Cuando parece que hay poco en el mundo que tiene sentido, una de las cosas de la vida que permanece constante es la comida. No importa lo que te espere el día de hoy. Ni los retos que tengas por delante. Siempre puedes encontrar el equilibrio en la cocina. Y la receta de helado de melocotón que te propongo hoy es una muestra de ello.
De hecho, no existe nada más reconfortante que una taza de caldo. O ver cómo gotea el suero al colar el requeixo. Y el kéfir siempre resultará relajante e hipnótico. Además de que comer hortalizas y frutas directamente de la planta nunca dejará de ser revitalizante y estimulante.
La comida es mucho más que nutrición
En la cocina, la combinación de compañía y comida se juntan de una manera maravillosa. De hecho, es un lugar en el que compartir nuestras vidas, nuestros retos, nuestras alegrías. También es un lugar de paz.
Además, nunca sabremos qué nos depara el mañana. Pero sé que estaré sujetando una taza de caldo, envuelta cómodamente en mis manos. Y con confianza en mi interior para afrontar los desafíos que me presenta la vida. De eso estoy segura.
Y otra cosa de la que estoy segura es de la combinación de melocotones frescos, albahaca aromática y la acidez del limón… y el helado cremoso. De hecho, estoy muy segura del helado de melocotón. Por eso quiero compartir contigo esta receta.
Helado de melocotón casero: tu aliado para el verano
Y es que de verdad, ¿qué va mejor con el verano que el helado? En un cucurucho o en un vasito, sencillo o complicado… ¡todos me sirven!
Además, una de las mejores cosas del verano es la exuberancia y la fertilidad de la tierra, la abundancia de hortalizas… Y, en especial, toda esa maravillosa fruta fresca. Nunca he sido una apasionada de las peras o de las manzanas. Pero me encantan las bayas, las cerezas y los melocotones.
De hecho, el otro día cogí unos preciosos melocotones, con ese perfume tan típico del verano. Además de un ramillete de albahaca fresca para preparar una ensalada de tomate. Y fue en ese instante cuando esos dos aromas se juntaron en una combinación perfecta en mi sistema límbico para crear esta sinfonía en forma de humilde helado de melocotón.
Como siempre, el éxito de tu proyecto culinario dependerá en gran parte de la calidad de tus ingredientes. Por ello, hagas lo que hagas, y cocines lo que cocines, comienza siempre por los mejores ingredientes que puedas conseguir. Además de eso, como me dijo alguien muy especial hace unos días, atención y paciencia. Y, por supuesto, cariño.
Finalmente, si tienes todo eso en cuenta, estoy segura de que conseguirás un helado de melocotón riquísimo.
Receta: Helado de Melocotón y Albahaca (sin lácteos, sin azúcar refinado)
- 3 melocotones medianos
- 1 cucharada de ghee o aceite de coco
- 1 cucharada de vodka (opcional, pero recomendable para mejorar la consistencia)
- Zumo de medio limón
- Un puñado de hojas de albahaca fresca, aproximadamente una taza
- 500 ml leche de coco
- 1 cucharada de sirope de arce o miel
- 1 cucharada de arrurruz(en su defecto se podría utilizar almidón de yuca/tapioca)
- 3 yemas de huevo
- 1 cucharadita de extracto de vainilla
- En primer lugar, corta los melocotones en dados pequeños (puedes pelarlos si quieres, aunque yo no lo hago).
- Después, calienta una sartén con el ghee y saltea el melocotón hasta que esté dorado.
- Otra opción sería cortar los melocotones por la mitad, retirar el hueso, pincelar con el ghee derretido, asarlos a la parrilla y posteriormente cortarlos en dados.
- Mezcla los dados de melocotón con el vodka y el zumo de limón. Y deja macerar unas 2 horas en la nevera.
- Calienta 250 ml de la leche de coco en una cazuela hasta que comienza a hervir. Apaga el fuego y añade las hojas de albahaca. Deja infusionar durante 1 o 2 horas a temperatura ambiente.
- Al cabo de este tiempo, cuela la mezcla infusionada a través de un colador de malla fina, presionando sobre las hojas para extraer la mayor cantidad de sabor que puedas. Luego desecha la albahaca.
