Cuando preparaba estos pastelitos de salmón y boniato me di cuenta de una cosa. Uno de los mayores retos al alimentarnos con comida real es el tiempo que requiere la preparación de todo lo que comemos. Acéptalo, ya no podemos echar mano de comidas precocinadas o llamar al telepizza. Y acabamos pasando mucho más tiempo en la cocina. Además, todos tenemos épocas en que la vida se nos complica o las jornadas de trabajo se hacen interminables. Y lo primero que se suele resentir es nuestra alimentación (por no hablar del sueño y el ejercicio).
De repente, la máquina expendedora que tenemos al lado de la oficina comienza a llamarte por tu nombre. Y los platos de la carta del telechino te hacen salivar… Pero no todo está perdido. De hecho, quiero compartir contigo una serie de consejos y trucos para que se te haga más llevadero seguir comiendo de forma saludable. ¡Y no morir en el intento!
Cocina una buena cantidad de carne en tu slow cooker
En primer lugar, piensa en el tiempo que tardas en cocinar carne cruda hasta que quede tierna y sabrosa. Y ahora piensa en lo rápidamente que puedes recalentar esa carne ya cocinada. Así que compra una gran cantidad de carne. Te pueden servir cortes como el redondo, la aguja, el morcillo o costillas, paletilla de cerdo, cuartos traseros de pollo… lo que más te llame la atención.
Después puedes preparar mil recetas y complicarte más o menos la vida. Pero incluso puedes hacer algo tan básico como salpimentar tu carne, echarle el condimento o especias que más te gusten, añadir un poco de caldo y cocinarla en tu flamante slow cooker. Cuando la carne esté cocinada, solo tendrás que meterla en recipientes a la nevera. Y cuando sea la hora de comer, hay varias opciones:
- En un cazo o una sartén: saltea la carne, bien en trozos o mechada como para una ropa vieja, con algo de grasa. También puedes añadir alguna salsa (tomate, mayonesa, mostaza, tamari) y comerla con verduras.
- Incorpórala a un caldo con verduras y tendrás una deliciosa sopa.
- Corta la carne en tiras y añádela sin calentar a una ensalada, con aceite de oliva y vinagre balsámico. Y todos los ingredientes que te apetezcan o tengas a mano.
Prepara las verduras
Aprovecha uno o dos días a la semana, en los que tengas menos ajetreo, para limpiar, pelar, cortar, picar y rallar verduras. Esta es una de las actividades que más tiempo toma en la cocina y que más pereza nos suele dar cuando nos tenemos que poner a cocinar.
Si lo tienes todo hecho y guardado en recipientes en la nevera, podrás preparar casi cualquier plato en cuestión de minutos. Y simplemente tendrás que combinar las verduras con la carne del paso anterior.
Ten a mano snacks saludables
Sinceramente, no importa lo bien que planifiques tus comidas. SIEMPRE habrá algún momento en el que estés muerto de hambre y no puedas echar mano de esa deliciosa carne cocinada lentamente. O de esas verduras que has preparado con tanto cariño.
Para esos momentos, es buena idea poder echar mano de snacks como chocolate negro, manteca de coco, jerky, frutos secos, queso o embutido. Si bebes café, añade un poco de ghee o de aceite de coco para saciarte y darte un chute de energía. Y si puedes guardar cosas en tu lugar de trabajo, llévate un bote de cada, no necesitan refrigerarse.
Hazte con un repertorio de comidas en lote para la semana
Hay ciertas recetas que son fáciles de preparar y porcionar. Y puedes hacerlas en cantidad para llevar al trabajo o cenar entre semana, como unas albóndigas, un cottage pie, una frittata, etc. O estos deliciosos pastelitos de salmón y boniato, que harán las delicias de tus papilas gustativas.
Receta: pastelitos de salmón y boniato con mayonesa de chipotle
- 1 boniato grande, pelado, cocido y hecho puré (aproximadamente 400 gr)
- 280 gr de salmón en conserva (también puedes probar a hacerlo con atún o melva), escurrido (reserva dos cucharadas de aceite para añadir a la mezcla)
- 3 cebolletas largas, picadas
- 4 cucharadas de cilantro fresco, picado
- 1 chile vietnamita, picado fino (u otro chile fresco picante)
- ½ pimiento verde de freir, picado fino
- La ralladura de medio limón ecológico
- 2 huevos
- Sal y pimienta
- Harina de coco, para rebozar (opcional)
- Ghee o aceite de coco, para freír
- 240 ml de mayonesa
- 1 chile chipotle en adobo (o 1 cucharadita de chipotle meco en polvo)
- El zumo de media lima
- ½ cucharadita de comino en polvo
- 4 cucharadas de cilantro fresco, picado
- Pon todos los ingredientes, excepto la harina de coco, en un bol grande y mezcla con cuidado. Salpimenta al gusto.
