En el post de ayer hicimos un repaso de qué es la harina de coco y sus beneficios, además de ciertas consideraciones a tener en cuenta a la hora de usarla. En la segunda y última parte de esta guía, voy a compartir con vosotros información práctica para su uso en la cocina, además de recetas e ideas para comenzar a experimentar con ella en vuestros hogares.
¿Qué debemos saber a la hora de cocinar con harina de coco?
Proporciones para reemplazar harina de trigo con harina de coco
Me encantaría poder ofrecerte una solución sencilla. Pero lo cierto es que no existe una proporción estricta para convertir una receta convencional en una con harina de coco.
Cuando la usamos para preparar cualquier tipo de masa, es importante recordar que no podemos utilizarla en las mismas proporciones que hubiéramos empleado de harina de trigo u otros cereales.
Además, tienes que tener en cuenta que la harina de coco es extremadamente absorbente. Por lo tanto, solo necesitamos una pequeña cantidad de ella para elaborar una receta con éxito.
Normalmente utilizaremos de 1/4 a un 1/3 de la cantidad que hubiéramos usado de harina de trigo. Y también tendremos que incrementar el número de huevos.
En general, por cada 100 gramos de harina de coco que utilicemos, necesitaremos unos 5-6 huevos. Además de aproximadamente 240 ml de líquido. Aunque recuerda que esto es solo una aproximación. De hecho, te encontrarás con recetas que se basan en proporciones muy dispares, pero ofrecen un buen resultado.
Por ello, cuando comenzamos a elaborar recetas con harina de coco, es mejor trabajar con aquellas que sabemos que funcionan. De lo contrario, lo más seguro es que acabes desperdiciando ingredientes costosos y perdiendo tiempo con experimentos.
Cuando hayas empezado a hacer buenas migas con ella, podrás dar tus primeros pasos en solitario.
Y si en lugar de usarla para hacer bizcochos y otras masas, queremos emplearla para enharinar carnes, verduras o pescados, se puede utilizar la harina de coco en cantidades similares a la de trigo. Aunque para estas aplicaciones prefiero la harina o el almidón de yuca.
¿Y si quiero sustituir harina de almendra por harina de coco?
Tampoco te puedo ofrecer una respuesta concreta. Pero te diré que es más sencillo, puesto que ambas harinas son sin gluten.
Intenta sustituir la harina de almendra por un tercio de harina de coco. Es decir, si utilizas 120 gramos de harina de almendra, emplea 40 gramos de harina de coco en su lugar. En cuanto a los huevos, puedes probar usando el triple y manteniendo la misma cantidad de líquidos.
Si después de mezclarlo todo bien y de dejarlo reposar unos minutos ves que la masa está demasiado espesa, añade más líquido, cucharada a cucharada. Y si, por el contrario, tu masa se ve demasiado liquida, te recomiendo añadir más harina de coco. También poco a poco.
Ten en cuenta que la consistencia de las masas sin gluten es muy diferente a la de las masas convencionales. Por ello, es importante contar con la experiencia de recetas que funcionan bien. Además, cuantas más hagas empleando estos ingredientes, más rápidamente te acostumbrarás a ellos. Y antes sabrás cuál es la consistencia correcta.
Hasta los huevos – ¿en serio necesito TANTOS huevos?
Una de las quejas más comunes en recetas con harina de coco es que requieren una gran cantidad de huevos.
Pero es que son necesarios. Son importantes. No intentes reducir la cantidad de huevos en una receta, porque los resultados no serán buenos.
En parte, esto es debido al gran poder de absorción de la harina de coco. Sin embargo, los huevos también cumplen la función de aportar estructura en ausencia del gluten. Y es que la harina de coco necesita más estructura que otras harinas sin gluten.
Textura final de las masas
La harina de coco tiene tendencia a hacer grumos. Así que si deseamos un resultado con una textura fina y homogénea, tendremos que asegurarnos de que batimos bien todos los ingredientes de la receta.
Además, esta harina también puede producir masas densas y secas. Para reducir esta sequedad en tus recetas, asegúrate de utilizar suficientes huevos. Y también puedes incorporar frutas o verduras trituradas, en puré, compota, etc. De esta manera, aumentarás la humedad de tus masas.
Y otros ingredientes que funcionan bien para la hidratación son productos como el yogur, nata y crème fraîche.
¿En qué recetas funciona mejor la harina de coco?
La respuesta a esta pregunta dependerá de a quién se la lances. A mí me encanta en tortitas, gofres y brownies.
De hecho, si acabas de empezar a usar harina de coco, las tortitas son un buen punto de partida. Entre otros motivos, porque podrás corregir la masa si la primera tortita no sale como esperabas.
Luego ya puedes ir probando con magdalenas, bizcochos y galletas.
Y como te he dicho antes, personalmente no me gusta demasiado para enharinar carnes, pescados y verduras. Y tampoco para espesar salsas. Aunque hay quien la usa para estos menesteres.
¿Cómo conservo la harina de coco una vez abierta?
