La píldora fue un paso importante en la lucha por legalizar los anticonceptivos, y lo celebro. Incluso se podría considerar un medicamento legítimo en ciertos problemas hormonales severos. Hasta aquí todo bien. Lo que no me parece bien es el mensaje distorsionado de que los anticonceptivos hormonales son el único anticonceptivo que tenemos a nuestra disposición.
Y tampoco me parece bien que se receten de forma tan generalizada para “equilibrar hormonas” para prácticamente cualquier síntoma hormonal que pueda presentarse en mujeres y adolescentes.
Hay otras opciones más allá de la píldora
¿Cómo se convirtieron los anticonceptivos hormonales en sinónimo de anticonceptivos en general?
Es bastante común preguntar a una mujer: “¿Qué anticonceptivo utilizas?”. Y que te conteste, “No uso anticonceptivos, uso preservativos». Parece que es o anticonceptivos hormonales o nada. Y eso me inquieta.
Sin embargo, la tasa de fracaso de los condones (2%) y del Método de Fertilidad Consciente, o Fertility Awareness Method (0,6%) se pueden comparar a un uso perfecto de la píldora combinada (0,3%). Además, merece la pena tener en cuenta que el uso imperfecto de la píldora (olvidarse una toma) tiene una tasa de fracaso del 9%.
La píldora no es efectiva para el equilibrio hormonal
Irónicamente, el uso de la píldora se remonta a su tapadera inicial.
Aunque la píldora se había desarrollado como anticonceptivo, no se podía vender como tal, puesto que no era legal. Así que en su lugar, aparentemente se recetaba para tratar «desórdenes femeninos». Y para «normalizar» la menstruación (el eufemismo del siglo cuyo significado era «no quedarse embarazada»). Pero lo triste es que esa tapadera inicial se haya establecido como una falsa realidad a día de hoy. Y que medio siglo más tarde, los médicos sigan recetando la píldora para normalizar los ciclos.
Esto sólo puede ocurrir porque seguimos obstinados con la ilusión de que los esteroides de los anticonceptivos hormonales son de alguna manera iguales, o mejores, que nuestras propias hormonas. Cuando de hecho, no hay nada más lejos de la realidad.
Por eso, que te receten la píldora para equilibrar tus hormonas no tiene sentido. La píldora no equilibra hormonas, las desconecta. Las desconecta porque desconecta tu ovulación. Y resulta que la ovulación es bastante importante, y diría que me quedo corta con esta afirmación. Porque no sólo sirve para hacer bebés. La ovulación es fundamental para la vitalidad hormonal.
Es la única forma de fabricar estrógeno y progesterona. Esas dos hormonas tan importantes que juegan un papel clave en nuestro estado de ánimo, nuestro deseo sexual y nuestro metabolismo.
No son hormonas de verdad
Las hormonas sintéticas no son mejores que nuestras propias hormonas. Ni siquiera son hormonas.
Es más, la píldora desconecta el estradiol y la progesterona. Y las sustituye por las pseudo-hormonas etinilestradiol, levonorgestrel y drospirenona.
Aunque estas se parecen a nuestras hormonas, no tienen la misma estructura molecular que las hormonas del ser humano. Y tampoco tienen los mismos beneficios.
Imagínatelo así: una hormona es como una llave que encaja en una cerradura. Para que podamos abrirla, la llave tiene que encajar perfectamente. Cuando encaja más o menos, es como forzar una llave con la forma equivocada en esa cerradura. Puede que se obtenga una respuesta pero será una respuesta distorsionada.
Las hormonas sintéticas no funcionan como tus hormonas
Un ejemplo de esto serían los químicos presentes en plásticos y pesticidas, que imitan a los estrógenos. Esas toxinas nos dañan porque encajan más o menos en nuestros receptores estrogénicos. Y a pesar de que los estimulan, no lo hacen de la manera correcta. Se sospecha que su mensaje distorsionado causa infertilidad, cáncer de mama y endometriosis.
