De pequeña comía paté con frecuencia. Me encantaba acompañar a mi madre a la charcutería, siempre me dejaba elegir los patés de la semana. A veces a la pimienta o a las finas hierbas. Otras prefería la textura más rústica del paté de campaña. Es uno de los momentos de mi infancia que recuerdo con especial cariño.
Últimamente me ha dado por pensar mucho en las personas y las cosas por las que estoy agradecida. Me siento muy afortunada de tener buena salud, una familia que me quiere, un marido que haría cualquier cosa por mí y amigos que me apoyan. Pero cuando me detengo y pienso en la gratitud, mi madre es la que se sitúa en primer lugar.
El paté, mi madre y una enseñanza de por vida
Mi madre ha hecho tanto por y conmigo en estos últimos treinta y tantos años de mi vida. Me crió con amor y cariño y ha sido y sigue siendo mi mejor confidente y consejera. Incluso durante esos inestables años de la adolescencia por los que todos hemos pasado.
También me enseñó una barbaridad, sin que apenas me diera cuenta de ello. Sería imposible catalogar todo lo que me ha enseñado. Pero estas son unas pocas de las lecciones que me transmitió:
- Las chicas pueden hacer cualquier cosa que puedan hacer los chicos. Y, generalmente, lo hacen mejor.
- Quiérete y respétate por encima de todo. De lo contrario, dejas abierta la puerta para que otras personas te traten mal.
- Es probable que no siempre estés de acuerdo con las elecciones de las personas. Pero puedes – y deberías – quererlas y apoyarlas de todas formas.
- Trata a otras personas como te gustaría que te traten a ti.
- Los niños que se burlan de ti durante la infancia solamente están celosos de ti. (A pesar de que esto podría o no haber sido verdad, desde luego que me hacía sentir mucho mejor).
- Lee un montón de libros, viaja, aprende cosas, apúntate a esa clase de cata de vinos… En pocas palabras, haz todo lo que quieras hacer para que un día no te puedas arrepentir de haber dejado de hacer algo.
- Haz lo mejor que sepas hacer en todas las facetas de la vida – estudios, amor, amistades, etc. En definitiva, todo lo que conlleva nuestra condición de seres humanos.
Todo eso y mucho más. ¡Gracias, mamá! Eres lo mejor y estoy muy agradecida de tenerte en mi vida, hoy y cada día.
El amor por la comida casera también se aprende
También me enseñó a apreciar la buena comida desde pequeña. Es una de las mejores cocineras que conozco. Y tuve la gran suerte de criarme disfrutando de los maravillosos platos que nos preparaba, platos llenos de sabor. La mayoría de procedencia franco-germana (el pot-au-feu semanal, chucrut con codillo, paté) y otros muchos, producto de su amor por sabores exóticos de la cocina internacional (cuscús, tagine, currys).
Hasta hace poco, no me había dado cuenta de la suerte que tuve en mi infancia. Pero cuando miro por la ventana y veo lo que comen los hijos de mis vecinos, doy gracias y mil gracias. Un millón de gracias. Y todavía más gracias porque me daba de comer hígado encebollado todas las semanas.
Y me encantaba. Me sigue encantando.
De hecho, debo de ser una de las pocas personas que disfruta comiendo hígado, de casi cualquier forma. Y esa suerte que tengo. A estas alturas, no creo que sea un secreto que el hígado es un superalimento. La densidad nutricional presente en una onza (28 gramos) de esta carne se parece más a un suplemento vitamínico. Además, la mayoría de los nutrientes de los que puede presumir el hígado son bastante escasos en otros alimentos.
