Tengo una ligera obsesión. Con los aceites. No los que uso para cocinar (aunque con esos también). Con los aceites faciales, los que me pongo en la cara.
Sí, sí. Eso hago. Ponerme aceites en la cara (hasta el aceite de hígado de bacalao. Fermentado).
Aceites faciales: los básicos para el cuidado de tu cara
Hace años me hubiesen entrado los siete males sólo de pensar en usar aceites faciales.
De hecho, mi primer criterio para los productos de cuidado facial era que todo fuese extremadamente “oil-free”. Porque pensaba que así evitaría pasearme por la vida como un enorme grano (grasiento) con patas. Mejor no te lo imagines. Y a cada nuevo grano que me salía, cualquier cosa que pudiera aportarme más grasa era Satán.
Pero maduré (un poco). También cambié mi alimentación; y con ello muchos prejuicios. Y le di una oportunidad al aceite. O más bien debería decir a los aceites. Porque, como dije al principio, sí, tengo una ligera obsesión con los aceites.
No sólo me han ayudado a equilibrar e hidratar mi piel. También me han igualado el tono y han acabado con los brotes de acné y quistes. Y han hecho desaparecer hasta la última cicatriz.
Así que en esta lista van mis top 3 de aceites faciales. Me han ayudado a conseguir y mantener una complexión lo más limpia y luminosa que he tenido desde mi más tierna infancia. Allá vamos.
Aceite de Tamanu
El aceite de tamanu se extrae del hueso del fruto del árbol que crece en el Sudeste Asiático y que lleva el mismo nombre. Y es un aceite maravilloso que todos deberíamos incluir en nuestra rutina de cuidados faciales.
Si me has conocido en estos últimos años, te resultará difícil creer que me he pasado prácticamente toda mi veintena con acné muy severo en la cara. Un acné que, por supuesto, me dejaba cicatrices muy poco favorecedoras.
Precisamente por esa razón, hace años comencé a usar aceite de tamanu. Si bien el acné casi había desaparecido de mi rostro (a medida que iba solucionando los problemas hormonales y digestivos subyacentes), no era el caso con todas las marcas que me había dejado de recuerdo. Y a día de hoy, puedo decir que todas esas cicatrices han desaparecido. Incluso las más antiguas.
Algunas peculiaridades del aceite de tamanu
Como ya he mencionado antes, este aceite procede de países del Sudeste Asiático como Sri Lanka, Malasia y Myanmar. Y se ha estudiado desde los años 30. De hecho, sabemos que cada gota de este aceite contiene al menos 10 tipos de moléculas activas diferentes que ayudan a la piel a regenerarse. Además, las propiedades de estos compuestos son bactericidas, antioxidantes y antiinflamatorios. E incluso alivian el dolor.
Pero el tamanu no sólo es una maravilla para pieles con acné o con cicatrices y marcas. También es ideal para pieles sensibles, eczema y dermatitis (que significa, literalmente, inflamación de la piel). Sin olvidarnos de que es un tratamiento anti-edad.
En combinación con sus propiedades antioxidantes, reafirma la piel y reduce las estrías, ayuda a curar quemaduras y cortes y alivia las picaduras de insectos. Y además nos protege del estrés medioambiental que causa estragos en nuestra piel.
También es un aliado extraordinario para combatir los daños causados por el sol. Por ejemplo, la hiperpigmentación y la pérdida de estructuras de colágeno y elastina. Justamente los causantes de las líneas de expresión, las arrugas y la falta de firmeza.
Por último, es un aceite que se absorbe muy bien y deja la piel con una apariencia y tacto sedoso y suave. Para beneficiarte de sus propiedades reparadoras, te conviene usar un aceite de tamanu sin refinar. Por lo tanto, debería ser un líquido bastante espeso y de color verde oscuro. Y al igual que los demás aceites, procura buscarlo de origen ecológico. De esta manera te asegurarás la mejor calidad, potencia y que no esté diluido.
Lo puedes conseguir aquí.
Aceite de Marula
Aunque es un aceite que he conocido hace unos meses, ya me tiene enganchada. Pero no sólo a mí sino a muchas mujeres (y a algunos hombres) que conozco.
También es un aceite que se extrae del hueso de un fruto; en este caso, del árbol marula. Y entre sus propiedades destacan que es rico en ácido oléico omega-9. Además, penetra en la piel de forma mucho más profunda que la mayoría de hidratantes. Por tanto, el resultado es una hidratación mucho más intensa y duradera. Pero sin dejar la piel grasa, ya que se absorbe rápidamente.
