Aviso: ¡estas galletas de jengibre son adictivas!
Si estás en la comunidad privada de Eva Muerde La Manzana, es posible que sepas que llevo un par de semanas un poco (bastante) cansada y agobiada. Por una parte, sigo con todas esas cosas que me encantan y me llenan: estudios, proyectos varios para Eva Muerde La Manzana, diseño de la nueva página web. Así como desarrollo de recetas, charlar con vosotros en la comunidad… Y además me han ofrecido una colaboración en un programa americano sobre hormonas y fatiga adrenal.
Por otra parte, cosa normal en estas fechas pero no por ello menos frustrante, tengo que resolver incidencias en los envíos de Comida Real. Entre otros, problemas y retrasos con proveedores, actualizar nuevos productos en el catálogo, un montón de consultas y muchísima labor administrativa. Todo ello se ha juntado en un cóctel peligroso. Y he ido notando cómo algunos de mis viejos síntomas se acercaban sigilosamente.
De hecho, he sentido mi vida un poco fuera de control. Y he pasado unos días con bastante bajón por esta razón. Entonces es cuándo me he topado con esta cita que me ha inspirado mucho:
La forma más común de renunciar al poder es pensar que no lo tenemos. Alice Walker
Sé proactivo y gana en salud
Es tan cierto que perdemos el control de nuestras vidas en cuanto cedemos a la idea de que está fuera de nuestro control. Así que he decidido dejar de concentrarme en sentirme asustada, molesta y frustrada. Y en lugar de ello ser más proactiva y volver a centrarme en mí misma y en darme lo que necesito para encontrarme mejor.
De hecho, estoy segura de que puedes verte reflejado en esa sensación de miedo o aprensión de volver a un sitio al que no quieres ir. Y a menudo resulta difícil pisar el freno y dar los pasos necesarios para volver a sentirse feliz y saludable. Pero es importantísimo recordarlo. Y hacer ese esfuerzo es necesario, realmente merece la pena cuando lo consigues.
Así que esta semana recuerda que tienes el control de todos y cada uno de los aspectos de tu vida. Y si hay algo que te resulta especialmente complicado, esfuérzate todavía más en hacer todo lo que puedas para recuperar el control. Por ejemplo, escribe listas de las cosas que tienes que hacer, duerme más, ve a clases, etc. O busca a alguien que te pueda ayudar. Haz lo que tengas que hacer. Responsabilízate.
Unas galletas de jengibre y un descanso merecido
Por mi parte, este va a ser mi último post del año. Me voy a dar un descanso bloggero durante las fiestas. Aunque seguiré publicando en Instagram y Facebook y me seguirás viendo en la comunidad. Porque me encantan los momentos que paso charlando contigo y conociéndote mejor. Pero he decidido tomármelo con mucha más tranquilidad. Para poder seguir trabajando en mis proyectos entre bastidores y con las distracciones mínimas. Y, sobre todo, para poder cuidar de mi salud, desconectar y relajarme todo lo posible.
Hoy, para empezar con ese relax, he hecho estas galletas de jengibre. Porque ya sabes que cocinar, jugar con los sabores, crear fantasías para el olfato y el paladar, es una de las cosas que más me gustan. Y me ayuda a desconectar.
De hecho, el aroma que salía del horno mientras se estaban cocinando estas galletas era tan bueno que no he tenido más remedio que compartirlo contigo antes de irme.
Además, estas galletas de jengibre son muy sencillas de hacer. Y la combinación de especias y demás ingredientes, junto con el crujiente perfecto, las convierten en una opción ideal para estas fechas.
¡Espero que te gusten tanto como me han gustado a mí! ¡Y me encantará ver alguna foto en la comunidad o en Instagram cuando las hayas hecho!
¡Felices Fiestas! ¡Y que aprovechen esas galletas de jengibre!