Las hormonas sintéticas de la píldora actúan de la misma manera. Son pseudo-hormonas y se comportan como llaves incorrectas para las cerraduras de nuestros receptores, que los fuerzan a abrirse o a cerrarse. Es decir, nunca hacen lo que se supone que deberían hacer las hormonas de verdad.
¿Cuáles son las diferencias?
La progesterona mejora el crecimiento del cabello. Sin embargo, el levonorgestrel (su equivalente farmacológico) hace que se te caiga el pelo. Además, la progesterona promueve la implantación del embrión y el embarazo. Por el contrario, el levonorgestrel aborta el embarazo (se utiliza en la píldora del día después). La progesterona también es beneficiosa para la salud cardiovascular. Pero la drospirenona (usada en la píldora Yasmin) aumenta el riesgo de padecer trombosis severa en un 700%. Finalmente, la progesterona mejora la salud cognitiva, mientras que la drospirenona causa depresión.
Por otro lado, el estradiol mejora la sensibilidad a la insulina. Pero el etinilestradiol y el levonorgestrel causan resistencia a la insulina. Este problema con la insulina convierte a la píldora en un tratamiento particularmente inadecuado para el SOP y el acné, ambos causados principalmente por la resistencia a la insulina.
Nota: la píldora oculta el acné por la acción del etinilestradiol. Pero éste volverá una vez se deja de tomar y a menudo de forma más virulenta que antes.
Los efectos secundarios de la píldora
Pero lo que más me preocupa no es la posibilidad excepcional de una trombosis letal. Sino los demoledores efectos secundarios del día a día que conlleva el uso de la píldora en tantas mujeres. Entre otros, depresión, pérdida de deseo sexual y pérdida de cabello.
Una y otra vez veo a mujeres que cargan con estos efectos secundarios. Y rara vez hacen la conexión con el uso de los anticonceptivos hormonales. En su lugar, se culpan a sí mismas por sus deficiencias personales.
¿Qué dirían los hombres?
¿Qué ocurriría en un mundo en el que se desconectaran las hormonas de hombres y chicos adolescentes?
“Ven aquí chaval, que te vamos a desconectar la testosterona,” les diríamos. “Y la vamos a reemplazar por una pseudo-testosterona sintética. Va a hacer que engordes, te deprimas y tengas la libido tan baja que prefieras ponerte a fregar platos. ¡Pero no te preocupes, todos los chicos la toman!”
Pues resulta que para mujeres y chicas adolescentes este es el mundo en el que vivimos actualmente. Por eso creo que es el momento de replantearse este tema seriamente.
¿Cómo lo dejo?
Por supuesto, si actualmente estás usando un método anticonceptivo hormonal, la pregunta que te habrá surgido es cómo dejarlo.
Nunca es tarde para dejar de usar hormonas sintéticas. Y el equilibrio funcional de nuestras hormonas se puede conseguir incluso si estamos en la treintena o la cuarentena. Incluso se puede conseguir si llevamos 20 años o más tomando la píldora.
No tomar anticonceptivos hormonales obviamente tiene grandes ventajas para la fertilidad. Pero se trata de mucho más que eso. Dejar la píldora u otro método hormonal es algo que se hace para mejorar la salud a largo plazo. De hecho, si miramos más allá, es algo que hacemos para allanar el camino hacia una perimenopausia y menopausia más suave y sencilla.
Finalmente, no existe una única manera de hacerlo. Pero es un tema tan importante que se merece, como poco, un artículo dedicado propio.
Referencias
How the pill switches off hormones and why that matters, Lara Briden
Cognition, mood, and physiological concentrations of sex hormones in the early and late postmenopause.
Depression associated with combined oral contraceptives–a pilot study.
PMS may spell menopause symptoms later — but not hot flashes
Hola Edurne, muy interesante! Yo llevo años con síndromes premenstruales muy fuertes, una irregularidad tremenda y desequilibrios hormonales con todos los síntomas que todo eso conlleva. A mi me mandaron los anticonceptivos para intentar solucionar estos problemas (como no), pero yo no quise tomarlos porque ya me había informado de los efectos secundarios y todo lo que aquí comentas…y bastante tengo ya con lidiar con una EII! Pero, ¿hay alguna forma natural para solucionar estos desequilibrios? ¿Alimentación, suplementos…?