Las propiedades del aceite de marula
En ensayos clínicos, se ha probado que el aceite de marula aumenta la capacidad para mantener la hidratación de la piel. Y también es un aceite rico en antioxidantes protectores que protegen frente al envejecimiento prematuro.
Además, es una fuente excelente de vitamina C y E. Por ese motivo, ayuda a reafirmar e iluminar la piel y la protege del estrés medioambiental.
O dicho de otra manera. Más protección antioxidante = una piel con aspecto más juvenil. Así como una mejor defensa frente al envejecimiento prematuro de la piel. Y yo encantada. Que en breve cumplo años.
De hecho, este verano he estado usando mucho este aceite. Ya que es excelente para reparar los daños por exposición al sol, neutralizando radicales libres. Y también ayudando a reconstruir el colágeno. Además, en invierno nos aportará una hidratación profunda. Esto nos permitirá luchar contra los efectos deshidratantes de las calefacciones y los contrastes de temperaturas. Y también reducir las rojeces y mejorar la elasticidad de la piel.
Te aconsejo usarlo justo después de lavarte la cara. Como se absorbe tan profundamente en tu piel, facilita la asimilación de otros productos que te apliques junto con este aceite. De esta manera los principios activos podrán penetrar más profundamente sin irritar la superficie.
Por último, te encantará saber que va muy bien para todo tipo de pieles. Especialmente si tienes la piel deshidratada o sensible. Y no sólo es fantástico en tu piel. Como sérum para el cabello es ideal, ya que no lo deja graso.
Lo puedes conseguir aquí.
Aceite de Semilla de Espino Amarillo
¿Todavía no conoces este aceite? Entonces presta atención, porque te va a conquistar. El espino amarillo es un arbusto que crece en el norte de Europa y en Asia. Y que tiene unos frutos casi mágicos para las pieles secas e irritadas. El aceite de espino amarillo se está usando desde hace mucho tiempo en Rusia y en Europa del Este para proteger la piel frente a su climatología glacial y tempestuosa.
Este aceite tan especial está repleto de nutrientes. Entre otros, carotenoides (vitamina A, licopeno, luteína y zeaxantina), vitamina E, omega 3, 6, 7 y 9 y flavonoides como la quercetina. Estos últimos, además de los ácidos grasos omega, lo convierten en un gran anti-inflamatorio. Pero no sólo eso,. También inhibe el desarrollo de varias bacterias (Bacillus cereus, B. coagulans, B- subtilis, Listeria monocytogenes y Yersinia enterocolitica). Por tanto, es un tratamiento bactericida y anti-inflamatorio ideal para el acné, la rosácea y el eczema.
Precisamente por estas mismas propiedades, se recomienda también para el botiquín. Aunque no lo he probado personalmente, he leído que aplicado a quemaduras y heridas aumenta la tasa de formación de piel nueva. Es decir, hace la cicatrización sea más rápida y menos dolorosa.
Otros beneficios del aceite de semilla de espino amarillo
Además de lo anterior, los antioxidantes presentes en el aceite de semilla de espino amarillo ayudan a prevenir los daños de nuestra piel. Tanto los causados por nuestro entorno externo como por nuestros procesos metabólicos. De hecho, su vitamina C estimula la producción de colágeno y ayuda a reducir las manchas solares. Y la luteína, el licopeno y la zeaxantina aumentan la hidratación y mejoran la elasticidad de la piel.
Al igual que con los dos aceites anteriores, busca el aceite de semilla de espino amarillo de la mejor calidad posible.
Ten en cuenta que a cuanta más altitud crezca el arbusto, más potencia tendrá el aceite. Y también es muy importante el proceso de extracción, siendo el más suave la extracción supercrítica con CO2.
La verdad es que he probado varias marcas hasta dar con una perfecta. Para que no solo ofrezca resultados evidentes, sino que no te deje la cara como el Naranjito del mundial del 82. (Literalmente, al menos hay una persona que leerá este artículo que sabe bien de lo que hablo).
Finalmente, aunque no es un aceite barato, sólo necesitarás usar 3 gotas. Por tanto, el frasquito te durará una eternidad. Te recomiendo que lo combines con uno de los otros aceites de este artículo. O bien que lo añadas, en la palma de tu mano, a tu crema de día y de noche. Notarás los efectos en pocas semanas. Y verás cómo el tono de piel se va igualando, iluminando y suavizando. Yo he notado cambios muy positivos al añadir este aceite tan especial a mi rutina.