Receta: Galletas de Jengibre
- 80 gramos de harina de almendra
- 70 gramos de almidón de yuca o arrurruz
- 1 cucharadita de vainilla en polvo (o extracto)
- 1 cucharadita de jengibre en polvo
- ¾ de cucharadita de canela molida
- Una pizca de pimienta de Jamaica en polvo (opcional)
- ¼ de cucharadita de sal
- 1 cucharadita de bicarbonato
- 60 gramos de mantequilla, a temperatura ambiente
- 50 gramos de azúcar de coco
- 1 huevo
- ½ cucharada de néctar de coco, sirope de arce o sirope de yacón
- Mezcla las harinas, la vainilla en polvo (si vas a usar extracto, añádelo junto con el huevo), el jengibre, la canela, la pimienta de Jamaica, la sal y el bicarbonato en un cuenco.
- En la batidora (o en un cuenco con unas varillas) bate la mantequilla y el azúcar hasta que la mezcla se vuelva cremosa.
- Añade el huevo y el néctar a esta mezcla y bate de nuevo hasta que se vuelva a poner cremosa.
- Añade la mezcla seca, en dos veces, mezclando bien hasta incorporar en una masa bastante firme. Enfríala durante 30 minutos en la nevera.
- Precalienta el horno a 180 ºC y coloca papel de hornear sobre un par de bandejas de horno.
- Coge cucharadas de masa y colócalas en bolas del tamaño de una trufa sobre las bandejas. No las juntes demasiado porque las galletas se expanden a unos 5 cm de diámetro.
- Hornéalas en el centro del horno durante 15 minutos. Enfríalas sobre una rejilla y disfruta!
que pintaza!!
me gustaría hacerlas… pero veo que tienen huevo… tengo una niña que es alérgica… ¿se te ocurre algo con lo que pueda sustituirlo?
muchas gracias por tu tiempo y que disfrutes del merecido descanso y de estos días en familia!
Hola Cristina, muchas gracias!!
Creo que en esta receta puede funcionar bien sustituyendo el huevo con unos 60 gr de puré o compota de manzana sin endulzar. Ya me dirás qué tal!
Hola chicas!!!… con permiso:
En varias páginas que consulto, hay quien utiliza una chucharadita de chia añadiéndole 2-3 agua, formando un gel que hace de emulsionante para recetas sin huevo.
Otra opción es añadirle cáscara Psyllium con el mismo método de remojo en agua formando un gel, cada cucharada de semilla o cáscara equivale a un huevo.
Espero haberme explicado!!!..
Si 🙂 te has explicado perfectamente! Hay varias opciones para sustituir el huevo, entre ellas el «huevo de chia», el «huevo de lino», el puré o compota de manzana como he comentado, plátano hecho puré, yogur, vinagre + bicarbonato, psyllium…
Pero creo que en esta receta la mejor opción es la del puré de manzana, suele dar mejor resultado para galletas y cookies.
Tienen una pintaza impresionante!!!!! Además parecen muy sencillas. Las voy a hacer en estos días, espero que me queden tan bien como a ti.
Gracias guapa, disfruta de estos días y de tu descanso que te lo mereces!!!!
Felices fiestas!!!
Muchas gracias bonita!! Tú también, y espero que te gusten las galletas. Cuando las hagas ya verás que sí que son muy sencillas, y quiero fotos!
Ansiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa vivaaaaaaaaaa!!!!!
Me encantan las galletas de jengibre, las hago hoy mismo que tengo todos los ingredientes.
Gracias!!
Jajajaj, sí que dan ganitas de hincarles el diente. Bueno, qué te voy a decir, ya se lo he hincado a unas cuantas!
Yo también soy muy fan de las galletas de jengibre, a ver qué tal te salen.
Me gustan tus manos.
Ummmm…. gracias… creo. 🙂
Me encanta tu blog!!! Que pinta estas galletas, con lo q nos gusta el jengibre!.
Crees que puedo substituir el almidon de yuca/arruzrruz por mas harina de almendras o harina de coco?
Gracias!
Me alegro de que te llamen la atención! Y si te gusta mucho el jengibre podrías añadir un poco más de cantidad a la receta!
