aceites facialesTengo una ligera obsesión. Con los aceites. No los que uso para cocinar (aunque con esos también). Con los aceites faciales, los que me pongo en la cara.

Sí, sí. Eso hago. Ponerme aceites en la cara (hasta el aceite de hígado de bacalao. Fermentado).

Aceites faciales: los básicos para el cuidado de tu cara

Hace años me hubiesen entrado los siete males sólo de pensar en usar aceites faciales.

De hecho, mi primer criterio para los productos de cuidado facial era que todo fuese extremadamente “oil-free”. Porque pensaba que así evitaría pasearme por la vida como un enorme grano (grasiento) con patas. Mejor no te lo imagines. Y a cada nuevo grano que me salía, cualquier cosa que pudiera aportarme más grasa era Satán.

Pero maduré (un poco). También cambié mi alimentación; y con ello muchos prejuicios. Y le di una oportunidad al aceite. O más bien debería decir a los aceites. Porque, como dije al principio, sí, tengo una ligera obsesión con los aceites.

No sólo me han ayudado a equilibrar e hidratar mi piel. También me han igualado el tono y han acabado con los brotes de acné y quistes. Y han hecho desaparecer hasta la última cicatriz.

Así que en esta lista van mis top 3 de aceites faciales. Me han ayudado a conseguir y mantener una complexión lo más limpia y luminosa que he tenido desde mi más tierna infancia. Allá vamos.

Aceite de tamanu para el acné y anti-edad

Aceite de Tamanu

El aceite de tamanu se extrae del hueso del fruto del árbol que crece en el Sudeste Asiático y que lleva el mismo nombre. Y es un aceite maravilloso que todos deberíamos incluir en nuestra rutina de cuidados faciales.

Si me has conocido en estos últimos años, te resultará difícil creer que me he pasado prácticamente toda mi veintena con acné muy severo en la cara. Un acné que, por supuesto, me dejaba cicatrices muy poco favorecedoras.

Precisamente por esa razón, hace años comencé a usar aceite de tamanu. Si bien el acné casi había desaparecido de mi rostro (a medida que iba solucionando los problemas hormonales y digestivos subyacentes), no era el caso con todas las marcas que me había dejado de recuerdo. Y a día de hoy, puedo decir que todas esas cicatrices han desaparecido. Incluso las más antiguas.

Algunas peculiaridades del aceite de tamanu

Como ya he mencionado antes, este aceite procede de países del Sudeste Asiático como Sri Lanka, Malasia y Myanmar. Y se ha estudiado desde los años 30. De hecho, sabemos que cada gota de este aceite contiene al menos 10 tipos de moléculas activas diferentes que ayudan a la piel a regenerarse. Además, las propiedades de estos compuestos son bactericidas, antioxidantes y antiinflamatorios. E incluso alivian el dolor.

Pero el tamanu no sólo es una maravilla para pieles con acné o con cicatrices y marcas. También es ideal para pieles sensibles, eczema y dermatitis (que significa, literalmente, inflamación de la piel). Sin olvidarnos de que es un tratamiento anti-edad.

En combinación con sus propiedades antioxidantes, reafirma la piel y reduce las estrías, ayuda a curar quemaduras y cortes y alivia las picaduras de insectos. Y además nos protege del estrés medioambiental que causa estragos en nuestra piel.

También es un aliado extraordinario para combatir los daños causados por el sol. Por ejemplo, la hiperpigmentación y la pérdida de estructuras de colágeno y elastina. Justamente los causantes de las líneas de expresión, las arrugas y la falta de firmeza.

Por último, es un aceite que se absorbe muy bien y deja la piel con una apariencia y tacto sedoso y suave. Para beneficiarte de sus propiedades reparadoras, te conviene usar un aceite de tamanu sin refinar. Por lo tanto, debería ser un líquido bastante espeso y de color verde oscuro. Y al igual que los demás aceites, procura buscarlo de origen ecológico. De esta manera te asegurarás la mejor calidad, potencia y que no esté diluido.

Lo puedes conseguir aquí.

Aceite de marula

Aceite de Marula

Aunque es un aceite que he conocido hace unos meses, ya me tiene enganchada. Pero no sólo a mí sino a muchas mujeres (y a algunos hombres) que conozco.

También es un aceite que se extrae del hueso de un fruto; en este caso, del árbol marula. Y entre sus propiedades destacan que es rico en ácido oléico omega-9. Además, penetra en la piel de forma mucho más profunda que la mayoría de hidratantes. Por tanto, el resultado es una hidratación mucho más intensa y duradera. Pero sin dejar la piel grasa, ya que se absorbe rápidamente.

Las propiedades del aceite de marula

En ensayos clínicos, se ha probado que el aceite de marula aumenta la capacidad para mantener la hidratación de la piel. Y también es un aceite rico en antioxidantes protectores que protegen frente al envejecimiento prematuro. 

Además, es una fuente excelente de vitamina C y E. Por ese motivo, ayuda a reafirmar e iluminar la piel y la protege del estrés medioambiental.

O dicho de otra manera. Más protección antioxidante = una piel con aspecto más juvenil. Así como una mejor defensa frente al envejecimiento prematuro de la piel. Y yo encantada. Que en breve cumplo años.

De hecho, este verano he estado usando mucho este aceite. Ya que es excelente para reparar los daños por exposición al sol, neutralizando radicales libres. Y también ayudando a reconstruir el colágeno. Además, en invierno nos aportará una hidratación profunda. Esto nos permitirá luchar contra los efectos deshidratantes de las calefacciones y los contrastes de temperaturas. Y también reducir las rojeces y mejorar la elasticidad de la piel.

