He tardado unos dos años en publicar esta receta de magdalenas. Y no porque la haya estado perfeccionando o haya querido quedármela para mí solita. No.
La historia de la receta de estas magdalenas
Un día, hace un par de años, desarrollé esta receta, igual que hago casi siempre en la cocina. Es decir, experimentando, jugando, probando combinaciones de sabores… Y publiqué la foto en mi página de Facebook y, cómo no, hubo unas cuantas súplicas para que compartiera la receta.
Pues qué feliz estoy de haberlo hecho. A menudo me invento recetas y luego no me acuerdo de apuntarlas en un sitio seguro. Y no es que Facebook sea el sitio idóneo para guardar las cosas que más te importan. Pero tuve la suerte de que Lucía (si estás en la comunidad privada de Eva Muerde La Manzana, sabrás que es famosa por ser una de las mejores planificadoras en la cocina. Y si no, puede que la conozcas por estas croquetas de boniato) se fijara en la receta. Y de que la guardara a buen recaudo para mí durante todo este tiempo. (¡Gracias, Lucía!)
Porque, según ella, estas son las magdalenas que nunca fallan. Las que siempre dan buen resultado y que tanto le gustan. Y lo entiendo. Hoy lo he entendido de maravilla.
¿La perfección en forma de magdalenas?
Como te comentaba, esta mañana rescaté la receta de los archivos de la comunidad. Y me dispuse a hacer una tanda. Pero no recordaba que fueran tan perfectas. No, en serio, las voy a tener que esconder para no verlas. Porque corro el riesgo de zampármelas todas de una sentada.
Las he hecho como aquella primera vez, con arándanos rojos congelados. Pero también puedes utilizar arándanos normales, tus magdalenas estarán igual de buenas. Lo que pasa es que a mí el punto ácido siempre me ha enamorado. Soy de las que van a la frutería y pregunta si las naranjas están ácidas. Y siempre me suelen contestar, muy orgullosos de su producto: “nooooooo, éstas son muuuy dulces”. No comprenden que me aleje de su puesto con cara de decepción.
Pero sí, me gusta que se me cierren los ojos de manera involuntaria y me hagan chiribitas (sabes de qué cara te estoy hablando, ¿verdad?) al comerme una fruta bien ácida. Una de mis múltiples rarezas. Pero tú estás aquí por mis magdalenas. Y no por mi afición a las frutas ácidas. Así que te dejo con la receta. Espero que las disfrutes mucho.
Receta: Magdalenas de naranja y arándanos
- 2 huevos
- ¼ taza (60 ml) de zumo de naranja
- La ralladura de una naranja
- 275 gr de harina de almendra
- 2-4 cucharadas rasas de miel
- ½ taza (125 ml) de mantequilla derretida
- 1 cucharada sopera de harina de coco
- 2 cucharaditas de extracto de vainilla
- ½ cucharadita nuez moscada
- Una pizca de sal
- ¾ cucharadita de bicarbonato
- 180 gr de arándanos o arándanos rojos congelados
- Precalienta el horno a 180 ºC. Mete un recipiente resistente al calor con agua caliente en la parte inferior del horno. Este paso sirve para añadir vapor durante la cocción, no es para cocinar al baño María. (Si, lo sé, te parece muy obvio, pero seguro que alguien lo va a preguntar).
- Prepara un molde para magdalenas con cápsulas de papel o silicona.
- Mezcla todos los ingredientes, menos los arándanos, en una batidora hasta que quede una mezcla homogénea. Añade los arándanos, incorporándolos suavemente con una cuchara.
- Rellena las cápsulas y hornea durante 20-25 minutos.
- Saca las magdalenas y deja que enfríen sobre una rejilla.
De rareza nada. Ahora mismo mis mandarinas del frutero son extremadamente ácidas. Y yo tan feliz! 🙂 Gracias por la receta, habrá que probarla en alguna ocasión especial.
Muxus!
Pero no dirás que tú eres el epítome de lo normal, Ainhoa xD
Espero que las disfrutes. ¡Más muxus!
