Cocinar con harina de coco presenta nuevos desafíos, ya que ésta no se comporta de la misma manera que las harinas de cereales en las recetas. El uso de la harina de coco requiere de técnicas especiales para obtener los resultados deseados.
Así que imprime este artículo y pégalo a la puerta de tu nevera. Será tu referencia la próxima vez que quieras trabajar con esta original y nutritiva alternativa a la harina de trigo.
¿Qué es la harina de coco y cómo se utiliza?
La harina de coco es una harina suave que se elabora a partir de la pulpa del coco. Es decir, es un subproducto natural en el proceso de la elaboración de la leche de coco.
Tras extraer la leche, la pulpa resultante se seca a baja temperatura. Y luego es molida hasta obtener un polvo muy fino, con una apariencia similar a la de la harina de trigo. Y con olor a coco.
De la misma manera que podemos hacer leche de coco en casa, también podemos hacer harina de coco. Aunque para ahorrar un poco de tiempo y esfuerzo en la cocina, yo la suelo comprar ya hecha.
Quizás su característica más peculiar sea la forma tan sorprendente que tiene de absorber líquidos. Y en esto no se parece a ninguna otra harina. De hecho, es como una esponja en polvo. Y es capaz de absorber una impresionante cantidad de huevos, aceite y otros ingredientes líquidos.
Esta harina es muy popular entre personas que han eliminado los cereales de su alimentación (paleo, primal, GAPS, SCD, etc.). Y nos ofrece una alternativa a las tradicionales harinas a base de cereales. Además, no tiene gluten, es rica en proteína y fibra y es baja en hidratos de carbono.
Beneficios de cocinar con harina de coco
Es rica en proteína, fibra y grasa, convirtiéndola en una harina muy saciante. Podemos encontrar 5 gramos de proteína en tan sólo 2 cucharadas de harina de coco. Como plus, la proteína y las grasas presentes en la harina de coco reducirán la carga glucémica de masas hechas con endulzantes.
- Es menos alergénica que la harina de almendra. A mennudo, las masas sin gluten y sin cereales se elaboran con harina de almendra. No obstante, esta harina puede dar problemas de alergias. Por ello, no es recomendable usarla con regularidad.
- Se mantiene estable en cocciones. A diferencia de la harina de almendra y, de otras harinas de frutos secos que contienen un alto porcentaje de grasas poliinsaturadas, las grasas presentes en la harina de coco son saturadas. Y, por lo tanto, son estables al calor.
- Es una buena fuente de ácido láurico. El ácido láurico es una grasa saturada que estimula el sistema inmunológico y la tiroides.
- Es una buena fuente de manganeso. Este mineral ayuda a nuestros cuerpos a utilizar mejor muchos nutrientes. Por ejemplo, la colina y la biotina, la vitamina C y la tiamina. Además, el manganeso también es un nutriente con una función importante en la salud ósea, el sistema nervioso y la salud de la tiroides.
Más beneficios de cocinar con harina de coco
- Se utiliza muy poca cantidad. Cuando compramos un paquete de harina de coco nos puede parecer cara. No obstante, se estira mucho, ya que se utiliza muy poca cantidad en las recetas. Por ejemplo, en mi popular receta de Brownies de Cacao y Remolacha sólo se usan 4 cucharadas soperas colmadas de harina de coco.
- La harina de coco no es derivada de cereales. Por lo tanto, su uso evita muchos de los problemas asociados con éstos. Y tampoco es necesario remojarla previamente.
- No contiene inhibidores de enzimas. Todos los frutos secos y semillas en su estado crudo contienen inhibidores enzimáticos. Si comemos grandes cantidades de estos alimentos sin remojar, esto causa estrés en nuestro sistema digestivo. El libro Nourishing Traditions ofrece indicaciones para remojar y deshidratar cada tipo de fruto seco.
- Tiene un sabor delicioso. La harina de coco tiene un sabor suave. Incluso si no eres muy amante del coco, lo más seguro es que te gusten las masas hechas con esta harina. Imparte un sabor sutil y ligeramente tostado.
¿La harina de coco es para todos?
