Aperitivos. ¿Por qué razón nos resultan tan sugerentes? ¿Tendrá algo que ver con el hecho de que es algo que solemos compartir con otras personas y los relacionamos con esos momentos agradables que pasamos con los amigos? ¿Quizá será porque nos resultan divertidos e informales? ¿O que en general su preparación es rápida y amena, como este hummus de calabacín y macadamia?
En realidad da igual cual sea la razón, la cuestión es que a todos nos encantan estos apetitosos platos. Y de todos ellos, el hummus quizás sea el Mezze más conocido y popular.
Una receta de hummus de calabacín que querrás repetir
Por ello, para inspirarme, hace unos meses me pasé un par de días en internet, investigando recetas para una recreación del hummus más acorde con nuestros principios. Y me encontré con dos alternativas recurrentes: una versión de hummus de calabacín y la otra opción sustituye los garbanzos por anacardos.
A pesar de que resultan puntos de partida más que aceptables, al hummus de calabacín le faltaba una chispa. Y la versión con anacardos no me convencía por el simple hecho de que su composición fuera en su mayor parte de frutos secos.
I+D: atrévete a experimentar en la cocina
Entonces decidí combinar estas dos ideas básicas: el uso de la verdura por una parte y los frutos secos por otra. Además, como era verano, y una de las hortalizas más abundantes en esta época es el calabacín, decidí mantener esta parte fiel a las versiones que había encontrado en mi búsqueda. Aunque ahora ya estoy experimentando para elaborar versiones otoñales de esta salsa.
Pero decidí utilizar nueces de macadamia en vez de los anacardos para hacer este hummus de calabacín. En parte porque era lo que tenía en casa. Y en parte porque tienen un perfil nutricional superior (contienen mucho menos omega-6 que el resto de los frutos secos).
Además, las macadamias aportan una textura muy parecida a la que se consigue con los garbanzos, que es lo que, en mi opinión, le faltaba a la versión sin frutos secos que probé en primer lugar.
Un hummus de calabacín que te servirá de base para tus recetas
Más abajo comparto la receta base de este hummus. Además de un par de sabrosas variaciones, añadiendo ingredientes extra a la mezcla.
Si quieres que el resultado sea más parecido visualmente al hummus tradicional, puedes pelar el calabacín. Pero como ya comenté en la receta de los espaguetis de calabacín, para no perder ningún aporte nutricional, yo prefiero usarlos con la piel. Además, queda de un vistoso color verde.
Por último, ¡os animo a experimentar con otras combinaciones de sabores! ¡Y a compartir vuestros descubrimientos en los comentarios!
Receta: Hummus de Calabacín y Macadamia
- Introducir todos los ingredientes en una batidora o procesador de alimentos.
- Triturar hasta conseguir la consistencia deseada.
- Decorar con una pizca de pimentón, comino entero y un chorrito de aceite.
- Añadir al resto de ingredientes de la receta base un pimiento asado y una cucharadita de chile chipotle en polvo. Si no tienes este chile, puedes añadir más cayena y una cucharadita rasa de pimentón. Triturar. (Nota: para asar el pimiento, pincelar con aceite y meter al horno a 200 ºC unos 25 minutos o hasta que esté bien caramelizado. Yo le dejo la piel porque pienso que le añade un sabor estupendo al hummus.)
- Añadir al resto de ingredientes de la receta base unos 5 tomates secos rehidratados en aceite de oliva y un puñado de aceitunas negras. Yo utilicé unos 70gr de aceitunas de Aragón con hueso (son mucho más sabrosas que las que ya vienen deshuesadas). Triturar. (Nota: para quitarles el hueso con facilidad, poner las aceitunas sobre una tabla y aplastar con un vaso o similar.)
Una pregunta… Cuando dices «añadir al resto de ingredientes» ¿te refieres a todos los que expones en la receta, pero sin contar con el calabacín y las nueces de macadamia? Muchas gracias
Hola, Alejandra. Voy a editar para ponerlo más claro en la receta, me refiero a todos los ingredientes de la receta base, incluidos el calabacín y las nueces de macadamia. Vuelve por aquí si la pruebas para contarnos qué tal ha ido!
Hola!!! Llevo un par de días queriendo meterme para darte las gracias por esta receta!!
El sábado pasado hicimos una reunión de amigas (un par de veces al mes nos juntamos la cuadrilla en cada casa, y todas solemos llevar algo para picar, beber…) Yo hace tiempo que hago una dieta paleo y siempre suelo llevar cosas como tiras de carne o pollo con verduras, estilo mejicano, guacamole, esas cosas… Y ellas la verdad que intentan acomodarme en lo que pueden. Siempre suele haber alguien que hace un hummus, y a mi de toda la vida me ha gustado mucho, pero es que los garbanzos me sientan muy mal y me da mucha rabia no poder comerlo (o sí que lo hago pero luego me arrepiento). Pues mira, vi tu receta la semana pasada y decidí probar a ver qué tal, más que nada por la ilusión que tenía en comer algo que se pareciera al hummus y que no me sentara mal, y por la pintaza que tienen las fotos!! Yo no tenía macadamias pero sí que tenía anacardos y como los mencionaste pues los sustituí, le pelé la piel al calabacín y quedó súper parecido al hummus de verdad. Lo llevé a casa de mi amiga y todas se sorprendieron de que hubiera llevado hummus porque saben que me sienta mal (yo no dije nada de que fuera una receta paleo). Después de que lo probaran les dije como lo había hecho y se quedaron FLIPADAS!! A la siguiente voy a ver si lo hago con otros sabores como has explicado!