10 razones para comer higaditos de pollo
Si no lo sabes, el hígado de pollo está repleto de nutrientes. Simplemente echa un vistazo a estos datos nutricionales y las bondades que nos ofrece. Cada 100 gramos de higaditos de pollo a la plancha, nos aportan unos beneficios asombrosos:
- Previene la anemia (Vitamina B12 – 352% VD)
El hígado de pollo puede suministrar más de 3 veces el VD de vitamina B12, un nutriente esencial que promueve la producción de glóbulos rojos y ayuda a prevenir la anemia perniciosa. - Ayuda a mantener buena vista (Vitamina A – 288% VD)
Es posible que no sepas que el hígado está repleto de vitamina A en forma de retinol, alfa y beta carotenos, incluyendo el licopeno. Con un valor de 14378 IU por 100 gramos, es una gran ayuda para la salud ocular. - Un buen apoyo para la fertilidad (Folato – 140% VD)
Si estás embarazada o lo estás intentando, el hígado de pollo es un alimento ideal. Con sus 560 mcg de folato, promueve la fertilidad y ayuda a prevenir defectos del tubo neural en el bebé. - Es bueno para los tejidos corporales (Riboflavina – 136% VD)
El dolor alrededor de labios, boca y lengua así como la piel agrietada y/o descamada en las comisuras de los labios y alrededor de la nariz indica una falta de riboflavina en el cuerpo. La riboflavina, también conocida como vitamina B2, es esencial para una función reproductiva saludable. Y para el desarrollo y reparación de tejidos corporales, incluyendo la piel. 100 gramos de hígado de pollo contienen 2.3 mg de riboflavina. - Ayuda a mantener una función tiroidea saludable (Selenio – 126% VD)
Tiene un alto contenido en selenio, un mineral que trabaja en conjunto con el yodo para mantener la tiroides en plena forma.
Los otros cinco motivos para incluir el hígado en tu dieta
- Lucha contra el estrés (Ácido Pantoténico – 83% VD)
Al ser rico en ácido pantoténico, el hígado es un gran apoyo para las glándulas adrenales o suprarrenales. Es decir, ayuda al cuerpo a combatir el estrés. - Estimula el sistema inmunológico (Hierro – 72% VD)
Además de su papel en la prevención de la anemia, el hierro también favorece la salud del sistema inmunológico. Y el hígado de pollo es una excelente fuente de este mineral esencial. - Previene la pelagra (Niacina – 70% VD)
La falta de niacina en el cuerpo se presenta en forma de pelagra, una enfermedad con síntomas como delirios, diarrea, mucosas inflamadas y llagas en la piel. El pollo y el atún son dos de las fuentes con mayor contenido en niacina. - Piel, pelo y uñas sanas (Proteína – 52% VD)
Uno de los muchos beneficios de la proteína es mantener la piel, los músculos, el pelo y las uñas en perfecto estado. El hígado de pollo es una excelente fuente de este nutriente tan importante. - Dientes y huesos saludables (Fósforo – 42% VD)
También es bueno para los dientes, encías y huesos, por su alto contenido en fósforo. Recuerda que el calcio no puede formar tejido óseo sin la ayuda de este mineral.
Fuente: Self Nutrition Data
¿Cuál es el mejor hígado?
Según Lynn Razaitis, de la fundación Weston A. Price:
“Está claro que debemos consumir hígado procedente de animales sanos – ternera, cordero, búfalo, cerdo, pollo, pavo, pato y ganso. La mejor opción es el hígado de animales que viven al aire libre y pastan. Si esto no está disponible, la siguiente opción sería el hígado de pollo, ternera o cordero ecológico. Si la única alternativa fuera el hígado del supermercado, la mejor opción sería el de ternera o cordero (lechal). No se recomienda el hígado de pollo y cerdo criados de forma convencional.”
The Liver Files
También es importante recordar que los animales no utilizan el hígado para filtrar toxinas. Lo utilizan para detoxificar y excretarlas. Mark Sisson nos los explica en este artículo.
Finalmente, sé que a muchos de vosotros no os hace ni pizca de gracia la idea de comer hígado. Pero os prometo que las recetas que quiero compartir con vosotros son muy sabrosas, como este paté cremoso. Uno de los factores a tener en cuenta cuando se cocina el hígado, sea de pollo, cordero o ternera, es no hacerlo demasiado. Por el contrario, debe quedar un poco rosa por dentro, ya que de lo contrario el sabor se volverá amargo.
La receta del paté cremoso de higaditos
- 15 granos de pimienta negra
- 3 granos de pimienta de Jamaica
- 15 semillas de cilantro
- 1 clavo de olor
- 125 gramos de mantequilla, derretida
- 1 cebolla mediana, picada
- 500 gramos de higaditos de pollo (de pollos criados al aire libre)
- 2 cucharadas de brandy
- Sal
- 3 cucharadas de nata (opcional, pero muy recomendable)
- Más mantequilla derretida para sellar (opcional)
- Muele las pimientas, semillas de cilantro y clavo en un molinillo para especias o un molinillo de café hasta obtener un polvo fino, y reserva.