Te aconsejo usarlo justo después de lavarte la cara. Como se absorbe tan profundamente en tu piel, facilita la asimilación de otros productos que te apliques junto con este aceite. De esta manera los principios activos podrán penetrar más profundamente sin irritar la superficie.

Por último, te encantará saber que va muy bien para todo tipo de pieles. Especialmente si tienes la piel deshidratada o sensible. Y no sólo es fantástico en tu piel. Como sérum para el cabello es ideal, ya que no lo deja graso.

Lo puedes conseguir aquí.

Aceite de semilla de espino amarillo

Aceite de Semilla de Espino Amarillo

¿Todavía no conoces este aceite? Entonces presta atención, porque te va a conquistar. El espino amarillo es un arbusto que crece en el norte de Europa y en Asia. Y que tiene unos frutos casi mágicos para las pieles secas e irritadas. El aceite de espino amarillo se está usando desde hace mucho tiempo en Rusia y en Europa del Este para proteger la piel frente a su climatología glacial y tempestuosa.

Este aceite tan especial está repleto de nutrientes. Entre otros, carotenoides (vitamina A, licopeno, luteína y zeaxantina), vitamina E, omega 3, 6, 7 y 9 y flavonoides como la quercetina. Estos últimos, además de los ácidos grasos omega, lo convierten en un gran anti-inflamatorio. Pero no sólo eso,. También inhibe el desarrollo de varias bacterias (Bacillus cereus, B. coagulans, B- subtilis, Listeria monocytogenes y Yersinia enterocolitica). Por tanto, es un tratamiento bactericida y anti-inflamatorio ideal para el acné, la rosácea y el eczema.

Precisamente por estas mismas propiedades, se recomienda también para el botiquín. Aunque no lo he probado personalmente, he leído que aplicado a quemaduras y heridas aumenta la tasa de formación de piel nueva. Es decir, hace la cicatrización sea más rápida y menos dolorosa.

Otros beneficios del aceite de semilla de espino amarillo

Además de lo anterior, los antioxidantes presentes en el aceite de semilla de espino amarillo ayudan a prevenir los daños de nuestra piel. Tanto los causados por nuestro entorno externo como por nuestros procesos metabólicos. De hecho, su vitamina C estimula la producción de colágeno y ayuda a reducir las manchas solares. Y la luteína, el licopeno y la zeaxantina aumentan la hidratación y mejoran la elasticidad de la piel.

Al igual que con los dos aceites anteriores, busca el aceite de semilla de espino amarillo de la mejor calidad posible.

Ten en cuenta que a cuanta más altitud crezca el arbusto, más potencia tendrá el aceite. Y también es muy importante el proceso de extracción, siendo el más suave la extracción supercrítica con CO2.

La verdad es que he probado varias marcas hasta dar con una perfecta. Para que no solo ofrezca resultados evidentes, sino que no te deje la cara como el Naranjito del mundial del 82. (Literalmente, al menos hay una persona que leerá este artículo que sabe bien de lo que hablo).

Finalmente, aunque no es un aceite barato, sólo necesitarás usar 3 gotas. Por tanto, el frasquito te durará una eternidad. Te recomiendo que lo combines con uno de los otros aceites de este artículo. O bien que lo añadas, en la palma de tu mano, a tu crema de día y de noche. Notarás los efectos en pocas semanas. Y verás cómo el tono de piel se va igualando, iluminando y suavizando. Yo he notado cambios muy positivos al añadir este aceite tan especial a mi rutina.

Lo puedes conseguir aquí.

Cómo uso estos aceites faciales en mi rutina diaria

Ahora que ya sabes más acerca de cada uno de ellos, te voy a explicar cómo uso estos aceites faciales.

En primer lugar, siempre me los aplico justo después de limpiarme la cara. Ya sea con agua ya sea usando el método oil cleansing. Por ejemplo, si me he maquillado o necesito una limpieza más profunda,

Por las mañanas me echo una dosis de aceite de marula en la palma de la mano y lo mezclo con 3 gotas de aceite de espino amarillo. Y por las noches hago lo mismo pero con el aceite de tamanu más las 3 gotas de aceite de espino amarillo.

De hecho, el aceite de espino amarillo se lo añado a todo. Incluso si utilizo crema de día o de noche o aceite corporal también se lo mezclo ya que se nota mucho el efecto.

Antes de finalizar

No quiero despedirme sin antes recordarte que unos buenos cuidados faciales no dependen únicamente de un sólo ingrediente. Ni exclusivamente de lo que te pongas sobre la piel.

Por eso, puedes combinar estos tres aceites faciales como hago yo y añadir productos como el Beauty Balm. Otro de mis fieles compañeros desde hace años. O también cremas con ingredientes lo más limpios posible, como las de Acure.

Pero recuerda que la belleza siempre empieza desde dentro. Y que factores como equilibrar las hormonas, resolver problemas digestivos y tener una hidratación adecuada son fundamentales para lucir una piel limpia y luminosa.


Referencias

Characterization of a cosmetic raw material „Tamanu Oil“ from French Polynesia: physical and chemical properties, chemical composition and bioactivity
Tamanu (Calophyllum inophyllum) – the African, Asian, Polynesian and Pacific Panacea, International Journal of Cosmetic Science
Eczema: Causes, Symptoms and Treatments

Cytoprotective effect against UV-induced DNA damage and oxidative stress: Role of new biological UV filter

Anti-inflammatory effects of Calophyllum inophyllum L. in RAW264.7 cells.

Oleic acid, a skin penetration enhancer, affects Langerhans cells and corneocytes

¿te encanta lo que lees? COMPÁRTELO.