Jajajajaja!! A mí me pasa exactamente igual. Cuando más ácido más me gusta. De pequeña mi padre le ponía miel al zumo porque de verdad eran tan ácidas que picaba la garganta. Eran de nuestra huerta. Yo le pedía que me hiciera otro, con miel no me gustaba, quería mi zumo ácido tan tan rico. 😛 Eso sí siempre me han dicho eso de: «eres más rara que un perro verde». Jajaja.
Tranquila, Ingrid, que a mí también me lo han dicho siempre (y no sólo por lo del ácido xD)
Un abrazo,
Edurne
Yo cuando digo que me encantan los pomelos me miran raro!!!!..jijijiji
Estas van derechito al archivo de «pendientes/inminentes»
Gracias guapísima!!!!!
¡Pues el pomelo es mi cítrico preferido, me chiflan!
Yo te vaticino un inminente chuparse los dedos, comparte una foto en Instagram o en la comunidad, que tengo ganas de verlas!
Abrazos,
Edurne
Increíbles. Las hago esta semana. Gracias a ti y a esta Lucia genial. Mua
¡Y un abrazo muy grande para ti, Martina!
Cuando dices harina de coco te refieres a coco rallado? Si no es así, lo puedo substituir por esto? Es q no puedo esperar a hacerlas, desde q las vi en instagram q me tienen obsesionada!!!
Gracias!
Hola Carol,
No es lo mismo la harina de coco que el coco rallado. Te dejo una guía sobre la harina de coco que te puede ayudar: Parte 1, Parte2.
Si no quieres usar harina de coco, puedes intentar aumentando un poco la cantidad de harina de almendra.
Un abrazo,
Edurne
La receta me ha enamorado!! Hay algún sustituto para la mantequilla? Tengo un intolerante a la lactosa en casa.Un abrazo y muchas gracias!!
Para sustituir la mantequilla seria aceite de coco,.
Hola Ana,
Dependiendo del grado de intolerancia, podrías usar ghee o aceite de coco.
Un abrazo,
Edurne
Hola a todos,
yo tengo el mismo problema que Ana, tengo una intolerancia a la lactosa, se puede sustituir la mantequilla por algo?
Gracias de antemano
Hola Raquel,
Como le he contestado a Ana, dependiendo del grado de intolerancia, podrías usar ghee o aceite de coco.
Un abrazo,
Edurne
En vez de mantequilla, manteca de coco, yo lo hice y salio mejor.
Edurne algun sustituto a la harina de coco? Alguna que lleve gluten?? Gracias
Perdon que NO lleve gluten
Esta receta te lo voy a agradecer toda la vida.
Te cuento por que : por motivos familiares estoy pasando unos días en el hospital. Esta mañana baje a la cafetería a desayunar, creyendo yo (pobre ingenua de mi) que ya que es un hospital tendrían un surtido aceptable sin gluten, pues bien, fuera de la fruta, nada de nada, bueno si, unas tristisimas madalenas en paquetitos de dos. Ante el panorama y como ya me había tomado un zumo de naranja, opte ante tan magna y amplia oferta, decantarme por las madalenas.
Una vez en la mesa, tuve la brillante idea de leer los ingredientes ( lo hago siempre, soy una chismosa) bueno…solo decirte que cuando comencé a leer todos los E220 y seguidos de más E y y más E, simplemente se quedaron sobre la mesa. Afortunadamente en el kiosko del hall, pude encontrar unas bolsitas de frutos secos, así con un aspecto arrugadillo y triste, peeeero, ante la perspectiva de las madalenas me parecieron un tesoro.
Me quede pensando en unas buenas y nutritivas madalenas sin gluten, y justamente esta tarde leo tu entrada con esta maravillosa receta.
La guardaré en mi cofre de tesoros.
Y mañana me preparo un taper en condiciones para traermelo al hospital, en otra cómo esta ya no me pillan.
Gracias Edurne, un bico enorme de mi para ti ❤ ;*
Edurne a mi también me chiflan las naranjas y mandarinas ácidas , las primeras de la temporada estan riquísimas.
Gracias por la receta , este fin de semana la haré ! Besitos.
