Aperitivos. ¿Por qué razón nos resultan tan sugerentes? ¿Tendrá algo que ver con el hecho de que es algo que solemos compartir con otras personas y los relacionamos con esos momentos agradables que pasamos con los amigos? ¿Quizá será porque nos resultan divertidos e informales? ¿O que en general su preparación es rápida y amena, como este hummus de calabacín y macadamia?

En realidad da igual cual sea la razón, la cuestión es que a todos nos encantan estos apetitosos platos. Y de todos ellos, el hummus quizás sea el Mezze más conocido y popular.

Una receta de hummus de calabacín que querrás repetir

Por ello, para inspirarme, hace unos meses me pasé un par de días en internet, investigando recetas para una recreación del hummus más acorde con nuestros principios. Y me encontré con dos alternativas recurrentes: una versión de hummus de calabacín y la otra opción sustituye los garbanzos por anacardos.

A pesar de que resultan puntos de partida más que aceptables, al hummus de calabacín le faltaba una chispa. Y la versión con anacardos no me convencía por el simple hecho de que su composición fuera en su mayor parte de frutos secos.

I+D: atrévete a experimentar en la cocina

Entonces decidí combinar estas dos ideas básicas: el uso de la verdura por una parte y los frutos secos por otra. Además, como era verano, y una de las hortalizas más abundantes en esta época es el calabacín, decidí mantener esta parte fiel a las versiones que había encontrado en mi búsqueda. Aunque ahora ya estoy experimentando para elaborar versiones otoñales de esta salsa.

Pero decidí utilizar nueces de macadamia en vez de los anacardos para hacer este hummus de calabacín. En parte porque era lo que tenía en casa. Y en parte porque tienen un perfil nutricional superior (contienen mucho menos omega-6 que el resto de los frutos secos).

Además, las macadamias aportan una textura muy parecida a la que se consigue con los garbanzos, que es lo que, en mi opinión, le faltaba a la versión sin frutos secos que probé en primer lugar.

Un hummus de calabacín que te servirá de base para tus recetas

Más abajo comparto la receta base de este hummus. Además de un par de sabrosas variaciones, añadiendo ingredientes extra a la mezcla.

Si quieres que el resultado sea más parecido visualmente al hummus tradicional, puedes pelar el calabacín. Pero como ya comenté en la receta de los espaguetis de calabacín, para no perder ningún aporte nutricional, yo prefiero usarlos con la piel. Además, queda de un vistoso color verde.

Por último, ¡os animo a experimentar con otras combinaciones de sabores! ¡Y a compartir vuestros descubrimientos en los comentarios!

Receta: Hummus de Calabacín y Macadamia

4.7 from 10 reviews
Receta: Hummus de Calabacín y Macadamia
 
Tiempo de preparación
Tiempo de cocción
Tiempo total
 
Ingredientes
  • 350 gr calabacín (un calabacín pequeño), pelado o con piel, troceado
  • 65gr nueces de macadamia crudas
  • 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • 1 y ½ cucharadas de tahini
  • 1 o 2 dientes de ajo
  • ½ limón, exprimido
  • 1 o 2 cucharaditas de comino molido
  • Una pizca de cayena en polvo
  • 1 cucharadita de sal
Instrucciones
Receta base
  1. Introducir todos los ingredientes en una batidora o procesador de alimentos.
  2. Triturar hasta conseguir la consistencia deseada.
  3. Decorar con una pizca de pimentón, comino entero y un chorrito de aceite.
Pimiento asado y chipotle
  1. Añadir al resto de ingredientes de la receta base un pimiento asado y una cucharadita de chile chipotle en polvo. Si no tienes este chile, puedes añadir más cayena y una cucharadita rasa de pimentón. Triturar. (Nota: para asar el pimiento, pincelar con aceite y meter al horno a 200 ºC unos 25 minutos o hasta que esté bien caramelizado. Yo le dejo la piel porque pienso que le añade un sabor estupendo al hummus.)
Aceitunas negras y tomate seco
  1. Añadir al resto de ingredientes de la receta base unos 5 tomates secos rehidratados en aceite de oliva y un puñado de aceitunas negras. Yo utilicé unos 70gr de aceitunas de Aragón con hueso (son mucho más sabrosas que las que ya vienen deshuesadas). Triturar. (Nota: para quitarles el hueso con facilidad, poner las aceitunas sobre una tabla y aplastar con un vaso o similar.)
¿te encanta lo que lees? COMPÁRTELO.