
Un helado magnum de matcha y chocolate blanco paleo te está esperando al final de este post.
Esta semana no iba a publicar ningún post porque estoy de “medio vacaciones”. Al menos en lo que se refiere al blog. Ya que nos va a tocar hacer todo el traslado de la tienda de Comida Real a unas nuevas instalaciones. Y con un nuevo servicio con la idea de mejorar, todavía más, la experiencia de nuestros clientes.
Siempre hay tiempo para tomarse un buen helado
Así que como tengo la cabeza metida de lleno en la estructura del catálogo, la organización y la mudanza de todo el material, no estaba como para escribir artículos de salud. Pero… hace unos días hice estos magnum de matcha y chocolate blanco.
Lo sé, ando monotemática con las recetas. Pero es que se me piden helados y más helados. Además, ya sabes que una de las cosas que más me gusta en este mundo es hacerte feliz. Y como si de un billar se tratara, esa felicidad tuya se me vuelve a contagiar cuando me enseñas fotos de lo que has preparado con mis recetas. O fotos de tu hija con su cara llena de polo de chocolate…
Y además, este helado me ha salido tan rico, tan rico, que hubiese sido muy egoísta guardármelo para mí solita.

Un helado magnum de matcha nutritivo
Por eso, hoy no me voy a enrollar demasiado contándote todos los beneficios de esta bebida que me gusta tantísimo por sus múltiples beneficios. De hecho, creo que a mi próximo gato le llamaré Matcha. Pero sí te contaré algo que aprendí hace unos meses en una de mis clases con Lara Adler sobre toxinas medioambientales.
Y es que el matcha, además de aportarte energía sostenida y mejorar tu concentración (sin los efectos nocivos que puede tener el café en personas con desequilibrios hormonales) es un detoxificante natural. Al ser tan rica en clorofila,te ayuda a combatir los daños causados a tus células por las toxinas. Tanto las que absorbemos como las que inhalamos y digerimos a diario.
Y este helado también es sencillísimo de preparar: nada más triturar todo, al molde y a congelar.
Por otro lado, estos son los moldes que he usado (son los mismos que para el magnum de chocolate y aguacate). Además esta vez he endulzado con dátiles Medjool, ya que tienen la ventaja de no congelarse. Y ayudan a mantener una textura cremosa. Aunque si no tienes, también puedes usar sirope de arce. El también ayuda a reducir los cristales de hielo.

Helado magnum de matcha y chocolate… ¿al gusto?
Y la cobertura… ¿qué me dices de la cobertura? Por supuesto, puedes hacerlos con la cobertura de chocolate negro de este helado. Pero el chocolate blanco le va como anillo al dedo al matcha. Además, me ha costado varios intentos (y una buena cantidad de , crema de anacardos y otros muchos ingredientes) dar con una fórmula que para mí es ideal. Y sin apenas endulzante.
De hecho, hasta podrías prepararla sin endulzar, ya que la crema de anacardos o macadamia le aporta un sabor bastante goloso. (En mi primer intento, me pasé tres pueblos con el sirope y casi me da algo cuando lo probé).
Es una suerte que tú no tengas que andar con tantas historias. Y que puedas ponerte YA MISMO a preparar estos helados taaaaaan mmmmm…
Receta: Magnum de matcha y chocolate blanco
- 95 gr de anacardos, remojados en agua durante 4-6 horas
- 320 ml de leche de coco
- 1,5 cucharadas soperas de matcha en polvo
- 1 cucharada sopera de extracto de vainilla
- 1-2 dátiles Medjool
- 60 gr de manteca de cacao
- 120 ml de aceite de coco
- 2 cucharadas soperas de crema de anacardos (o macadamia)
- 2 cucharadas soperas de leche de coco en polvo (opcional pero muy recomendable)
- Semillas de una vaina de vainilla
- 1 cucharada sopera de sirope de arce
- Una pizca de sal
- Para decorar: pistachos picados, almendras picadas, nibs de cacao
- Cuela y enjuaga los anacardos, pon todos los ingredientes del helado en la batidora y tritura bien hasta que la mezcla esté bien integrada y cremosa.
- Rellena los moldes con la mezcla y dales a éstos unos golpecitos suaves sobre la mesa para eliminar burbujas de aire y que queden igualados.
- Coloca los palitos y lleva al congelador (asegúrate de que estén sobre una superficie lisa). Congélalos durante al menos 6 horas.
- Para preparar la cobertura, funde la manteca de cacao y el aceite de coco en un cazo a fuego bajo, y añade el resto de ingredientes. Mezcla bien con unas varillas de mano para que quede homogéneo.
- Mete la cobertura en un tarro de cristal que tenga la altura suficiente y el ancho lo más justo posible para que quepan los polos.
- Forra una bandeja con papel de hornear.
- Retira los helados de los moldes y mételos en el tarro, uno a uno, para bañarlos con el chocolate blanco. Añade la decoración rápidamente, ya que la capa de chocolate endurece enseguida.
- Colócalos sobre la bandeja forrada hasta que terminen de endurecerse y disfrútalos en el momento o guárdalos en el congelador.
- Cuando los vayas a comer, sácalos con unos 10 minutos de antelación para que el helado esté más suave.
Madre mía! esto es un no parar! ya no me caben más polos en el congelador! 😀
Petro, que hay que ir comiéndolos 😀 o eso, o comprar un congelador más grande, jajaja!
Abrazos,
Edurne
1) La receta me encanta, el matcha en postres me gusta mucho, al combirnarlo con dulce se vuelve casi adictivo 🙂
2) A mi me gusta comer helados todo el año y si son tan bonitos aún más jejeje
Los ingredientes son todos 100% paleo ¿no? pensé que al poner paleo friendly llevarían algo tipo lácteo, pero no es así.