Por sus propiedades de esponja-absorbedora-de-humedad, te recomiendo almacenarla a temperatura ambiente. Y asegúrate de dejarla bien sellada para que no le entre la humedad.
Por ese mismo motivo, no la guardes en la nevera. Al tener un entorno muy húmedo, se conservará en peor estado y se estropeará.
¿Dónde la puedo comprar?
Como ocurre con la mayoría de ingredientes especiales e inusuales, la opción que suele ser más fácil y barata es en tiendas online. Así también podrás comprar otros ingredientes que seguramente sean de tu interés.
Si quieres apoyar el trabajo que hago desde el blog, la puedes adquirir aquí. Otra buena opción es en una tienda como iHerb. Y también la podrás encontrar en algún herbolario o tienda bio.
Conclusión
Creo que la harina de coco es una harina sin gluten muy interesante que merece la pena tener en la despensa. Así que espero que pruebes (¡y disfrutes!) algunas de las recetas que comparto a continuación. En todas ellas se emplea harina de coco, ¡y están riquísimas!.
Recetas
Brownies de Cacao y Remolacha
Brownies de Cereza con Doble Chocolate
Polvorones de Canela, Jengibre y Naranja
Crackers de Hierbas
Magdalenas de naranja y arándanos
Pastelitos de Salmón y Boniato con Mayonesa de Chipotle
Torrijas de Leche (sin gluten, sin lácteos, sin azúcar refinado)
También he creado un tablero en Pinterest de recetas con harina de coco para darte ideas e inspiración.
¿Y tú qué? ¿Utilizas harina de coco? ¿Habías oído hablar de ella? ¿Te gusta? ¿No te gusta? ¿Tienes alguna receta que te gustaría compartir?
Muchas gracias por esta entrada, Edurne. La harina de coco no falta en mi despensa y ya he experimentado, con éxito, haciendo algún bizcochito o brownie 🙂 Lo que no he logrado todavía es hacer unos crepes que no se me peguen a la sartén. Cuando hago la masa tengo la sensación de que es como un chicle y después, a pesar de utilizar sartenes antiadherentes, las tortitas se me quedan pegadas o se me rompen a darles la vuelta. ¿Alguna sugerencia? ¿Qué receta utilizas tú para los crepes o tortitas? ¡Gracias!
Hola Laura, cuando hablas de crepes, te refieres a crepes finos y no tortitas (pancakes), ¿verdad? Lo que le falta a la harina de coco es precisamente esa elasticidad, puedes experimentar añadiendo un poco de harina de yuca, semillas de lino molidas o gelatina en polvo. Si quieres unas crepes tipo tortillas mexicanas puedes probar con la receta que puse el otro día en Facebook.
Sí, quería hacer los crepes finos al estilo francés, pero siempre se me rompen al darles la vuelta 🙁 Pero sí, probaré combinando con otros ingredientes a ver si doy en el clavo. ¡Gracias!
Me ha gustado mucho esta serie, creo que me va a ayudar a reconciliarme con la harina de coco, ya que había intentado experimentar con ella (como tú dices mal, muy mal) y ya me desanimé. Voy a seguir recetas al dedillo antes de seguir experimentando, que ya con tus indicaciones creo que será más fácil.
Hola Gema, ya verás como se te irá dando mejor. Como se comporta de manera tan distinta, lo suyo es hacer unas cuantas recetas que sabes que están probadas y funcionan bien y luego ya soltarte para crear las tuyas propias. Espero que pronto vuelvas para contarme cómo van tus experimentos!
Hola .
Gracias por esta información.
estoy por usar harina de coco pero tengo temor de echar a perder todo !
Me gustaría hacer tortillas con harina de coco .. alguna sugerencia?
Muchas gracias por estas ayuditas!
A mí la harina de coco me tiene negra, la única vez que me ha quedado realmente bien ha sido con el brownie de cacao y remolacha! Antes la mezclaba con almendra y todavía, pero cuando quiero utilizarla sola para evitar precisamente tanto fruto seco… mal! ¿Esta harina necesita más tiempo de cocción de lo habitual? Es que me suele quedar una textura como húmeda y pastosa, pero por fuera tiene buen aspecto. Y quizá más tiempo a menos temperatura… En fin, seguiremos intentando!
Hice pollo al curry, que lleva harina de almendras.Mi hijo es alérgico a lo frutos secos.Me podrías decir porque puedo sustituirla.Gracias.
hola, soy mexicano y soy nuevo con esto de la harina de coco..
leí tu post, pero no encuentro la receta para tortillas mexicanas en tu Face..
podrias pasarme el link?
gracias de antemano.
Por favor
Yo también necesito la receta para tortillas de harina de coco
Gracuas!
Hola! Muchas gracias por toda la info que publicas!!!
Por favor, quería consultarte si con la Harina de coco se puede hacer leche. Puesto que en mi pais consigo harina de coco organica calentada a baja temperatura, pero el coco rallado que consigo no es ni organico ni a baja temperatura…
Gracias nuevamente!