Lo puedes conseguir aquí.
Cómo uso estos aceites faciales en mi rutina diaria
Ahora que ya sabes más acerca de cada uno de ellos, te voy a explicar cómo uso estos aceites faciales.
En primer lugar, siempre me los aplico justo después de limpiarme la cara. Ya sea con agua ya sea usando el método oil cleansing. Por ejemplo, si me he maquillado o necesito una limpieza más profunda,
Por las mañanas me echo una dosis de aceite de marula en la palma de la mano y lo mezclo con 3 gotas de aceite de espino amarillo. Y por las noches hago lo mismo pero con el aceite de tamanu más las 3 gotas de aceite de espino amarillo.
De hecho, el aceite de espino amarillo se lo añado a todo. Incluso si utilizo crema de día o de noche o aceite corporal también se lo mezclo ya que se nota mucho el efecto.
Antes de finalizar
No quiero despedirme sin antes recordarte que unos buenos cuidados faciales no dependen únicamente de un sólo ingrediente. Ni exclusivamente de lo que te pongas sobre la piel.
Por eso, puedes combinar estos tres aceites faciales como hago yo y añadir productos como el Beauty Balm. Otro de mis fieles compañeros desde hace años. O también cremas con ingredientes lo más limpios posible, como las de Acure.
Pero recuerda que la belleza siempre empieza desde dentro. Y que factores como equilibrar las hormonas, resolver problemas digestivos y tener una hidratación adecuada son fundamentales para lucir una piel limpia y luminosa.
Referencias
Characterization of a cosmetic raw material „Tamanu Oil“ from French Polynesia: physical and chemical properties, chemical composition and bioactivity
Tamanu (Calophyllum inophyllum) – the African, Asian, Polynesian and Pacific Panacea, International Journal of Cosmetic Science
Eczema: Causes, Symptoms and Treatments
Cytoprotective effect against UV-induced DNA damage and oxidative stress: Role of new biological UV filter
Anti-inflammatory effects of Calophyllum inophyllum L. in RAW264.7 cells.
Oleic acid, a skin penetration enhancer, affects Langerhans cells and corneocytes
Edurne, ¿cómo usas estos tres aceites en tu rutina diaria? ¿Los combinas con limpiadores faciales y cremas (como los que he podido ver en Comida Real)? Gracias!
Hola Edurne, me interesa mucho este tema del acné, gracias por tu artículo.
Me gustaría preguntarte: ¿Podrían mezclarse entre sí estos aceites? ¿Serviría usarlos en otras partes del cuerpo además de en la cara? ¿Es peligroso el sol tras aplicarlos? ¿Los usas a diario como rutina para hidratación?
Muchas gracias.
Hola Ana,
Sí se pueden mezclar, puedes ver cómo los uso yo en mi anterior comentario.
Concretamente para el acné empezaría por centrarme en el aceite de tamanu. Y si, por supuesto también se pueden aplicar en otras partes del cuerpo, y no hay problema con el sol.
Si, yo los uso a diario 🙂
Un abrazo,
Edurne
Hola, hasta ahora me ponia debajo de mi crema aceite de rosa Mosqueta pero me han dicho que es fotosensible y me gustaría saber si estos aceites que usas lo son o no.
Muchas gracias
Hola Irene (y todas las demás que habéis preguntado),
Os cuento cómo es mi rutina actualmente:
Normalmente por la mañana me lavo únicamente con agua fría tras frotarme brevemente la cara y el cuello con una toallita seca (con cuidado).
Entre 2 y 3 veces por semana utilizo el exfoliante de Acure por la mañana, me chifla <3 Humedezco la piel y con una avellana del producto voy haciendo circulitos en mi piel con las yemas de los dedos. Te deja la piel increíble.
Por la mañana me suelo aplicar una de dos combinaciones:
1) aceite de marula + 2-3 gotas de aceite de espino amarillo
o
2) crema de día de Acure + 2-3 gotas de aceite de espino amarillo
Y por la noche me suelo aplicar una de tres opciones:
1) aceite de tamanu + 2-3 gotas de aceite de espino amarillo
o
2) crema de noche de Acure + 2-3 gotas de aceite de espino amarillo
o
3) Beauty Balm
A veces también mezclo los 3 aceites en vez de solo dos. Depende un poco de la estación, condiciones climatológicas, mis propios niveles de estrés y un poco lo que vea que me pide la piel. Recuerda también que el aceite de marula ayuda a que todo lo demás penetre más profundamente en las capas de la piel, así que muchas veces lo añado a las combinaciones que te he comentado.
