No debería de decirlo, pero no tengo más remedio que hacerlo. ¡Declaro, de forma oficial, que he creado los mejores brownies paleo que he probado en mi vida! Soy consciente de que es una afirmación osada y presuntuosa. Lo sé, lo sé… Pero sólo digo la verdad. Así pues, perdonad si no me disculpo. Para muestra, un botón:
Unos brownies que no te dejarán indiferente
Este brownie es una bomba. No solo por su sabor y textura jugosa, sino por su gran contenido en antioxidantes. En concreto, los que nos aportan el cacao (polifenoles) y la remolacha (betalinas). Que además crean una combinación de sabores que hacen tan especiales a estos brownies. Por eso te animo a que los hagas, incluso si no te gustan las remolachas.
De hecho, hace años, la remolacha era una de las pocas hortalizas que no era capaz de probar. Si bien es cierto que no la conocía más que en su formato cocido y envasado al vacío de los supermercados. Pero era una de las cosas que menos atracción culinaria me provocaba.
¡Cómo ha llovido desde entonces! Ahora no es difícil encontrar un manojo o dos de estos coloridos tubérculos, recién arrancados de la tierra, en mi cocina. Su sabor terroso, su color intenso y el aroma que desprenden al asarlas son razones suficientes para que ocupen un lugar especial en mi estómago corazón.
Descubre más usos para las remolachas con estos brownies
La semana pasada estaba asando un par de manojos de remolacha* para preparar una sencilla ensalada marinada. Esa misma mañana, mi marido me había preguntado si iba a crear algún postre paleo para estas fiestas (en casa, los caprichos de este tipo no ocurren con demasiada frecuencia). Así que, mientras pelaba las remolachas y disfrutaba de un cuadrado de uno de mis chocolates preferidos, empecé a darle forma en mi cabeza a la receta de estos brownies.
¿Y has visto qué pinta tiene este bocado? Es una provocación a la que vas a sucumbir, no intentes resistirte. Este brownie es perfecto, húmedo y delicioso. Solo de recordarlo se me vuelve a hacer la boca agua…
¡Pero no hace falta que me creas a ciegas! ¡Te animo a que lo pruebes tú mismo y ya me contarás! Además puedes darle un toque personal. ¿Qué tal un aire mexicano con una pizca de cayena o chile en polvo? ¿O un poco de piel de naranja rallada? ¿A lo mejor prefieres incorporar unas fresas o unas frambuesas? Sea como sea, ¡disfrútalo!
Nota:
Para asar la remolacha, en primer lugar tendrás que lavarla bien, sin pelarla. Una vez hecho, envuelve cada una de ellas por separado en papel de aluminio y mete en el horno a 220 grados. Tardará en cocinarse entre media hora y una hora, dependiendo del tamaño. Y sabrás que están hechas cuando se les puede clavar con facilidad un tenedor. Finalmente, saca del horno y deja que se enfríen, sin quitarles el aluminio. Cuando están templadas, se pelan muy bien.
La receta tan esperada
- 180gr o 1 taza de remolacha (aproximadamente 2 remolachas de tamaño pequeño), asada y cortada en trozos pequeños
- 3 cucharadas soperas de leche de coco
- 100gr de mantequilla, derretida
- 4 huevos
- 1 plátano maduro
- 1 cucharadita de extracto de vainilla
- 4 cucharadas soperas colmadas (o ½ taza) de cacao en polvo
- 4 cucharadas soperas colmadas (o ½ taza) de harina de coco
- ¼ cucharadita de bicarbonato
- ½ cucharadita de cremor tártaro (si se utiliza cacao en polvo sin proceso holandés, no es necesario utilizar el crémor tártaro)
- ½ cucharadita de canela en polvo
- Una pizca de sal
- Un puñado de nueces (opcional)
- Precalentar el horno a 180 grados.
- Introducir la remolacha, la leche de coco, la mantequilla, los huevos, el plátano y el extracto de vainilla en un procesador de alimentos, y triturar hasta conseguir una mezcla lisa y homogénea. Tómate unos momentos para contemplar con admiración el color de la mezcla.