- Calienta una sartén a fuego medio-alto y añade 3 cucharadas de ghee o aceite de coco.
- Divide la masa en 4 partes, y de cada parte haz 3 tortitas. Si quieres, pasa los pastelitos por harina de coco, y fríelos en tandas de 3 hasta que estén dorados. Añade más ghee o aceite de coco según vaya haciendo falta.
- Sirve los pastelitos, calientes o fríos, con la mayonesa de chipotle, cilantro y lima.
- Pon todos los ingredientes de la salsa, excepto el cilantro, en una batidora, y tritura hasta que quede homogéneo. Añade el cilantro y mezcla bien con una cuchara.
Qué pinta más rica, por dios… Aunque a mí la receta de la mayonesa nunca llegó a salirme bien, jo, y no tengo termomix, no pasa nada… A seguir intentándolo, jiji. Aquí tengo el bote de aceite de macadamia muerto de risa que lo utilizo para el oil cleansing. Lo sé. Sacrilegio…
Qué buena pinta, tengo que probarlo. Parecen como unas mini hamburguesas pero de pescado. Se agradece mucho los consejitos. Yo empecé con el whole30 este verano aprovechando mis vacaciones ya que tengo tiempo para cocinar y organizar las comidas. Ahora que empiezo en breve a trabajar tengo que ingeniarmelas para que entre semanas no me quite demasiado tiempo seguir con el estilo paleo.
Un truco sencillo es el de congelar salsas en cubitos de hielo. También lo hago con el caldo de huesos y con el zumo de limón. También es muy práctico tirar de enlatados como unas sardinas o unas caballas con una ensalada. También he descubierto hace poco a hacer «queso» de calabacín. Básicamente es un puré de calabacin al que se le añade zanahoria (color), levadura de cerveza desamargada (sabor) y gelatina (textura, yo uso cola de pescado) y lo bueno es que a la hora de servir simplemente cortas un trozo y listo. Sirve también de picoteo.
Sería interesante que todos compartieramos truquitos aunque pensemos que sean muy básicos. Muchas veces lo más simple no se nos ocurre hasta que alguien lo comenta.
Lo de las verduras tengo mis dudas por lo de la oxidación. Quiero decir, si el finde lo dedico a pelar y cortar verduras, cuando llegue el miércoles/jueves/viernes ¿no habrán perdido ya todos los nutrientes a pesar de meterlos en un tupper? Supongo que algo sí, pero peor es no tomarlas. Se me ocurren sobre todo
Edurne! Si que tienen pinta impresionante hija mía…. Lo que daría por probarlos hechos por ti. Cualquier cosa en realidad.
De hecho, mira! http://www.gastronomiaycia.com/2014/09/16/madreat-el-primer-streefood-market-de-madrid/
Me encantaría verte ahí, o en cualquier sitio… Para cuándo montas el restaurante? 😀
Madremia!!!!! Esta la voy hacer enseguida!!! Se
Me hace la boca agua.
Sel a mi la receta de la mayonesa la he hecho dos veces y me ha salido una, no se porque tampoco jajajaj lo seguiremos intentando
Las ideas las voy a tener que implementar a partir de ya, que mañana empiezo las clases y ya estaré todo el día ocupada xDD
Lo malo es que no puedo aprovechar esta receta que tiene una pinta mmmmm *__*
Así por la forma y el color me ha recordado al falafel, así que algo parecido seguro que haremos en casa para compensar con lo otro jaja
Ains, lo que echo de menos los boniatos xDD otro año que no podré comer para octubre, que aún estoy pocha >.<
Ayer los hice para cenar con la versión del bonito en aceite, estaban increíbles!!! me quedaron poco consistentes, imposible cogerlos con la mano, para la próxima trataré de espesarlos más. Muchas gracias por la receta!
Esta receta es una de mis favoritas de toda la web, y la hacemos mucho en casa con gran éxito de crítica y público. Pero el otro día, que hacía un calor descomunal, no me apetecía estarme junto al perol friendo las tortitas, así que se me ocurrió ponerlas en una bandeja de horno (sobre papel vegeal) y probar cómo salían: impresionante! Crujientes por fuera y jugosas por dentro, gustaron más que fritas! No medí el tiempo, pero con media hora (dependiendo del horno, claro), va que chuta.
Hola buenas! Menuda pinta tienen!!! Probé los Paleo crakers de plátano verde e increíblemente buenas! Tengo una pregunta, el boniato puede tomarse en dietas Paleo autoinmune?
Cuánto me alegro Ferran!
El boniato, sin problema, así que adelante que estos pastelitos están deliciosos 😉
Un abrazo,
Edurne
Hola Edurne ?. Es la primera receta que hago de tu blog! Me ha quedado muy rico, aunque como dice Eva, poco consistentes. Para espesarlos, ponemos más boniato o igual mejor cubriéndolos más de harina para que queden más crujientes? Gracias!!!