Espero haberos ayudado 🙂 y que me vayáis contando cómo os va!
Un abrazo,
Edurne
El
Aceite de espino amarillo no es
Fotosensible??si lo pones por la mañana podria ser peligroso con el
Sol?
Cuánto tiempo de vida útil tiene el aceite de marula y el de rosa modqueta. Los debo guardar en la nevera?. No se cuanto tiempo van a estar en buen estado. Me gustaría saber cómo cuidarlos.
Hola Edune,
Felicidades por el artículo. Tengo una pregunta:esoy embarazada…sabes si hay alguna contraindicación? Y ya de paso..alguno de estos aceites irían bien para evitar las estrías de la tripa? Es que por el formato veo que son aceites faciales.
Actalmente uso uno de almendras.
Gracias
Hola Maribel,
Muchas gracias, me alegro de que te haya gustado. No conozco ninguna contraindicación con ninguno de estos aceites.
Estos 3 aceites pueden ser una buena opción para evitar estrías. Puedes mezclarlos con otros que ayudan a mejorar la elasticidad de la piel como el aceite de oliva, el de coco, el de almendras dulces, el de rosa mosqueta, el de jojoba y el de ricino, así como la manteca de cacao y la de karité…
No todo es lo que te aplicas por fuera, como siempre. Recuerda hidratarte bien por dentro, bebiendo suficiente agua, y consumiendo adecuadas grasas saludables, gelatina de calidad de animales alimentados con pasto y sin hormonas, aceite de hígado de bacalao fermentado, y una buena alimentación a base de comida real.
Procura comer también alimentos ricos en vitamina C ya que es lo que utiliza el cuerpo para formar colágeno y cartílago y reduce los daños ocasionados por radicales libres.
Un abrazo,
Edurne
Hola Edurne:
Cómo usas estos tres aceites en tu rutina diaria?
Gracias!
Hola Alina,
Un poco más arriba tienes mi rutina actual.
Abrazos,
Edurne
Hola Edurne,
me parece muy interesante lo que comentas, pero me he liado un poco, yo tengo manchas en la piel y tengo tendencia a que me salgan con medio rayito de sol que me dé de lejos, por esos utilizo siempre productos con protección solar, y la verdad es que no me queda claro si se usan estos aceites por separado o juntos, y cual de ellos es más efectivo para eliminar manchas.
muchas gracias por toda la info que compartes
Hola Rosalía,
Todos estos aceites son maravillosos regeneradores de la piel. Si tuviese que elegir solo uno, quizás sería el de tamanu, pero estaría bien combinarlos. Uno de los mejores aceites esenciales que conozco para la hiperpigmentación, incluso para el melasma, es el de semillas de zanahoria. Estaría muy bien añadir unas gotas a la mezcla que vayas a utilizar.
Y otra cosa que suele ir muy bien para las manchas (si te atreves a probar) son las mascarillas de cúrcuma.
Un abrazo,
Edurne
Cómo es eso de las mascarillas de cúrcuma?
Gracias
Hola Edurne,
Yo también tengo muchas manchas en la piel y como soy bastante deportista me da mucho el sol, así es q incluso en invierno uso crema solar para hacer deporte porque si algún día no me la pongo enseguida se me oscurecen las manchas. Los reyes me han traído el aceite de tamanu y he empezado a usarlo ya, de momento me gusta mucho la textura que tiene y como me deja la piel porque la tengo bastante seca y la verdad es que me hidrata mucho. Me compraré también el de semillas de zanahoria y a ver con los dos que tal. Y quería saber lo de la mascarilla de curcuma, la puedo preparar yo en casa? ¿Que ingredientes le pongo?
Muchísimas gracias.
Un abrazo,
Majo
Qué artículo me recomiendas para ver cómo lograste equilibrar tus hormonas? Tienes alguno concreto a parte del artículo que hablas de cómo dejar los anticonceptivos? Me haces un resumen de como lo lograste? Muchas gracias!
Hola Lu,
No tengo ninguno específico que hable de eso, ya que yo trabajé con un terapeuta especializado FDN y muchas de mis pautas eran muy específicas para mí. Pero la base sigue siendo la alimentación, el estilo de vida, movimiento y gestión del estrés, entre otras cosas, y en el blog tienes muchísima información con mis recomendaciones.
