
– Mudanza, etc.
A cada evento se le asignó un valor, con la muerte del cónyuge en primer lugar, con 100 puntos. De esta manera descubrieron que cuando las personas llegaban a un determinado nivel de puntos, tenían una probabilidad elevada de enfermar.
Además, en sus estudios descubrieron que los factores estresantes son acumulativos. Y que cuanto mayor sea la exposición a estos eventos, mayor es la probabilidad de enfermar.
Síntomas Detallados
Patrones de Energía y de Sueño
- Bajones de energía a primera hora la tarde. Seguidos de un aumento de energía a última hora.
- Cansancio habitual por la noche, pero resistencia a acostarse. Y posteriormente sentirse muy despierto en la cama.
- Te sientes agotado en la cama. Pero la cabeza no deja de darle vueltas a las cosas.
- Dificultad para dormir. Así como despertarse alrededor de las 2:00-3:00 de la mañana.
- Insomnio severo
- Dormir durante largos periodos (10 horas o más). No obstante, aun así hay dificultad para levantarse por la mañana.
Síntomas Emocionales y Mentales
- Ansiedad. A menudo sin razón aparente.
- Ataques de pánico.
- Depresión (desde leve a severa). En su peor estado, puedes sentirte atrapado y sentir que el mundo estaría mejor sin ti. Si tu depresión ha llegado a este punto, deberías buscar ayuda profesional inmediatamente.
- Falta de memoria a corto plazo y falta de concentración.
- Falta de motivación.
- Pesimismo, autosugestión negativa o sentir que no puedes confiar en nadie. También puede presentarse como una sensación de que nada va bien o de que nada importa. Según van empeorando los síntomas, estos sentimientos pueden inmovilizarte, haciéndote pensar «¿y qué más da?«.
- Falta de autoestima y pérdida de confianza.
- Emociones «anestesiadas». Sin embargo, con la lágrima fácil.
- Lentitud y torpeza de pensamiento.
- Dificultades de dicción, arrastrar las palabras. Puede mejorar después de un estimulante como el café.
- Irritabilidad, ira, tensión. En las etapas finales puede convertirse en estallidos y discusiones fuertes en casa y en el trabajo.
- Hipervigilancia (reflejos muy rápidos). Sobresaltarse o asustarse con facilidad.
- Temblores al encontrarse en una situación de estrés.
- Preocupaciones constantes.
- Aislamiento, resistencia ligera a socializar, evitar interacciones con otros.
- Falta de paciencia severa.
- Tendencia a la adicción (fumar, alcohol, sexo, Internet, etc.)
- Pesadillas.
Síntomas Digestivos y de Eliminación
- Estreñimiento, normalmente en las primeras etapas.
- Diarrea ocasional, especialmente en las etapas finales.
- Deposiciones de color beige claro.
- Orinar con mucha frecuencia y poco después de beber.
- Síndrome del colon irritable.
- Distensión abdominal, gases, retortijones.
- Alimentos sin digerir.
Piel, Cabello, Dientes, Huesos, Uñas y Músculos
- Pérdida de pelo en piernas, brazos, cabeza y parte exterior de las cejas.
- La piel parece más envejecida de lo que debería para tu edad.
- Te salen cardenales con facilidad.
- Calambres musculares.
- Dolor muscular o lumbar.
- Debilidad muscular, cansancio en las piernas al subir escaleras.
- Puntos blancos en las uñas.
- Bruxismo, apretar o rechinar los dientes mientras se duerme.
- Dolor en la mandíbula.
- Reducción de la densidad ósea.
- Rigidez en el cuello.
- Pérdida muscular.
- Canas prematuras.
- Dolor de huesos.
- Dolor y rigidez en articulaciones.
- Despertarse con las manos dormidas.
- Deshidratación.
- Sudoración excesiva con poca actividad, sudores nocturnos.
Temperatura Corporal. Exposición al Calor y al Frío
De forma general, la intolerancia a las temperaturas y la temperatura corporal baja suelen ocurrir en las fases finales.
- Temperatura corporal baja.
- Incapacidad para aguantar temperaturas bajas. Tienes frío cuando otros no lo tienen.
- Manos y pies fríos.
- Intolerancia al calor.
Sensibilidades Alimentarias, Hipoglucemia y Antojos
- Antojo de salado, se experimenta en prácticamente cada grado de fatiga adrenal.
- Pérdida de apetito.
- Hambre exagerada, con hambre incluso después de comer.
- Hipoglucemias.
- Sensibilidades alimentarias.
- Antojo de chocolate y dulces.
Problemas Respiratorios
Si hace tiempo que te encuentras en un estado de estrés crónico, es probable que tengas síntomas de hiperventilación subconsciente crónica, causada por el estrés.
- Sentirse sin aliento.
- Frecuentes suspiros y bocanadas de aire.
- Asma
Ojos, Oídos, Nariz y Garganta
- Sensibilidad a la luz, mala visión nocturna.
- Ver manchas flotantes en los ojos.
- Visión borrosa o dificultad para enfocar la vista.
- Miopía.
- Ojeras.
- Dolor de garganta.
- Tinnitus, zumbido en los oídos, acúfenos.
Otros Síntomas
Además de los síntomas que hemos comentado en los apartados anteriores, también puedes experimentar los siguientes:
- Falta de libido.
- Mareos, pérdida de equilibrio, mareos al ponerse de pie.
- Palpitaciones, ritmo cardiaco acelerado.
- Tensión baja. Pero puede dar picos o estar descompensada en momentos de ansiedad.
- Dolor sordo o agudo en la zona de las glándulas suprarrenales.
