La semana pasada una chica llamada Marta (¡hola, Marta!) me envió un mensaje acerca de mis galletas de jengibre. Me escribió para decirme lo mucho que le encantaban estas galletas, la cantidad de veces que las había hecho, y que iban a ser una de las recetas dulces que iba a incluir en sus menús estas fiestas, junto con los Raffaellos, los polvorones y las barritas crujientes de Paleo Sin Excusas. (Por cierto, si no has probado esas recetas, tienes que hacerlo, ¡tal que YA!)
También me preguntó si podía publicar otra receta de galletas sin gluten, ya que «todo lo que hago siguiendo tus recetas sale PERFECTO y en casa nos chiflan las galletas de este estilo, crujientes y con especias tipo canela y jengibre» (palabras textuales de Marta. ¡Gracias, Marta!).
Así nació la operación «galletas especiadas»
No puedo negar que cuando me escribís diciéndome cosas tan bonitas me emociono. Y tampoco puedo negar que me apetecía mucho encender el horno para hacer galletas. Así que me puse a sacar mis botes de especias del armario y a elucubrar ideas para mis experimentos.
Canela, jengibre, clavo, pimienta de Jamaica… Ya solo con oler estas especias sabes que algo bueno tiene que salir de todo esto. La cuestión era: ¿Qué base utilizo para estas galletas? ¿Saco la harina de almendra? ¿Algún otro fruto seco? Y mientras estaba jugando con las posibilidades en mi cabeza, tenía la respuesta justo delante de los ojos. Literalmente. Me había quedado con la mirada fija en un bote de crema de pipas de calabaza.
Y en ese momento pensé que es raro que algo tan rico como la crema o la harina de semillas de calabaza no sea más popular. No solo tiene buen sabor, sino que estas semillas son nutritivas (con buenos niveles de zinc y magnesio) y causan muchos menos problemas de intolerancias que las almendras y otros frutos secos.
Si no tienes a mano crema de pipas de calabaza, puedes hacerla con una batidora potente, o bien preparar estas galletas usando una crema de cualquier otro fruto seco. La receta te saldrá igual de bien.
Receta: galletas especiadas sin gluten
- 60 gr mantequilla
- 60 gr aceite de coco
- ½ cup azúcar de coco
- 1 huevo
- 2 cucharaditas extracto de vainilla
- ½ cup crema de semillas de calabaza
- 1 cucharadita sal
- 1 cucharadita bicarbonato
- ½ cucharadita jengibre molido
- 1 cucharadita canela molida
- 1 cucharadita pimienta de Jamaica molida
- ½ cucharadita clavo molido
- 1 cup harina de castaña
- ½ cup harina de trigo sarraceno
- ½ cup almidón de yuca
- Precalienta el horno a 180º C y forra dos bandejas de horno con papel para el horno.
- En una batidora o procesador de alimentos, bate bien la mantequilla, el aceite de coco, el azúcar, el huevo, la vainilla y la crema de semillas de calabaza hasta obtener una mezcla cremosa y ligera.
- En un bol, mezcla la sal, el bicarbonato, las especias y las harinas y almidón. Haz un hueco y añade la mezcla líquida. Mezcla todo bien. La masa debería tener una textura tener algo aceitosa.
- Haz bolas con un diámetro de unos 3,5 cm. Aquí puedes decidir aplastar las bolas en este momento, o dejarlas así y aplastarlas a mitad de cocción. Si optas por la segunda opción, tus galletas te quedarán con el aspecto resquebrajado de mi foto. Colócalas en las bandejas.
- Hornea cada bandeja en el centro del horno por separado, durante unos 12 minutos, hasta que se hayan dorado. Si las vas a aplastar, hazlo a los 6 minutos de cocción con la parte de atrás de una cuchara.
- Enfríalas sobre una rejilla y disfruta!
Puedes cambiar la crema de semillas de calabaza por una crema de cualquier otro fruto seco. También puedes usar ½ cup de harina de castaña y 1 cup de harina de trigo sarraceno. Tendrá un sabor un poco más fuerte a trigo sarraceno.
ostras Edurne que ganas de hacerlas!! lo que no veo es dónde llevan la crema de pipas de calabaza?! graciassss
Hola Maite,
La agregas en el segundo paso. ¡Espero que las disfrutes!
Un abrazo,
Edurne
ayyy perdón, lo acabo de leer!! Antes de Navidades las hago, verás foto en las redes!! Felices Fiestas preciosa, que se cumplan todos tus sueños!!
¡Jeje, me adelanté!
Felices fiestas, te deseo lo mismo.
Buenos días, tiene una pinta espectacular! Con que harina podría sustituir la de castaña?Me muero de ganas por hacer ésta receta! Muchas gracias, un saludo
Hola Melani,
Podrías ponerlo todo con trigo sarraceno, o mezclar con alguna otra harina que uses como arroz, avena, chufa…
Un abrazo,
Edurne
Muchas gracias por la receta! Las tengo que probar pero podrías proponer algún sustituto para la mantequilla que no sea lácteo? Si pongo todo de aceite de coco quedará sin sabor a mantequilla pero imagino que quedarían bien, no?
Muchas gracias por todos tus esfuerzos!
Hola Beatriz,
Si, puedes sustituir la mantequilla con aceite de coco, o incluso una mezcla de aceite y manteca de coco podría estar bien. El sabor va a cambiar, pero seguro que está rico igual. ¡Espero que las disfrutes!
Un abrazo,
Edurne
Hola Edurne!
Tengo ganas de hacerlas pero me pregunto si se podría sustituir la crema de calabaza por semillas de calabaza molidas, crees que quedarán bien?
Gracias por la receta!
Saludos,
Luz
Hola Luz,
Creo que no quedaría bien. Pero si tienes una batidora o procesador potente puedes seguir triturando (a intervalos, para que no se recaliente) hasta conseguir hacer crema. Tendrías que hacerlo con unos 500 gramos de semillas de calabaza y te sobraría para otras cosas.
Un abrazo,
Edurne
gracias por las recetas,las preparare
De nada, Angela. Espero que las disfrutes.
Un abrazo,
Edurne
Me han salido buenísimas!!! Nada que envidiar a unas galletas convencionales de mantequilla, harina y mucho azúcar.
Las he hecho con azúcar de dátil, pero el dulzor de la harina de castaña hace que no sea necesario más que un poco de azúcar natural como este. Probaré mantener la base de los ingredientes y hacer una versión con arándanos, otra con naranja..
Felicidades por la receta Edurne 💪🏻💪🏻😘
Elena