Un abrazo,
Edurne
Muchas gracias Edurne! muy interesante! con todo lo friki que soy de la cosmetica y, los cuidados naturales, y no conocia estos aceites.
Los probare (ya llevo 13 años con acne cistico…).
Al igual que han puesto otras personas en los comentarios, me encantaria saber como es mejor incorporar cada uno en la rutina diaria.
Hola Olga,
Pues me alegra haberte abierto un mundo nuevo.
Tanto en el post como en respuesta al primer comentario he puesto como incorporo estos aceites en mi rutina diaria.
Un abrazo,
Edurne
Muchísimas gracias por estos post Edurne! Las que padecemos el problema del acné quistico ya sabes lo desesperante que es… Deje la píldora con un miedo horrible gracias a tus recomendaciones pero mi acné ahora está un poco descontrolado. Sigo todos tus consejos y hace unos meses empecé a usar el aceite de tamanu. La verdad me encanta como deja mi piel pero el problema no se soluciona del todo; aunque gracias a la alimentación también creo que lo tengo bastante mejor que antaño.
Ahora otro problema es la menstruacion… tengo bastantes retrasos. ¿ que recomiendas para equilibrar la semana hormonas?
Muchísimas gracias de nuevo por todo lo que haces. ?
Hola María,
Enhorabuena por ir dando pasitos para mejorar tu salud y equilibrar tus hormonas. ¿Has leído los posts que tengo sobre la píldora?
Un abrazo,
Edurne
Hola, no sé qué aceite me vendría mejor. Tengo la piel mixta, y suele estar hidratada (de hecho, se me quedan las cremas en la cara, no las chupa la piel). Lo que tengo son milium en los párpados inferiores y hacia la nariz. Y lo que me fastidia son las arrugas de la frente y las líneas de expresión, que se empiezan a marcar por la edad.
Hola Begoña,
Te recomendaría al menos añadir el aceite de espino amarillo a tu rutina, y creo que te vendría bien el de tamanu. Para los milium te recomiendo probar a hacer tratamiento con aceite de ricino.
Un abrazo,
Edurne
Hola Edurne, como puedo saber la causa de mi acné ? Yo sigo una dieta limpia y ahora he empezado la Paleo. Tengo intestino permeable. No se si mi acné es hormonal o por l permeabilidad o otra causa..que parámetros tendría q pedir en uns analítica hormonal?
Hola Edurne!, llevo tiempo con el aceite de tamamu, lo mezclo con rosa Mosqueta y ricino para la limpieza con aceite. Después me suelo aplicar el de Marula. La verdad estoy muy contenta con los resultados. Empecé a hacerlo con los post de Selime y hasta ahora genial.
Te quería pedir consejo para mí maridin, está calvito y es muy blanco, tiene manchas solares, aunque tan apenas le da el sol, lo evita, lleva gorra verano e invierno…ya le han quemado varías. Además de usar un buen champú, tomar colageno Great Lakes, le recomendarías aplicar los aceites en la cabecita y algún otro tipo de complemento o vitamina?, gracias bonita.
Por cierto, doy fé que tienes un cutis precioso. Besitos
Pues estos en concreto no los he probado. Cuando sacaste el otro articulo del oil cleaning lo probé (3 meses ) y nada. He probado con jojoba, jojoba de sol y neem (4 meses) y nada. No tomo harinas, azucares bla bla… y sigo igual… yo voy a optar por lo q termina haciendo todo el mundo; dermatologo Roacután y a paliar los efectos secundarios pero sin granos.
Muy interesante, pero a mí tampoco me queda claro cual es la rutina facial que tienes ni cómo los usas. Yo dejé la píldora a mediados de junio. Empecé a tomar Female Balance de Now y estoy intentando cuidar mi alimentación. Durante los primeros tres meses no he tenido casi granitos, pensaba que me había librado; pero de golpe y porrazo al cuarto mes no paran de salirme, la frente la tengo con muchísima grasa y el pelo también se me ensucia antes. ¿Qué me recomiendas?
Hola,que interesante todo lo que publicas,aunque me conpre la copa Mimacup y no fui capaz de conseguir q no se saliera ?
yo he tenido quistes y poros abiertos toda mi vida ,ademas de piel atopica que en los ojos no me deja usar mas q aceites,y solo mejore desde que cambie de alimentacion y probe los productos de Biologique Recherche,pero como no me gusta usar sienpre lo mismo y vuelvo a tener brote queria saber si debo comprar los tres y alternarlos?gracias Eva.