- En un cuenco, combinar el resto de ingredientes e incorporar suavemente a la mezcla anterior.
- Echar la masa en un molde engrasado de 23cm x 15cm o similar y hornear durante 50 minutos, hasta que se despegue de los bordes.
- Servir acompañado de fresas, coco rallado o, para una experiencia totalmente sensual, lujuriosa e indulgente, con un helado paleo de vainilla de madagascar y unas gotas de salsa de chocolate negro caliente...
Impresionante la pinta que tiene esto. Hace mucho que no como remolachas, por lo que tú dices, nunca me han gustado pero es que nunca las he probado de otra manera que no fueran las del supermercado. Donde puedo encontrarlas crudas??? Se me ha antojado un montón este brownie, además no lleva ningun endulzante añadido eso está bien, a ver si consigo lo de las remolachas para probar a asarlas, y sino, me servirían las del super para esta receta?
Estoy segura que cambiará tu percepción de la humilde remolacha, Isabel, sobretodo si la pruebas en formato brownie, jajaja!
Yo crudas las compro en los mercadillos de agricultores y productores locales, si estás en Madrid, dímelo y te digo dónde suelen estar y fechas. Y sino, estoy segura de que las podrás encontrar en algún mercado tradicional.
De todas formas, si no las encuentras, te pueden servir también las que están cocidas!
¡Espero que te guste tanto como a nosotros!
Oh.
Dios.
Mío.
Esto es auténtico y genuino pornfood…
Ya me veo buscando remolacha en cuanto tenga un rato.
¡¡Jajajajajaja!! La verdad que si, que es bastante «sesuá»…
Pues ya sabes, a la próxima que vayas de mercadillo, o grupo de consumo, o lo que quiera que hagas, no te olvides de las remolachas. Además, puedes hacer como yo, un dos por uno, las asas todas, guardas lo que vayas a usar para el brownie, y el resto para una rica y sencillísima ensalada que si quieres ya te cuento… ¡Y en la gloria!
Hola!
Enhorabuena por el blog! Creo que está genial y ya lo estás llenando de contenido muy interesante.
Hoy hice el brownie… ha quedado ESPECTACULAR, sólo queda la mitad. Animo a todos a hacerlo es muy fácil y delicioso.
Muchas gracias y un abrazo.
¡Muchas gracias, Elena!
Me alegro de que lo hayas probado y de que os haya gustado!! Es difícil resistirse, porque está buenísimo, pero recuerda que, aunque es sano, es un capricho para de vez en cuando, jejeje!
¡Un abrazo!
Yo lo hice ayer y está de muerte! Y eso que mirando tus fotos no me ha quedado con esa pintaza, pero está muy rico. Quizás me pasé un pelín con la proporción de remolacha y por eso no me ha quedado ese color chocolate tan intenso.
En mi caso acompañado de frutos rojos, esto ya es «lujuria antioxidante» 😛
He aquí la prueba: http://instagram.com/p/Tk452KFKmR/
Gracias y enhorabuena por el blog!
¡¡Pues tiene muy buena pinta!! Lo del color, no te sé decir, si como dices te has pasado con la remolacha, más bien te tiraría a rojo/morado (¿utilizaste la remolacha fresca y asada o la cocida del súper?). En cualquier caso, seguro que estaba buenísimo! Me ha encantado con los frutos rojos, yo te copié un poco la idea ayer y lo puse acompañado de un helado paleo de vainilla y arándanos… ¡IMPRESIONANTE!
Muchas gracias, Carol, por el comentario y la foto, me encanta ver vuestras fotos!! 😉
Hola a todos los paleo
La receta de brownie, que probé casi inmediatamente, me salió de película.
Todavía me queda un poco, lo saco de la nevera una hora antes y está tiernísimo, sabroso y con una textura de brownie sin igual. Yo lo acompaño con helado o crema de coco especial, espesita y dulce.
