Estamos en pleno verano y es época de helados, como el helado de pistachos que te traigo hoy. Además, yo recién mudada a Madrid. Y trabajando jornadas maratonianas en mi nuevo empleo. Aprovechando mis días libres para visitar ese gran almacén de color azul y amarillo para, poco a poco, ir equipando el nuevo piso de enseres necesarios para desarrollar una vida medianamente normal.
Por si eso no fuera suficiente, llevo una semana sin apenas pegar ojo. Y no sé si es por las altas temperaturas, el nuevo colchón o porque me apetece estar en la ciudad tanto como que me extraigan una muela. O bien una combinación de las tres situaciones y alguna más. La cuestión es que parece que todo el mundo está de vacaciones. Y yo siento unas ganas enormes de poder escapar.
De hehco, ayer mismo me dijo un amigo que necesitaba un finde de desconexión. Para mí que necesito un año entero. Pero el fin de semana tampoco lo rechazaría.
Cocinar: una de mis mejores formas de relajación
De momento no se va a dar el caso. Pero nada ni nadie impedirá que siga soñando… Para ello me sirve uno de mis nuevos pasatiempos, Pinterest (en concreto, este tablero). Y una de mis antiguas pasiones, la cocina…
De hecho, este helado de pistachos me transporta directamente a Italia. Es más, pregúntale a la mayoría de adultos cuál es su sabor preferido de helado. Y si han pasado algún tiempo en Italia o han visitado una gelateria italiana, es muy posible que el pistacho se encuentre entre los primeros puestos de su lista.
Un helado de pistachos 100 % paleo y AIP
Además, este helado de pistachos no contiene ni huevos ni nata o leche de vaca, por lo que es ideal para intolerantes a la lactosa y personas con alergia al huevo. Así como para todas aquellas personas que están siguiendo el AIP (Protocolo Autoinmune Paleo).
Y está hecho al más puro estilo tradicional siciliano. Es decir, espesado con arrurruz (originalmente se utiliza maicena o almidón de maíz) en lugar de yemas de huevo. Así que su sabor rivaliza con los de los helados de las mejores gelaterias italianas.
En resumen: este helado de pistachos es cremoso, con un intenso sabor a pistacho y una textura fina, suave y envolvente. Además, te sorprenderá lo sencillo que es de elaborar. En especial si has preparado la pasta de pistacho con antelación.
A mí me encanta esta receta de helado de pistacho. Es delicioso para tomarlo solo o como acompañamiento a un brownie o tarta de chocolate negro. Y de paso, si además podemos cerrar los ojos mientras lo saboreamos, para transportarnos a algún precioso rincón de Italia (¿alguien me acompaña a Cinque Terre?), disfrutaremos de una combinación casi perfecta.
Receta: Helado de Pistacho (sin lácteos, sin huevos, sin azúcar refinado)
- 500 ml de leche de coco
- 2 cucharadas soperas de arrurruz
- 30 gramos de miel cruda o azúcar de coco
- 200 gramos de pasta de pistacho (receta más abajo)
- Una cucharadita de extracto de limón o zumo de limón
- Disuelve el arrurruz en 60 ml de leche de coco y reserva.
- Calienta el resto de la leche en una cazuela junto con el azúcar de coco (si vas a usar miel cruda, no la añadas en este paso). Cuando esté a punto de empezar a hervir, añade la mezcla del arrurruz. Y cocina durante unos 2-3 minutos a fuego lento, sin dejar de remover con una varilla.
- Retira del fuego, echa la mezcla en un recipiente y enfríala bien en la nevera, a ser posible durante toda la noche.
- Cuando se haya enfriado, añade la mezcla junto con la pasta de pistacho, la miel cruda y el extracto o zumo de limón en una batidora. Y procesa hasta obtener una consistencia homogénea.
- Sigue las instrucciones de tu heladera para hacer el helado. También puedes hacerlo sin heladera siguiendo las indicaciones de este post.
Receta: Pasta de Pistacho
- 160 gr de pistacho pelado crudo
- 5 o 6 cucharadas de agua caliente
- 1 cucharada de aceite de coco
- Una pizca de sal
- Pon agua a hervir en una cazuela, y cuando haya llegado a ebullición, blanquea los pistachos durante 1 minuto y medio.
- Cuela los pistachos y extiéndelos sobre un paño de cocina limpio. Dobla el paño y frota con las dos manos en un movimiento arriba y abajo, como si estuvieses pasando un rodillo, para quitarles la piel.