Hola Estela,
A mí el matcha también me encanta, además sus propiedades son impresionantes y a mí me sienta genial (también me ayudó mucho cuando dejé el café).
Y si, 100% paleo 🙂 Están gustando un montón!
Un abrazo,
Edurne
1-Me encanta!!! Rico rico, no tengo moldes pero quizas me anime a probar con unas flaneras.
2-Siempre te apetecen helados, no pares, dejarlo en el congelador aun en invierno, es una tentacion!!
Un abrazo
Si, prueba con lo que tengas porque merece la pena hacerlos, sería una pena dejar de probarlos por los moldes. Más adelante ya te podrás hacer con moldes, que la verdad que son muy cómodos.
Pues tengo en mente experimentar con una receta que me viene rondando la cabeza… Así que si no hay que parar y doy con la fórmula perfecta, seguramente tendremos algo que al menos a mí me hace mucha ilusión.
Otro abrazo,
Edurne
Claro que si todos los helados que quieras y se te ocurran :)!!! Son una delicia!!! Gracias!!!
Mónica, viniendo de ti no podía ser de otra manera 🙂 <3
Un abrazo,
Edurne
Hola Edurne,
menuda pintaza este helado!!! muchísimas gracias por esta receta y todas las anteriores. Yo tampoco me canso de helados, eh?? 😀 😀
Por cierto, todas las recetas paleo que pones, son además «low carb», (de bajo índice glucémico, vaya)? mil gracias!
abrazos.
Por cierto, ¿este helado se puede tomar por la noche? (lo digo por el té verde que lleva) ¿y es adecuado para niños?
¿Crees que se podrían sustituir los dátiles por estevia líquida? yo es que he probado la estevia líquida para hacer el típico helado de limón (clara de huevo, zumo de limón, y estevia) en la heladera de compresión y ha sido un desastre. Pero creo que la estevia se podría usar ..
Si pudieras alguna vez indagar en esto y compartirlo, te estaría mucho más agradecida de lo que ya te estoy. Mil gracias de nuevo.
Hola Raquel,
Si, estoy viendo que no os cansáis de helados y lo mismo estoy hasta diciembre compartiendo recetas de helados 😛
Pues algunas sí lo son, depende. Yo no sigo una dieta «low carb/keto» como habrás podido leer, pero muchas de las que comparto sí lo son o serían fáciles de modificar para que lo fueran (por ejemplo sustituyendo ciertos endulzantes por otros como el xilitol o la stevia).
Por la noche es mejor no tomarlo, porque sí que estimula, y para un capricho ocasional, un niño de más de 8 años puede tomarlo sin problema, siempre y cuando no sea algo habitual. Incluso podrías reducir un poco la cantidad de matcha, o hacerte con estos moldes, que son exactamente iguales que los que uso yo, pero minis, así la cantidad es la mitad.
Puedes reemplazar los dátiles por otro endulzante que prefieras, stevia, xilitol, etc. Ten en cuenta que la stevia puede tener un regusto amargo, aunque si ya la utilizas conocerás bien el producto que utilizas. A menudo, cuando se utiliza stevia también la combinan con otro endulzante. Pero vamos, no deberías tener ningún problema en este tipo de receta.
Un abrazo,
Edurne
No me ha dado tiempo a hacer los otros magnum y ya estamos con otro???
Jajajaj, ¿entonces qué hago, echo el freno, Aldara?
Abrazos,
Edurne
Helado for ever!! En verano y en invierno y cuando sea! Además, en invierno no se derriten tan facilmente y se disfrutan con más calma… Y este de Matcha es que es precioso! Alegrón tu cobertura de chocolate blanco, porque mi magnum preferido era el blanco… Si es que gracias a ti no renuncio a nada!
Forever and ever, ¿verdad?
Pues sabes que en verano, cuando me toca hacer las fotos, siempre pienso lo mismo: «¿Por qué puñetas no me habré puesto a hacer los helados del blog en invierno?» porque ni te imaginas el estrés de tener que hacer las fotos a toda pastilla antes de que se conviertan en un charco de lo que sea.
Espero que lo disfrutes, Mayte!
Abrazos,
Edurne
Riquisimo, me.quedo expectacular. Gracias
Hola Norma, me alegro mucho de que te haya gustado tanto!
Un abrazo,
Edurne
Qué buena pinta! En cuanto pueda los pruebo, de momento somos adictos al de chocolate y aguacate mmm…!! Te he descubierto hace nada y quiero agradecerte enormente tu trabajo, me encanta el blog he dado con lo que estaba buscando, muchas gracias!!!!
Hola Isabel, justo este fin de semana he visto unas cuantas fotos de los magnum de chocolate y aguacate en las redes sociales, están tan ricos!
Muchísimas gracias Isabel. No sé si ya formas parte de la comunidad privada en Facebook, si no es así, te animo a pasarte por ahí!
Un abrazo,
Edurne
vaya pintaza el helado!! Igual que los otros, estará genial. Yo no tengo moldes ni los ingredientes necesarios para hacerlos porque ando sin parar este verano de un lado a otro. Pero más adelante haré algunos..a ver qué tal me salen. jejejeje
Por cierto, no tenía ni idea de que existiera eso llamado Matcha. Siempre aprendiendo cosas nuevas. Muchas gracias!!!!!
Madre mía, pintaza!!!
A mi me encanta el matcha, pero me pregunto si es seguro comprar matcha japonés (como miso, por ej) por lo de Fukushima. O sabes si existe matcha de otro origen?
Mmmm!! Tiene muy buena pinta habrá que probarlo. Yo por mi comería todo el año helado, jeje
Tienen una pinta deliciosa, me voy a tener que hacer con algunos ingredientes para poder probarlos!