La próxima vez le añadiré el ghee que me faltó en esta ocasión, le tuve que poner menos porque ya no tenía, pero igualmente me ha quedado de 10. Estoy súper orgullosa de tener en mi haber estas recetas que nos vas proporcionando, me ha cambiado la vida como no me hubiera imaginado, y todos los días aprendo algo importantísimo contigo, pues no solo eres seria y exigente con la información, además no olvidas los detalles importantes que otros pasarían por alto, con lo cual me considero una seguidora privilegiada de este encantador, explosivo y sensual blog. Yo también seguiré mordiendo la manzanaaaaa!!!!!!!
Un abrazo y mis sinceras felicitaciones por tu buen trabajo.
Estamos muy
Hola, Roser.
En primer lugar, muchísimas gracias por tus bonitas palabras hacia mi blog, me llena de felicidad encontrarme con personas que lo están recibiendo tan bien como tú!
¡Cuánto me alegro de que te haya salido tan bien el brownie! Espero que nos puedas contar lo que es la crema de coco especial, imagino que será la parte grasa de la leche de coco separada y a modo de nata montada?
También comentas que has utilizado ghee, habrá que probarlo así, ya que yo sólo los he hecho con mantequilla!
¡Un abrazo a ti también!
Primero felicitarte por el blog muy didactico y original en el contenido y se agradece tener muy buenas fotos,para alimentar el apetito, prometo hacer el brownie.
«El esfuerzo vale la pena»
¡Hola, Fernando!
Muchas gracias por pasarte por el blog, me alegro mucho de que te esté gustando. Para mi es importante el tema visual también, si no te gusta lo que ves es más difícil que te lo comas!
Cuando pruebes el brownie ya me contarás qué te ha parecido!
¡Un abrazo!
Lo perímetro felicitarte por las fotos que son fantásticas, y luego por el blog. La receta realmente me ha sorprendido, es muy ligero al estomago y me gusta mucho. Has probado a hacerlo sin levadura? El brownie original es mas mazacote, mas compacto por dentro, y este sale realmente esponjoso. A jugar todo dios a la cocina!!! Un saludo y mil gracias.
¡Muchas gracias! Aprecio un montón cada uno de vuestros comentarios.
La verdad que el brownie realmente sorprende, y efectivamente resulta ligero. No lo he probado sin levadura, me gusta más esta textura, esponjosa y ligera, pero a la vez húmeda y jugosa… Para mi tiene el equilibrio perfecto y lo prefiero a versiones de brownies más mazacotes.
Si experimentas con ello, vuelve a contarnos qué tal ha ido!
Y eso, a jugar todos en la cocina, que así salen las cosas ricas!!
¡Saludos!
Hola Eva,
Estoy contentísima de haber descubierto tu blog, tus experiencias y este estilo paleo. Me sienta genial y espero poder ir haciendo mis pinitos y alguna entrada en mi blog. Te conocí de la mano de mis amigos «Soy Manada»… y estoy enganchadísima!
Así que, manos a la obra!
Te he plagiado los brownies y me han quedado…argh!!! Espectaculares! He cambiado algún ingrediente y estoy descubriendo nuevos ingredientes… y nuevas papilas gustativas! jajaja
Pronto haré una entrada con una foto.
Felicidades por tu blog y muchas gracias por compartirlo!
Verónica
¡Hola, Verónica!
Me alegro mucho de que estés experimentando con este estilo de vida y te este sentando tan bien. Además irás viendo que se te abre un mundo de posibilidades y como bien dices, nuevas papilas gustativas, se empiezan a valorar sabores que antes nos resultaban insulsos… Enfin, que te voy a contar, es una maravilla, pero eso ya lo irás descubriendo tú, como cada uno de nosotros!
Gracias a ti por tus palabras, y espero que nos sigamos viendo por aquí!
¡Un saludo!
Hoy por fin he reunido todos los ingredientes y lo he hecho. Triunfo total. Lo he hecho en tres partes y nos hemos comido una entre los dos de postre. Buenísimo. No voy a necesitar otro libro de cocina que este blog. Mil gracias por estas estupendas recetas.