En cuanto a tu pregunta, podrías probar a hacerlas como dices (yo no lo he hecho), pero la yuca/arrurruz ayuda mucho a que tengan esa textura crujiente, usando únicamente harina de almendra o añadiendo harina de coco (en menor cantidad por la forma en la que funciona esta harina), te saldrían unas galletas ricas pero con una textura distinta.
Espero que puedas desconectar estos días, te mereces un descanso por todo lo que haces.
Muy interesante lo que comentas del programa sobre fatiga adrenal. Ofrecerás algo así para los españoles? A mí me encantaría que lo hicieras.
Por cierto, las galletas tienen que ser una delicia. Intentaré hacerlas.
Recibe un fuerte abrazo,
Raquel
Gracias Raquel 🙂 Estas últimas semanas han sido una locura, así que me va a venir muy bien el descanso! Es totalmente necesario, y no quiero pecar de eso de «en casa del herrero…»
No puedo decir gran cosa ahora acerca de lo del programa estadounidense, sólo que me han propuesto formar parte y es un programa online, como lo que tengo pensado ofrecer aquí en español para dentro de unos meses!
Otro abrazo para ti, Raquel.
Hola guapa!!!!! Una pregunta, el azúcar de coco y el néctar de coco se podrían sustituir por miel, y en qué cantidad? Es que no tengo esos ingredientes y me gustaría hacerlas
Un besazo y que descanses y vuelvas al 100%.
Hola Maite, muchas gracias!! <3
El néctar lo podrías sustituir por miel, te va a cambiar el sabor (el azúcar y el néctar de coco dan un sabor más a caramelo, más similar a la melaza). Si sustituyes el azúcar por miel te va a cambiar las proporciones y humedad de las galletas, así que tendrías que ajustar la cantidad de los otros ingredientes (más harinas), lo mejor es sustituir por otro endulzante granulado para poder mantener las mismas cantidades.
Otro besazo para ti Maite, y ya me dirás si las haces con algún ajuste y qué tal.
Las estoy haciendo con harina de coco, han de estar más rato en el horno?
Helen, en principio no, déjalas el mismo tiempo y lo vas viendo.
Les he añadido unas 4 cucharadas de harina de coco para que compactasen un poco mejor y así poder usar un molde de galletas con formita de monigote.
Han quedado muy bien, y ricas!
Intenté decorarlas con chocolate derretido, pero no tengo mano ninguna jajaja, han quedado un poco picassianas las pobres …
Pero están bien ricas!!!!
Gracias! y descansa carajo! Que falta hace 🙂
Jajajajaj Aldara, pues te ha faltado compartir foto de las galletas picassianas 😀
Y tomo nota con lo del descanso.
Un besote,
Edurne
Edu, madremia que receta más increible! ha sido un triunfo total! gracias por compartir todas tus excelentes recetas con nosotros. un besazo!!!
😀 Qué alegría Lucía!! La verdad que son viciosas, eh!
IMPRESIONANTESSSS. Son las mejores galletas sanas que he comido en mi vida. Leí ayer la rectea (casi acabo de conocer tu blog) y manos a la obra.
Parecen compradas y están realmente buenas. Seguí la receta al pie de la letra (simplemente añadí una pizca de anís estrellado molido)y han salido para chuparse los dedos.
Ya nunca compraré ninguna galleta a partir de ahora sólo comeré éstas. Me han enamorado.
Gracias por todo lo que nos aportas
No sabes lo feliz que me haces, Marta! Y qué buena idea la de añadir un poco de anís estrellado, las probaré así la próxima vez.
Un abrazo.
para las próximas Navidades, me encantan las galletas de jengibre y esta va ideal. gracias
Y tampoco hace falta esperar a las Navidades 😉
Un abrazo,
Edurne
Hola Edurne, he hecho las galletas y han quedado buenísimas, pero blanditas por dentro, como mini bizchitos, han de quedar así? O crujientes ? Gracias
Hola Eva,
Pues depende de cómo las hagas, te pueden quedar bien crujientes o más abizcochadas. Cuanto más pequeñas y finas, más crujientes te quedarán. Pero de las dos maneras están deliciosas!