Como ya hemos comentado en otras ocasiones, al hablar de alimentación, no debemos ni podemos aplicar el mismo patrón para todos. Y aunque generalmente la harina de coco se tolera muy bien, debemos tener en cuenta lo siguiente:
- Para hacer masas con harina de coco 100% casi siempre debemos usar huevos. Los huevos aportan estructura y ligan las masas. Y reemplazarlos por lino o semillas de chia no suele funcionar demasiado bien. Sobre todo en masas que utilizan exclusivamente harina de coco.
- Tiene un alto contenido en fibra. Con 6 gramos de fibra en 2 cucharadas soperas, podemos decir que la harina de coco es muy alta en fibra. Esto podría agravar un problema de tracto digestivo inflamado. Por ello, las personas que padecen ciertas dolencias, como la colitis o la enfermedad de Crohn, deberían vigilar su consumo de fibra.
Hasta aquí la primera parte. Mañana veremos todo lo que debemos saber acerca de la harina de coco a la hora de cocinar con ella.
Vaya, se me estaba haciendo la boca agua mientras imaginaba los brownies que iba a preparar hasta q he leido que la harina de coco es dificil de manejar sin huevo 🙁 Mi hija es alérgica al huevo! ¿no se puede hacer entonces? Además hace días que pensaba en preguntarte por alguna receta de postres sin huevo… así que ya de paso te pregunto ahora…
Saludos y gracias
Hola Cristina, si usamos harina de coco al 100% en una receta es muy complicado, pero la puedes mezclar con otras harinas y utilizar sustitutos como el lino molido, la chia, psyllium…
Recetas de postres sin huevo, unas cuantas. Depende de lo que quieres, por ejemplo puedes hacer infinidad de cremas o postres cremosos utilizando los ingredientes que te he comentado antes, o harina de yuca o arrurruz. Voy a intentar añadir este tipo de recetas, porque hay muchas personas que, o bien son alérgicos o intolerantes, o deben eliminar ciertos alimentos durante una temporada.
Saludos
hola me cuesta mucho usar la harina de coco. no se me arman la masa. como la puedo usar
Muy bueno el post, me va a venir al dedo ya que ahora quiero empezar a cocinar con harina de coco.
Estoy deseando leer la segunda parte. Muchas gracias Edurne.
Mónica, espero que te sirva. Recuerda comenzar por recetas probadas y que funcionan bien antes de experimentar con las tuyas propias. 😉
Muchas gracias pro el artículo, conozco esta harina aunque no la he utilizado todavía. Lo que no sabía era que tuviera tantos beneficios aparte de que era una harina sin gluten y apta para quien hace la dieta paleo. Me quiero estrenar en tu tienda, pero esperaré a que publiques la siguiente parte para tenerlo un poco más claro.
Hola Isabel! Espero que ya estés experimentando con ella, si tienes cualquier duda, pregunta por aquí o por Facebook, que seguro que te sabremos echar un cable!
Hola guapa,
Muy bien que la gente empiece a conocer más la harina de coco.
La harina de almendras se ha popularizado demasiado. Hay gente que cada semana se hace varios postres/panes con harina de almendra. A ver, no está mal de vez en cuando, pero no hay que olvidar que el aceite de almendra al calentarse a altas temperaturas cambia y se convierte en pro-inflamatorio.
Además mucha gente tiene alérgia a los frutos secos. No veas que disgusto cuando nos dijeron que mi hermana tenía alérgia a las almendras. Porque aunque en esa época ya utilizaba harina de coco, no me gustaba utilizarla al 100% en una receta ya que es un poco «aspera» y demasiado para nuestros intestinos.
Por suerte he ido aprendiendo truquillos, como utilizar mucho líquido en las recetas con coco. Echar algo de grasa, que ayuda a que no quede aspero o seco. Y si se puede mezclar con otro tipo de harinas.
Un abrazo!!
Entrada completísima como siempre. Y aprovechando que mencionas los problemas de la fibra con el tracto digestivo inflamado, siempre que se digiere mal la fibra, esto es indicativo de que hay inflamación? Tiene algo que ver que pueda haber un desequilibrio en la flora bacteriana? Gracias
Qué interesante me ha parecido!No la conocía pero estoy deseando leer el post de mañana para saber cómo utilizarla!! 🙂
Hola Edurne,
Te escribí en el formulario hace semanas y no sé si lo recibiste. Me recomendaron el aceite de hígado de bacalao blue ice y he visto que tú también lo recomiendas, así que querría hacerte unas preguntas.
un saludo
muy buen post, una consulta acerca de la harina, aca en Chile venden una harina que dice que es el subproducto de la obtencion en frio del aceite de coco, que es desgrasada, pero rica en fibra y proteinas. Dice que se obtiene una torta y luego se muele para hacerla mas fina.