Yo llevo un año con dieta paleo pero lejos de mejorar, creo que cada vez va a peor! El estrés supongo que puede ser un factor importante también ¿verdad?
Muchas gracias por todo! Un saludo.
Hola María, lo importante es comprender de dónde vienen esos síntomas, llegar a la causa y no intentar «solucionarlo» con parches. Acabo de publicar otro artículo que te puede resultar interesante, échale un vistazo.
Y está más que claro que el estrés (tanto el aparente como el que permanece oculto) es un factor importantísimo en el equilibrio hormonal.
Espero que el nuevo artículo te arroje un poco de luz al tema.
Saludos!
Buenas tardes María, yo estoy en búsqueda de que me pasa exactamente. Coincidiendo con los dias previos a la regla y en la ovulación, me encuentro mal, muy mal… Sudorosa, mareada, inquieta, con ansiedad, me cuesta dormir, aturdida, taquicardia, temblor, con diarrea… he estado 4 años con desogestrel y etinilestradiol, además de paroxetina. Llevo 1 mes sin tomarlo para hacerme un estudio, ¿tu tienes estos síntomas? Tengo SOP(sindrome de ovario poliquísticos) y los ovarios llenos de quistes. Además hace 1 año debuté con diabetes tipo 1 LADA (un tipo especial con anticuerpos específicos, muy parecida a la tipo 2) Tras leer este artículo me hace pensar que mi diabetes viene de todo esto, ademas de todos estos síntomas que tengo, que últimamente tras 4 años con la pildora han vuelto a aparecer… Ya he acudido a psicologo y psiquiatra y a nivel mental y congnitivo no ven nada… estoy esperando para una analítica para ver también mis glándulas suprarrenales. SOn síntomas que van y viene y me suelen coincidir con la regla… anque he estado 4 años sin ellos. ¿Alguien que le ocurra lo mismo o sepa que puede ser? AYUDA PORFI!!
Muy interesante el post.
Estaré muy atenta a los próximos.
Gracias!
Gracias Pilar, acabo de publicar el siguiente.
Saludos!
Wowww eres fantastica! muchas pero muchas gracias por la información. bendiciones!!! me encanta toooodooooo lo que publicas
Gracias Alba, me alegro de que te resulte útil!
Bueno, llevaba ya tiempo leyendo sobre este tema y hasta hoy no me he atrevido a comentar en ningún blog contando mi caso. Espero que mi experiencia pueda ser de ayuda a quien se encuentre en mi misma situación. Verás, hace ya un año tuve un bebé y desde entonces le doy pecho. En su embarazo me detectaron un teratoma en un ovario, pero me lo estuvieron controlando y no parcía maligno. Total, que al nacer mi hija empecé a tomar la mini píldora llamada Cerazet, que es compatible con lactancia, pero claro, no tengo el periodo y me siento rara, feliz, pero diferente, como extraña. Eso por no hablar del poco apetito sexual que tengo desde entonces…¿y por qué no la dejo? Pues porque ya han sido varios médicos los que me argumentan que tomarla, hace que el teratoma se mantenga a raya. Tengo sentimientos divididos, por un lado, quiero dejar de tomarla, por otro,miedo a que me perjudique… ¿Algún consejo? Gracias por leerme.
te aconsejo que leas el mejor blog en español sobre el tam
http://cancerintegral.com/tag/farsa-de-la-industria-farmaceutica/#sthash.uygWJwHj.dpbs
saludos
Hola Edurne. Gracias por ayudarnos con estos artículos! Son muy interesantes.
En mi caso, empecé a tomar la píldora y un día decidí no tomarla más al no encontrarme bien.
Mi sorpresa al dejarla fueron los horribles efectos secundarios que ello me acarreó. Mi acné que antes de tomármela no era muy grave se volvió severo y el pelo se me caía muchísimo. Al final volví a caer en tomármela de nuevo y ahora me da pánico dejarla.
Que recomiendas para paliar los efectos de dejarla?
Muchas gracias!