Hola Edurne,
Mi hermana tiene dermatitis dishidrotica. Tú crees que el aceite de tamanu le puede hacer efecto. Ha probado de todo y lo que le mejora algo son los corto pides.
Yo tengo acné y alguna cicatriz. Me podrías decir como incorporas esto a tu rutina diaria? Gracias
Quería decir que lo que la mejora son los corticoides
Excelente informacion. Me va a servir mucho para mi hijo. Muchas gracias!!!
Hola Edurne gracias por el articulo , ¿y para una chica de 15 años cuál recomendarías ?
Hola,puedes aclarar por favor si el espino amarillo es fotosensible?en el Herbolario me han dicho que no puede usarse si va a haber exposición al sol.
Gracias
Hola Edurne ,me gusta mucho la informacion que nos das.
Tengo muchas ganas de probar los aceites y mi consulta es ¿alguno de ellos sirve como protector solar ? Supongo que tambien sirven para contorno de ojos .Y tambien cuando hablas de aceite de zanahoria ¿para las manchas cual seria ? He mirado en tu tienda y no se verlo.
Muchas gracias .
Hola Edurne!
Mil gracias por tu articulo! Llevo usandolos unos meses y son increibles!!!!
Me gustaria preguntarte una cosita… que podria utilizar para las ojeras?
A mi me quedan undidas y oscuras y me gustaría saber si a parte de alimentacion que tampoco se cual, tambien hay algun producto que podria usar.
Muchas gracias!
Hola.
Edurne, ¿le pones algún aceite esencial al aceite de Tamanu?
Para Luci, para la dermatitis a mi me recomendaron tomar cápsulas de aceite de onagra, y en la piel aplicar aceite de borraja, con unas horas de lavanda (opcional) para cuando me picase mucho.
Besos
Hola guapa. El aceite de Tamanu..Le llaman también calófilo..Podrías darme su nombre científico? Gracias!
Hola Eva
Mi sobrina de 6 años, tiene dermatitis atopica y tiene brotes en todo el cuerpo
Por épocas, cuando tiene los brotes se rasca y se hace hasta heridas … le pica muchísimo
Crees que alguno de estos aceites podrían aliviarle?
He visto las propiedades del Marula, pero no sé si será adecuado
Qué me recomiendas?
Te agradecería mucho tu consejo
Un saludito
Hola guapa , querria que me aconsejaras Tengo 50 años y la piel mixta , alguna manchita y me salen en la barbilla pequeños miliums qe salen muy rapido , como si los poros de la barbilla se obstruieran y salen blanquecinos Pero lo qe mas me preocupa es qe de este invierno para aca tengo una rojez qe no se me ba , i mirando en el espejo de aumento veo pequeña venitas en esa rojez , en las aletas de la nariz y en la barbilla , o sea cuperosis me podrias dar algun consejo? Mil gracias guapa
He leído que el aceite de tamanu no se puede usar si se tiene alergia a los frutos secos. Es cierto? Gracias
Hola Edurne,
Excelente tu post. Como siempre tan bien explicado. Me gustaria pedirte si es posible si podrías explicar en algún post que consejos darías para la rosácea.
?muchas gracias
Hola Edurne! no conocía estos aceites y me ha encantado el articulo. El de Tamaru he visto que no está en stock. donde lo podriamos conseguir? muchas gracias!
Magnifico reportage. Gracias.
Hola Edurne, podrias decirme como usar el tamanu para las cicatrices de acne y manchas?
Eduque,tengo mi cutis con muchas sicatrisis y manchas q me dejo el acné, cual de estos aceites me recomiendas usar.? Gracias
¿Has probado el aceite de semilla de cañamo? He oído hablar muy bien de él y me gustaría leer tu opinión y/o experiencia.
Hola Ana,
Como cuidado cosmético no lo he usado, no.
Un abrazo,
Edurne
hOLA! Podrías comentar cómo los usas entre sí, veo que es una duda que a más de una nos ha surgido. Muchas Gracias me ha gustado mucho el post.
Hola Cuqui,
Me alegro de que te haya gustado el post.
Tanto en el post como en respuesta al primer comentario he puesto como incorporo estos aceites en mi rutina diaria.
Un abrazo,
Edurne
Hola! Muchas gracias por el artículo.
Tengo una duda: tengo pecas en la cara pero no quiero que desaparezcan.