Saludos!
Vicky
Se puede utilizar en crudo?? Por ejemplo añadiendo una cucharada en los batidos con fruta y leche vegetAl …
Buenas tardes! podrias pasarme alguna receta de pastel con las cantidades necesarias para usar la harina de coco, hice hace poco unos cupcakes y de sabor estaban buenos pero si eran muy llenadores, igual no puse las porciones correctas. gracias
Hola Eva. Te escribo desde México. Me encanta tu receta pero quiero preguntarte si tendrías otra opción para asar el betabel (remolacha) pues el papel aluminio no es recomendable para cocinar ya que desprende pequeños trozos de aluminio que impregnan la comida y el cuerpo los almacena en glándulas y, en especial, en el cerebro… se ha encontrado aluminio en cantidades anormales entre enfermos de Alzheimer y Parkinson… ¿Qué me dices?… Por otra parte acabo de encontrarme con tu blog y es MAGNÍFICO, GRACIAS!!!…
Hola Luisa,
Si, tienes toda la razón, y tengo pendiente actualizar este post. Te cuento cómo lo hago: pongo las remolachas en un pyrex o similar, que tenga tapa, y añado un par de dedos de agua para asarlas.
¡Espero que te sirva!
Un abrazo,
Edurne
Me han ayudado mucho vuestros comentarios.
Mi primera experiencia con el harina de coco fue ayer. Seguí la receta que utilizaba con harina de trigo, sustituyendola por la mitad de coco y la otra mitad con un preparado de reposteria sin gluten. He de decir que me salió exquisita y no puse más huevos de los que indicaba la receta.
Seguiré probando. Gracias
Hola soy de Venezuela y nueva con la harina de coco y experimenté con un pastel 3 leche y me quedo genial gracias por las sugerencias de echarle más huevo me resultó muy bien
Hola, muy buenos los aportes de harina de coco que expones, yo ayer hice un queque de harina de coco y harina de almendra y me quedo salado, es segunda vez que me queda así, me podrías ayudar por favor, que habrá pasado. Gracias desde ya.
Hola! Pensaba usar la harina de coco para endulzar un bizcocho. Querria utilizar también harina de algun cereal como centeno, kamut… Hice uno sin nada de azúcar con fruta però quedó poco dulce… No sé cómo podría sustituir algo de la otra harina por la de coco. Podrías ajudarme?
Gracias
Hola..excelente todo..podrias ilustrarme si la harina de coco puedo hacer tallarines,espaguetis ,raviolis
gracias
Hola me podrías aclarar en la receta que dices de sustituir la harina de almendra por la de coco, no entiendo si te refieres a sustituirla totalmente o sólo un tercio
Gracias por los s comentarios sobre la harina de coco, ¡manos a la obra!
Carmen, estoy deseando saber lo que vas a preparar con ella!
Un abrazo!
Edurne
Hola, que bueno encontrar éstas publicaciones… me puse a buscar sobre la harina de coco porque es la 2da vez q cocino con ella y fue mi 2do desastre… hoy la 2da vez q intento hasta casi lloro porque todo es caro como para tirarlo… saqué una receta de hotcakes de instagram que lleva 1 taza de harina de coco, 1 taza de leche de coco, royal, vainilla y miel y la foto era tan linda q me dije los hago… un desastre… no se unian en la sartén… era papilla mezclada… le puse un huevo… nada… más leche… nada… otro huevo… nada… no quedaba como para hotcakes hasta que decidí ponerle el jugo de una naranja y azúcar de mascabo además porque de gusto tampoco estaban ricos y los puse en una fuente al horno… horrible igual… era como galletita molida… así q decidí revolver tostar y termine comiendo un poco de ésta mezcla tostada en el horno con una cucharada de mermelada de frutos rojos… no pasó hacer para nada light pero quedó pasable… como papilla de bebé… lo peor q mi esposo no lo va comer y mi hija tampoco y es mucha fibra para comerlo todo sola ya veo que termina en la calle… lamentablemente… ahora después de leerte a ti entiendo porque nada me quedaba porque absorbe mucho y la receta llevaba una taza… no entiendo como a la instagramer le quedó la receta… puro photoshop me creo… que puedo hacer con toda la harina de coco q me queda porque ya no me quiero arriesgar más q todo sale plata como para andar tirando… muchas gracias… saludos!
Jo Cecilia, cuánto siento que hayas tenido esta maña experiencia. Sí, lamentablemente, muchas recetas que se encuentran en internet no funcionan bien y no están probadas.
Te invito a que pruebes las recetas con harina de coco que tengo yo en el blog, porque las he hecho todas, y muchos lectores también, y quedan muy ricas!
Un abrazo y ánimo!
Edurne
hola. me encantaria probarla pero no hay otra manera de no usar tanto huevo??? cuando sos propenso L COLESTERL ALTO TE SUELEN PEDIR, LOS MEDICOS QUE NO CONSUMAS TANTO HUEVO
Podrías dar la receta de tarta panqueque con harina de coco.?
Gracias