Servirá igualmente para tus recetas???
gracias y espero tus comentarios
saludos desde la Patagonia
Hola Alejandra, yo creo que sevirá igual.
La harina de coco que venden por España es un sub-producto que se genera al extraer el aceite de coco.
Se muele y taachaaan!! Una harina muy rica en fibra.
Gracias por la información que das es muy interesante me encanto
Me gusto esta pagina, y tus recetas gracias
Hola! podrias darme recetas con harina de coco?
La compre pero no encuentro en que proporciones usarla y no consigo ninguna receta.
Muchas gracias1
Saludos!
Conviene consumirla con problemas de obesidad?
Hola, yo a mi nena de dos años le pongo nestum en la mema, le puedo poner harina de coco para que sea más nutritiva?
Se puede sustituir la harina de coco por coco rallado?
Puedo consumir la harina cruda en unas bolitas de aceites de coco. Cacao. Ycrema de mantequilla no hace daño gracias
Hola, en casa tengo leche de coco en polvo, estoy buscando como utilizarla porque en batidos no me gusta el sabor que deja.. ¿Puedo usarla como si fuera harina de coco ?
Gracias!
Hola Eva!
Me encanta tu receta pero se puede substituir la mantequilla por otro ingrediente?
Gracias
Hola!
la harina de coco se disuelve como la de trigo?
cómo sé si he comprado una harina de coco de calidad que no haya sido rendida con otra harina?
muchas gracias.
Hola muy buena informacion, hace tiempo estoy cambiar la alimentación de mi hijo , porque es especial y el gluten le hace mucho daño , y compra alimentos sin gluten es más costoso ,hice unas galletas y me quedaron fatales pero no sabía que absorben demasiado liquido, gracias por alludar con ta grandiosa informacion
Hola!
Se podrá hacer con la harina leche de coco? o sea no sé si se pueda cocer, hervir y hacer leche, o algo así, la uso poco, y creo que así puedo hacer poca y no se echaría a perder.
Muchas gracias!!
Hola Cecilia,
No, me temo que no se puede. Para hacer leche de coco tendrías que usar coco fresco o coco rallado.
Un abrazo,
Edurne
Si hubiera visto este articulo antes me hubiera evitado tirar a la basura un bizcocho q trate de hacer. Esta harina me consumio todos los ingredientes por la gran cantidad q le añadí ya q no tenia conocimiento. Y me quedo sin sabor. Muy buen articulo e informacion. Gracias
Hola al hacer pan , galletas con harina de coco por cuanto tiempo tiene q estar en el horno
Hola, muchas gracias por la información me gusto mucho y fue de mucha ayuda, sólo que no puedo abrir el link para ver las recetas donde las puedo encontrar?m3 encantaría preparas
Gracias Saludos 😁
Hola Alondra,
Vaya, tienes razón, lo siento. Acabo de cambiar los enlaces y ya no deberías tener ningún problema para acceder a todas las recetas en este post y en el siguiente.
Un abrazo,
Edurne
Execelente nota y a la vez te agradezco, es muy cierto que hay muchos que no toleran el huevo, pero no es mi caso y lo pondre en en practica. Solo tengo una duda estoy en un plan de dieta y tu consideras que me ayudaria?
Hola! muy interesante tu artículo. Yo acabo de empezar con una dieta keto y veo que muchas de las recetas llevan harina de coco, el problema es que no me gusta demasiado el sabor a coco. Me gusta el coco fresco, la fruta vamos, pero nunca me han gustado los dulces con «sabor a coco» o con «coco rallado».
La pregunta clave es: sabe mucho a coco? quiero decir, enmascara el sabor a coco el resto de los sabores?
Lo mismo para el aceite de coco, que me dicen que el café de la mañana lo tome con una cucharada de aceite de coco en vez de leche, para no parar el ayuno. Tú qué opinas?