Estos aceites las eliminarían?
Gracias de antemano!
Hola Loulou,
Tranquila, tus pecas permanecerán ahí 😉
Un abrazo,
Edurne
Tengo una duda. En la descripción de la tienda dice que el aceite de espino amarillo es fotosensible, sin embargo, en este artículo dices usarlo también de día. Me podrías aclarar esto plis?
Para usarlo en el día a día normal no hay ningún problema. Si vas a pasar el día al sol, en la playa o al aire libre, no lo recomiendo.
Espero que haya aclarado tus dudas.
Un abrazo,
Edurne
Hola! Tengo 33 años y la piel sensible. Muy fina. No tengo casi acné ni marcas pero empiezo a notar algunas arruguillas. Nunca he sido de cuidarme y limpiarme la cara, quiero empezar a tomármelo en serio. ¿Qué me recomiendas?
Gracias por adelantado.
Hola Ana,
Podrías probar con una mezcla de aceite de marula y espino amarillo. También te recomiendo que empieces a usar un contorno de ojos, y ya si quieres ser muy top, empezar a darte masajes faciales. Aparte de ser muy relajante, una buena forma de soltar tensiones y gratis, viene muy bien para estimular la circulación. Yo suelo hacerlo por las noches usando el Beauty Balm.
Un abrazo,
Edurne
Hola, Edurne!
Gracias por este estupendo post sobre estos aceites, me ha encantado. Yo también uso habitualmente aceites puros orgánicos y me encantan sus propiedades. Me interesa mucho el aceite de espino amarillo ecológico y quisiera saber qué marcas has probado a parte del Sibu, ya que comentas que es éste el único de los que has probado que te gusta y no te anaranjea la piel.
Gracias, espero a que me cuentes, un beso
Hola Mamen,
Me alegra mucho que te haya gustado el post. Las marcas ahora mismo no las recuerdo la verdad, tendría que volver a buscarlos, lo siento.
Un abrazo,
Edurne
Hola. He comprado los aceites y y tienen un olor fuerte. Para usarlos por casa ….. cuesta. Pero para ir a la calle me lo pienso. Que haces para q no huelan asi? O es q los tengo defectuosos?
Hola guapa! Unas preguntas sigues con el aceite de marula, cómo te va? Y otra cosita he visto que el aceite de espino amarillo sibu tiene solo 10 ml, me podrías decir cuanto te suele durar?
Hola Rocío,
Si, continúo con los tres aceites, además del Beauty Balm (últimamente lo estoy usando mucho para darme masajes faciales). El aceite de espino amarillo de Sibu es de muy buena calidad y cunde mucho. Yo solo uso tres gotitas mezclado con uno de los otros aceites, así que dura mucho tiempo aunque parezca una botellita tan pequeña.
Un abrazo,
Edurne
Y otra cosa que se me olvidaba ya..te pones los 3 aceites también en el contorno del ojo?
Si, me los pongo en toda la cara. Y luego en el contorno de ojos, una vez me he aplicado los aceites, uso un contorno específico.
Un abrazo,
Edurne
Hola Edurne,
Un grandísimo descubrimiento el aceite de tamanú. Tengo la piel mixta y sensible y me ha venido de perlas. Mi problema es con el olor, me lo aplico de noche y tiene un olor tam fuerte (y que me resulta hasta desagradable, personalmente) que toda la habitación huele a tamanú y la almohada ni te cuento. ¿Qué solución creea que habría? ¿Lo podría mezclar con esencia de algo y no perdería propiedades?
Gracias
Hola Sandra,
Me alegro muchísimo de que te vaya tan bien el aceite de tamanu. A mí personalmente no me molesta el olor, así que me lo aplico tal cual. Pero sí es fuerte, así que podrías añadir unas gotitas de algún aceite esencial. No perdería propiedades, y según el aceite esencial que usaras (siempre que sea de buena calidad), podría incluso añadir algún que otro beneficio.
Un abrazo,
Edurne
Hola Edurne,
encantada de saludarte.
He adquirido a través de tu página los tres aceites que mencionas en tu tratamiento diario. Empiezo hoy mismo con tu misma rutina de aplicación y ya te contaré como me va. El problema de mi piel está relacionada con el estrés y varias intolerancias alimenticias con lo que conlleva todo eso ( intestino permeable, proliferación de levaduras…….etc) un desastre orgánico que me provoca mucha sequedad, acné y eccemas.