Rosa, me vuelves a dar otra alegría! Qué comentario más bonito y halagador me acabas de hacer! Gracias! 🙂
Me alegro muchísimo de que estés probando las recetas y te gusten tanto y te salgan tan ricas. Porque una cosa es que yo las haga en mi casa, a mi aire, y otra es plasmarlas por escrito y transmitirlas a otras personas para que les queden igual de bien que a mi. Por eso, alguna vez (cuando se anima) le digo a mi marido que cocine alguna cosa del blog siguiendo las indicaciones sin yo decirle nada, a ver qué tal se entiende! 😛
Nos seguimos viendo por aquí!
Saludos!
Wow! Eres una excelente cocinera. Ya he hecho tu boloñesa, los crackers tan crujientes de plátano macho, y ahora este brownie!! Que nos ha costado no terminarlo de una sentada de lo delicioso que está! Y esto te lo dice una persona que hasta hace bien poco aborrecía la remolacha! (Por cierto, en algún momento pondrás la receta de esa ensalada marinada de remolacha? Es que seguro que nos va a encantar!). Gracias por hacerme descubrir sabores nuevos!
Ahora me queda probar las coles de bruselas, que tampoco les tengo aprecio, y la ensalada de hinojo (nunca he probado ese bulbo a pesar de haberlo visto en varias ocasiones). No dudo de que estarán tan buenas como todo lo demás.
Pues lo dicho, entre tú y Spartan Gourmet no necesito consultar más sitios de recetas! ¿Os habéis planteado publicar un libro de recetas paleo en español?
Saludos y muchas gracias, Marta
Hola Marta!! Qué alegría! Me encanta que os salgan tan bien mis recetas!!
No dudes en probar las coles de bruselas y la ensalada de hinojo, aprovecha que ahora están de temporada! Y si lo haces, me cuentas que tal te ha ido!
La ensalada marinada de remolacha es ideal, muy sencilla de hacer y está buenísima! Gusta a todo el mundo. En cuanto pueda, la subiré al blog.
Lo del libro de recetas no estaria nada mal 😀
¡Saludos!
Maaaaaadre mía!! Yo apenas estoy empezando a informarme sobre este tipo de dieta y una de mis preocupaciones era si sería capaz de renunciar al chocolate….cada vez lo voy viendom m´sa claro 🙂
Gracias
OM, el cacao es algo a lo que no hay que renunciar, y el chocolate de calidad, sobretodo de 85% para arriba, es un capricho que te puedes dar sin ningún tipo de remordimiento. 😀
Creo que vamos por el quinto brownie y no dejamos de sorprendernos del increíble sabor que tiene. Hemos probado recetas de otros blogs, pero nos quedamos sin duda con esta.
Somos seguidores tuyos desde que descubrimos tu página a principios de año y nos encanta lo que estás haciendo. Gracias por la dedicación.
Wow, 5 brownies ya! 😀
Muchas gracias por lo que me toca. Espero que sigáis disfrutando del blog.
¡Saludos!
Hola!
Gracias por las recetas, tengo un par de dudas
– La remolacha las tengo crudas, cuando dices asada, ¿como se hace? yo hasta hora las comia crudas o cocidas.
– Hay alguna posibilidad de sustituir la mantequilla para evitar los lacteos?
Muchas gracias!
Hola Iñaki, tienes las instrucciones para asar la remolacha justo encima del recuadro de la receta.
Otra forma de hacerlo sería meterlas en un recipiente para el horno con tapa y un par de dedos de agua, y al horno, misma temperatura, mismo tiempo. Se dejan enfriar bien envueltas o en el recipiente tapado, y así es mucho más sencillo pelarlas.
La mantequilla la puedes sustituir por aceite de coco sin problema.
¡Saludos!
Hola Eva! bufff…! llevo unos días pensando en tu brownie… estoy pensando en hacerlo mañana, pero no tengo leche de coco, se te ocurre con qué podría substituirla?? gracias
Si tomas lácteos, puedes sustituir la leche de coco por leche de vaca o de cabra. También la puedes sustituir por leche de almendra, si prefieres.
¡Espero que lo disfrutes, Carlota!
Hola! Quisiera hacer esta receta pero no encuentro harina de coco. He probado en un par de herbolarios y solo tienen aceite de coco y además a un precio bastante prohibitivo pero nada de la harina de coco. Sabrías por favor decirme en Madrid dónde podría encontrarla? gracias!!