Muchas gracias por la información! Muy buen artículo. También ocurre lo mismo con el anillo anticonceptivo vaginal? Los médicos me dijeron que era más suave. Entonces que alternativa planteas como anticonceptivo? Muchas gracias Eva!!
Muy interesante!! Yo la estuve tomando durante 5 meses, después de dar a luz tenía unos períodos horribles con mucho dolor, mareos y demás. Fuí al ginecólogo y me la recomendó, me dijo q yo decidía. Le dije q sí y empecé a tomarla, el primer mes estuve manchando todos los días, leí q era mormal y seguí tomándola. El segundo mes no tenía casi ningún síntoma q me impidiera hacer vida normal. Pero casi a los 4 meses me notaba cansada, dolores de cabeza diarios, libido cero (creo q una ameba tenía más apetito sexual q yo jaajaja), estaba irritable todo el día, tenía bajones….un horror! Me tomé ese blíster xq leí q no era bueno dejarla a medias y al terminarlo la dejé y no tengo ninguna intención de volver a tomarla. Prefiero una semana mala al mes q eso. Como tú dices no es normal no ovular cuando eso se tiene q hacer naturalmente.
Un saludo!!
Excelente artículo Edurne!! Estoy muy de acuerdo con todo lo que cuentas y creo que hay mucho desconocimiento sobre este tema entre la mayoría de mujeres. Tomé la píldora durante unos pocos meses pero lo dejé porque me provocaba cambios de humor y falta de apetito sexual. Desde hace un año y medio sigo una dieta paleo y la regla se me ha regulado sola.
Enhorabuena por tu blog!! De lo mejor que hay en internet sobre salud 🙂
Un saludo,
Violeta
Maria M, yo pase por lo mismo que tu. En mi caso nunca tuve acné, ni de adolescente. Con 27 años empecé a tomar Diane simplemente porque parecia que tomar eso era lo normal. Durante el año que la tomé me fue fatal: la libido por los suelos, estado de animo depresivo, ..un asco. Decidí dejarla y al mes me invadió un acné severo del que me costó curarme bastante tiempo. Pero no volví a tomarla, entre otras cosas porque mi cardióloga me recuerda siempre que voy que ni se me ocurra ( tengo problemas de cardiopatia congenita). Me alegro de haberla dejado, porque aunque el proceso de «limpieza» y vuelta a la mormalidad de mi cuerpo no voy a decir que fue fácil, ahora he conseguido una piel limpia y no depender de un veneno.
Hace 10 años yo tuve el mismo problema, tomé Diane para el acné (que se receta casi más para eso que como anticonceptivo) durante 8 meses y; lo primero, me mejoró el acné solo por 2 meses, luego volvió a estar igual; y segundo, a los 8 meses tenia un bajón anímico importante, sin llegar a depresión pero casi.
Tras dejarla, rebote brutal de acné… En fin que no merece la pena.
Muy interesante artículo, pero yo me pregunto: qué ocurre con aquellas mujeres que tienen la menopausia precoz o quirúrgica? Tienen alguna posibilidad de estabilizarse usando otros medios? Porque la terapia hormonal sustitutiva es incluso peor que los anticonceptivos orales y las mujeres con éste problema deben tomarla durante bastantes años. No hay mucha información de cómo esto afecta a éstas mujeres y siempre se acaba diciendo que los pros son mayores que los contras, pero yo no estoy tan segura de ello.
Bueno, hago éstas preguntas sabiendo que no eres una ginecóloga ni médica, pero es interesante saber tu opinión, ya que tu entrada me ha llegado.
Un saludo!
Hola Edurne,
Necesito ayuda y he llegado a tu blog. En mi caso empece a tomar Drospil (píldora en marzo) entre medias había tomado una píldora del dias después. El caso es que me recetaron Drospil porque me dijeron que la composición era baja (yo tengo polipos en los ovario). De entrada ya note que las reglas eran raras, el sangrao intramenstrual, etc. No me sentia a gusto. En Julio empece a notar que se me caía mucho el pelo (a mi siempre se me ha caído el cabello) pero esa caída era diferente: difusa, se me quedaba en la manos cuando me duchaba, cuando me cepillaba podia contar hasta 50. A principio de Agosto deje la píldora y ahora es peor: se me cae más. Fui al dermatologo y me dijo que la píldora no tenia nada que ver pero yo he leido mil casos de chicas que les ha pasado/ pasa lo mismo. Sólo me ha pedido una analitica, unos parches y minoxidil que es muy caro y que no me he aplicado porque no sé si es dañino.