Mi pregunta es si los puedo utilizar de algún modo para combatir las ojeras, tanto el abultamiento como el color azulado .
Ya sé que tienen mucho que ver la alimentación y mis problemas digestivos pero por si supieras de algún tratamiento que pudiera mejorar el aspecto de las mismas.
Muchísimas gracias.
Hola Eva María,
Espero que te vaya muy bien con los aceites. El tema de las ojeras y las bolsas no tiene una solución sencilla, de nuevo puede tener su raíz en muchos factores. Factores como las alergias, la salud digestiva, el aumento de permeabilidad intestinal, la alimentación, el consumo de sal, la falta de ejercicio, ciertos maquillajes, la calidad del sueño, la postura en la que duermes, la gestión del estrés… A nivel cosmético hay tratamientos, productos y trucos, pero en mi experiencia, estos suelen ser a corto plazo y los problemas vuelven a aparecer si no se van solucionando las otras cuestiones. A mí por ejemplo, en épocas de mayor carga de trabajo y estrés, me suele ir bastante bien el uso de este contorno y el eterno truco de las cucharitas en el congelador. También suelo congelar cubitos de té verde concentrado, los envuelvo en una gasa y voy dando toques circulares alrededor de la cuenca del ojo.
Un abrazo,
Edurne
Muchas gracias Edurne. Mi problema es la poca salud digestiva que tengo, probaré los cubitos de té verde. Un saludo.
Hola!!!!
Puedes confirmarme,por favor, si es lo mismo Tamanu que Calofilo ?
Gracias
Hola Silvia,
Sí, lo es.
Un abrazo,
Edurne
Hola,
estos aceites se pueden usar en el embarazo y lactancia?
Gracias
He ido a comprar los 3 aceites pero el de Espino amarillo está agotado. ¿Cuándo lo vais a reponer? Y por otro lado, a mi se me mancha mucho la piel con el sol pero claro, no me hace mucha gracia ponerme protección, ¿qué me recomiendas en este caso? Muchas gracias por tu respuesta.
Hola Eva.
Acabo de descubrirte!!!!
Mi piel es mixta/Grasa, y quería confirmar si me vendrá bien el uso combinado de estos tres aceites.
Los he estado buscando por la web, parece un pelín complicada su compra.
Muchas gracias.
Un saludo.
Hola. Me ha parecido interesantísimo tu artículo pero me queda una duda ¿No es necesario diluirlos en un aceite base para su uso? Y una duda más, mi piel es seborreica, tuve acné en mi adolescencia, a mis 53 años el último problema fueron unos quistecillos de grasa por toda la cara que me quemó la dermatóloga así como utilizar cremas con textura gel sin nada de grasa y hacerme peelings químicos (de momento no me he hecho…) Con todo esto ¿Me negociaría usar estos aceites? (No me gustaría que volvieran a aparecer esos quistecillos que parecen un brote de acné…
Muchas gracias
Hola Marivi,
A tu primera pregunta, no, estos aceites no se diluyen en un aceite base. En cuanto a lo otro que me comentas, en principio no tiene por qué ocurrirte de nuevo esto que me cuentas, aunque cada piel es un mundo. Yo he tenido acné adulto y estos aceites me han ayudado muchísimo. Y mucha gente con acné los lleva usando desde hace años y están encantadas. Si te decides a probarlos, te recomendaría empezar con el de tamanu.
Un abrazo,
Edurne
Hola Edurne!
Dices en el artículo que el aceite de tamanu va bien para la dermatitis. Mi hijo de seis años lleva sufriendo brotes de dermatitis desde hace años, le sale en invierno, cuando viene el frío. Le pica mucho y se rasca, hasta que le salen heridas. Llevamos tiempo haciendo paleo, pero no estricta. De hecho, comemos quesos (de leche cruda), y el arroz alguna vez por semana (mi pareja hace mucha bicicleta y le gusta el arroz para después de entrenar
porque son carbohidratos de alto índice glucémico). Eso sí, ahora estamos evitando el gluten, porque he leído en el libro de Loren Cordain que es la principal causa de permeabilidad intestinal y ésta, a su vez, es la causa de las enfermedades autoinmunes, y la dermatitis es una de ellas. Así que, es suficiente evitar el gluten o deberíamos de evitar también el arroz y los quesos? Mi hijo todavía mama, así que sé que tolera la lactosa. Y solemos evitar los quesos de vaca, porque son de tipo A1 . Le funcionaría el aceite de tamanu? Gracias y disculpa por extenderme tanto.