- Calienta una sartén a fuego medio-alto con un poco de mantequilla. Añade la cebolla y sofríela hasta que esté transparente, unos 5 minutos.
- Sube un poco el fuego y añade los higaditos, espolvoreando con un poco de sal. Cocínalos durante unos 2 minutos por cada lado, hasta que el exterior esté sellado y dorado, pero el interior se mantenga rosado.
- Mete los higaditos, cebolla y jugos de la cocción en un procesador de alimentos o thermomix con el resto de la mantequilla, las especias, el brandy y la nata (si la vas a usar). Tritura la mezcla hasta que su textura sea muy fina. Pruébala y ajusta el punto de sal.
- Mete el paté en un cuenco, tarrina o botes de cristal, alisa la superficie y refrigera durante unas 2 o 3 horas. Si quieres, una vez que esté firme, puedes sellar el paté con una capa de mantequilla.
- Recomiendo sacar el paté de la nevera unos 15 minutos antes de servir.
Cuéntame, ¿has probado ya esta receta de paté? ¿Cómo te gusta más comer los higaditos de pollo?
Gracias, paleo-mami 🙂
Jeje! Un abrazote, Sel! 🙂
Sólo puedo decir «ghhaaaghhaaa», babeando estoy!!
Como nosotros cada vez que comemos paté casero (que viene a ser, al menos, una vez al día! 😉 )
Ummmmm, que apetitosa!
Me apunto la receta. Como siempre, la parte más ardua es conseguir la materia prima adecuada. Un beso.
Gracias Jesús! Sí, es cierto que aquí no nos lo ponen nada fácil, pero buscando y dedicándole tiempo, se consigue!
¡Un abrazo!
Qué grandes las madres…
En mi casa también se comía de todo y tampoco fui consciente de la suerte que tuve hasta que fui bastante mayor. Padre cocinero, abuelo catalán y abuela asturiana, todos con un gusto excepcional por la cocina. Así he salido, de morro fino! Jiji
Estoy deseando probar la receta! Mil gracias Edurne 🙂
A que sí, Notxu. Además ya sabes que esta receta tiene doble dedicatoria, la primera para la mamá, y la segunda para ti! 😉
Mucha suerte también la tuya. A mí me da mucha pena ver lo que comen la mayoría de los niños hoy en día.
En fin, ya me dirás qué tal ese paté. Sobre todo, recuerda no cocinar demasiado los higaditos, es muy importante que queden rosados por dentro, de lo contrario el sabor no es bueno.
¡Un abrazo!
Las tostaditas son las de plátano, no? Están muy buenas! 🙂
Sí, son las de plátano macho. Por aquí decimos que buenas no, lo siguiente! 😉
Tiene que estar de muerte. Me apunto para hacerlo!!! Esas tostadas? Esta la receta en el blog? Gracias!!
Está de vicio, sí! La próxima receta que toque de casquería, creo que publicaré un paté más ligero, tipo mousse, que también está impresionante (creo que todavía más rico que este).
Aunque ya has encontrado el enlace a la receta de los crackers, lo dejo aquí por si le sirve a otra persona: https://www.evamuerdelamanzana.com/paleo-crackers-crujientes-sin-gluten/
Encontradas las paleo-crackers!!!
Hola! A mi me gusta el hígado de todas formas, pero nunca he hecho paté, así que ésta es una buena oportunidad. Gracias!
¡Hola Elena! Así que eres de las mías. Entonces, sin lugar a dudas, te va a encantar este paté.
¡Saludos!
Cambia el sabor, si el higado es de cordero?, de momento me es dificil conseguir de buena procedencia de pollo…
Por cierto … vaya pinta…
Muchas gracias, Julio. Sí que cambia el sabor, pero también está muy rico. El hígado de cordero, más si es lechal, tiene un sabor relativamente suave.
Ya me contarás qué tal te ha quedado.
Qué entrada tan bien escrita y tan completa. Y encima con una información nutricional completísima y muy valiosa. Me apunto la receta, porque me encanta el paté. Gracias!!
Ana, muchísimas gracias! Me alegro mucho de que te haya gustado la información, y espero que pruebes la receta y que te guste!