Me he enrollado como las persianas jajajaja, sencillamente quería darte las gracias, porque me has devuelto algo que echaba mucho de menos y que puedo compartir con mis amigas!! GRACIAS!!!
Hola Amalia!!
No sabes lo feliz que me hace leer tu comentario. Hay mucha gente que al principio se siente un poco perdida con lo que debería de comer, aunque al final está claro que es mucho más sencillo de lo que pensábamos. Luego hay momentos como el que comentas, en el que hacemos cosas tradicionales, cosas que quizás ya hacíamos antes de cambiar nuestro modo de alimentación, y queremos intentar mantener esas cosas lo más parecidas a como eran antes…
Enfin, que me alegro un montón que os haya gustado esta versión del hummus, tanto a ti como a tus amigas, y si lo pruebas con otros sabores, o te inventas tus propias combinaciones, vuelve por aquí para compartir cómo te ha ido!
Hola! Me encanta tu blog y bueno muchas gracias por abrirnos los ojos a todos y compartir recetas y artículos y noticias y cosas interesantes y curiosas.
Yo tengo una duda y es para cuántas personas es esta receta…
Un saludo,
Isabel
Hola Isabel, muchas gracias por tu comentario! Espero poder seguir compartiendo todas estas cosas con vosotros durante mucho tiempo.
La receta, utilizando estas cantidades, rinde aproximadamente 400ml de hummus, sería como un cuenco sopero o más o menos una taza y media, a ojo. El número de personas depende un poco de las demás cosas que se vayan a servir, al ser un plato más bien para picotear (también lo puedes usar como una salsa para acompañar verduras asadas – piensa tubérculos: boniatos, chirivías, etc. – queda riquísimo!).
Si lo pruebas, vuelve por aquí para compartir qué tal te ha ido.
¡Saludos!
De acuerdo! Te comentaré cómo me ha ido! Te sigo y te seguiré!
Un besazo,
Isabel
Great recipe, everyone loved it including my 5 and 2 year old! I had to use Brazil nuts instead of macadamia, but still came out lovely. Cheers.
Hi Noelle, that’s awesome that even your little kids loved it!
If you can’t find macadamia nuts, can I suggest you use cashews instead of Brazil nuts? We should really try to limit their consumption to 1-2 a day.
Hope to see you around!
Oh really? Why?
Hi Noelle, Brazil nuts are rather high in omega 6 content, I’ll link you to a good article by Mark Sisson: Nuts and Omega 6 Fats
Nevertheless, they are also an excellent source of selenium, so eating a couple a day is a good idea!
OK thanks for the explanation! Cheers
También se podría hacer con berenjena!!
Gracias por la receta 🙂
¡Si, por supuesto! Lo único que ya habría que cocinar la berenjena, a modo de baba ganoush!
De este fin de semana no pasa! Hummus de calabacín + crackers de plátano!!! Ya se me hace la boca aguaa!!! Gracias por tan buenas ideas!!
¡Espero que te haya gustado!
¡Saludos!
Eva, riquíiiisimo este hummus!! ayer lo preparamos y fue todo un exitazo. Mil millones de gracias por esta receta, para mi gusto es casi mejor que el tradicional de garbanzos (y mira que me encantan los garbanzos). Como anécdota, me ha salido un poco líquido porque el calabacín era un poco más pesado de la cantidad que pones, y aun así estaba muy rico.
Raquel, muchísimas gracias a ti y me alegro un montón de que os haya gustado tanto!
A nosotros nos encanta, ya queda menos para que llegue el verano y con él, los calabacines! Iba a desarrollar algunos hummus «de invierno», pero me he liado con un montón de otros proyectos, y al final se ha quedado en la lista de cosas «to-do» 😉
He descubierto hace poco el babaganoush, pero este hummus no tiene pinta de quedarse atrás. Hay que probarlo ¡ya! Muchas gracias por compartir esta receta ; -)
Increíble el Hummus. Me lo he zampado entero jajaja.
Hola, lo que cuentas sobre las propiedades nutricionales de los frutos secos me interesa muchísimo (me gustan todos, pero nunca sé cuáles comer en mayor o menor cantidad). Si tienes algún artículo en el cual hables extensamente acerca de ellos, ¿me lo podrías enlazar? Es que lo busco, pero me cuesta, no consigo encontrarlo. ¡Gracias por adelantado!
Nos encanta este hummus, este verano lo hemos hecho varias veces y nos gusta bastante más que el original.
Enhorabuena, sigue así!
Lo quiero probar!!! Una pregunta, el calabacín se usa crudo? No se ha de cocer?
Gracias de antemano!
Eva,
felicidades por esta página que me encanta.
Una cosa, no entiendo bien si el calabacín se tiene que cocer primero, ya que según la receta parece que está crudo.
Un abrazo,
Buenos días Eva, el calabacin es en crudo o hay que cocinarlo.? Hice la receta el otro día en crudo y me pareció que la textura no era como una pasta, quizás debería haberlo molido más?