- Sensibilidades ambientales, reacciones frecuentes a perfumes, polvo, etc.
- Aumento de volumen en la zona del flotador.
- Inflamación.
- Infecciones crónicas.
- Alergias respiratorias y/o cutáneas.
- Mastopatía fibroquística.
Si no estás experimentando ninguno de estos problemas, me alegro mucho. Sin embargo, recuerda que la fatiga puede acercarse sigilosamente mientras estás viviendo tu vida tan ocupada.
Y si estás experimentando alguno de estos síntomas, deberías tomártelo como un toque de atención. Tómate el tiempo para evaluar cuánto estrés tienes en tu vida. Y, sobre todo, para encontrar formas de reducirlo antes de que sea demasiado tarde.
Recuerda que la fatiga adrenal no es como una gripe. No desaparece después de unas semanas a menos de que hagas cambios en tu vida.
Referencias y lectura adicional:
Psychological Stress and the Human Immune System: A Meta-Analytic Study of 30 Years of Inquiry
The effect of chronic stress on hepatic and gastric lipid peroxidation in long-term depletion of glutathione in rats.
Types of stressors that increase susceptibility to the common cold in healthy adults.
The relevance of personality assessment in patients with hyperventilation symptoms.
Epinephrine-induced panic attacks and hyperventilation.
Incontinence & Overactive Bladder Health Center.
Hypoglycemia & Insulin Resistance
The psychobiology of burnout: are there two different syndromes?
Life Stress and Illness: A Systems Approach
Hola Eva, mi hermano, tiene muchos de estos síntomas, pero a él, le diagnosticaron fibrómialgia y eso que tiene 32 años y hombre, enfermedad que suelen padecer las mujeres. Me preguntaba si en lugar de tener fibrómialgia, se inclinaría mas, por fatiga adrenal… Me darías alguna recomendación.. Muchas gracias y un saludo
Hola David,
A pesar de que son dos problemas distintos, existen muchas similitudes. De hecho, muchas de las personas que tienen fibromialgia, también padecen de fatiga adrenal, y ambos problemas pueden tener una base en común (el estrés). Uno de los problemas relacionados con la fatiga adrenal es precisamente la fibromialgia. Es complicado porque es como lo del huevo y la gallina, ¿qué vino primero? Por otra parte, en algunos casos es posible que se esté diagnosticando fibromialgia cuando no lo sea, particularmente porque la fatiga adrenal como tal no está reconocida por la medicina convencional.
Actualmente no existen analíticas bioquímicas que confirmen o detecten la fibromialgia, pero la similitud de los síntomas es indiscutible, y en el fondo quizás no es tan importante diferenciar ambos problemas, o saber si se llama x o y (ya que es posible que haya un poco de ambos), sino trabajar en restablecer el equilibrio en el cuerpo para su recuperación. En todo caso, apoyar el buen funcionamiento adrenal será muy importante para facilitar esa recuperación.
Un abrazo,
Edurne
Hola Edurne. Espero que te sientas más recuperada y nos obsequies de nuevo con tus artículos, consejos y recetas. Quería preguntarte si crees que es posible que el síndrome disfórico premenstrual http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/007193.htm pudiese estar relacionado con la fatiga adrenal, o simplemente comparten síntomas. Gracias y cuídate.
Hola MJosé,
En los casos de síndrome disfórico premenstrual se suele observar una historia de problemas hormonales desde jovencitas, indicando problemas para metabolizar las hormonas sexuales. La pena es que para «tratar» las molestias en la adolescencia se suele recetar la píldora, pero eso sólo acaba complicando el tema ya que el problema principal es el metabolismo de las hormonas. Y de ahí normalmente va a peor: más tratamientos hormonales, e incluso cirugía, pasando en algunos casos por antidepresivos, y con complicaciones como pueden ser el SOP o la endometriosis.
Esa dificultad para metabolizar hormonas no sólo es genética. El sistema digestivo es muy importante, porque es el encargado de limpiar estrógenos, y si su funcionamiento no es óptimo, y además contamos con hormonas sintéticas adicionales, acabamos con una absorción secundaria en el torrente sanguíneo. Y esto hace que la cosa cada vez vaya a más.
Y el eje HPA también es muy importante, ya que controla los niveles de hormonas. El centro de control en el cerebro se ve afectado por un mal metabolismo de las hormonas y niveles elevados de hormonas circulantes, así que el cuerpo reduce su propia producción, dando lugar a confusión. Y evidentemente, todo lo que afecte los niveles de cortisol contribuye a esa disfunción del eje HPA.
Un abrazo,
Edurne
Hola!!! Que tipos de cambios hay que hacer? Tengo muchísimos síntomas! Sobre todo cansancio y sueño todo el día. Un saludo.
Hola Iñigo,
Si haces una búsqueda en esta página por «fatiga adrenal» encontrarás más información, y también puedes apuntarte aquí para conocer los datos de mis programas de coaching.
Un abrazo,
Edurne
Tengo bastantes de los síntomas. Gracias.
La verdad es que resulta casi imposible no tener alguno de esos síntomas, si no varios de ellos… Todo parte de lo mismo: la mente. Cuando dejamos que nos domine el estrés, cuando no controlamos nosotros sino nuestras emociones, cuando nos dejamos llevar… Entonces vienen todos los síntomas y padecimientos.
Cambiemos el pensamiento, generemos emociones positivas y a partir de ahí todo lo demás mejorara sustancialmente,
No podemos cambiar muchas cosas de nuestra vida (otras si), pero si podemos cambiar nuestra percepción de ellas.