¡Un saludo!
¡Dios! ¡Qué vicio! Yo soy superfan del hígado y las vísceras (cuando hacen paella, siempre voy buscando el corazón, el hígado… 🙂 Y los patés me pierden. Me pondré a ello en cuanto pueda. Por cierto, ¿dónde consigues la pimienta de Jamaica? ¿En España se le llama así también? Es que no consigo encontrarla con ese nombre e igual es porque aquí se le llama de otra forma… Tampoco encuentro las semillas de mostaza. Any suggestions? ¡Gracias!
La pimienta de Jamaica puedes encontrarla en supermercados que tengan la marca Carmencita. Hay un molinillo con esa pimienta (aunque no es tal pimienta). En cuanto a las semillas de mostaza he encontrado después de mucho buscar en la sección Gourmet de El Corte Inglés. 50 gramos 3€. Supongo que en algún herbolario grande también habrá, aunque donde yo vivo no hay.
Yo he encontrado la pimienta de Jamaica en una tienda de especias y productos a granel. Hoy voy a intentar el paté por primera vez con higaditos de pollo de 1ª, aunque no he encontrado ecológicos ni a través del distribuidor de pollos eco que suministra a la pollería del mercado. Los comprais online? Me parece que he agotado todas las demás opciones en mi zona…
Hola Eva! Te va a encantar seguro! Mira, ponte en contacto con Santiago y Elena de Sanchonar en este teléfono: 921 16 03 90 diles que te he mandado yo. Ellos te podrán vender maravillosos higaditos e incluso mollejas (tengo también una receta en el blog), o bien decirte si hay algún sitio en tu localidad donde vendan sus pollos! 🙂
¡Ya me contarás!
Qué buena pinta!! Pero digo lo mismo…. A ver quién vende hígado ecológico!!
Guardaré el de los pollos que he comprado para empezar:(
A mí me encanta el de pollo encebollado, el de ternera…. mi madre me lo daba de pequeña pero tenía una compañera que su madre era Patólogo y le dejaba comer de todo menos el hígado, por ello dejé de comerlo.
¿Dónde encuentras esos productos de tan buena calidad? Esperando estoy una tienda tuya, eh?
Bueno ya contaré qué tal!! Ah! los pollos esos de super prohibidos totalmente, no?? Porque no harán las cosas bien????
Ay, a mí el hígado me da un asquito que es que no puedo…
pero los patés «foie gras» que venden para untar en los bocatas sí me han gustado siempre. Los dejé de comprar por el maltrato que hacen a los animales, pero si me dices que con esta receta queda un sabor parecido intentaré vencer mi asco y me animaré a prepararlos.
Aquí otra fan del hígado encebollado 😛 En mi caso no es uno de esos alimentos de la infancia, pero empecé a consumirlo hace pocos años y descubrí que me encanta. Además, me viene genial porque tengo tendencia a sufrir anemia ferropénica.
Precisamente por la anemia te quería preguntar una cosa de la receta. Tengo entendido que el calcio inhibe la absorción del hierro cuando se digieren juntos, y por eso intento no juntar los lácteos con la carne roja, el hígado, etc. Así que ¿cómo puedo sustituir la mantequilla y la nata para hacer el paté? Se me ocurre usar manteca de cerdo en vez de mantequilla, pero no sé cómo sustituir la nata…
Ah, y gracias por el detalle de cómo de hecho preparar el hígado. Creía que cuando lo dejaba rosita por dentro lo estaba haciendo mal, y las últimas veces lo he cocinado más, pero ya decía yo que antes me salía más rico XD
La hice la semana pasada!!
Realmente geniaaal!!
No negaré que me cuesta horrores comer vísceras! (creo que los sesitos rebozados que me hacían comer de pequeña no me han ayudado mucho! jejejeje)
Pero este paté triunfa! Hasta una amiga me dijo que le recordaba mucho al foie!
Gracias de nuevo Edurne!
Me encantan tus recetas, las adoro desde que encontre esta web solo se copiar y pegar 😀 , una maravilla la verdad, me fascinan las recetas que tienes aqui, te felicito, me gustaria saber que camara utilizas para unas fotos tan fabulosas. besitos
Llevo ya 3 patés hechos porque me los exigen! Están buenísimos, y eso que nos daba cosilla el tema de vísceras. La receta es buenísima, y con los crackers de plátano queda ideal. Muchas gracias, espero que publiques más recetas con hígado pues esta ha sido un éxito y estoy segura de que todas tus recetas lo serán.
