¿Te duele la barriga a diario y tienes fatiga y eccema? ¿O te ha salido urticaria por todo el cuerpo? ¿Has ido al médico y te ha dicho que es posible que tengas el Síndrome del Intestino Permeable? Seguramente no (y si lo ha hecho, por favor, quiero su número de teléfono).
Por el contrario, lo más probable es que te haya mandado a casa con una caja de Aerored. O bien te haya recetado una pomada y poco más. Pero el problema con la permeabilidad intestinal aumentada es que al principio no notamos gran cosa.
De hecho, es muy posible que puedas tener el Síndrome del Intestino Permeable (leaky gut). Y que ni siquiera seas consciente de ello. El motivo es simple: éste puede mostrarse de formas muy dispares.
Además, hay que recordar que el sistema digestivo es nuestro pasaporte hacia la salud. Por ello, si está bien, lo más probable es que estés sano. Sin embargo, la permeabilidad intestinal aumentada nos puede dirigir hacia toda una serie de problemas de salud.
¿Qué es el Síndrome del Intestino Permeable?
En primer lugar, tenemos que saber que el intestino es naturalmente permeable. Es decir, deja pasar moléculas muy pequeñas para que el cuerpo pueda absorber nutrientes importantes. De hecho, la regulación de la permeabilidad intestinal es una de las funciones básicas de las células que se encuentran en la pared intestinal.
Sin embargo, el Síndrome del Intestino Permeable ocurre cuando las paredes intestinales se inflaman demasiado. Por lo que las aperturas entre las células epiteliales en la barrera intestinal, llamadas “uniones estrechas” (tight junctions) permiten el paso al torrente sanguíneo de toxinas, microbios y partículas de comida sin digerir, entre otros. Y esto hace posible que todo ello pueda circular por nuestros cuerpos.
Ante esta situación, nuestro sistema inmunológico identifica a estos “invasores” como patógenos y los ataca. Y la respuesta inmune a estos invasores puede aparecer bajo muchas formas, que explicaré más adelante.
Sin embargo, uno de los problemas es que todavía no está del todo claro el papel exacto del Síndrome del Intestino Permeable en la mayoría de dolencias. Pero lo que sí está claro es que forma parte de un círculo vicioso que empeora con el tiempo. Por ejemplo, las reacciones alérgicas a los alimentos causan un aumento transitorio de la permeabilidad intestinal. Por lo que si esto ocurre con frecuencia, puede incrementar el número o la gravedad de alergias alimentarias.
¿Cuáles son las causas del Síndrome del Intestino Permeable?
Como sociedad, nos cuesta aceptar que la mayoría de las dolencias que nos aquejan no son genéticas. Por el contrario, la mayoría están causadas por factores tales como nuestros hábitos alimentarios y nuestro estilo de vida. Es por ello que el origen de la permeabilidad intestinal aumentada se debate extensamente en la comunidad médica.
Sin embargo existe consenso en que los siguientes factores contribuyen de manera importante:
Alimentación: El gluten es el principal responsable del intestino permeable. Además, el consumo de grandes cantidades de azúcares refinados, comidas procesadas, conservantes, saborizantes y harinas refinadas introduce gran cantidad de sustancias que el cuerpo reconoce como toxinas. Dado que al cuerpo le cuesta mantenerse al día, estas toxinas acaban causando inflamación.
Infecciones: Las infecciones más comunes son la candidiasis, parásitos intestinales, H. Pylori y el sobrecrecimiento bacteriano del intestino delgado (SIBO).
Estrés crónico: El estrés crónico casi siempre da como resultado un sistema inmunológico deficiente. Éste no puede con su trabajo habitual y se ve sobrepasado con patógenos. Y, como resultado, se acrecenta la inflamación intestinal. Es decir, el preámbulo de la permeabilidad aumentada de la barrera intestinal.
Inflamación: Cualquier tipo de inflamación en el tracto digestivo puede dar como resultado un intestino “agujereado”. Esto puede ser causado por una hipoclorhidria (carencia de ácido clorhídrico en el estómago) que permite que pase comida sin digerir al intestino delgado. Así como por candidiasis intestinal, sobrecrecimiento bacteriano, infección, parásitos o exceso de toxinas ambientales.
Toxinas: En forma de medicamentos como antiácidos, AINES, antibióticos y esteroides. También pueden presentarse en forma de toxinas medioambientales. Por ejemplo, los pesticidas, el mercurio y el Bisfenol A en plásticos y latas de conservas.
Dolencias que pueden señalar síntomas del Síndrome del Intestino Permeable
- Problemas digestivos como gases, distensión, diarrea, estreñimiento, colon irritable, colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn
- Diagnóstico de una enfermedad autoinmune como la artritis reumatoide, celiaquía, tiroiditis de Hashimoto, lupus o psoriasis
- Alergias estacionales y asma, sinusitis crónica
- Problemas de piel como eccema, urticaria, acné o rosácea
- Desequilibrios hormonales, SOP, SPM
- Problemas psicológicos como la depresión crónica, ansiedad o TDA-H, falta de memoria
- Síndrome de Fatiga Crónica o fibromialgia
- Candidiasis intestinal, sobrecrecimiento bacteriano (SIBO)
- Alergias o intolerancias alimentarias, sensibilidades químicas
- Sensación de tener una infección sin encontrar la causa
¿Te suenan estas dolencias? Puede que sufras el síndrome del intestino irritable
CLICK PARA TWITTEARSi sufres alguna de estas dolencias, es posible que también tengas permeabilidad intestinal aumentada. Además, si tomas aspirina o medicamentos antiinflamatorios de manera habitual, o abusas del alcohol, también es muy probable que tengas SIP.
¿ERES “ALÉRGICO” A TODO?
Si te has hecho un test de alergias alimentarias y el resultado te ha dado alergias a 40 o 50 alimentos, lo más probable es que no seas alérgico o incluso intolerante a estos alimentos. Es decir, lo más seguro es que tengas el Síndrome del Intestino Permeable. Aunque una vez hayas reparado tu sistema digestivo, se reducirá el número de alimentos que te resultan irritantes.
Cómo saber si sufres del Síndrome del Intestino Permeable
El siguiente cuestionario, extraído del libro Leaky Gut Syndrome de Elizabeth Lipski, no ofrece un diagnóstico definitivo. Sin embargo, te puede ayudar a evaluar el funcionamiento de tu intestino.
Es decir, su intención no es la de reemplazar el diagnóstico médico. Pero si tu puntuación es alta, recomendaría que intentes buscar a un profesional que tenga conocimientos sobre el tema para ayudarte.
Para ello, apunta el número más adecuado para tu situación y finalmente súmalos todos.
0 = El síntoma no está presente o casi nunca está presente
1 = Leve/a veces
2 = Moderado/a menudo
3 = Severo/casi siempre
SÍNDROME DEL INTESTINO PERMEABLE
|
TOTAL: ________________________
1-5: Síndrome del Intestino Permeable con menor posibilidad de estar presente.
6-10: Síndrome del Intestino Permeable puede estar presente.
7-19: Síndrome del Intestino Permeable probablemente presente.
20+: Síndrome del Intestino Permeable definitivamente presente.
¿Cómo podemos revertir el Síndrome del Intestino Permeable?
Para algunos ésta es la parte más complicada. Básicamente porque hay muchas personas que no están dispuestas a renunciar a muchos de los alimentos que consumen de forma habitual. Entre otros, el pan, la pasta, los dulces y el café.
Pero la realidad es que cuando se consumen en exceso estos alimentos que son tan dañinos para el sistema digestivo, inevitablemente vamos a tener consecuencias.
Aunque para algunos quizás no sea fácil cambiar sus hábitos alimentarios, créeme si te digo que hay cosas mucho más difíciles.
Por ello, reducir o eliminar “basura” y sustituirla por comida real es el primer paso. De esta manera, tendremos una alimentación que no sólo reduce la inflamación, sino que puede ayudarnos a reparar el sistema digestivo.
Por ejemplo, podemos empezar por eliminar alimentos inflamatorios como el azúcar, los procesados, los cereales y legumbres y los lácteos pasteurizados. Además de sustituir los aceites vegetales (de maíz, soja, girasol) por grasas buenas como el aceite de coco, el de oliva, la mantequilla y la manteca de cerdo.
Pero eso no es todo. También es conveniente seguir el protocolo de las 4R.