- Vierte la leche de coco infusionada y los 250 ml restantes, el sirope de arce o miel, la harina de arrurruz y las yemas de huevo en el vaso. Programa 13 minutos, temperatura 90 ºC, velocidad 3. Cuando haya terminado, programa 3 minutos en velocidad 2, sin temperatura. (Continúa en el paso 4)
- Vierte la leche de coco infusionada y los 250 ml restantes, el sirope de arce o miel y la harina de arrurruz en un cazo. Y calienta a fuego medio-bajo, removiendo de vez en cuando, sin que la mezcla llegue a hervir. Retira del fuego.
- En un bol aparte, bate bien las yemas. Añádeles medio cacito de la leche caliente, sin dejar de remover, para que no cuajen.
- Después vierte la mezcla con las yemas en el cazo, con el resto de la leche. Y calienta a fuego lento, removiendo constantemente hasta que se haya espesado (unos 6 – 8 minutos). No permitas que hierva. La natilla estará lista cuando se adhiera al dorso de una cuchara de madera y deje una línea bien marcada al pasar el dedo.
- Retira del fuego, añade el extracto de vainilla y enfría la crema en un bol. Refrigera durante toda la noche.
- Cuando la crema esté bien fría, échala por el bocal de la heladera, junto con el melocotón asado y macerado. Y sigue las instrucciones del fabricante (instrucciones para mantecar helado sin heladera en este post).
- Por último, cuando el helado esté listo, pásalo a un recipiente con tapa y consérvalo en el congelador.
Ahhh!! helado!!! pero qué buenísima pinta!! y además tengo melocotones en casa y una heladera con compresor que está casi sin estrenar todavía 😀
Pero necesitaría sustituir: ghee –> valdría nata?
sirope de arce –> tengo miel o ágave
harina de arruruz –> no sé 🙁 ¿agar agar?
Una heladera con compresor… <3 de esas que no ocupan hueco en el congelador y te permite llenarlo con todavía más carne…. ups, que me desvío!! 😀
Sustituciones:
– El ghee por aceite de coco o mantequilla
– El sirope de arce por miel, sirope de yacón (no te recomiendo el agave)
– La harina de arrurruz por almidón o harina de yuca/tapioca (la puedes encontrar fácilmente en los establecimientos donde vendan productos latinoamericanos, y también me han dicho que en el Carrefour la tienen, etiquetada como harina de tapioca). El agar agar se podría utilizar (yo uso gelatina en polvo para otros helados), pero la textura no es la misma.
Sííi, como yo no uso microondas, la he puesto en el hueco del micro, y no está por medio en la cocina. Hasta ahora solo he hecho un par de cositas, pero este helado tuyo tengo que probarlo.
El arrurruz acabo de ver que está en Iherb 😀 pero tengo que investigar cómo puedo aprovecharlo, y si no, viajito al carrefour. Al final voy a tener que esperar unos días para hacer el helado.. ñam ñam
Muchísimas gracias por la receta y por la molestia que te tomas en contestarnos a todos. Coincido en que estás lista para abrir un restaurante o lo que tú te propongas. Gracias!
Hola Raquel,
El arrurruz lo puedes utilizar para varias cosas, obviamente para los helados, para espesar natillas, como ingrediente en bizcochos, galletas, etc. Para espesar salsas, de la misma manera que hubieses usado la maicena (puedes preparar unos platos orientales con salsa alucinantes), para «enharinar» pescadito… Tiene un montón de usos. 🙂
Espero que te guste mucho el helado, ya me dirás lo que te ha parecido!
¡Saludos!
Hola!
la semana pasada me llegó el arruruz a casa y probamos la receta de helado, por fin! el problema es que ya nos habíamos comido todos los melocotones, así que decidí hacer solo la crema. El helado estaba bueno, aunque la textura no me pareció de diez, quizás de ocho… de todas formas es un helado sanísimo y me supo a gloria. Yo creo que hay algo que no he hecho bien, porque soy muy manazas para la cocina 🙁
También hicimos la receta de los cucuruchos y aunque no conseguimos darle forma de cono, ME ENCANTÓ el sabor y la textura, de diez!! si no se hace tanto y queda pelín más blandita puede servir de tortita crepe para meriendas, tengo en mente usarla para hacer aperitivos de este tipo, pero como barquillo para helados es ideal también, y sin gluten ni azúcar ni nada malo! además es muy fácil de hacer. Probaré también a sustituir la gelatina por agar agar, que creo es más sano aún. En fin, una maravilla, Edurne, un millón de gracias porque me han encantado las dos recetas.