Eso, junto con un estilo de vida adecuado, puede llevarnos a lo que, para mi, es el objetivo: equilibrio (con agradables «piquitos» de felicidad).
Hola Natalia,
Muchas gracias por tu comentario. Si bien estoy muy de acuerdo contigo y es muy cierto que el estrés o más bien su mala gestión está en la base de muchos problemas de salud, incluida la fatiga adrenal, también existen otras causas para las disfunciones en los ejes de comunicación. Pero está claro que no se pueden negar los efectos del estrés en nuestra salud. Precisamente por esta razón decidí crear el Reto Stress Less.
Un abrazo,
Edurne
Have 12 años era hipertiroidea y después de 2 tratamientos con yodo radio activo soy hipertiroidea. Leyendo su artículo me doy cuenta q tengo prácticamente todos los síntomas que describe pero nunca han mirado mis puprarenales, que debo hacer? Hay alguna prueba específica para hacer el diagnóstico? Muchas gracias y un saludo.
Tengo muchísimos de esos síntomas, como el 70% de todos ellos, pero los que más me han llamado la atención leer son los siguientes (porque cuando se los explico a los médicos me miran con cara de que estoy loca y ya llego a pensar que me sugestiono y me los provoco sola, pero veo que pueden ser muy reales):
-Me paso el día bastante cansada, pero sobretodo después de comer. Se me hace la tarde eterna pensando en que llegue la hora de dormir…
-…en cambio a las 22,30 o así me espabilo y estoy tan alerta que no consigo dormir hasta las 3/4 de la madrugada (aunque me fuerce a acostarme, no me duermo)
– Una vez que concilio el sueño sí duermo seguido, tan seguido que me puedo tirar 10 horas dormida sin que me apetezca levantarme, como si una vez que me durmiera no me viera nunca saciada. Me obligo a levantarme, pero si por mí fuera seguiría durmiendo más y más horas.
-Intolerancia a temperaturas «extremas» (en realidad no son extremas, solo lo son para mí). Llevo fatal el calor y el frío. A veces pienso que no termorregulo jaja.
– Me muero de hambre justo después de comer. Luego se me pasa, es una sensación pasajera, pero me agobia mucho haber comido y tener hambre.
Durante varios años (2008- 2012) tuve trastorno de ansiedad generalizada, con síntomas muy acusados. Tomé medicación, aprendí a relajarme y lo más grave pasó, pero me quedaron estas «cositas» de las cuales no me deshago.
Como te digo los médicos no le prestan atención y me miran como si les estuviera contando una película. Si fuera síndrome de fatiga crónica (y los médicos niegan incluso que exista), ¿qué puedo hacer para corregirlo?
Gracias de antemano.
Puede que tengas hipotiroidismo subclínico, sé de lo que estoy hablando y no sé si sabrás cómo está tu tsh.Ponte en contacto con el Centro de Estudios Tiroideos.
Si tienes empastes oscuros, ahí tienes el origen de tus males, es mercurio en tu cuerpo, si los tuviste y te los quitaste sin un protocolo de seguridad, esto es aun peor que tenerlos, también puedes tener metales pesados si tu madre cuando estuvo embarazada de ti tenia empastes de mercurio, y sino es esto, haz memoria si has trabajado con químicos, o has estado expuesta o lo estás, o a campos electromagnéticos. No son las únicas causas pero si mucha gente tiene muchos de estos síntomas por estas causas. Un abrazo.
me interesa mucho el tema, ¿puedes ofrecer referencias para encontrar información sobre los empastes de mercurio? gracias y saludos
Enhorabuena por el articulo, un trabajo exhaustivo y detallado…yo me pregunto si hay alguien que no tenga ninguno de estos sintomas, porque son muchos. Si analizo mi familia, somos 4 personas y seguro que cada uno tenemos al menos 3 de estos síntomas. Yo por ejemplo me identificaría con mareo al levantarme de la silla, sudores nocturnos, apretar la mandíbula, Alguna vez veo manchas flotantes, perdida de libido, cardenales con facilidad, canas prematuras…aunque con un bebe de 18 meses que no duerme 2 h seguidas que se puede pedir.
Un abrazo
Elisa
Muchos de vosotros presentáis sintomatología hipotiroidea.
Lo de las canas prematuras es un síntoma muy típico del hipotiroidismo.
Visita por favor la web de la Dra,Hurtado del Centro de Estudios Tiroideos.
SUERTE
LOS SINTOMAS DE LA FATIGA ADRENAL Y EL HIPOTIROIDISMO SE SUPERPONEN Y SON LAS DOS CARAS DE LA MISMA MONEDA.
HAY PROBLEMAS CON LA SINTESIS DE LAS HORMONAS TIROIDEAS Y POR ENDE UNA CASCADA DE SÍNTOMAS IMPRESIONANTE.
Sé de uno que tiene muuuchos de esos síntomas. Habrá post sobre cómo abordar el problema? O hay alguna lectura recomendada? Gracias!
A mi también me vendría bien alguna recomendación, veo muchos síntomas que tengo a los que no encontraba explicación
Gracias
Hola, muy buenos post sobre el tema, creo que tienes dos, espero que subas las recomendaciones de como enfrentar el problema.
A carai practicamente presento todos los sintomas, no es un alivio, pero que bueno saber que es una situación ya estudiada, ahora bien que importante conocer los posibles tratamienos, Exitos
FATIGA ADRENAL
Saludos mi nombre es Ignacio, soy de Uruguay.
Les voy a resumir mi problema con el culturismo.