El protocolo de las 4R y el Síndrome del Intestino Permeable
1. Retirar
Retirar todo lo malo.
En esta fase, el objetivo es eliminar todo lo que afecta de forma negativa el entorno del tracto digestivo. Es decir, los alimentos inflamatorios y tóxicos así como las infecciones intestinales.
Además, hay alimentos que suelen ser irritantes entre los que se incluyen las comidas procesadas y refinadas, los cereales, las legumbres, los lácteos pasteurizados, los aceites vegetales refinados, el azúcar, el alcohol, el café, los frutos secos y posiblemente huevos. Elimina o reduce el uso de AINES.
2. Reponer
Reponer lo bueno.
Es decir, añade ingredientes esenciales para facilitar la correcta digestión y asimilación. Por ejemplo, enzimas digestivas, betaína y ácidos biliares. Además, incluye alimentos con una alta densidad nutricional.
3. Reinocular
Ahora es vital recuperar las bacterias beneficiosas para restablecer un equilibrio saludable de bacterias.
Por ese motivo, es importante que comas alimentos probióticos como el chucrut u otras hortalizas y bebidas fermentadas. También puedes usar un probiótico de calidad como este.
4. Reparar
En esta fase es muy importante proporcionar los nutrientes necesarios para que el sistema digestivo se pueda reparar a sí mismo.
Por ello, es fundamental que consumas suficientes ácidos grasos omega 3, procedentes de pescado azul y carnes de animales criados a base de pastos. También es recomendable tomar caldo de huesos a diario. Además de beber tés herbales a base de regaliz, menta y jengibre y olmo americano.
En cuanto a los suplementos, una buena opción es la L-Glutamina, un aminoácido que ayuda a reparar las paredes intestinales. Se puede tomar entre comidas (entre 5 y 8 gr diarios). Además, otro buen apoyo digestivo es el GI Encap de Thorne. Y puedes suplementarte con la mezcla de aceite de bacalao fermentado y aceite de mantequilla, rica en vitaminas liposolubles (1/2 – 1 cucharadita diaria).
Algunas consideraciones finales para tratar el Síndrome del Intestino Permeable
También es buena idea llevar un diario alimentario, como nos recomienda Aglaée Jacob en su libro Digestive Health With Real Food (reseñado aquí). De esta manera, podremos ver si hay alimentos que desencadenan síntomas de permeabilidad intestinal.
Por tanto, anota cuándo experimentes distensión, gases, calambres, problemas dermatológicos, estreñimiento, diarrea, dolores articulares u otros síntomas. Y si reconoces un patrón que relacione un alimento a un síntoma, merece la pena eliminar ese alimento durante unas semanas.
Después habría que reintroducir los alimentos para comprobar si los síntomas se vuelven a producir. Por ello, esta sería la última fase. Así que te aconsejo comer uno sólo de los alimentos eliminados en cada comida, durante 3 o 4 días. Y, de nuevo, anotar en tu diario los cambios que percibes en tu función digestiva, energía, humor y piel.
Finalmente, repite este proceso con cada alimento que vuelves a introducir para descubrir cuáles te causan problemas y cuáles no.
Aunque muchas personas siguen sin convencerse del concepto de la permeabilidad intestinal aumentada, no te puedes equivocar al eliminar factores que podrían comprometer la integridad de tu sistema digestivo y adoptar estrategias que mejoren tu salud digestiva. Indudablemente, es más lo que se puede ganar que lo que se teme perder, pues estos cambios en la alimentación y estilo de vida no conllevan efectos secundarios nocivos. ~ Aglaée Jacob en Digestive Health With Real Food
¿Y tú? ¿Padeces alguno de los síntomas asociados al Síndrome del Intestino Permeable? ¿Has encontrado soluciones en la medicina convencional? ¿Has probado a hacer cambios en tu estilo de vida y/o alimentación, o piensas hacerlo?
Cuando empezaste el blog, ¿ habías tratado este tema relacionado con las alergias verdad? La verdad es que este mes fui muy estricta con mi amiga y me puse a hacer deporte también y las cosas como son tengo la piel muchísimo mejor, nada de SPM y la barriga deshinchada. No sé por qué hay épocas que nos dejamos si luego nos hace tanto daño. Increíble la mejora de este mes 🙂
Hola Sel. Sí que lo había tratado, y de hecho, el tema de las alergias es algo que me toca muy de cerca pues yo he sufrido mucho con este tema desde que era niña hasta hace unos años cuando prácticamente no podía salir de casa por ello. Me alegra mucho saber de tu mejora, está claro que estamos haciendo las cosas bien cuando la diferencia es tan notable. El que nos dejemos en épocas también puede estar relacionado con las cosas que nos pueden estar ocurriendo, infecciones por ejemplo.
Hola,
Pues mi reumatólogo fue el que me ha dicho que tengo este problema!!!! Gracias por el artículo, muy interesante. Un besote
Hola y por favor quien es tu reumatologo??? Por casualidad está en Madrid y trata fibromialgia?
HAy un minimo de cafe que se pueda beber¿? o hay que eliminarlo completamente¿? gracias
Hola Miguel, eso depende mucho de tu situación particular, no es lo mismo para todos. Todos sabemos que la cafeína es un irritante del sistema digestivo y puede sobreactivarlo. Por ejemplo, en algunas personas el café puede inducir una visita al baño en menos de 4 minutos. La cafeína también mantiene los intestinos inflamados e irritados, por lo que no los permite repararse y recuperar su función normal. Si en estos momentos tienes problemas digestivos, lo último que necesitas es más inflamación en el cuerpo. Beber una taza pequeña de café al día puede incrementar los niveles de muchos marcadores inflamatorios (hay un estudio, si lo encuentro te lo paso).
Otro problema con el café es el efecto en el cortisol, y si tienes problemas digestivos lo más seguro es que tus niveles de cortisol ya sean altos, y esto no es bueno (por muchas razones) ya que tu cuerpo pasa a modo «huída» y no puede realizar bien la digestión. Para que tu sistema digestivo funcione correctamente necesitas todo lo contrario, estar relajado y tranquilo.
Hola, perdonad la intromisión pero me gusta leer los comentarios porque se suele aprender aún más. Miguel, al plantear tu pregunta, me acordé que hace tiempo la Dr. Kaayla Daniel en su página de facebook recomendaba una mezcla de hierbas que por lo visto recuerda al sabor del café. Lo que hay que ver es si alguno de sus ingredientes puede ser irritante. Yo por ahora no lo probé. Lo venden en iHerb. Si te animas a probarlo, ya nos cuentas 😉
http://www.iherb.com/Dandy-Blend-Instant-Herbal-Beverage-with-Dandelion-Caffeine-Free-14-1-oz-400-g/31249
Hay en Argentina una infusión de higos que sabe parecido al cafe, es muy sabrosa. Espero sirva.
http://cofig.com.ar/
Siendo celíaca ya imaginaba que el SIP lo tenía, ahora al hacer el test ¡no te digo nada! alergia estacional, asma, piel siempre seca por mucha crema que me ponga….. el otro día me comentaron que a la L-Glutamina también tenía que añadir vitamina C, para reforzar el intestino. Que gusto da leer artículos de estos en los que te abren los ojos mejor que los médicos…. A parte tengo hernia de hiato, gastritis crónica y añadimos una úlcera duodenal ¿alguien quiere algo más?
Gracias Edurne por este artículo tan maravilloso y fácil de entender.
Hola Remedios, ¿has tenido H. Pylori o te lo han mirado?
La vitamina C es importante, sobre todo por el apoyo que proporciona a las glándulas suprarrenales, y cuando tenemos este tipo de problemas digestivos, el cuerpo está en estado de estrés constante, por lo que necesita este antioxidante. Hay algo llamado fatiga adrenal, no sé si te suena, y es muy común que afecte a personas que están lidiando con estrés crónico (económico, emocional y también físico como problemas gastrointestinales, intolerancias alimentarias, etc). Hay muchas más cosas que pueden contribuir a la fatiga adrenal, en alimentación las comidas azucaradas, carbohidratos refinados y el café (como le comentaba más arriba a Miguel), estilo de vida, dormir poco y mal, falta de tiempo para relajarse…
Aparte del cansancio, la fatiga adrenal incluye síntomas como falta de energía por las mañanas (cuando cuesta mucho levantarse de la cama), ansias de comer alimentos salados, mareos al ponerse de pie, pérdida de libido, problemas de concentración y memoria, y tiene varios niveles, desde los más leves hasta casos bastante graves, y es importante prestarle atención en sus estados iniciales.