¿Qué crees que puedo hacer para frenar la caída?
Me encanta. Escribes fácil e interesante. Lo compartiré con mis amigas,a ver si se animan a dejarlo. Besos
Buenas a todas, reescribo mi comentario, yo estoy en búsqueda de que me pasa exactamente. Coincidiendo con los dias previos a la regla y en la ovulación, me encuentro mal, muy mal… Sudorosa, mareada, inquieta, con ansiedad, me cuesta dormir, aturdida, taquicardia, temblor, con diarrea… he estado 4 años con desogestrel y etinilestradiol, además de paroxetina. Llevo 1 mes sin tomarlo para hacerme un estudio, ¿tu tienes estos síntomas? Tengo SOP(sindrome de ovario poliquísticos) y los ovarios llenos de quistes. Además hace 1 año debuté con diabetes tipo 1 LADA (un tipo especial con anticuerpos específicos, muy parecida a la tipo 2) Tras leer este artículo me hace pensar que mi diabetes viene de todo esto, ademas de todos estos síntomas que tengo, que últimamente tras 4 años con la pildora han vuelto a aparecer… Ya he acudido a psicologo y psiquiatra y a nivel mental y congnitivo no ven nada… estoy esperando para una analítica para ver también mis glándulas suprarrenales. SOn síntomas que van y viene y me suelen coincidir con la regla… anque he estado 4 años sin ellos. ¿Alguien que le ocurra lo mismo o sepa que puede ser? AYUDA PORFI!!
Hola Edurne, en el 2007, mi ginecóloga me recetó Yasminelle para controlar el sangrado excesivo en mi menstruación.
Al poco tiempo empecé a encontrarme muy mal anímicamente.
Acabé con una depresión mayor que casi me cuesta la vida.
He leído tu artículo y tienes toda la razón. Los médicos recetan este tipo de medicamentos sin pensar en las
consecuencias tan devastadoras que tienen.
Gracias por este artículo tan interesante.
Muchisimas gracias por esto!
Tome la pildora dos años entre los 19 y los 21, y al mes de dejarlas, empece con desequilibrios que persisten hasta el dia de hoy (3 años mas tarde). perdida de Cabello, acne, irregularidades en mi regla.. Estoy buscando alguna info Que me ayude a saber si en algun momento voy a recuperar mi equilibrio, que era perfecto antes de la maldita pildora 😞
Estoy perdiendo esperanzas, y no quiero tener que envenenarme con otras medicaciones como Roacutan.
Alguien que sepa algo al respecto? 🥺
Hola Elisa,
Lamento muchísimo que estés pasando por esto, y aunque no sirva de consuelo, para nada eres la única. Nos ocurre y ha ocurrido a muchísimas mujeres.
En el blog tienes más información sobre estos temas, y si quieres recibir más información acerca de equilibrar tus hormonas, puedes apuntarte para recibir mis emails. Puedes hacerlo desde el formulario de esta página.
Un abrazo,
Edurne
Buenas ,
Estoy bastante preocupada y confundida al mismo tiempo leyendo por aqui.
Una semana antes mas o menos de que me tenga que venir la menstruacion llego a un estado muy irritable , pensamientos obsesivos , tristeza ., y afecta a mi vida personal y laboral.
No tengo ningun dolor fisico es todo emocional.
El medico me ha sugerido tomar la pildora ya que podria ser una irregularidad hormonal y la pildora me ayudaria empezandola a tomar sin pausa por 9 semanas.
Es lo correcto ?deberia de tomar la pildora o existe otra alternativa?
Porfavor espero que me pueda ayudar.
Muchas gracias