Utilicé HEAVY DUTY, un tipo de entrenamiento capaz de generar la más alta intensidad que puede existir, uno que usa toda la energía que puede utilizar el cuerpo humano y genera el máximo estrés que puede generar el organismo.
Hace 9 años tuve un episodio médico por realizar físico culturismo después de 5 años.
El episodio consistió en que sentí que me desvanecía luego tuve síntomas de todo tipo, músculos contraídos, imposibilidad para dormir.
Luego se estabilizó y quedé con frecuencia cardiaca altísima mas o menos 150 y presión muy baja. Mi médico notó que estaba acelerado y me prescribió clonazepam, y con eso controlé la frecuencia cardiaca.
Luego de eso quedé con 3 síntomas bien definidos:
1 Fatiga extrema.
2 problemas Cognitivos.
3 Problemas cardíacos.
1 Fatiga
2 Problemas en la memoria.
Lentitud para pensar.
Dificultad para concentrarme.
Confusión.
Sensación de extrañeza.
Dificultad para hablar
Imposibilidad para hacer ejercicio anaeróbico.
Pensamiento nublado.
3 Taquicardia
Arritmias.
Dolores en el pecho y puntadas en el corazón.
Entre otros.
Básicamente es como si hubiera quedado bobo en un mes, este problema se cronificó y persiste hasta hoy en día. Hoy en día después de 9 años estoy mejor, me ayudó mucho el método hansi del doctor hirshman (un tipo de homeopatia potente a base de aloe y veneno de ofidio).
Aclaro que nunca usé esteroides ni fármacos de ningún tipo cuando realizaba culturismo y que dejé el culturismo inmediatamente luego del episodio.
Hoy en día no puedo hacer ejercicio anaeróbico, ni siquiera una serie de lagartijas, excepto caminar, sino siento que me mareo y que empeora la lucidez, es decir que quedo bobo por unas horas.
Después de 9 años y de mucho buscar en Internet di con la fatiga crónica y noté que tenía los mismos síntomas que describía la enfermedad. Pero no encontré un vínculo entre el SFC y el culturismo.
Hasta que sin querer puse fatiga en el buscador de google e inmediatamente apareció la palabra adrenal.
Me hice estudios de cortisol en saliva que se utilizan para medir el cortisol y diagnosticar problemas en las glándulas suprarrenales.
Los 2 estudios que me realicé dieron que tenía niveles de cortisol 10 veces más altos de lo normal. Luego me realicé una ecografía de glándulas suprarrenales y el estudio dio como resultado que una era el doble de la otra. Me hicieron una resonancia magnética para ver si tenía cáncer en la glándula suprarrenal y como dio negativo los médicos afirmaron que no tenía nada.
Hoy en día con todos los síntomas de fatiga adrenal que son los mismos que los de la fatiga crónica y los estudios de saliva y la ecografía de suprarrenales estoy seguro de que tengo fatiga adrenal.
En mi caso al ser fatiga adrenal no es diagnosticada por los médicos ya que si el cortisol está elevado detectan cushing y cuando está bajo adisson pero no fatiga adrenal. El tratamiento que recomiendan para la fatiga adrenales básicamente con adaptógenos como el ginseng y el regaliz.
Supongo que lo que sucedió es que las suprarrenales no toleraron el gran estrés impuesto al organismo y como resultado de eso surgió un síndrome de adaptación general o sea que me es imposible adaptarme a ejercicios que para otros serían normales y como consecuencia de ello surge un pool de síntomas que genera la fatiga crónica los cuales están supeditados a la intensidad del esfuerzo utilizada.
A alguien le pasa algo parecido o conocen a alguien que le haya pasado eso.
¿Como puedo mejorar?
Saludos.
Hola Ignacio, he leido tu comentario sobre lo ocurrido con tu salud a causa del exceso de ejercicio. ¿Has encontrado solución a los problemas?¿Has podido volver a hacer deporte?
Te lo pregunto porque a mi me ha sucedido lo mismo y estoy intentando encontrar la solución a esta situación. espero que así haya podido ser.
Un saludo
Hola Jaume, a mí me ha pasado algo muy parecido, que te parece si nos ponemos en contacto a través de otra plataforma? me gustaría conocer tu experiencia
Necesitaría contactar con algún grupo de autoayuda para estos síntomas, gracias.
Hola Edurne, yo tambien tengo bastantes de estos sintomas y desde hace muchos años.
Voy moviendo ficha como puedo e intento hacer vida normal.
Pero estaria muy bien que algún dia se encontrara alguna solución real y concreta a todo eso, porque de momento, al menos en mi caso todo son palos de ciego, mejoramos algunas cositas por la izquierda y salen otras por la derecha, siempre esforzandote, pero el estado general continua siendo insuficiente. Agotador !