Un abrazo
Hola Edurne, pues si, el día 25/3 me hicieron una gastroscopia para ver el nivel de afectación de mi intestino por la celiaquía y me han dicho que tengo gastritis crónica producida por el H.Pilory, además de hernia de hiato y una ulcera duodenal casi cicatrizada. O sea que me tengo que quitar el café. Normalmente me tomaba uno por la mañana pero llevo una temporada que después de comer me bebo otro y aún así me cuesta seguir la tarde bien hasta que sobre las 10 caigo a la cama…. ¿El té negro también hace los mismos efectos que el café?. Voy a comenzar a tomar vitamina c junto con l-glutamina, me lo han aconsejado ¿estaría bien?
Gracias.
Que te voy a decir, si estoy tratándome la candidiasis crónica xD
Ni hice el test la verdad porque sé de sobras que lo tengo jaja
La entrada está tan genial que la he compartido para que esto se sepa, porque es que apenas paran cuenta los médicos en mirar los intestinos.
Yo pensando siempre que mi cuerpo era delicado, que no era normal que tuviera tantas cosas, que me decían que siempre estaba mala… pues como no iba a estarlo xD
Acabo de venir del mercado y al decirle a la del puesto que no podía comer fruta, una señora me dice: ¿No puedes comer nada de fruta? Y yo no, de momento no. Se quedó super sorprendida la mujer, como si estuviera cometiendo un sacrilegio.
Ains, cuanto nos queda por aprender.
Laura, te pasa como a mí, que yo de toda la vida había sido la «delicada», siempre me tenía que pasar algo, nada grave, ninguna enfermedad diagnosticada, pero un cúmulo de problemas. Cuando salía de una me metía en otra xD
Recuerdo de pequeña en las visitas al médico por las alergias, siempre les decían lo mismo a mis padres: cuando pasara de la adolescencia lo más seguro es que se me quitarían, y de no ser así ya me tendría que aguantar para toda la vida. ¡Toma!
Y mírame ahora, me siento una persona nueva. Lo malo de todo esto, y si escuchas a la mayoría de los médicos, es que es muy fácil perder la esperanza y convencerte de que no hay nada que hacer. Y lo mejor es que una gran parte de nuestras posibilidades de sanar está en nuestras propias manos.
Muy bueno el articulo, muchas gracias! He seguido una dieta parecida (el AutoImmune Protocol) casi 5 meses, y me encuentro ya mucho mejor. Dos meses sin introducir nada, y luego introduciendo un alimento cada 5 días. He encontrado un medico que me lo ha sugerido y que me apoya con la dieta y los suplementos. No quiero volver nunca mas a comer «basura». Ha sido duro pero vale la pena, mejor hacer un esfuerzo y reparar lo que todavía es posible reparar y no hacer mas daño al cuerpo.
Maria Katarina, me encantaría saber quien es ese médico tuyo (tan sabio) Porque en españa que un médico proponga la dieta autoinmune (que es la estoy empezando a seguir) es todo un éxito.
Yo tambien tengo todos los síntomas de intestino permeable, y la dieta ayuda mucho, pero aún me falta la parte de reforzar, re-inocular, etc.
Edurne, el artículo un 10, como siempre, la verdad. Muy informatico, y hay tanta gente que no sabe de estas cosas, ya que los médicos no nos informan lo más mínimo.
Lo mejor que podemos hacer es tomar nuestra salud en nuestras manos.
Hola María, me uno a las peticiones de conocer a tu médico (si es que vives en España, que me da a mí que no). Cuando experimentas una mejoría como nos cuentas, es difícil tener ganas de volver atrás, verdad?
Hola! La clínica donde voy (en Barcelona) es esta: http://www.medicinaintegral.es/ . (también saben mucho de fatiga adrenal, han publicado un libro sobre el tema hace poco). Primero hice un test alimenticio (especifico que se llama Imupro, no estos que hacen en la farmacia. Es un poco caro, pero los resultados hacen que el camino sea mucho mas fácil), y en base de eso empece con la dieta, muy parecida a AIP. Tenia acné, Hashimoto, problemas digestivas, alergias y síntomas de artritis (como los problemas autoimunes nunca vienen solos! 🙂 ). Empece la dieta en octubre, y ya me han bajado los anticuerpos, mi B12 esta en un nivel muy bueno y mis hormonas están estabilizándose. Todavía sigo la dieta, pero introduciendo nuevos alimentos. Algunos me sientan bien, otros no. Cada día voy mejorando, aunque todavía me falta. Tengo mas energía, mi piel ha mejorado mucho, ya no tengo brain fog (problemas con la memoria), mi regla se ha estabilizado etc. Para mi vale la pena, sin duda. El AIP es muy similar, el único problema es si algún alimento «no prohibida» no te sienta bien (en mi caso por ejemplo el pollo y el ajo) y no te mejoras tan rápido. Haciendo rotación de comida (ciclos de 5 días por ejemplo) es mas fácil detectar si hay algún alimento que no te sienta bien y lo puedes eliminar (y no desarrollas nuevas sensibilidades). El principio de la dieta puede ser duro, cuando tu cuerpo esta haciendo un detox. Yo estaba cansadísima y no me encontraba bien. Pero poco a poco iba mejorando. También las reacciones a los alimentos que no te sientan bien pueden resultar muy fuertes. Cuando yo (sin saberlo) he comido ajo dentro de una hora me vienen las reacciones, y en el principio me encontraba mal un par de días. Ahora ya se me pasan mucho mas rápido. (Perdón por mi español, todavía tengo que mejorar! 🙂 )
Muy interesante! Muchas gracias María. Ya, cuando has dicho que además tratan problemas adrenales, que es con lo que yo estoy ahora, no me podían hacer más chirivitas los ojos.
Me lo miraré bien 🙂
Un abrazo!
Maria, tu dices que tenias Hashimoto. ¿Estas curada de ello??? Yo tb padezco lo mismo y tengo fe de que existe cura para ello a través de la dieta. Si te curaste, ¿fue con la dieta?
Un saludo y gracias.
Nayana.
Maria Katarina.
He encontrado tu comentario diciendo que te has tratado en Barcelona.
No sé de que fecha es este post, pero el link que indicas no funciona a fecha de 01 de Octubre 2021.
¿Podrías darme más detalles de la clínica? decirme la dirección o teléfono.
Muchas gracias.
Hola. Yo tengo muchos de los síntomas que mencionas, lo peor la alergia y sinusitis crónica, estoy desesperada. He visitado médicos especialistas, me han hecho las pruebas de alergia, cada año tengo alergia a más cosas, los antihistamínicos ya no me hacen efecto, las vacunas tampoco (incluso diría que he empeorado desde que he comenzado con ello). Estoy muy desesperada. Tengo 37 años y llevo toda la vida así. No veía salida hasta leer este artículo, me has dado esperanza. Ningún médico me ha dicho jamás que mis problemas pudieran estar relacionados con mi sistema digestivo, pero creo que tiene mucho sentido. Voy a empezar a cambiar mi alimentación hoy mismo, estoy tan mal que me da igual dejar de comer todo lo que apuntas con tal de notar algún tipo de mejoría.
Gracias.
Ay Alicia, cuánto me recuerdas a mí! Y pensar que hace tan sólo unos años me veía en exactamente la misma situación que tú y con pocas esperanzas de mejorar. Pero sabes qué? No las pierdas, porque yo llegué a un punto de virulencia con las alergias en el que prácticamente no podía salir de casa, tomaba antihistamínicos tan fuertes que me dejaban todo el día tirada y ahora todo eso ha pasado a no ser más que un recuerdo muy desagradable. Llevo ya varios años y la alergia no ha vuelto a asomar, ni tan siquiera en primavera. Te dejo el enlace a una entrevista que me hizo Mónica en Blog Disidente en la que cuento un poco mi historia, imagino que te sentirás identificada: http://blogdisidente.com/2013/11/07/entrevista-con-edurne-ubani-de-eva-muerde-la-manzana/
Por fin me entero exactamente de lo que es «leaky gut» y como evitarlo. Gracias nuevamente Edurne.
A ti, Angel, por ser tan fiel lector.
