Me. Encantan. Los. Boniatos. Chips de boniatos. Puré de boniatos. Boniatos salteados con huevos. Tortas de boniatos. Bizcocho de boniatos. Juraría que son el mejor alimento almidonado de todos los tiempos. Y quedan bien con todo. Carne, pescado, queso, chocolate.
Definitivamente son el alimento perfecto. Así que no intentes discutir conmigo. Perderás.
Además, ¿a quién no le encantan los chips? Bocados crujientes, deliciosos y, lo mejor de todo, caseros. Si es que no lo podemos negar. La comida hecha en casa siempre sabe mejor.
Chips de boniato: el snack paleo por excelencia
Para esta receta de chips de boniato, puedes utilizar boniatos blancos, naranjas, batatas violetas. Incluso los puedes hacer con remolacha. Sírvelos para acompañar un buen filete o un entrecot. O pon estos chips de boniato en un bol en el centro de la mesa para dippear. Por ejemplo, con un poco de guacamole, hummus o una salsa de yogur, cilantro, chile y lima.
Además, creo que no existe receta más sencilla para hacer unos chips de boniato. Lo delicado, si acaso, es pillarles el punto. Ya que si cortas los boniatos demasiado grueso, no quedarán crujientes. Y si los cortas demasiado fino, tus chips de boniato se quemarán.
Pero una vez hayas cogido el punto justo para hacer los chips de boniato, no tendrás más problemas. Bueno, sí, que se acabarán demasiado pronto. Pero eso tiene fácil solución: simplemente tendrás que cocinar otra nueva tanda de chips de boniato.
Así que, sin más preámbulos, vayamos al asunto.
Receta: chips de boniato
- 2-3 boniatos o batatas (si son ecológicos se pueden limpiar con un cepillo pero no hace falta pelarlos si no quieres)
- 3 cucharadas de grasa (aceite de coco, manteca, grasa de bacon, sebo...)
- 1 cucharadita de sal
- ¼ de cucharadita de canela en polvo
- ⅛ de cucharadita de nuez moscada
- ⅛ de cucharadita de jengibre en polvo
- 1 cucharadita de piel de naranja (ecológica), rallada fina
- Precalentar el horno a 200 ºC. Forrar la bandeja de horno con papel para hornear.
- Usando una mandolina o un cuchillo bien afilado (y buen pulso), cortar los boniatos finos, algo menos de 2 milímetros de grosor.
- Poner una capa de boniatos sobre la bandeja de horno y pincelarlos con la grasa derretida. Si lo deseas, en este momento puedes espolvorearlos con sal. O bien puedes esperar hasta sacarlos del horno, cuando los mezcles con las demás especias.
- Hornear hasta que se vuelvan dorados y crujientes, unos 10 minutos. Hay que vigilarlos cerca del final de la cocción, porque pasan de crujientes a quemados en un abrir y cerrar de ojos.
- Mientras se están horneando, mezclar la sal, la canela, la nuez moscada, el jengibre y la piel de naranja en un bol.
- Sacar los chips del horno y pasarlos a una rejilla para que se enfríen. Espolvorear con la mezcla de especias mientras siguen calientes.
- Repetir con el resto de los boniatos.
- ¡A disfrutarlos!
Pues ya me están tentando! Y tengo unas batatas en el armario… Lástima de mandolina, porque lo que es buen pulso, no tengo.
Con paciencia y un buen cuchillo afilado… 😉
No te puedes ni imaginar de qué manera se me están antojando estos chips!
Muchas gracias por este blog tan educativo y por compartir todas estas recetas, se agradecen las ideas para hacer que las comidas sean variadas y divertidas! Me he suscrito para no perderme ni una entrada.
Te animo a que pruebes a hacerlos, ya verás que sencillos y qué buenos están!
Pero qué sincronía. Justamente iba a proponer desde aqui si nos podías ilustrar con una receta de chips de verduras. Y aqui lo tenemos!!!!!
Estupendo, eres fantástica. Todas las recetas que he ido probando han sido éxito total, sanas, divertidas, exquisitas. No puedo pedir más, solo el tiempo para poder dedicarlo a organizar mi dieta y enriquecer mi día a día con estas recetas tan originales, atrevidas y transgresoras.
Me encantan tus artículos, tan bien elaborados y completos.
El anterior, sobre el magnesio, tiene un valor importantísimo. Desde luego, a mi, desde que lo tomo hace aproximadamente 6 meses, me han mejorado todas las constantes que has ido citando en tu lista.
No suelo sufrir de jaquecas, pero me siento mucho más despierta, sana y equilibrada.
Todos los días lo tomo junto con el kefir, supongo que es una buena opción, al menos a mi me funciona.
Gracias por todo, Eva
Hasta pronto
Yo ya los he probado….están de muerte!!! Gracias por este blog tan estupendo!!!
¡Qué rápido, Juan! Vamos, que los has hecho en un abrir y cerrar de ojos!
Me alegro un montón de que te hayan gustado!!
Pues ya tienes chips para ir experimentando, cuando los pruebes ya me dirás qué tal ha ido! También me gustan mucho con remolacha como puse más arriba, quedan buenísimos!