HOLA EVA ME LLAMA LA ATENCION ESTE ARTICULO SE PUEDE DECIR QUE TENGO EL 90 % de LOS SINTOMAS ADEMAS TRASTORNOS COMPROBADOS CON ESTUDIOS TENGO CORTISOL PRACTICAMENTE NULO Y EL ACTH BAJISIMO ME DIAGNOSTICARON DESDE HACE 10 AÑOS INFUFICIENCIA CORTICOSUPRARENAL ADEMAS DE TENER PANCREATITIS CRONICA HACE 4 AÑOS DIABETES HACE 16 AÑOS OSTEOPOROSIS CASI 20 AÑOS ME QUITARON HACE 14 AÑOS CASI 60 % DEL ESTOMAGO PORQUE ESTABA ATONITO Y AHORA TENGO EPOC Y HIPERTENSION PULMONAR ME LLEVA A DEPENDER DEL OXIGENO 24 HORAS EN FIN QUE NUNCA ACABARÍA DE TANTOS PROBLEMAS DE SALUD DIAGNOSTICADOS HAY ALGUNA RELACION CON LO QUE TU LLAMAS FATIGA ADRENAL
Hola, gracias por este artículo tan valioso para mí. Padezco de tiroiditis de Hashimoto y estuve metida en un blog de invesrigación tiroidea norteamericano, ahí fue donde leí por primera vez esto de la fatiga adrenal. Tengo todos y cada uno de estos síntomas 100% y he pasado hasta 15 días en cama agotadísima y sin levantarme nada más que para beber agua. Ya no tengo ni hambre. Siento tal agotamiento que en ocasiones le he dicho al médico «para estar así, mejor estar muerta». Ahora quiero contactar con una asociación de eutanasia porque no quiero seguir viviendo como un vegetal. Yo antes era muy activa y trabajadora…ya ni me reconozco. Ésto es una muerte en vida 🙁
buenas tardes, soy Hombre tengo 37 años y exactamengr lo describiste a la perfeccion es muerte en vida….y tal vez la muerte sea menos dolorosa que este infierno en el.que se vive con el padecimiento dr la tiroides y fatiga adrenal, a mi me empezo.poco a poco, hasta llegsr al.punto que ni siquiera diento deseos o satisfaccion por nada, tomo medicamento y solo unos pocos destellos de luz pero vuelve la obscuridad espero y mejore por que nadie te entiende nadie entiende lo que siente una persona con esto, estoy harto pero cteo que ni Dios me ha podido ayudar…espero y un dia mejore…saludos
Hola Cristina, siento que estés tan mal, no te preguntaria esto si no pensase que quizs puedo poner una pista para que puedas iniciar un camino de recuperar tu salud. ya he puesto esta misma información a otro post, pero al leerte me ha llegado muy dentro porque yo me he visto igual. Aun sigo en mi camino de recuperarme, pero almenos mi salud esta llena de opciones, y no pude ser que un se vea asi sin solución aparente. Si tienes empastes oscuros, ahí tienes el origen de tus males, es mercurio en tu cuerpo, si los tuviste y te los quitaste sin un protocolo de seguridad, esto es aun peor que tenerlos, también puedes tener metales pesados si tu madre cuando estuvo embarazada de ti tenia empastes de mercurio, y sino es esto, haz memoria si has trabajado con químicos, o has estado expuesta o lo estás, o a campos electromagnéticos. No son las únicas causas pero si mucha gente tiene muchos de estos síntomas por estas causas. Si fuesen estas causas te dejo estos links. es un camino sin medicos pero mejoras: Foros de los que venimos algunos de nosotros:
http://quelaciondedosisfrecuentes.info/
http://www.facebook.com/groups/acfanatics/ (Andy Cutler Chelation Think Tank)
Un abrazo.
soy Adriana,estoy igual que tu esto no es vida amanezco con un cansancio excesivo,sin hambre pero estoy gorda no se porque me siento muy mal,me dan antidepresivos porque piensan que tengo depresion y ansiedad,no me hacen nada los antidepresivos al contrario me siento peor y no se me quitan los sintomas,nauseas,dolor en mis piernas,dolor en mi cadera,rodillas,torax,de estomago,y a veces tengo diarrea o extreñimiento,ultimamte hago mucho de la popo,siento que me va a ganar no veo bien,se me cierran los ojos de somnolencia.siento que no puedo respirar,a veces como y siento ahogarme con un bocado yluego me da tos y cuando como me viene una flema espesa,yo tambien quisiera la eutanasia,ningun dr.le da con lo que tengo mis estudios de perfil tiroideo segun sale bien,tengo un macroadenoma en la hipofisis,no me dan nada de medicamento,para la hipofisis,en las resonancias que me toman ha salido que mi hipofisis sangra y tiene liquido en la region selar,pero todo esta bien ya ni quiero ir al dr. quiero quedarme en mi casa a esperar la muerte.un dr. internista del issste dijo que tenia posiblemente miastenia gravis,me van hacer los estudios esta semana y haber que sale,ya una vez me hicieron potenciales evocados y electromiografia y salio que tenia neuropatia axonal diesmilizante,y reumatologia dijo que tenia fibromialgia y total nada me dan que les pasa a estos dres.no estudian no se ponen a leer de que hay enfermedades raras como la fatiga adrenal.me siento decepcionada.esos etudios me los hicieron en el año 2014,y hasta la fecha sigo peor me cuesta mucho caminar.etc.,,gracias-.
Hola a todos/das,
Todos estos sintomas tambien coinciden con los sintomas de la ansiedad, ¿cómo saber si se sufré ansiedad o fatiga adrenal?
Muchas gracias.
Hola, pues yo estoy sufriendo esto por muchos anios, apenas la doctora penso en hacerme los estudios de la glandula adrenal (siempre me decia k era por que no hacia ejercicio cuando le decia de mi cansancio y todos los sintomas) lo que me estresa en estos momentos es que la gente a mi alrededor tambien siempre me esta criticando y diciendo que soy Una floja que me gusta hacerme tonta, no entienden y por mas que les explico siempre dicen que son tonterias mias y de mi doctora. Me enoja que me digan eso. mi madre fallecio debido a la hypertension (la cual ya desarrolle yo) a causa de la glandula adrenal y recuerdo como ella batallo tanto siempre, hasta para barrer se sentia cansada, ahora la entiendo.