Gracias y enhorabuena por la página.
Elena
Hola Elena,
La verdad es que apenas se nota el sabor a coco y en muchas recetas, como bien dices, se tapa el poco sabor que puede tener con el resto de los ingredientes. La harina de coco es el producto de coco que menos sabor a coco tiene, de hecho, a mí casi que me sabe un poco a bizcocho. Pruébalo que seguro que te gusta!
En cuanto al aceite de coco en el café de la mañana, yo no lo hago, pero el aceite sí que huele y sabe mucho a coco. Creo que hay aceite de coco desodorizado y quizás ese te podría servir, aunque no estoy del todo segura de los procesos que se usan, creo que la mayoría no son muy recomendables. El de Dr Goerg se desodoriza con vapor y confío en la marca, puede ser una buena opción.
Un abrazo,
Edurne
Olvide mencionar que cómo quedan suaves , no se pueden hacer extremadamente delgados sino se rompen al voltearlos
Hola! También puedo usar la harina de coco para empanar? Ejemplo; hacer camarones empanados en harina de coco y también usar coco rayado?
Buenísimo el post, estoy comenzando a probar el harina de coco, por ejemplo hice panqueques con 1 parte de coco y otra de harina blanca. Quedan muy suaves y si tuve que agregar más líquido de lo habitual, una mezcla buen rendidora.El sabor es levemente a coco queda bien agradable.
Hola¡¡
es aconsejable en caso de candidiasis intestinal?
Hola buenos días mi pregunta
Empezé Acer la dieta de las grasas fui al médico
Mi consulta puedo aser pan de la harina de coco
Ya que en la dieta las harinas no están permitidas
Saludos! Gracias! Yo estaba a punto de rendirme. No me salen las recetas con harina de coco y trate con almendra, trate mezclar ambas. Y siempre notaba que me quedan las masas muy secas. Hoy decidí googlear la diferencia en harina como última opción. Sería fantástico Si pudiera darnos una equivalencia por taza de la harina común. Ejemplo: 1 taza harina común = 2 Cdas harina coco. Gracias!
Yo sufro del Colon me gustaría saber si
Puedo hacer algunas comidas con esta harina no solo postres , me gustaría me contesten gracias
Hice un budín d harina de coco y me salió como crudo por dentro no se en q falle. Es la 1 vez q utilizo la harina. De sabor riquísimo. Y usé huevos.
Hola.
Mi duda es ¿porqué lo llaman harina de coco y no coco en polvo? Porque a diferencia de la harinas tradicionales de cereales que hay que cocinar esta, imagino, se puede utilizar también en crudo ¿no? ¿como espesante por ejemplo? ¿O es demasiado «gruesa» y se nota demasiado?
ME RESULTA UN POCO IMPOSIBLE CONSEGUIR HARINA DE CAMOTE O BATATAS O BONIATO COMO LE DICEN EN OTROS PAÍSES, LO USO PARA HACER DULCE DE CAMOTE ESTILO ARGENTINO QUE SE HACE EN MOLDE Y CON VAINILLA, PERO QUE RESULTA DEMASIADO DULCE EL DE FABRICA POR ESO QUIERO PREPARARLO PERO REQUIERO DE ESTA HARINA ASI PUEDO PUEDO CONTROLAR LA CANTIDAD DE DULCE A USAR, O HAY ALGUNA MANERA DE HACERL EN CASA ESTA HARINA QUE SUPONGO QUE SERIA MOLER UNA VEZ SECO,CONSEJOS POR FAVOR.
Hola, excelente artículo. Por mi condición médica no puedo consumir trigo, arroz ni maíz, etc., compré la harina de coco pero no es un polvo fino, intenté seguir una receta fácil de pan y me quedo fatal, la textura del producto fue como un amasijo no compacto y con textura de aserrín (viruta de la madera) por favor ayuda, alguien tiene algún truco para trabajar esta harina cuando es orgánica y no procesada? Gracias
PUEDO PONER ESA HARINA DE COCO EN EL BATIDO QUE TOMO DESPUES DEL GIMNASIO?
MUCHAS GRACIAS
Hola Manolo,
Sí, puedes añadir un poco en el batido.
Un abrazo
Edurne