Hola Ruthie, lo cierto es que en las tiendas resulta bastante cara la harina de coco. ¿Alguna vez has comprado en iHerb? Esta es la harina que te recomiendo: http://bit.ly/19iAYOA
Un poco más adelante la llevaré yo aquí, pero de momento la puedes conseguir allí.
Recuerda que si haces un pedido, debes siempre escoger la opción de envío más barata (la que sale a $4 y no tiene tracking).
Saludos!
Buenooooo, madre mía que brownie, he alucinado, la verdad es que tiene una textura ideal, un trasfondo dulzón de plátano y un punto «salado» (serà la levadura royal que le puse? no tenía los otros ingredientes) Mi hijo mayor ha dicho que le recordaba a las galletas oreo, si, esas nefastas…yo le he dicho que de este brownie puede tomar lo que quiera, mientras dure 🙂
Es una pasada Blanca, y como sustituto de las oreo creo que es más que ideal!!
Me alegro mucho de que os haya gustado tanto.
Saludos.
Hola Eva! un saludo muy cordial! tengo una pregunta : donde consigo ese gasificante de marcadonia en USA.vivo cerca a Washington DC, pero no se como encontrarlo y quiero definitivamente hacer estos brownies para mi hija de cumple (4)y para sus amiguitos..
Hola!! Puedes utilizar, como indico en la receta, bicarbonato (baking soda) y crémor tártaro (cream of tartar), esos dos ingredientes los encuentras con facilidad en Estados Unidos.
Espero que os guste!!
Saludos.
Hola, me ha encantado esta receta, sobre todo por no llevar azúcar, pero no encuentro remolachas. ¿Qué te parece sustituirlas por batata o boniato? ¿Saldría bien?. Un saludo
A mí me encanta este postre típico inglés, yo lo suelo hacer con nueces y lo acompaño con nata o helado de vainilla, pero esta version no la conocia, a ver si me animo y la hago.
IMPRESIONANTE!!! El mejor brownie paleo que he probado de largo! Me encanta la textura jugosa que queda, y también he disfrutado con la tontería del color que se le queda cuando estás con la masa (era la primera vez que cocino/como remolacha!). Así como el de cereza no me quedó muy bien (en breve haré segundo intento), este ha quedado de 10! Enhorabuena y mil gracias por estas recetacas 🙂
Hola Edurne,
como podría sustituir los huevos. No puedo comer huevos y me encantaría probar la harina de coco y que mejor manera que con un brownie tan maravilloso como este?
Gracias, el blog es increible no dejo de aprender! Sigue así!
Muy buena la receta, crees q podría sustituir la harina de coco por harina de algarroba? Muchas gracias!!
Hola Eva, de no conseguir la harina de coco, por cual puedo sustituir?
Gracias.
Hola Edurne, Nos gusta mucho este browmie, de hecho lo desayunan mi hijo y mi marido a menudo, el peque tiene 15 meses y hemos detectado que cuando come huevos se le exacerba bastante su dermatitis, así que he estado investigando por ahí para sustituir los huevos por otra cosa, había pensado aumentar la cantidad de plátano y alguna cucharada más de leche de coco. Alguna otra idea, a alguien le va mal el huevo y ha probado a sustituirlo?,
Todos los bizcochos paleos llevan huevos, así que me iría bien saber como sustiuirlos con éxito.
Un abrazo
Elisa
Que genial esta receta 🙂 ..la margarina y los huevos por que lo podría sustituir?? Es que no como nada de procedencia animal pero vi tu receta y just loving it!!! Espero tu respuesta
Hola ! Muchas felicidades por tu blog , es increíble !! Me encuentro a régimen para bajar de peso y me dan opción de comer cosas con harina de coco y aceite de cocon, pero no encuentro muchos postres , y ha sido un alivio encontrar tu blog . vivo en México y ni tengo ni idea de donde conseguir remolacha . puedo sustuirla por puré de manzana ? O alguna otra cosa ? Muchas gracias de nuevo por tu blog y muchas gracias de antemano por tu respuesta . saludos desde celaya, guanajuato, México !!