Hola, buenas noches. He estado sintiendo desde hace dos años, dolores y contracturas musculares sin aparente causa. He visto que señalas varios de los síntomas como el hipotiroidismo y es algo que ya había revisado porque siento que esos y otros síntomas que presento coinciden con ese desequilibrio aunque me hice los análisis y todo sale normal. He intentado todo, rehabilitación liberación miofascial, etc. Pero también vi que el hipotiroidismo puede generarse a partir de una fatiga adrenal. Estoy confundido, me podrías decír cómo saberlo, cómo diferenciar???? porque empecé la prueba terapéutica con levotiroxina, pero no sé si sea lo adecuado y no quiero depender de esa pastilla si al parecer la causa puede ser la fatiga adrenal.
También podría existir una hiperplasia suprarrenal? sabes pruebas o centro especializado para detectarlo?gracias
Hola Eva.
Me diagnosticaron con fatiga adrenal. Hubo días en los que colapse. Voy mejorando Gracias a Dios y ami Doctora . Lo único que no aguanto es que gay días que siento despersonalización, a veces cuando descanso el síntoma mejora pero a veces no . ¿Alguna vez te pasó?
Muchas gracias por hacer está página . Me sirve mucho. Vera
Verónica yo sufro de despersonalización y desrealización, además de la fatiga adrenal, hipotiroidismo y depresión. Lamentablemente acá en Chile no se tratan estas enfermedades (excepto la depresión sólo con fármacos), dicen que todo es psicológico. Me podrías dar algún consejo? Qué tratamiento llevas para la fatiga adrenal?
Yo tengo entendido que la despersonalización es producto de la ansiedad, Saludos!
cual sería el tratamiento para la fatiga adrenal? tengo todos los síntomas, tengo una depresión muy fuerte, también tengo hipotiroidismo, y un transtorno de DPDR (desrealización)… tengo un cansancio extremo, ando todo el día muy cansada pero no consigo dormir, a tal punto de que se me imposibilita la vida diaria normal, no puedo hacer nada, muchas veces siento que me ahogo, también tengo muchos mareos y vista borrosa (además de la DPDR)
Hola! Tengo muchos de estos síntomas, lo que más tengo es ansiedad y bajadas de azúcar, necesito comer cada 2 horas y media. Estoy así hace un año. Y me di cuenta de cuál puede ser la causa, me gustaría que me la confirmes. Yo hace varios años, casi 10 años, me provoco voluntariamente mariposas en la panza, casi todos los días, no quiero entrar en detalles, simplemente lo hago. Por lo que tengo entendido, las mariposas en la panza son descargas de adrenalina que producen espasmos en el estómago. Puede ser que de tanto producir adrenalina mis glándulas suprarrenales se hayan agotado?
Saludos y espero tu respuesta!
Hola Edurne, yo sufro muchos de estos síntomas por no decir casi todos, incluyendo visión borrosa, tinitus, de hecho he llegado a pensar que colecciono enfermedades, es un suplicio la verdad, estoy diagnosticado de hipotiroidismo, mi pregunta es si ¿esta fatiga viene provocada por el hipotiroidismo que sufro o la propia fatiga ha podido provocar el hipotiroidismo,? la verdad es que no tengo situaciones de mucho estres, ni en el trabajo ni en casa, por lo que me resulta raro que el estres me lo haya provocado. Desde hace dos años sigo una dieta Pseudopaleo, incluyendo arroz blanco, y cereales como quinoa, mijo y trigo sarraceno, tambien jugos verdes por la mañana, y hago deporte de baja intensidad que me viene muy bien, pero me cuesta remontar, no se si llegare a estar como antes. Gracias por contestar.
Hola Eva Buenas Noches,
Soy Melany y reconozco que tengo algunos sintomas por la información que pones pero que prueba puedo hacer me para saber si lo tengo por favor.
Gracias.
Existe tratamiento efecaz. Muchas gracias.
Hola eva yo tengo la enfermedad de crohn y varias patologias autoinmunes consecuencias del crohn al leer el articulo me he sentido muy identificada con los sintomas podria ser fatiga adrenal, porque me ha llamado la atencion que hay muchos sintomas que.los tengo mucha antes de ser diagnosticada del intestino, gracias
Mi querida Amiga Eva, con mucho interes e leido su material enviado por este mdio y con mucja pena puedo decirle que todo lo que aqui se trata lo noto en mi vida diaria tengo ya bastante tiempo en acudir a diferentes medicos porque tengo de todo lo que aqui se refiere usted como son dolores musculares , Fibromialgoa ya detectada ,dpresion, ansiedad, dolores articulares dolos de cabezza etc ya desde mucho tiempo he gastado gtanto en medicos que ya me canse de gastar es por eso que axcudo a usted para pedirle que por este medio por favor me indique a que especiallista debo acudir para tratar este tipo de problemas como es la fatiga adrenal. si usted trataria este problema por favor digame donde se le puede ubicar si es en el peru o es en otro lugar y tambien quiero saber si esta enfermedad es hereditaria porque mi hija tiene ahorita 17 años y ya sufre de todos estos dolores y ademas ya le han diagnosticado Hipertension arterial y tambien ansiedad y diabetes. dios me la bendiga doctora y espero su respuesta.
Dada mi experiencia vital. Este problema, como la mayoria no es mas que una intixicacion cronica y creciente contra la que yo llevo luchando ya mas de dos años con notables mejorias. Fuera caseina y gluten con sus correspondientes peptidos. Y a depurar el organismo a base de ayunos, purgas, hidroterapias de colon y frutoterapia. Los cambios aunque con rebotes, sobretodo al principio, son inimaginables.