Bueno días Edune,
Me he pillado la receta para hacerla porque a mi chico le chifla el paté y tiene una pinta increible!!!!, por cierto la galletita que lo acompaña también son caseras???
Gracias wapa!!!!!!
Lucía
Lo he probado y mi novia y a mi nos ha encantado. Ademas muy sencilla de hacer. Muchas gracias y felicidades por este gran Blog.
Receta probada! y casi terminada!!! Riquísimo! En mi casa se les hace un poco fuerte, pero a me ha parecido fantástico!
Una duda: cuánto tiempo puede conservarse en la nevera? con su sellado de mantequilla…
Hola, y muchas felicidades por el blog. Me encanta el hígado y esta receta me parece de los apetecible, pero ¿donde puedo encontrar el higado de pollos criados al aire libre?
muchas gracias
Hola Edurne! Acabo de hacer el paté pero con hígado de cordero, lo he probado y uffff… qué bueno! La única cosa es que creo que me he pasado con el brandy o_0… he puesto 2 cucharadas pero de las americanas (2tbsp) igual me he pasado?!
A ver qué tal cuando enfríe unas horas, muchas gracias por ésta y todas las recetas que compartes!!
Este paté cae cada semana. Una vez no pude hacerlo porque se me olvidó encargar higaditos y tuve bronca en casa!!!
Lo untamos bien en tus crackers de plátano o los de sarraceno. Gracias por todo, te debemos mucho.
Por fin podemos comer hígado y disfrutarlo!!!! Una receta para mi para siempre, no sabes cuanto me alegro.
Hola, a mi familia le encantan los patés, y voy ha hacer esta receta en cuanto consiga el hígado de confianza que espero me sea fácil. Un amigo carnicero puede ayudar.
Pero tengo una pregunta,¿ Cuanto tiempo puedo guardarlo ?? Ya puestos podía hacer mas cantidad.
Lo he hecho, y está delicioso. Muchas gracias. Yo también tengo la duda de cuanto tiempo puede durar.
Hola Edurne,
Se podria hacer con creme fraiche en vez d nata? es lo q tengo ahora en casa pero como es un poco acida no sé si quedaria bien….
Muchas gracias por tu opinion!
Que buena pinta! Sabes de algún sitio en el que poder comprar por internet pollos criados al aire libre? Y sus higaditos, claro! Gracias
Me gusta la receta, me gusta tu web (echo mano en muchas ocasiones de tus recetas) y me gusta cómo escribes. Pero desafortunado comentario en mi opinión lo de que las chicas por lo general hacen mejor las cosas que los chicos. Creo que no se puede generalizar en nada, y cada género tiene sus puntos flacos y fuertes respecto a la otra. No hablo de competición, pero sí creo mucho en que nos complementamos, y jamás diría que los hombres generalmente hacen mejor las cosas.
Mil gracias, receta probada y ha sido un exitazo, tanto que he preparado unos tarros para regalar a la familia en Navidad.
Qué fácil y que rico está!!!! Me gustaría haceros una pregunta: ¿Sabéis si se puede hervir al baño maría para cerrar al vacío los botes y conservarlo?
Gracias.
Hola la nata es de cocinar o para montar?. Gracias.
me encantó la receta, pero quiero saber si se puede freezar.
Y cuanto tiempo dura en la heladera?
Buenissima!! Puedo preguntarte cuantos dias aguanta en la nevera? Solo me gusta a mi y me han salido 2 botes… jeje
Besos!
Me alegro mucho de que te haya gustado, Xavi.
Te aguantará bien 5 días en la nevera.
Un abrazo,
Edurne
Hola. Llevo poco haciendo la dieta Paleo, pero tengo algunas dudas de a receta. Se supone que no puedo comer Mantequilla ni alcohol, no? o se puede comer en algún momento?.
Saludos Edurne.
Hola. He hecho la receta y està muy, muy rico. Pero me ha salido muy fino, poco sólido… ¿Qué puedo hacer?
Hola q alegría me dio al encontar esta receta soy fans de hígado.!! Se podrá omitir el brandy y la mantequilla.?