Un abrazo,
Edurne
Brevemente, para que desconectes YA, ¿alternativa a la harina de yuca? La usé en una ocasión y fallé en la receta y la tiré. Vamos, que le cogí mania . Gracias .
Hola Delia,
La otra alternativa que tienes es el arrurruz.
Espero haberte ayudado.
Un abrazo,
Edurne
HOLA EVA, ENTRE EN EL PROGRAMA TUYO POR MEDIO DE ANA VICO Y ESTOY MUY ANIMADA. YO VIVO Y SOY VENEZOLANA. MI ESTRES ES LA DIFICIL SITUACION ECONOMICA Y POLITICA QUE SUFRE MI PAIS. PERO, ME INQUIETA MAS QUE PARA SOBREVIVIR TENGO QUE TRABAJAR EL DOBLE. SOY UNA PERSONA MAYOR Y MI EDAD ME AGOBIA, SIN EMBARGO, CON LA AYUDA DE UDS. ME SIENTO MUCHO MEJOR. GRACIAS. NEREYDA. LAMENTO QUE NO ME GUSTE FACEBOOK, SABIENDO QUE ESTO LIMITA LA COMUNICACION CON AMBAS. DE CUALQUIER MANERA. GRACIAS
¡Hola, Nereida!
Pues me alegro mucho de que nos hayamos encontrado, gracias a Ana y al #RetoStressLess
Espero de verdad que te sirva para ir poniendo cada cosa donde pertenece y poder gestionar mejor todo eso que te agobia, ya que eso te dará salud.
Te mando un abrazo fuerte y mucho ánimo,
Edurne
Hola, hice estas galletas y esta de MUERTE! Como podría cambiar los edulzantes de la receta por estevia? Sabes cuánto se pondría? Es que la tengo sin usar y no se cuanto se suele usar. Se las quiero hacer para un diabético.
Un besazo guapa, y gracias por la receta.
Espectaculares y facilísimo, las primeras galletas que hago y me han encantado. Como manteca he puesto ghee. Cuando y dices 1/2 cuchara es sopera o de postre? Yo la he puesto sopera. Supongo que a las galletas se puede poner nibs d cacao, o naranja, limón…
Estoy entusiasmada! Muchas gracias!
Hola Ester,
Con ghee quedan de escándalo 🙂
Cucharada son las grandes, cucharadita son las pequeñas. Utilizo cucharas y tazas medidoras como las que he recomendado en este post. Simplifica mucho.
Y si, las galletas ya se pueden tunear como más te guste. Experimenta y nos cuentas!
Un abrazo,
Edurne
Hola Edurne!
Tengo una duda, en caso de no poder tomar lacteos, por qué otro ingrediente puedo substituir la mantequilla?
O puedo ponerla sin problemas porqué es poca cantidad?
Estoy iniciándome en la dieta paleo y no puedo tomar lacteos!
Muchas gracias!
También me gustaría saber como sustituir la mantequilla (no tolero lácteos). Gracias
Si no podéis tomar mantequilla, podéis usar aceite de coco en su lugar. El sabor quedará distinto, pero estarán ricas igual.
Un abrazo,
Edurne
Y para los intolerantes a la lactosa? Por qué podemos sustituir la mantequilla?
Me encanta tu blog, ya compre el libro de paleo sin excusas! A ver si empiezo a leerlo y a probar recetas pronto ?
Hola Gema,
Muchas gracias! Espero que compartas conmigo las recetas que preparas de mi libro, me encantaría ver alguna foto!
Puedes hacer estas galletas con aceite de coco. El sabor va a quedar distinto, pero seguro que también te gustan mucho así 🙂
Un abrazo,
Edurne
Hola! Cómo puedo sustituir la harina de almendras? Coco? Garbanzos? Harina de yuca? (no almidón) Mezcla? Gracias!!