Muy bueno. Me lo imaginaba porque tengo polipos en el intestino. Pero no se que hacer, porque a mi todo parece sentarme mal e inflamarme. Si tuviera que dejar los alimentos que me dan gases no comeria nada. Muchas gracias por el post.
Hola Silvara,
Si no puedes encontrar un buen profesional que sea capaz de ayudarte con tus problemas, te recomendaría que te hicieras con un par de libros, el que tengo enlazado en este post (Digestive Health With Real Food) y el que tengo enlazado en la barra lateral bajo lecturas actuales (The Paleo Approach – espero reseñarlo en breve). Ambos libros te aportarán muchísima información, presentada de una forma clara y fácil de entender (espero que hables inglés) y te ayudarán con protocolos y dietas de eliminación.
Por otra parte, y no sé si ya te habrán realizado analíticas y pruebas de infecciones (H. Pylori, SIBO), sería aconsejable hacerlo si no fuera así.
Hola Edurne, yo desde hace 2 años y medio estoy padeciendo un calvario con lsas alergias alimentarias, todo surgió un día cuando salí a correr y llegué a casa sufriendo un shock anafiláctico. Desde ahí me diagnosticaron una alergia a frutos secos y alguna fruta, todo bien hasta la época de primavera (el shock fue en Noviembre) y tras sufrir unas hemorroides y estas 4 semanas con una cantidad enorme de pastillas, las alergias crecieron. Crecieron y siguieron creciendo hasta el punto de hace casi 2 años tener que dejar el deporte, sufrir fatiga crónica desde entonces, tener shocks permanentemente e incapacitarme incluso a día de hoy para cualquier tarea diaria….
¡¡Todo esto con 27 años y viniendo de ser amateur en triatlón!!
A día de hoy me están viendo 3 especialistas en alergología y un inmunólogo con el que he realizado muchos de estos pasos que tú comentas pero aun así no consigo ver una mejoría…. Va todo en altibajos.
¿Algún especialista en este tema o nutricionista que me pudiese guiar? Porque yo solo haciéndome la dieta me pierdo entre tantísimas alergias….
Muchas gracias, dejo mi correo por si alguien pudiese aportar algo…
(saviola7hellin@hotmail.com)
Hace meses puse en práctica tus recomendaciones del artículo anterior de salud digestiva y debo admitir que me han ido de perlas, me encuentro muchísimo mejor, mi acné casi ha desaparecido por completo y las digestiones son muchísimo más ligeras. Una de las cosas que creo que me han ido mejor son los bitters de Urban, veo que no los has puesto aquí, todavía los recomiendas?
Muchas gracias por todo Edurne, ayudas a muchas personas.
Hola! A proposito de los Bitters, yo también los estoy tomando pero no sé en qué cantidad se deben tomar… ¿Hay que tomarlos sin agua?
Gracias
Raúl, Nagore…¿dónde consiguen los bitters de Urban? La vez que los compré los tuve que comprar fuera de España. Muchas gracias!
Gracias Edurne,
un 10!: muy concreto y con los enlaces Genial!
Yo tambien me gustaria saber que medico apoya a Maria Katarina con el protocolo autoinmune por fa!!!
lolipablo@gmail.com
Hola Edurne, después de leer este interesante post me pregunto si en la fase de reparar también se deberían añadir prebióticos para estimular el crecimiento y la actividad de bacterias beneficiosas para la flora intestinal. Gracias!!!
Un post maravilloso. Es una pena que los médicos no se interesen más por el tema. Desde hace 3 años padezco de problemas digestivos: pérdida de peso inexplicable, dolores abdominales, hinchazón, acidez etc. Los médicos no me encuentraron nada así que sólo puedo escuchar mi propio cuerpo y buscar por mi misma lo que sucede. Después de elimianr el gluten, los lacteos y la soja e introducir muchos más vegetales (no fibrosos) estoy mucho mejor aunque no he recuperado mi peso. También uso productos ecológicos en su mayoría, mucho kefir, tanto de leche como de agua, zinc, vit. B12, infusiones digestivas, té blanco, curcuma y propoleo. No puedo decir que estoy curada, pues tampoco sé lo que me pasaba, eso sí ya no tengo esos horribles dolores y mis análisis de sangre han mejorado mucho. Todo se ha estabilizado pues tenía el colesterol y la vit. B 12 muy bajos, a pesar de que en la época de hacerme los análisis era fan Nº 1 de las pizzas y los helados.
Muchas gracias Edurne por esos maravillosos post, gracias a ellos mucha gente encuentra esperanza y soluciones.
Hola, genial el artículo!
Sería ideal que Katarina nos diese el nombre del médico que le ha propuesto esa dieta, yo fui a un especialista dels sistema digestivo (estreñimiento crónico) y cuando le comenté que mejora un poco con el Kvass de remolacha , por la regeneración de flora bacteriana, me dijo que no conocía el tema y que no me podía orientar…al menos fue sincero y no me dijo que decía tonterías, como otros!
Si alguien conoce en BCN a un pediatra que sepa un poco más que lo que enseñan en la facultad que avise, por favor! por que estoy preocupada por mi hijo pequeño (3 años) tiene unas deposiciones super blandas y urticarias por todo el cuerpo….empeora cuando en el cole o abuelos le dan trigo (no pasa con el centeno o avena)con lo que deduzco que no es celíaco…
Bueno y muchas gracias Edurne por resumirnos una inforamción que muchos no tenemos el tiempo de buscar y leer!!
¡¡qué interesante el tema!! Yo tengo alergias estacionales, dermatitis seborreica, hipotiroidismo auto inmune y casi en todas las comidas siento hinchazón abdominal. Aparte de la eliminación de ciertos alimentos que podría hacer para saber si tengo fatiga adrenal, sobrecrecimiento bacteriano…. es que en estos temas como los médicos convencionales no tienen ni idea te encuentras muy perdida de que hacer.
Hola, yo llevo ya diagnosticado hace tiempo con una enfermedad que se llama artritis idiopática juvenil, que tiene que ver con mi sistema inmunológico. he sacado un 27 en el test y cumplo muchos de los requisitos que se mencionan, ademas estoy con dacortin y con tromiciluzab aparte del omeprazol y el voltaren retard para los dolores. también de aqui unos días me tienen que operar de la cadera por que la medicación me la ha dañado y todo esto con 21 años, ¿que me recomiendas?
Hola Sergio! No soy Eva, pero te contesto porque en el hospital no puedo hablar de estas cosas con los pacientes (al menos hasta que termine la carrera). Yo de ti seguiría una de las versiones más conservadoras de la dieta llamada «paleolítica». Evita cereales, lácteos, huevo y en tu caso también sería muy importante que evitaras las plantas de la familia de las solanáceas (tomates, berenjenas, patatas, pimientos, tabaco…) y probablemente también las legumbres. Muchas personas se pueden permitir enfoques más flexibles, pero yo de ti (por tu edad, y porque estás en tratamiento con corticoides y biológicos) intentaría ir a por todas. Aquí tienes una de las versiones (en inglés, pero si la traduces con google se entiende bastante bien): http://aiplifestyle.com/what-is-autoimmune-protocol-diet/
Hola RIc,acabo de entrar en esta página y tengo algunas dudas,hace 5 años me diagnosticaron artritis reumatoide y empece la dieta del Dr Seignalet que seguro coniceis llamada dieta hipotoxica ancestral,sin gluten, maiz, lácteos y comer casi todo crudo o cocinado a menos de 110grados,pero como arroz sarraceno quinoa que son cereales sin gluten ,lo cierto es que me quede asintomatica pero hace un año em pece con dolores , es por ellos que necesitaria que me digerais si hay que quitar tambien estos cereales sin gluten, los frutos secos,legumbres ,solanaceas y huevos, estoy algo agobiada a l verme nuevamente mal.gracias.
Bss
Arancha
Hola Arancha,
Perdón por meterme 🙂 pero yo he tenido muchos dolores y después de hacer un test alimentario (por ejemplo Imupro, no de los de la farmacia!) y he quitado los alimentos que no puedo comer se me han ido los dolores. En mi caso eran por ejemplo ajo, pollo, pavo, huevo, almendras, cacahuetes, lácteos, gluten, rábano, etc. (de 90 alimentos me sentaron mal 60). También hice rotación alimentaria para no crear nuevas intolerancias. Arriba he escrito mas en un comentario. Vale la pena!