Si me encanta la recete , debo comprar las ingresiente y ya … pero se de do de comprar la mantequilla que pone aqui…
Me puedes ayudar?
Gracias un abrazo!
Tienen muy buena pinta pero soy alérgico a los frutos secos 🙁
Me encantaría probarla pero tengo un problemilla mi hija pequeña es alérgica al huevo… ¿alguna idea sobre como susitituirlo?
gracias
Pues Edurne, mil gracias por la receta porque deben estar para chuparse los dedos. Muy saludables
Sin duda que las haré, mañana sin falta!!! Gracias! Me encantan tus publicaciones
Ayyy como me encantan!!! es una receta que la llevo haciendo desde que la publicaste en el face, es una verdadera pasada, que cosa maaaaassss rica, gracias preciosa por publicarla nos va a venir de miedo! ?????
Acabi de hacerlas ahora mismo! Esperando ansiosa a que se enfrien para probarlas. En cuanto pueda subo foto! Gracias por tus recetas, por tus enseñanzas, por tus consejos…. ha sido todo un descubrimiento y no sabes lo que disfruto cocinando y, sobre todo, comiendo sano.
Mmm yo en casa cojo las naranjas del arbol y tengo uno favorito que solo me como yo de lo fuertes que estan. Me encantan super acidas. En cambio en los dulces no las veo, hare las magdalenas pero sin fruta o con trozos de chocolate o con nueces o con piñones..
Muchas gracias por la receta, a mi Coockie le encantaran.
No veo los arandanos. La naranje sip. Muuuua desde Granada.
Podría poner la masa en un recipiente grande y hacer un bizcocho en lugar de magdalenas?
Madre mía que pinta. Claro que las voy a hacer, en cuanto compre las harinas, que de esas no tengo. Yo los cítricos tienen que ser dulces, ácidos no puedo con ellos.
Muchas gracias por todas tus recetas, Edurne. Besos grandes y abrazos de oso, que es viernes de amor.
Las he hecho esta tarde y están deliciosas. Gracias por compartir la receta.
Hola. ¿Quedan esponjosas sólo con el poquito bicarbonato que llevan?
Querida, las voy a hacer! Basta de harinas para mí! Mi duda es… yo tengo almendras que compro x mayor, uso las almendras así como vienen y las muelo? o Las hidrato , y deshidrato y muelo?
Sabes que yo las limpio con agua oxigenada, es algo que he aprendido de mi profe de alimentación raw. .. que dices? Las lavó antes? Las seco? Y luego las muelo? Todo un tema es para mi… ni loca compro la harina molida, se me hace que esta sucia… llena de bacterias..
Sos muy genia con tus recetas!
¡estan buenisimas! la primera vez las hice siguiendo la receta original y el otro día cambié los arandanos por espinacas frescas y la mantequilla por AOVE, ¡muy fáciles de hacer!
Definitivamente las voy a probar, me encantan este tipo de recetas si pudieras compartirnos mas recetas gluten, azúcar y lacteos free te lo agradeceria muchisimo.
Se puede utilizar harina de avena?? No tengo en casa de almebdra!!
Las recetas se ven fabulosas. El problema que tenemos en Argentina es que los frutos secos son muy costosos, la harina de almendra ni hablar! Yo trato de usar harinas alternativas como la de garbanzos, arroz, etc pero de todos modos no sigo una dieta paleo. Ademas veo que usas muchas grasas en general: manteca en cantidad, aceite de coco. Tratare de adaptar esta receta que me gustó usando otra harina a ver que resulta. Muy bueno el blog!
Hola, acabo de hacer la receta, sustiyuiendo la mantequilla por el aceite de coco, pero me han salido raras. La masa ha quedado muy espesa, parecen mas unas galletas que magdalenas. no se que me ha fallado, porque sigui bien la receta y las instrucciones. 🙁
Jolín, qué raro Fernanda. Estoy segura que debe de haber alguna cosa que se ha escapado, el cambiar la mantequilla por aceite de coco no te tiene que cambiar el resultado, y sé que esta receta queda muy, muy bien. Vuelve a repasar los ingredientes y las cantidades a ver si ha podido bailar algo por ahí.
Un abrazo,
Edurne