Hola,
Un familiar tiene la mayoria de los sintomas descritos ( y algunos otros ) con diagnóstico de Esclerosis Multiple. El neurólogo ( basado exclusivamente en la polimedicación,(o no hacen nada, o dan efectos secundarios o enmascaran sintomas) segun los sintomas se limita a decirle unas veces : ¨esto no es mio ( no de mi campo-no relacionado con EM ) ¨ y ahí lo deja, o ¨Esto es inevitable producto de la EM¨. Yo creo que ni una cosa ni otra.
1. Todo esta relacionado con todo
2. No todo es inevitable, hay cosas que mejoran o empeoran , segun se actue dentro de tener una condición. Ej. Dieta eliminación-incorporación, etc …
Para el caso particular de fatiga adrenal, como se dice, seria el huevo o la gallina ? esto está relacionado con el nervio vago …? Gracias
Que especialistas hay en España que sean espertos en fatiga adrenal. Muchas gracias
Hola Eva, muy interesante el artículo.
Es una lástima que los médicos de la Seguridad Social, no solo NO reconocen la fatiga adrenal, sino que se oponen firmemente siquiera a considerar la información. Hoy mismo mi médico de cabecera, me ha dicho (amablemente, eso sí), que «estoy juntando cosas», que sabemos que tengo hipotiroidismo, pero que lo otro, las informaciones sobre fatiga adrenal, «no es científico». Y que él ya ha mirado la información que se publica en Internet y «eso no existe» (vamos, que me lo invento). Y me lo habían negado también en endocrinología, hace pocos años, cuando conseguí que mi doctora de entonces por fin me derivase al especialista, y «tanteé» al hablar de que reunía los síntomas, pero me encontré con un gran rechazo. Como conclusión, un informe de que «mis tiroides están bien», lleno de insinuaciones sobre mi «capacidad de inventiva», y con errores en ese informe, contanto mal lo que yo expliqué, de manera que me hacían quedar como «antoñita la fantástica». (pero sin embargo, un año después, salió a la vista el hipotirodismo en los análisis básicos)
.
(Tengo una sugerencia 🙂 : creo que ayudaría mucho que pusieras visible la fecha de publicación de tus artículos, y que se vieran también las fechas de los comentarios, donde también se suele encontrar información valiosa y respuestas ampliadas. Yo leo esto en diciembre de 2017).
M recomiendan un buen endocrinologo tengo la mayoria d esos sintomas m dijo el doc k no funcionan mis glandulas suprarenales pero ya m siebto muy mal y la cortisona no m ayuda ya mucho ya k tengo 23 años tomandola m urge ayuda xk siento k muero
Hola!
Nunca había escuchado sobre la fatiga adrenal, pero me llama mucho la atención que en el 2004 a causa de un accidente y a través de un CT SCAN me descubrieron un quiste en la glándula adrenal I zquierda. No le dí importancia y mucho menos seguimiento. Lo cierto es que ahora me identifico con todos los síntomas que describes en tu artículo. Será que soy víctima de esa enfermedad?
Hola!
He leído tu artículo y tengo muchos de estos síntomas.
Hace unos días me hicieron una analítica y miraron el cortisol: todo ok. He leído por algún lugar que para saber si padeces fatiga adrenal también es necesario un analísis de la saliva varias veces al día. Mi médico no tiene ni idea de esto. Alguien puede orientarme? Algún lugar donde acudir en Barcelona? Perdonad, pero es que no se dónde preguntar. Muchas gracias
Hola Iris,
Las analíticas de cortisol que te manda tu médico no son útiles para esto, se suelen usar para otras enfermedades.
Sí que antes se usaba y recomendaba bastante hacer analíticas en saliva en 4 tomas durante el día. Pero ahora se están favoreciendo las analíticas DUTCH en orina seca, ya que son mucho más precisas y dan unos resultados que reflejan mejor tu situación.
Un abrazo,
Edurne
me siento fatal, llevo anos perdida no me reconozco en el espejo, hipotiroidismo diagnosticado tardiamente, fatiga adrenal con 100 porciento de los sintomas pero sin dianostico ni tratamiento mi endocrinologa me envia a la ginecologa esta con el psicologo quien desea llenarme de antidepresivos, vivo en un gran foso oscuro donde mi hija mi bebe de casi 3 anitos es mi luz mi motivo, solia decir que jamas me quedo atrapada porque si una puerta se me cierra me abro una ventana donde sea y ahora me siento inutil y completamente hundida en la nada
Hola Ery,
Siento mucho leer tus palabras. Las comprendo porque me he sentido igual, e igual de perdida que tú, rebotando entre médicos y especialistas, y finalmente con la única opción de tomar ansiolíticos y antidepresivos. Deseo que puedas encontrar a quien te ayude de verdad, porque hay salida de esto, te lo aseguro.
Un abrazo fuerte,
Edurne
Estoy leyendo estos sintomas y vuestras respuestas y veo que hay muchas personas,sufriendo.HAY UN LIBRO QUE SE TITULA » MEDICO MEDIUM» DE Anthony Willian. Habla de todas las enfermedades actuales, producida por el ritmo de vida tan acelerado que llevamos y cuando nos queremos dar cuenta ,comienzan los sintomas que he leido mas arriba.
Creo que este libro os va a ayudar muchisimo, porque tiene informacion muy adelantada ,con respecto a las enfermedades del futuro sino ponemos remedio. Es una informacion valiosisima, y no ouedo dejar de informaros para que tengais un rayo de luz en vuestras vidas . SE PUEDE CURAR.