Sergio, lo primero es comenzar a leer este increíble sitio, aprenderás como cuidarte.
Y también deja hoy mismo cereales, harinas, aceites derivados de cereales, lácteos ( Sólo durante dos meses, luego los reintroduces de a poco ). Y adios al azúcar.
Verás como mejoras inmediatamente.
Mucha suerte, y piensa que es inadmisible estar así de enfermo a los 21 años.
PD: Me diagnosticaron artritis reumatoidea, grado 1.
Me alimenté paleo y adios artritis.
Estos consejos que te dan son de un valor incalculable. Yo llevo ya varias semanas con la dieta autoinmune y no dejo de sorprenderme con las mejoras en mi salud.
Digamos que con 10 años de Síndrome de Fatiga Crónica (que no es más que una mansalva de un montón de enfermedades como artritis reumatoide, Hipotiroidismo, Intestino Irritable y permeable, alérgias, problemas adrenales y un largo etc…) lo que más me ha ayudado a día de hoy ha sido:
– Eliminar todo lo que me sentaba mal, curiosamente llevo una dieta similar a la Primal. Esto mejoro mis digestiones, los problemas de colon irritable, el acné adulto, etc.
– Y pasarme de esa dieta a la Autoinmune. No sabía que me depararía esta dieta, y me está dando gratas sorpresas como un plus de energía extra (muy bienvenida cuando tienes SFC) y veo que algunos síntomas de hipotiroidismo y fatiga adrenal receden poco a poco.
Muchas gracias por contestar. Me diagnosticaron de H.pylori hace algunos años, y me dieron el tratamiento. Me han hecho una gastroscopia y no ven nada, pero yo sigo con problemas digestivos. Cuando como algo me inflamo entera. Estoy desesperada. Ya llevo visitados varios medicos digestivos y no encuentran nada. Un saludo.
Hola, mi pregunta es distinta a las anteriores puesto que se relaciona con mi bebé de 2 meses. Se alimenta con leche materna y a los pocos días de nacida desarrolló dermatitis atópica en todo el cuerpo, pensé que era por algo que yo comía, el huevo lo dejé de comer por 15 días, sin embargo todo parecía igual,la dermatitis poco a poco ha ido desapareciendo pero no del todo. Luego de mucho investigar y no saber qué hacer (el pediatra no me ayudó mucho por no decir nada) pienso que la vacuna que le pusieron a los 7 días (VCG y hepatitis B!!!) le ocasionó esa reacción. Ahora ya no sé a qué pediatra acudir, tengo miedo someterla a la segunda dosis de vacunas. El gobierno (Ecuador) propone tres dosis de un montón de vacunas en 6 meses!!!. La pregunta es: ¿A mi bebé le pudo ocasionar esa reacción UN INTESTINO PERMEABLE?. Si es así ¿Qué puedo hacer para mejorar su intestino?. He intentado tomar yogur pero parece que no me sienta bien. Soy intolerante a la lactosa y creo que a la fructosa (estoy haciendo la prueba)…¿Qué me aconsejas?. estoy muy preocupada porque ni nena cada día crece más y quiero dar lo mejor para que esté sana.
Saludos y felicitaciones por tu excelente página!
Hola:
Acabo de ver tu comentario sobre tu bebe. Ya ha pasado mucho tiempo y a lo mejor se ha resuelto la situacion. Cuando lei que tu bebe tenia 2 meses cuando le salio el dermatitis, lo primero que pense era las vacunas. Las pones a nacer y de alli a los 2 meses. La vacuna del hepatitis y otras resultan ser un cargo para el higado (puede causar dermatitis) tambien tienen un efecto sobre el sistema imunitario que puede tambien resultar en dermatitis. Si lees eso, nos cuentas como vais
Vengo leyendo todos los comentarios y si aqui y al parecer en el mundo entero los medicos son iguales, encuentras muy pocos que se interesan por sus pacientes al punto de estudiar mas alla y tienen la paciencia de explicartelo. Eso de las vacunas es un lio y si los llenan de vacunas hasta el cansancio y se que son importantes pero comienzo a dudar de si sus efectos secundarios valen la pena. Adicional con mi hija tuve los mismo lios, solo que ella incluia reflujo ya con la alimentacion complementaria me di cuenta que tenia problemas con el gluten pero sigo tratando de aprender porque medico en si que me de respuestas aun no encuentro y ella ya tiene 2 años 4 meses =(
Mi tío murió a los 2 años por una vacuna. Han pasado muchos años pero me siguen sin dar buen rollo las vacunas.
Hola, me gustaría saber cuáles son las diferencias entre esta enfermedad y la celiaquía/sensibilidad al gluten, en cuanto a diagnóstico, síntomas, pronóstico, dieta, etc.
Aún no estoy diagnosticada pero sospechaba celiaquía, y ahora estoy dudando, ¿cómo podría estar segura de que se trata de una condición y no otra? ¿Hay alguna prueba definitiva? Porque los síntomas, etc., coinciden prácticamente al 100%.
Veronica, hay pruebas especificas para celiaquia como es la de anticuerpos, biopsia intestinal, las de genetica. esto te podría ayudar a ver si eres o no celiaca, mientras mas leo y aprendo ya qcreo q ser celiaco no es el fin del mundo es mas una vez diagnosticado ya sabes q no debes consumir y listo pero la gama de grises en el caso de las sensibilidades el intestino irritable y demas se complica porque debes saber manejar bien el asunto de la alimentación para ver verdaderas mejoras, no pierdas la esperanza y sigue en a busqueda de informacion y resultados suerte!
Mi pelea diaria es con la fibromialgia y, estoy interiorizándome con respecto a la alimentación apropiada,;he llegado a tu página en el mejor momento. Gracias!!!
Hola Edurne, Eva?
Te suelo leer a menudo, y casi todos los días miro a ver si tienes algo nuevo colgado. He leído el artículo sobre el intestino permeable y quisiera hacerte una consulta a ti o alguien que controle, cuando tengo diarrea me da como una irritación muy fuerte que me deja doblado un buen rato. Por suerte no suele ser a menudo, alguien podría decirme si es colon irritable y si puede ir a mas.
Una cosita, me molaban los artículos de cuando empezó el blog ( como que animaban mas a pasarse a lo «paleo») no digo que sean malos, pero molaban.. Venga guapa a seguir paleo-motivando.
Por cierto sabes donde hacerse unas prueba fidedigna de intolerancia alimentaria por la zona de Bilbao? Y cómo van, por que debe haber varios tipos. Contestadme porfa.
Muy bien especificado este contenido sobre el sindrome del abdomen permeable,si bien estoy de acuerdo que el estilo de vida y los habitos alimenticios de las personas son los principales causantes de afecciones estomacales.Una de las maneras más eficaces de controlar esta patologia es aumentando la permeabilidad abdominal con dietas ricas en fibras y para fortalecer el sistema inmunologico se recomienda es consumir fuentes ricas en acidos grasos de omega 3 como pescados, aceite de pescado, semilla de lino, semilla de calabaza y verduras de color verde.Te invito a la siguiente pagina http://www.centros-medicos-madrid.com/ y podras encontrar tambien contenido sobre afecciones abdominales, remedios naturales y planes de alimentacion saludables.
Tengo 39 años y toda mi vida he estado enferma de todo lo que ponéis.
Ayer fui a un médico q trata este síndrome. Creo q me puede ayudar a sanar. Está en Alcalá de Henares. España. Si os interesa localizadme por whassap o email:
676421728
geimima@hotmail.com
Saludos estoy empezando con la dieta y pues acá llegué entre leer de todo, por favor alguien me puede ayudar con un par de dudas, sobre los probióticos el yogurt hecho con kefir de leche contiene caseína también?, de ser así no es malo?………..La otra al comenzar con la dieta gaps y baja en carbohidratos no será peligroso tener bajones de glucosa, porque ando un poco con mareo…..muchas gracias a la personas que aporten
Se cura?? A mi me diagnosticaron fibromialgia . Esos dolores se van si me curo el sindrome de intestino permeable.
Hola! En mi caso fui diagnpsticada hacr meses de sensibilidad quimica y fibromialgia, crees q m.ayudaria una dieta paleo?
Hace meses qno como lacteos ni gluten ni productos refinados y hace unas semanas deje tb las solanaceas xo yo sigo cn mis alergias y dolores d tripa
ahora tb stoy haciendo dieta anticandidiasis
mi duda es si se pueden comer trigo sarraceno, quinoa y amaranto xq son pseudocereales
gracias!!