Marilu, puedes conseguir batata/camote? Puedes probar a sustituir con este ingrediente. Si lo pruebas ya me contarás qué tal.
Saludos!
Hola!!!! Qué genial esta receta!! Hoy la id hecho por tercera vez! Nos ha encantado en casa…. A mi hija de 7 años no tanto… Ella es «mi paladar difícil»!!! En fin quería contarte que en la receta de hoy reemplacé la harina de coco (puse 1 cucharada) por harina de algarrobo! Quedó súper bien!
Gracias por tu ayuda en lograr que la paleo vida sea más tarifada
La remolacha es la betabel !!
En México cual es la remolacha?? Porque según yo es la col
Arely, es el betabel!
La verdad que tienen una pinta que cualquiera diría que están hechos con remolacha!!
Tendré que probarlos que seguro que están muy ricos y mucho más saludables que los tradicionales.
Yo subí ayer una receta de remolacha que seguro que te gusta.
Saludos
Hola! Soy de los Estados Unidos y encontré este receta a Pinterest. Este era mi primera tiempo cocinando con beets y después, me di cuenta que beets son muy fácil para cocinar con – aparte de manchando mis manos 🙂 Mi familia y yo nos gustaban este receta mucho y comían con frambuesas y fresas. Muy delicioso! Me gusto este receta especialmente porque es de la dieta Paleo pero los brownies son aún dulces. También, los brownies son sanos! Gracias para este receta y decididamente cocinaré más en el futuro.
Hola!! deliciosos tus brownies!!! esponjosos y frescos! cual es la receta para ponerle frutos rojos?? o fresas licuadas?? a mis peques no les encanto porque sabe mas a cacao que a dulcecito, puede ser que el sabor dulce de la remolacha se modifique porque use el betabel cocido en agua?? es mejor para tener un sabor mas dulce hacerlo en el horno?? eso fue lo unico que hice diferente, pero para mi saben a gloria!! me encanta el chocolate!! seguire mas de tus recetas, pero esta es un exito total!! grx!!
ummmm!!!! Qué rico. Se me hace agua a la boca, Se podría reemplazar la manteca por aceite? Por cuestiones hepáticas. Te felicito por tus originales recetas y por las fotos.
María Angélica de Buenos Aires.
Hola, acabo de hacer la receta y es deliciosa!! Queda buenísimo, muchas gracias por las receta
Hola!
Tiene una pinta espectacular. Se podría hacer igualmente con remolacha cocida? Quedaría igual?
Hola Eva,
He seguido la receta al pie de la letra, mi Brownie tiene una pinta genial pero no sabe nada dulce y sabe mucho a remolacha.
¿Debería saber dulce y a chocolate?
Muchas gracias por tu blog y por tu aclaración.
Un saludo
En primer lugar, felicidades, soy cocinero profesional, y se todo el trabajo que hay detrás de cada una de tus recetas, te considero, al igual que muchísima gente, todo un referente en el empleo de productos poco habituales en nuestra cultura gastronómica.
Entre otros clientes, trabajo para una clínica de medicina integral en Madrid, y todo lo que haces tiene un gran potencial en este ámbito, si en algún momento deseas dar alguna masterclass de cocina (yo sería el primer interesado en acudir a ella), podría facilitarte el acceso a diferentes espacios aptos para tal fin, o cualquier ayuda que pudiera prestarte.
Eres una gran cocinera, y ademas, una gran comunicadora.
Para no limitarme a ser un adulador más, ¿que opinas de los fermentados vegetales frescos caseros?, empece con ellos y me he vuelto un fanático, ya no concibo la terraza de mi cocina sin tarros expulsando CO2, burbujeando y rezumando liquido, me he enamorado de los alimentos vivos.
HOLA!! TE CUENTO QUE QUIERO HACER LA RECETA DE LOS BROWNIES SIN EMBARGO NO TENGO MANTEQUILLA PERO SI ACEITE DE COCO…PUEDO REMPLAZARLO? Y DE SER ASI CUAL SERIA LA MEDIDA?
Hola Maithe, puedes reemplazar la mantequilla por aceite de coco. Usarías la misma cantidad.
Un abrazo!