Hola Raquel! No sabes qué alegría me das. 🙂 No creo que hayas hecho nada mal, al no meter el melocotón seguramente te haya cambiado la textura final del helado. Y esos barquillo/cucuruchos/tulipas la verdad que quedan de escándalo, para un capricho o para los niños son ideales!
¿Qué tal te ha ido sustituyendo la gelatina por agar agar? La gelatina, si es de confianza, es muy saludable. De hecho, en algún momento quiero publicar una receta de gominolas súper saludables, que encantan tanto a niños como adultos!! 😉
Gracias a ti, Raquel, por la confianza, por probar las recetas y por contarme qué tal te han ido!
Saludos!
Pero chiquilla!!!! Abre un restaurante ya! Con ese arte que tú tienes para inventarte cosas ricas!
Esto tiene una pinta que me dan ganas de lamer la pantalla de mi ordenador. Menos mal que mis compañeros de trabajo han salido a comer porque como me vean con la baba colgando, que es tal cual estoy ahora. No sabes lo que yo daría ahora mismo por tener el vasito de la foto, y ya puestos a pedir, me pido el grande!
En cuanto consiga unos buenos melocotones lo hago sin demora. Gracias por todo!!
(PD. Ya tengo el arrurruz que había pedido para el último helado)
Elena, por encima de todo, protege el teclado!! El monitor creo que aguanta lametazos (aunque te puedan mirar con cara rara en el trabajo) pero lo del teclado es más delicado 😛
Te digo lo mismo que a Raquel. Espero que lo puedas preparar pronto y que lo disfrutes!!
Por cierto, ¿el último ya lo has probado?
que buena pinta!!
Ya tengo excusa para comprar heladera!!
Saludos!!
Ya van dos recetas así que ya tienes por dónde empezar. 😉
Y en las medio-vacaciones del blog creo que seguiré publicando más recetas, y caerán más helados, seguro. Ahora mismo no recuerdo si estabas tomando leche cruda. Si es así, pronto publicaré tanto helados como otras preparaciones con esta leche.
¡Saludos!
Este tengo que probarlo, a ver qué tal sale. La verdad que viendo como te ha quedado dan ganas de comérselo.
besos
¡Hola Aisha! Espero que te guste tanto como a nosotros 🙂 Además con estos calores entran muy bien.
Y si te apetece volver por aquí para subir una foto de tu helado, me encantaría.
¡Abrazos!
Qué pinta!! Me compré la misma heladera que tienes tú, me llego muy bien todo la semana pasada y ya hemos hecho el de fresa, una pasada!!! Deseando probar este y espero que publiques muchos más!
Por cierto, espero que compartas el helado de leche cruda porque cada semana le hacemos una compra a Antonio, menuda leche que tiene este hombre, tiene mérito todo lo que hace. Bueno, eso que vi en tu facebook lo de las recetas y espero que la puedas publicar.
Un abrazo
Hola Miguel,
Es muy buena la heladera, espero que le des tanta caña como yo! Me alegro de que te gustara tanto el de fresa, y si pruebas éste creo que te va a gustar todavía más.
Claro que publicaré el helado de leche cruda (quizás más de uno), lo que pasa es que de las 3 cosas que puse en el Facebook para votar, fue lo menos votado (se entiende también, porque no somos mayoría los que estamos encargando esta leche, aunque sí que somos ya muchos!!). Así que la próxima receta será la de los cucuruchos sin gluten, y después, el helado de leche cruda de fresa y stracciatella.
Saludines.
Ñam ñam, al final serás la culpable de que compré una heladera 🙂
No me responsabilizo de los actos ajenos! 😛
Echa un vistazo en el Lidl, han tenido la heladera de oferta, creo que la semana pasada. Al menos en la tienda de mi barrio, todavía tenían unas cuantas hace un par de días.
Oye geniallll! Se lo digo a mama que es ella la de las gangas 🙂
Pero que artistaza! Disfruto no sólo con las recetas que planteas, sino que es un placer ver las hermosas fotos que cuelgas en cada entrada. Te felicito por la elegancia y buen gusto!
Yo ya tengo los melocotones en maceración y la albahaquita haciendo xup xup… Seguro que me queda genial, con tantos consejitos y amor que viertes, esto se contagia.
Me gustaría hacer una versión de helado de chocolate coo estos dos últimos, pero claro sin la fruta. Te parece mantener las proporciones?
Encantada de descubrite y seguirte!
vero
Por cierto… he realizado la variante de este helado en versión melón y menta, con las mismas proporciones y procedimientos… un lujazo! Fantástico! Mis amigos disfrutan como locos probándolos y yo experimentando como tu! La próxima con choco. Saluditos!