Eva, en primer lugar, ¡olé por tu tiempo dedicado a esto, por tus ganas de querer ayudar a gente que tiene problemas, por redactarlo, por explicarlo tan bien! Hasta hace poco (muy mal por mí) no habría agradecido ni valorado tanto el trabajazo que tiene este tipo de posts, pero a día de hoy tengo que mirar todas las etiquetas y devolver al stand de productos casi todo lo que miro. Tras mucho tiempo visitando médicos y casi todos mandándome a casa con tranquilizantes y fortasec, he dado con un doctor de Sevilla, Óscar Cáceres del Hospital Viamed y desde el momento en que acudí a su consulta me sentí escuchada y con eso, sinceramente, me bastó. Desde el primer momento me mandó el Test de Permeabilidad Intestinal, que no sabía ni qué era pero gracias a tu post me ha quedado más que claro. Por cierto, sumando me salen 14 puntos… Y, por supuesto, tengo intolerancia a varios alimentos… Lo que me resulta extraño es que yo casi nunca he sido de comer comida basura, todo lo contrario, comida bastante sana… pero bueno, como digo, esto va paso a paso y aunque salgan cosas «malas» como intolerancias, al menos ya uno sabe cómo gestionar sus problemas.
De nuevo, Eva, millones de gracias por este tipo de contenido, son de gran ayuda y valor 😉
Eva, serias tan amable de incluir como consecuencia de afectacion neurologica por intestino permeable, el autismo y la esquizofrenia?es importante para que las personas vayan tomando conciencia de lo que eata pasando en el mundo real. Que hay un incremento del autismo brutal debido a este motivo.
Hola Núria, si lo editaré para incluirlos.
Hola Nuria, es verdad que el autismo está muy relacionado con intestino permeable y disbiosis intestinal, pero también ocurre que muchos niños con trastornos del espectro autista tienen metales pesados altos; eso sería otra cosa a mirar y tratar.
Gracias bonita. Post muy necesario. Todo sobre esto siempre esta en ingles. Besitos
Edurne llevo tiempo leyendo tus artículos y me encantan. Me resultan super interesantes y super informativos. En mi caso también tengo múltiples problemas digestivos. Gastritis crónica,hernia de hiato,he tenido el helycobacter en varias ocasiones y sobrecrecimiento bacteriano aunque ahora parece qe no,el intestino hipertensión sensible, reacciona mucho ante determinados alimentos y se irrita,mucha distensión abdominal, gases, estreñimiento por falta de peristaltismo, no tengo movimiento apenas sino la tripa inflamada todo el tiempo, dolores de cabeza, me ha afectado al estado de ánimo como deprimida, cansada, hipotiroidismo… qe me aconsejas tomar o hacer para mejorar mis síntomas?? Intento tener cuidado con la alimentación pero me sientan mal mxas cosas, entre ellas el café. Enseguida noto como burbujas en mi tripa, me duele la cabeza…qe podría tomar para ir recuperando mi salud?? Me gustaría contarte más cosas, todo lo qe me pasa,y qe me puedas aconsejar, ayudar y tratar. Gracias por tu atención
EVA: ES POSIBLE QUE SEA SINDROME DEL INTESTINO PERMEABLE SI MI NIÑO COMA ALIMENTOS Y LE CAIGAN MAL AL GRADO DE ORINAR SANGRE…TIENE MUCHOS GASES, ESTREÑIMIENTO, URTICARIA QUE VA Y VIENE Y LE CAE PESIMO EL CHOCOLATE, EL HUEVO, LAS BAYAS ROJAS, LAS SEMILLAS, LA LECHE DE VACA, LA SOYA, ETC…PERO CUANDO LE HACEN TEST DE ALERGIAS NO SALE NINGUNA ALERGIA…PODRIA SER INTESTINO PERMEABLE…LO QUE NO ENTIENDO ES QUE LOS ALERGÓLOGOS ME DICEN QUE NO EXISTEN ALERGIAS QUE PROVOQUEN HEMATURIA…Y SUS RIÑONES ESTAN BIEN, PUEDE SER ESTE SÍNDROME? COMO LO DETECTO EN ÉL? QUIEN ES EL ESPECIALISTA QUE PUEDE DETECTAR ESTE SÍNDROME? GRACIAS.
Holaaa!!! que alegria encontrar tanta gente con experiencias tan parecidas a la mía! Yo aun no tengo un diagnóstico hecho pero mis síntomas eran náuseas al levantarme, después de las comidas y al acostarme, tenía q dormir sentada para no vomitar, dormía poco y mal, mi panza hacia muchos ruidos como procesando las comidas, tenía un sarpullido en la piel q me picaba mucho (desde hacia años y la dermatologa no supo ayudarme) tenía ansiedad, vivía en estado de «alerta» y estrés; al ir al gastroenterologo me hizo analisis y todos me daban normales incluso la endoscopía, cambie de médico y me dijo que tal vez tenía hongos intestinales y que comenzara a hacer la dieta sin levaduras, ni harinas, ni dulces ni lácteos… SANTO REMEDIO!!! Me empece a sentir mucho mejor, realmente el cambio de alimentación me salvó, lo de la piel se me está yendo, las nauseas cada vez menos, los ruidos también, todo ha mejorado. Es una lástima que la mayoría de los médicos no sepan ayudarnos, están encasillados en 2 o 3 enfermedades y si los sacas de eso, se les queman las neuronas. Cuando la dieta es lo mas fácil y sano que pueden darte!! Bueno gracias por este espacio y exitos a todos con sus dietas!!!
Tengo la mayoria de los sintomas y signos presentes en el artículo… comencé mi investigación a raízk de que sufria probkenas de erupciones (granos) sobre todo en la frente y en la parte de la sien… obviamente lo primero que pensé fue consultar con un dermatologo, sin embargo, debido a mi interés por investigar a cerca de las posibles causas, me encontré con información que me indicaba que mi intestino estaba «pidiendo ayuda a gritos»… comenzare a aplicar las 4 r’s y a consultar con un especialista.
Gracias por la información 🙂
Yo tenía síntomas intestinales varios. Todas las pruebas básicas salían bien, hasta q me hice una analítica específica y me salió intolerancias a 11 alimentos, como azúcar, trigo, maíz, queso de oveja, levaduras, aguacate,…
Llevo 3 meses sin tomarlos y He mejorado mucho, pero aún tengo una molestia intestinal y manchas en la cara.
He visto la dieta q aconsejas y, como me salió intolerancia a la levadura, me dijeron q no tomará fermentados. Sí tomo probioticos.
Tomo café porque no m dio positivo.
Y desayuno cereales naturales por el mismo motivo, y porque no sé qué desayunar. Qué crees y qué me aconsejas. No acabo de fiarme solo de lo de las intolerancias
Hola! Me siento muy mal y estoy con depresion a causa de eso. Llevo dos años casi con dieta ( no azucar no harina no carne roja no cafe no refresco no alcohol no lacteos no maiz ) consumo tortilla de brown rice y si como nueces y almendras y huevos y solo que mucho estres. Inflamacion problemas con mi tracto urinario malestar en mis intestinos cada que como tengo esa sensacion como dicen de coladera en mi estomago inflamacion en mi colon y recto aparte de mucho frio. Tengo la candidiasis higado y pancreas no funcionan bien , gracias a Dios me dice el Dr que no Estan enfermos pero Estan inflamados, mi sistema adrenal no Esta funcionando. Se me hinchan mis manos Por las mañanas y un tiempo me dolieron mis coyonturas. Aun despues de defecar me queda la sensacion que necesito defecar. Creo Es gas porque casi no paso gases. Todo comenzo despues de un tratamiento de 10 Dias de metronidazol (flagil) en Sept. 2014. Ahora estoy tratando medicina natural con acupuntura. Agradezco si me puede aconsejar. Dios le recompense. Bendiciones. Ana
Hola Edurne,
Llevo con problemas digestivos mucho tiempo. Quiero que alguien muy profesional y que conozca bien de que va esto del leaky gut haga un seguimiento de mi salud.
Es decir, mirar bien mis resultados de análisis,hacerme una dieta personalizada y demás.
Me preguntaba si tú puedes hacer citas por Skype.