- Añade los pistachos, aceite, sal y una cucharada de agua caliente en una batidora potente. Procesa la mezcla, añadiendo el agua por cucharadas, poco a poco, hasta llegar a la consistencia deseada. Es posible que tengas que bajar la pasta de las paredes de la batidora varias veces.
- Transfiere la pasta a un recipiente y reserva en la nevera.
No es imprescindible quitar las pieles blandas de los pistachos. Pero si quieres obtener un color verde brillante, te lo recomiendo. Si no lo haces, el sabor será igual. Aunque visualmente quedará algo más apagado.
Ánimos florecilla!!!
Qué buena pinta tiene el heladito, madre mía!
Gracias, linda!
Un besin 🙂
Por lo especial que eres te mereces lo mejor en este mundo. Lo tienes todo, inteligente, preciosa, una energía y un buen rollo impresionante, y encima cocinas bien, qué más se puede pedir?
Estoy de vacaciones y con la heladera recién estrenada (gracias) así que no tardaré en probar este helado y los que tengo pendientes del año pasado.
Alaaaaa Raúl, pásate más a menudo por aquí, que sabes cómo subirle los ánimos a una chica 😉
¿Qué tal te va la heladera? Es una pasada, verdad?
Helado, helado, heladooooooooooooooooooooo!!!!!!!
Pintaca que tiene! Abre restaurante YA!!!
Jajajajajaja!!! De momento os tendréis que conformar con las recetas 😛
Mucha suerte en tu nueva ubicación y muchísimas gracias por tus deliciosas recetas. Eres increíble!! Te felicito
Muchas gracias por todo, Tania. Un abrazo!
hola!
vivo en Zürich y no sé dónde conseguir harina de arrurruz.
¿Puedes sugerir algún sustituto para la harina de arrurruz?
gracias y felicidades por el blog
Un saludo
Hola Isabel, puedes probar con la harina de yuca/mandioca. Espero que la puedas encontrar por ahí. De todas formas, busca el arrurruz por el nombre inglés, «arrowroot», a ver si tienes más suerte.
Saludos
Uf! Con lo que me gustan los pistachos y me gustaba su helado (aunque era el malo claro xDD), esta receta me la guardo para un futuro 😀
Porque resulta que al final no tengo alergia a los frutos secos ♥ simplemente era reacción por el estado de mis tripas xD ains, no veas la alegría que me dio 😀
Ahora solo me queda terminar de recuperarme, que aún sigo luchando con estos bichos xD
Cuánto me alegro! Es lo que te comenté hace tiempo, cuando el sistema digestivo no está bien, a menudo tenemos reacciones alérgicas, pero que en realidad no lo son, simplemente tienen que ver con nuestra salud gastrointestinal.
Ánimo con la lucha, me alegra muchísimo leer que ya estás mucho mejor. Y veo helado de pistacho en tu futuro 😀
Hola, felicidades por el blog.Estoy haciendo el helado pero no tengo heladera. No encuentro el post q dices . … Saludos. Marta
Perdona Marta, se me pasó enlazarlo en el post, aquí lo tienes: https://www.evamuerdelamanzana.com/receta-helado-de-fresa-sin-lacteos-sin-azucar-refinado/
Saludos!
Genial!!! Gracias!!!
Mmm… Me lo voy a tunear con avellanas… Y puede que con un poco de cacao… Helado de nutella… Lo sé, estoy fatal de lo mío.
Jajaja Mayte, seguro que hagas lo que hagas, te va a salir muy rico!
Un abrazo,
Edurne
Hola; Te escribo desde Buenos Aires. Me intriga saber si el arrurruz necesario para este delicioso helado es el espesante que conocí estando en San Pablo, Brasil, llamado araruta por la colectividad japonesa. También es un tubérculo que se mule como una harina finísima (fécula) y se usa para espesar salsas, pero además tiene propiedades terapéuticas ya que contrae el intestino dilatado. Lo usan mucho para las diarreas de los niños. ¿Podrá ser? Gracias por esta receta y cariñosos saludos de una porteña.
Una pregunta…puede hacerse con pistachos tostados?
Hola, vaya pintaza el helado. Se podría sustituir el arruruz por kuzu? en la misma proporción? Gracias
Hola Ana,
Qué bien que te haya llamado la atención este helado, está buenísimo!!
Sí que podrías reemplazar el arrurruz por kuzu en la misma propoción, aunque te saldría más caro.
Un abrazo,
Edurne
Hola, conleche de coco te refieres a la de lata (que es mas grasa) o bebida vegetal de las que vienen en tetrabrick?
Hola Victoria,
Yo suelo usar la de brick de Aroy-D. Espero que te sirva.
Abrazos!