Me alegra mucho leer que todas las recetas que has ido probando te han estado saliendo así de bien.
Con respecto al magnesio, realmente no hay una forma correcta o incorrecta de hacerlo, hay que ir probando y ver lo que mejor nos sienta. Eso sí, nuestros niveles de magnesio suelen estar más bajos por la mañana y por la tarde, por ello para algunas personas puede resultar óptimo tomarlo a esas horas.
Gracias a ti, espero que nos sigamos viendo por aquí!
¡Que buena pinta! ya he comprado los Boniatos y esta tarde aprovecho que hago pan y tengo que encender el horno y los haré a ver que tal, aunque solo por la foto ya se intuye.
La verdad es que echaba de menos el picoteo y el «crack» de las chips y similares.
Gracias por la idea
Pues si la pinta es buena, el crujientito y el sabor, son insuperables!!
Por aquí seguiremos buscando ese «crack» que creo que a todos nos vuelve locos! De momento, lo más en cuanto a eso se refiere, son los crackers de plátano, no sé si ya los has probado.
Hola! Yo una vez cortado lo enjuago un poco para quitarle el exceso de almidón y que salgan más crujientes.
Si, también es buena idea. Depende mucho del tipo de boniato o batata, por ejemplos las violetas quedan las más crujientes.
Las hice ayer y nos han gustado mucho sobretodo con esa mezcla de especias que le da un toque original! Merece mucho la pena hacerlas, echábamos de menos algo crujiente. Ya tenemos “crack”! 🙂
Jajaja, sí, habemus «crack paleo»!!
Saludos!
Al final no te conté que la misma tarde que publicaste esta receta me compré una mandolina y los hice. Riquísimos! Ahora estoy haciendo una gran tanda con idea de usarlos como «nachos» para cubrirlos con carne picada especiada, guacamole y algo de crema àcida… Se me està haciendo la boca agua sólo de pensarlo!
Mmmm…. esos nachos 😀 A mi también se me hace la boca agua de imaginármelos!
¿A qué temperatura el horno ?
A 200 ºC, o 400 Fahrenheit.
Muchas gracias !!!!!
Hoy he hecho un estreno de la receta. Increíble el toque que le da la mezcla de especias. Muchas gracias por la receta Edurne.
Me alegro mucho, Javier. La verdad que quedan buenísimos de esta manera. También les va muy bien el comino, cayena o por ejemplo un toque de chile chipotle…
Tomo nota Edurne 😉
Pones pocos en la bandeja del horno? Esque yo parti tantos no tenia tiempo para hacer dos tandas y se me amontonaron aun y los de abajo blanditos…. Aun asi cojonudo edurne
David, hay que ponerlos en una capa, de lo contrario las rodajas de abajo te quedarán blandas, como ha sido el caso.
Mmm, que buena pinta! Yo hice hace unos días unas «chips» de acelgas y estaban ricas, pero claro no no tenían ese «crunch». Voy a hacerme con un par de buenos boniatos o quizás una yuca que por Canarias está ahora a buen precio y probaré la receta; la mezcla de especias parece espectacular! 🙂
Alba, prueba a hacer chips con berza en lugar de hojas de acelga, quedan bastante bien!
Con yuca lo que me gusta hacer es en bastones, como las típicas patatas chips, además, como el sabor que tiene es bastante neutro, puedes jugar con distintas especias y salsas.
Estas dos mezclas de especias que he compartido en el post son muy buenas, pero te animo a seguir experimentando con otras mezclas, las posibilidades son infinitas!! 😀
Uoooou! Te quedan geniales!! Probaré pronto, yo pensaba que solo se podían hacer con un deshidratador 😀
Permiso para linkearla en mi blog?
Saludos!
¡Por supuesto que tienes permiso, Debora!
Ahora estamos en temporada, hay que aprovechar. Ya me cuentas qué tal te han quedado, ¿vale?
¡Saludos!
Gum gum gum… qué ricos!! Por aquí se empiezan a ver en las tiendas, pero les falta que los hagan con grasas que aguanten las altas temperaturas sin volverse tóxica o TRANs.
Nunca los he hecho así, y ya tengo ganas. Los he hecho en forma de patatas fritas (al horno) tipo fries, que quedan muy ricas.
Me encantan las fotos, tan bonitas y luminosas. Qué color, el morado. Y la sal le da un toque irresistible.
Yedah, están buenísimos, también lo están cortados en forma de fries como las haces tú. Si las pruebas ya me dirás qué tal, en especial las mezclas de especias, por aquí gustan mucho.
Me alegro de que te gusten las fotos 🙂 La verdad es que estoy muy orgullosa de cómo han quedado. Por cierto, para el año que viene es posible que también tengamos boniatos morados… Aunque sé que tú de momento tienes la mente en cierta calabaza 😀
Los he hecho hoy y me han gustado mucho.
Hola alguien ha probado esta misma receta con sceite de oliva?
Sin problema puedes hacerla así, Ana.
Un abrazo,
Edurne
A mi me quedan super blanditos, no se ponen crocantes a pesar de q precaliento el horno y hago todo como aquí dice….
Que puedo hacer?
A mí me quedan blandos tambien