Gracias,
Saludos
Buen día Eva llevo 2 años con artritis reumatoide y a mi esposita le diagnosticaron cáncer de mama , leer estos artículos me dan esperanza para curarme y ser un buen apoyo para ella , llevo 2 semanas con la dieta de vegetales y frutas y ya no he tomado desinflamatorios siento como se desinflaman mis articulaciones pero no se si dejar el mtrotexato ya podrían orientarme , gracias , son una bendicion
Hola yo no tenía idea de la existencia de este tema , pero sí tengo varias molestias en el intestino, me puedes sugerir algún probiotico y cual vitamina C puedo consumir,
Hola guapa!
Yo cumplo con los mareos, ligera fatiga, rechazo el alcohol, niebla y mala memoria, gases e hinchazón…
No consumo gluten ni azúcar pero en vacaciones lo sumé a los lácteos en postres q tampoco consumo. Si tomo fruta dulce la cosa empeora, yo lo llamaría Cándida!? Hablas de chucrut, leí q en protocolos para tratarla evitara fermentados y vinagres, estoy hecha un lio, puedo tomarlo? Alguna recomendación extra?
MIL GRACIAS BONITA!
Podéis recomendarme algún especialista o internista en Madrid familiarizado con la regeneración de intestino permeable?
Eva, llevo 9 años rotando de medico en médico y no encuentro alivio del todo. Mi última esperanza era Elena Perea pero su dieta me ha ido fatal, semillas, arroz integral… Me ha inflamado… La dieta que mejor me ha ido ha sido paleo invierno, pero a pesar de tomar enzimas digestivas huelo fatal y además tengo hipoglucemias y huelo a pescado. Así 9 años… La verdad es que ya estoy desesperada, harta de hacerme enemas de café y hasta el gorro de las puñeteras cándidas. Sabéis de algún especialista en Sevilla? O te puedo contratar para que me guíes? ???
Hola. Tengo 60 años y hace 30 que padezco depresión. Desde hace unos 20 años después de defecar se me hincha muchísimo el vientre y me duele. Me hicieron gastroscopias, colonoscopias y no encontraron nada «anormal». El año pasado empece a ir de diarrea siete u ocho veces al dia. No tenia ambre i en poco más de un mes me adelgace 15 kilos.Me ingresaron y siguieron las pruebas sin que me dieran ningún remedio. La única solución, según los doctores era tomar Cortisona. Seguí mal y el pasado mes de diciembre a petición mia me hicieron los analísis para saber si tenia alguna alergia alimentaria. Soc celíaca y no se sabe desde cuando. Lógicamente retiré el gluten de mi dieta pero sigo mal. Siempre estoy mal. Deprimida, cansada, sin ganas de vivir. El vientre se sigue hinchando, cualquier alimento me sienta mal. Hace tiempo que tampoco como lácteos. Nunca he comido basura. Hacia una alimentación sana, pero no ha sido suficiente. Hace una setmana una doctora me dijo que creia que tenia el intestino permeable y que ello era motivo de muchas de las dolencias que padezco. Ha llegado un momento que no se que comer.Ya hace un año que tampoco como cerdo, ni fritos, ni alcohol…
Te parece que la dieta és la solución?. Y quería preguntar si existe alguna prueba médica que pueda confirmar si padezco este síndrome?. Si alguien conoce un buen médico del digestivo en Mallorca, podria comunicarmelo.
Gràcias
Me ha dicho que tengo síndrome de Colón permeable un naturista, sólo con verme…..
Yo no creía en este tipo de médicos y ya ves……
Fui por que a una amiga la lleva tratando un año y le ha revertido el cáncer
Ojo…. los médicos están diciendo que s un milagro y le van a hacer un rastreo de huesos pues tenía metástasis en un hueso de la columna… le dieron 5 meses f vida y ya lleva 2 años…. y está genial.
Así que ya os contaré!
Buenas Eva, muchas gracias por este artículo y en general por toda la información que nos aportas. Tengo enfermedad de Crohn y llevo mucho tiempo con molestias gastrointestinales, cansancio, fiebre… Síntomas que van y vienen pero que últimamente han ido a peor. He decidido que la alimentación tiene la culpa de mucho a pesar de que los médicos me digan lo contrario. Estoy introduciendo el protocolo autoinmune en mi dieta pero no me está resultando fácil encontrar información, sobre todo recetas que me faciliten un poco la transición. ¿Me recomiendas el libro de Aglaee Jacob para aclararme con el protocolo o hay algún otro más adecuado?
Por otro lado, llevo casi dos meses tomando Glutamina en ayunas, 2mg ¿crees que debería incrementar la dosis? ¿Y durante cuánto tiempo se puede tomar? ¿Tiene sentido que lo tome a la vez que el GI-Encap?
Muchas gracias de antemano!!
Hola Edurne!
Mil gracias por la información. En un comentario de Facebook una persona mencionó este termino por el cual llegué a tu web y ahora estoy mucho mas enterado de lo que tengo. Tal vez podria ser una buena idea realizar un articulo que trate de alternativas «economicas» para tratar este sindrome. Una de las dificultades por las cuales de jovenes no nos colocamos juiciosos, es por la dificultad de encontrar ciertos alimentos y su precio. Si nos pudieras recomendar en uno de tus escritos 3 o 5 cosas que podemos empezar desde ya y que tengan una buena relacion ‘costo-beneficio’ te agradeceriamos bastante.
Un gran abrazo y excelente proyecto!!
David
Hola!!
He estado mirando el blue ice hígado de bacalao pero me ha entrado la duda si no puede acelerar el tránsito intestinal… Recuerdo que antiguamente se daba para laxar.
Gracias
Buenos días Eva. Me parece interesantísimo tu blog y necesito ayuda. Podríamos ponernos en contactó por privado?muchas gracias.
Hola Mónica,
Por supuesto, puedes contactar conmigo desde aquí: https://www.evamuerdelamanzana.com/contacto/
Un abrazo,
Edurne
Hola, creo que tengo el intestino permeable. Me estoy haciendo pruebas medicas ahora. Aunque yo ya he empezado a poner en practica los consejos de su blog. Y tengo que agradecerle porque se me ha ido la mayoría de los síntomas. Eso no tiene precio. Así que me he echo fan de esta pagina. He echo el chucrut casero que estará listo en diciembre y el yogur de coco. Me ha salido bien el yogurt pero no lo puedo comer porque tengo intolerancia a la fructosa y el sorbitol.
Me gustaría saber porque no se recomienda comer huevos en casos de intestino permeable? He dejado de comerlos pero me gustaría volver a tomar los. Pero no me atrevo porque ahora me encuentro super bien y me da miedo de que vuelvan los sintomas. Porque no se pueden comer? Será por la alimentación de la gallina quizás? Si me pueden aclarar esa dudo me ayudaría mucho. Gracias
Hola Eva!! Excelente artìculo, realmente felicitaciones por el trabajo que haces… Es muy bueno. De donde eres? Tengo otra pregunta, al comenzar a eliminar alimentos para cumplir con el protocolo, cuales son los que sugieres consumir? Mas o menos que comìas? Gracias.
Hola Eva buenas tardes, recién acabo de descubrir tu blog, me parece muy interesante esta información, sabes hace como 6 años que empecé a tener problemas con una dermatitis (eczema), los doctores lo primero que te recetan son cremas con corticoide y antiestaminicos pero no me funcionan 🙁 habia cuidado mi alimentación y desaparecieron los brotes pero ahorita estoy teniendo problmas otra vez y no se que hacer porque llevo casi 1 mes así, leyendo esta información pienso que tal vez podria tener problemas de intestino permeable, me podrías decir por favor con que especialista acudir para la detección de este, te lo agradeceria mucho ya que estoy desesperada.
Buen articulo! Para los que han sufrido de H. pylori, que recomiendas?
Hola Edurne,
Te quería preguntar si en casos en los que se esté buscando embarazo sería bueno tomar enzimas , betaina y ácidos biliares.
En mi caso tengo SOP con hirsutismo, infertilidad y quistes en ambos ovarios.
Suelo tener muchos gases, diarreas que estaba asociando a extres y mal aliento.
Estoy haciendo paleo y tampoco tomo café ni alcohol. Y como ya tomo varios suplementos ( magnesio, vitamina E para el colesterol que lo tengo en 227… Dchiroinositol, vitex y folato para fomentar la ovulación y vitamina D que la tengo en 10, muy bajita así que estoy con hidroferol ahora mismo..)