Eva, gracias infinitas soy una amante de la cocina saludable. Me has convencido de una manera muy respetuosa de la importancia de comer higado.
tu receta de pate, la tendre en cuenta. solo le estoy quitando la mantequilla al final. pero agradezco infinitamente lo respetuosa que eres, con la nutrición. MIs felicitaciones.
Hola Monik,
Me alegro mucho de leerte. Y en algún momento, me encantaría que te animaras con la mantequilla. No es el demonio, como se nos ha educado.
Un abrazo,
Edurne
Hola, me encantó todo tu artículo, de pies a cabeza (sobre todo lo de tu relación con tu madre) ! Estoy buscando esta receta por que estoy embarazada y me han recomendado comer hígado, y creo que es la mejor forma. Pero, quisiera saber si puedo sustituir el jerez o licor, por algún otro ingrediente. Por favor! Gracias.
Hola Aline,
Simplemente puedes omitir el jeréz. ¡Y enhorabuena por el embarazo!
Un abrazo!
Edurne
Otra pregunta, si el hígado queda rosado por dentro, ¿significa que está todavía algo crudo? Será bueno para comer si estoy embarazada y me recomiendan no comer cosas crudas o semi-cocidas? GRACIAS otra vez!
Muy buena la receta y tienes una maravilla de madre 🙂
Pero oye una cosa, habrá que resaltar bien donde dice granos, que por poco hecho 15 gramos de pimienta xDD
JAJAJAJAJAJA, ayyyyy lo que me acabo de reír con esto Gabriela! Menos mal que te fijaste en la n.
Un abrazo muy fuerte y espero que hayas disfrutado del paté!
Hola!!! Y una receta de higado adaptada al protocolo AIP??
Hola Vanesa,
De momento puedes probar a sustituir la pimienta negra por clavo en polvo, omitir la pimienta de Jamaica y el cilantro, sustituir la mantequilla por aceite de coco, omitir el brandy o sustituirlo por un poco de caldo de pollo y omitir la nata o usar un poco de leche de coco.
Un abrazo!
Edurne
Hola!! Que exquisita receta!!! Pero tenho una duda… que preservante puedo usar para que perdure por màs tiempo el patè???
¿Se puede congelar? Gracias!
Me encanta esta receta. La he hecho varias veces y siempre triunfo.
También hago canelones de higaditos. A mi hijo pequeño le encantan.
Hola Leonila,
¿Sabes lo mucho que me gusta leer un comentario como el tuyo? Y además con esta receta es uno de los comentarios que más suelo leer, y eso me hace muy feliz.
De verdad que me alegro mucho.
Te mando un fuerte abrazo,
Edurne
Fantástica la receta!!!
Gran éxito la primera vez que la hice. Voló!! No duró ni dos días!!!
Ahora voy por la segunda!!! Si sale igual, desde luego la incluiré en mi planning alimenticio habitual!!!
Gracias por compartirla.
Un saludo
Qué bien, Nieves!! Es una gran receta para incluir en tu planning habitual, me alegro un montón de que haya gustado tanto en casa. Y así os aseguráis comer hígado todas las semanas.
Un abrazo y gracias a ti por tu comentario!
Edurne
Me decis por qué la parte de arriba cambia su color y se pone marron en vez de rosada como queda,adentro. Esta mal ? Lo hice hoy y se puso asi ! Prefiero no poner manteca,arriba
Hola Beti, es por la oxidación, por el contacto con el aire. Por eso recomiendo sellar la capa superior.
He hecho esta tarde tu receta de paté y aún sin reposar le he dado a probar a mi mujer y ha dicho que estaba muy bueno, así que….nada más que añadir. Jejeje.
Muchas gracias 😘
Hola Angel, pues no sabes cuánto me alegro! Y eso que sin reposar todavía no está tan rico. Luego seguro que le gusta aún más.
Gracias a ti por dejarme tu comentario.
Un abrazo,
Edurne
pregunta: ¿eso que quede rosado en su interior no quiere decir que este crudo?
Me gustaría prepararlo pero no me atrevo solo porque pienso que quedara crudo
Hola Edith, no tranquila, no tiene que quedar sangrante sino un poco rosado. Nunca debe quedar cocinado en exceso ni quedar con un color tirando a grisáceo.