¡Qué delicia, Vero! A mí lo que más me gusta en la cocina es experimentar. De hecho, sólo repito recetas si voy algo más agobiada y con menos tiempo, entonces tiro de lo que ya conozco porque lo hago casi con los ojos cerrados. El de melón y menta debió de quedar de lujo. Por cierto, si puedes conseguir melones de la variedad cantalupo (son unos chiquititos y con una carne de color anaranjado) prueba ese mismo helado, con la menta, ya verás qué maravilla!!
¿Y al final hiciste el de choco?
Saludos!
Este helado ha triunfado, ha sido un éxito ayer, ha gustado a todos, cremoso, sabor delicioso. Muchas gracias por la receta. Todavía no hemos podido conseguir fresas, por eso hemos empezado con este que nos trajeron una caja de melocotones del huerto de mi tía. Enhorabuena.
Cuánto me alegro Dani, es que es una pasada de helado, a que si? Y bueno, bueno, menuda envidia con los melocotones de tu tía, tienen que estar de lujo. No hay nada mejor que una fruta recién cogida del árbol. 🙂
Un saludo!
Acabo de descubrir tu blog gracias al Evento Photo Blog. Me encanta..voy a ponerte un like en tu pagina fb!
un beso!
Letizia
¡Hola Letizia! Muchísimas gracias. Me voy a pasar ya mismo por tu blog!
Otro beso 🙂
Qué helado tan impresionante, al igual que las fotos, nos han gustado muchísimo.
No conocíamos este blog y lo anotamos para seguirte, genial!!!
un abrazo
Hola Edurne. He conocido tu blog Grácias a una amiga psicoimmunóloga que por ser recientemente celíaca, me veo obligada a adoptar otras medidas alimentarias, que por cierto estoy encantada del canvio, puesto que ya comía bastante sano ya que me encanta poder hacerlo todo…..desde el pan hasta un helado. Lo que sea. Aun que deva invertir tiempo de otras actividades, todo sea por la salud.
Hace un mes y medio que como sin gluten ni lactosa. Casi ha sido como volver a nacer, de lo bien que me encuentro sobretodo de la barriga y en general estado físico. Es una pasada. Pensava que sería difícil y para nada. Estoy encantada.
Este verano me he comprado la heladera del LIDL y es una maravilla. Esta semana hemos hecho la última recolecta de melocotones de la huerta de mis padres. He hecho mermeladas y ahora para el find quiero hacer esta maravilla de helado que nos presentas.
Mi pregunta es…..se puede substituir vozca por ginebra o que otra bebida? Arrurruz, no con tiene gluten, verdad?
Enorabuena! Y Vivan las buenas recetas! Saludos
Hola Mercè, cuánto me alegra leer acerca de tu mejoría.
En cuanto a tus preguntas, sí, puedes sustituir el vodka por ginebra, aunque puede cambiar el sabor, y el arrurruz no contiene gluten.
Saludos!
Holaaaa! Muchas gracias.
Buenisimo helado, un éxito rotundo.
Hoy he hecho el pan de sarraceno remojado con yuca y semillas. Ohhhhh, que maravilla.
Estoy encantada de conocer mas y mejor de tus recetas y sobretodo experimentarlas.
Eres fantástica.
Un abrazo!
Hola, felicidades por el blog, me encanta y tus recetas son un básico en mi cocina. excepto para los helados que me resistía a hacerlos porque ya invierto mucho tiempo en la cocina,… Pero recientemente nos he,os dado cuenta de que a mi hijo de 3 años y medio los helados industriales le sientan muy mal, y como no quiero privarlo de Comer helados empecé preparando tus polos de chocolate y seguí adquiriendo una heladera de 2a mano… La pregunta: el vodka se puede sustituir por algo sin alcohol para los niños ( zumo de manzana?)? Sino es así, puede ir otro licor como Gin?
Muchas Gracias y felicidades por el trabajo tan lindo que haces
Hola Isa, muchas gracias y me alegro mucho de que estés cuidando la alimentación de tu hijo 🙂 Puedes omitir el alcohol sin problema, está ahí para evitar que se congele completamente y se pueda sacar más fácilmente, así que si lo dejas en el congelador después de prepararlo, tendrás que sacarlo con más tiempo para que se ablande.
Un abrazo y ya me contarás cómo te sale,
Edurne