Total que por tu artículo veo claramente que tengo SIP y con todo lo que tomo ahora he añadido pre y probioticos pero sobre las enzimas, betaina y ácidos biliares no sabía nada…😳 En fin… ¿Dónde puedo leer más? Estoy deseando empezar a sentirme un poco mejor del estómago..
Muchas gracias y felicidades por tu trabajo. 😘
Hola Edurne!!
Hace pocos días fui a un naturópata y tras examinar mi iris y mi lengua me dijo que tenía intestino permeable y lo cierto es que viendo tu blog coinciden los síntomas con muchas de las cosas que me pasan desde hace tiempo especialmente las alergias, hinchazón y cansancio.
Estoy un poco plof porque he pasado una gripe fuerte, un herpes zoster como consecuencia de la bajada de defensas y estoy agotada. Es verdad que aparte del instestino tiendo a agobiarme con facilidad y el estrés en esto no ayuda nada.
El Naturópata me mandó unas infusiones, vitaminas y suplementos. No me habló del magnesio que ya he visto que es bueno tomarlo con regularidad. Como tengo hernia de hiato puedes indicarme cuál sería la mejor forma de hacerlo?
Por otro lado no me dijo qué alimentos debía evitar y cuales potenciar, y es que me quedé tan k.o con el diagnostico que reaccioné y caí en ello cuando ya había salido de la consulta.
Yo confío en que cuidando más mis hábitos alimenticios y de descanso esto se va a solucionar bien pero para ello necesito asesoramiento, me puedes ayudar? Mil gracias y un saludo cariñoso a todos
Montse
Ola tengo barios de los sintomas el dr diagnostico artritis reumatico alto en inflamacion ya e leido bastante y e cambiado en gran parte mi alimentacion pero no logro retirar el dolor e inflamacion por completo tengo cada 3 o 5 dias tomar pastillas para dolor cuando se buelbe insoportable y tengo preocupason de que Las pastillas de dolor con el tienpo me den otro problema que puedo aser Grasias por su apollo bendiciones
Hola Eva, soy Jordi, tengo 43 años y a los 26 me diagnosticaron artritis psoriásica. Tengo psoriasis desde los 22 años. El caso es que mi patología se ha ido enredando cada vez más y me veo en una situación un tanto preocupante. Me inflaman la mayoría de los alimentos (todos los cocinados, en especial). Tomo AINES (aceclofenaco 50mg en dos tomas, anteriormente indometacina) y 2 mg de metilprednisolona. Peso 47 kgs cuando debería pesar unos 72. Desde el verano pasado hasta ahora, he podido reducir la medicación a la mitad. También me he dado cuenta que me falta un poco de continuidad con la dieta. Cuando la rompo, me vuelve más inflamación y dolor. Y te preguntarás, ¿qué como? Frutas dulces (ácidas me inflaman), ensaladas, pescado crudo, germinados, zumos vegetales: zanahoria, verdes, remolacha… Se entiende que mi intestino debe estar híper híper permeable, a consecuencia, sobre todo, del uso a largo plazo de los AINES. El caldo de huesos que he leído en tantos sitios, y que es tan saludable para intestinos permeables, me es totalmente imposible tomarlo. Un caso un tanto extremo el mío. No sé qué me aconsejas. Gracias.
Hola Jordi,
Lamento muchísimo leer acerca de tu situación. En un caso como el tuyo, mi mejor recomendación es que busques a un buen profesional para que te pueda asesorar, ya que necesitará conocer tu historial clínico y trabajar contigo de forma muy cercana.
Mucho ánimo.
Un abrazo,
Edurne
Hola, me ha encantado tu articulo, gracias! Pero tengo 2 preguntas, los gramos de glutamina que recomiendas son de 5 a 8 gramos por comida o en para el día completo. Y también quisiera saber si te causó algún sangrado, he leído que a veces lo suele provocar, sería normal que me pasara?
Hola.
Apenas estoy entrando en esta página, a la cual llegué buscando información sobre Síndrome del Intestino Permeable. Tengo tiroiditis Hashimoto. Alergia a gluten, huevos y lácteos. Tuve una fuerte recaída y me hicieron otros análisis para saber si tengo el SIP, y según el resultado del test doy positiva para el Síndrome. Estoy en Zaragoza, y quisiera más información sobre el tratamiento a seguir y en qué consiste la dieta autoinmune. Muchas gracias.
Me gustaría preguntarte como haces tu la dieta esa? Que desayunas? Por ejemplo. Cada vez puedo comer menos alimentos. Todo me sienta mal.
Tienes alguna clinica? O pasas consulta en algún sitio?
Ya me dices. Gracias
Me diagnosticaron gastritis crónica atrofica y metaplasia intestinal completa, tiene algo que ver con el tema de permeabilidad intestinal le agradezco mucho su atención
Buenos días. Yo padezco, desde hace 10 años, muchísimos gases intestinales y flatulencia. Como alimentos naturales, nada procesado, alimentos integrales y también fermentados, hago ejercicio y no consigo que dejen de producirse estos gases. No sé más qué hacer. Los múltiples médicos que visité no me ayudaron nada. Ahora, estoy tomando un suplemento de colágeno +magnesio con ácido hialurónico y vitamina c.
Algún consejo, por favor?
Gracias
Hola, me gustaría saber si alguien ha probado DIGEST ULTRA de Natura Vital. Según su página y los vídeos en YouTube, sus componentes ayudan mucho con el SIP y la mejora se nota desde el principio o al menos en 3 semanas. Alguien puede comentar su experiencia con DIGEST ULTRA si la hay?
Gracias.
Hola yo después de 10 años con Colón irritable a lo bestia, migrañas, acuifenos, aborto, y demás burradas, me detectaron celiaca y enfermedad crónica intestinal me recetaron glutamina y que esperara. Como no me iba a quedar ahí me puse en contacto con grupo hostal tratan una enfermedad llamada histaminosis por permeabilidad intestinal. Por fin dieron con el problema llevo un año con ellos y he mejorado muchísimo no tengo migrañas he adelgazado 35 kilos y mi colon irritable está bastante controlado. Te hacen analíticas de alimentos y te van quitando los que te suben la histamina. He estado tratando el intestino permeable con el instituto avanzado de salud holistica en Madrid y estoy bastante mejor. Pero 10 años para que alguien me dijera lo que tú has comentado en el blog. Me encanta por fin he visto que en el hospital de la Paz y algunos hospitales en Sevilla y Barcelona están empezando a tratar.
Cómo sé si tengo el intestino permeable? Voy a la doctora y le digo que me haga las pruebas ?
Aunque me ha mandado al alergolo para hacerme la prueba de la piel.
Hola May, existen pruebas, aunque generalmente no recomiendo hacerlas ya que se suele ver claramente mediante una serie de síntomas. Además, los protocolos generalmente van a ser los mismos con un resultado o sin él.
Hola Edurne, mil gracias por la información!! Llevaba un tiempo dándole vueltas a si lo mío podría ser SIP sin tener nada claro y rebuscando por Google llegué aquí… ¡Qué gran descubrimiento! Tengo 30 años y hace unos 6 me diagnosticaron de colon irritable después de 5 años con síntomas digestivos. Tengo dermatitis atópica desde que nací y «alergia a todo» desde mi primera papilla, asma desde la infancia, y cefaleas tensionales, dolores articulares de causa desconocida, SPM y falta de memoria desde la adolescencia. Parece que todo cuadra… Ojalá tuviera cerca a un profesional que me orientase un poco más sobre el tema de forma personalizada, pero bueno, todo lo que cuentas aquí ya es una gran ayuda. ¡¡Gracias!! Ahora solo falta cuidarse un poquito más 😉
Hola, muchas gracias por la información tan completa… es probable que yo lo tenga… desde hace muchos años tengo problemas digestivos y tengo 16 en el test, quiero seguir tus consejos para curarme, sin embargo soy vegetariana (por razones espirituales) así que no encuentro cómo reemplazar los cereales y las legumbres tan indispensables para mí hasta ahora, me puedes ayudar?
Hola Catalina,
En este caso, lo más indicado sería trabajar con una nutricionista. Te paso la información de la nutricionista y PNI del equipo de Eva Muerde La Manzana, lo verás en este enlace.
Saludos,
Edurne