Yo estoy en ello, vais a entender muchas cosas en cuanto empeceis a leerlo y a ponerlo en practica.UN FUERTE ABRAZO Y OS DESEO DE CORAZON QUE ESTE LIBRO SEA UN RAYO DE ESPERANZA PARA VOSOTROS Y POR FAVOR RECOMENDARLO A LAS PERSONAS QUE CONOZCAIS QUE PADECEN ALGUNA ENFERMEDAD DE LAS TANTISIMAS EXPUESTAS EN ESTE LIBRO.TAMBIEN VIENEN HISTORIAS DE PERSONAS QUE EL AUTOR EXPLICA COMO SE CURARON.
Gracias por la información, yo creo que tengo fatiga adrenal porque leo y veo tal cual lo que me pasa, tengo muchos de estos síntomas, el endocrino me envió unos exámenes, vamos a ver como salen
Hola Eva.
No son esto síntomas de disbiosis e intestino permeable?
Me habían convencido de que mis problemas debían ser causados por candidiasis intestinal pero, sin haber pruebas factibles para diagnosticarlo y después de leer esto que cuadra totalmente con mi sintomatología, ya no sé qué pensar.
Gracias, espero tu respuesta.
Hola apenas hoy escuche por primera vez el termino «fatiga adrenal» y literal estoy llorando, tengo la mayoría de los síntomas, es muy difícil pues mi esposo no se si crea que no es un invento mio, la verdad casi no me reconozco, hace unos meses era yo una persona muy activa, hoy no quiero ni levantarme por las mañanas,veo todo de manera negativa y aunque siento que me he esforzado, no avanzo, sigo sintiéndome cansada y cuando me voy a acostar se me va el sueño por completo y esto ya ha ocasionado problemas entre mi esposo y yo.Se que todo se deriva de fuertes situaciones de estrés pues asi ha sucedido en mi caso, lo peor es que no puedo eliminar esas circunstancias y siento que es una cadena sin fin, la verdad a veces he pensado en que no seguir viva seria mejor pero mi hijo ha sido mi motivación para que siga hasta ahora luchando, aunque no se si pueda haber solución.
Hola estimada Eva:
Antes que nada, recibe desde Guadalajara Jalisco mi mas grande abrazo lleno de bendiciones, ninguna publicación fue tan exhaustiva como la tuya en cuanto a los síntomas y cómo los clasificaste, te felicito, por fin tengo hoy la certeza de lo que padezco.
He pasado por un calvario de enfermedades (luto de pareja, fibromialgia, depresión, adicciones, bipolar, ansiedad) y la ignorancia de especialistas que solo recetan sin de verdad estudiar a fondo a cada paciente.
Simplemente van recetando lo que los laboratorios hacen con su mercadotecnia y quieren curar por descarte o exámenes y diagnósticos generales y no tan específicos, creen que todos sus pacientes somos mayoría y quienes padecemos enfermedades pocos usuales, tenemos que navegar por un camino tortuoso del desconocimiento, ignorancia y apatía de los que se dicen «doctores» yo creo por el titulo universitario, por que si el titulo se lo ganaran demostrando su eficacia al curar o llevar una sanación profunda de sus pacientes, a la mayoría ni de «usted» se merecen ser nombrados.
Por favor solo para que quede claro y no exponerme a la estupidez de otro mal doctor, aclarame esto:
* ¿Cual es la especialidad del medico a consultar?
* ¿Cuales son los exámenes específicos para diagnosticar la fatiga adrenal?
* ¿Cuales son son vías de tratamiento?
y así identificar cuando un doctor está actuando adecuadamente en nuestra consulta.
POR FAVOR RESPONDEME, please,…nunca escribo en foros o blogs, pero hoy si me salio del corazon enviarte muchas BENDICIONES, gracias porque también nos sanas con tu articulo, ya que la información de calidad también cura y la verdad nos hará libres de tantos doctores que ni esfuerzo hacen en prescribir lo adecuado. Ya solo nos faltaria un buen tratamiento y esperar que el cuerpo sane, mejorando nuestros hábitos también claro.
Mis mejores deseos para ti y los tuyos, mucha salud sobre todo.
Un abrazo también a los que lee y opinana sus comentarios, se lo que sufren o han pasado y les deseo su pronta recuperación.
Bruno
Hola Bruno, gracias por escribirme por aquí.
Desafortunadamente, la medicina convencional en general está metida en un sistema y paradigma que no contribuye a encontrar el tipo de soluciones que resolverán el reto de las enfermedades crónicas. Siento decir que el tratamiento estándar que reciben las personas con enfermedad crónica como describes es así, antidepresivos, ansiolíticos, etc. Estos dispensadores de drogas profesionales no conocen la mayor parte de la investigación ni saben cómo aplicarla.
Es interesante por ejemplo el diagnóstico de bipolaridad porque hay tantos factores de estilo de vida como los que explico y con los cuales trabajo con mis clientes que pueden afectar para bien o para mal. Por ejemplo, mejorar los patrones de sueño puede ayudar en gran medida.
Te mando un abrazo grande,
Edurne
Have 12 años era hipertiroidea y después de 2 tratamientos con yodo radio activo soy hipertiroidea. Leyendo su artículo me doy cuenta q tengo prácticamente todos los síntomas que describe pero nunca han mirado mis puprarenales, que debo hacer? Hay alguna prueba específica para hacer el diagnóstico? Muchas gracias y un saludo.
También comentarte que tengo varios empastes negros en mi boca, también sería un motivo de mis síntomas?
Sí, efectivamente, puede serlo.