Me avergüenza haber tardado tanto en escribir la reseña de este imprescindible libro. Pero es que Digestive Health With Real Food me parece un tomo tan importante que quería tomarme el tiempo de transmitir con claridad mis impresiones. Y la verdad es que esta obra de referencia nos puede aportar muchos conocimientos. No solo a los que padezcan problemas o enfermedades digestivas, sino a todos nosotros.
De hecho, quienes me leéis con regularidad, o habéis conectado conmigo en las redes, seguramente me habréis escuchado decir, en numerosas ocasiones, que la salud comienza en el aparato digestivo. Es más, lo cierto es que una dieta saludable no nos puede ayudar si no estamos digiriendo correctamente.
Está claro que deshacernos de productos procesados, cereales con gluten, azúcares y aditivos químicos es beneficioso para nuestra salud. Pero hay algo de lo que muchas personas no son conscientes. Y es que es muy probable que haber estado tantos años comiendo esa dieta tóxica, haya puesto patas arriba nuestra capacidad para digerir. Por ello, un cambio de alimentación no es una cura milagrosa para todo el daño causado.
Digestive Health With Real Food y la experiencia personal de Aglaée
Tengo la suerte de conocer a Aglaée desde hace bastante tiempo. Inicialmente a través de su utilísima página web. Y posteriormente por contacto directo con ella y su trabajo siempre me ha impresionado. De hecho, su interés en el terreno de la salud digestiva se ha visto magnificado por sus propios problemas de salud:
Durante la primera parte de mi vida, nunca había tenido problemas digestivos importantes. Pero todo esto cambió en el 2010 cuando viajé a Sudamérica y me infecté con un parásito llamado Blastocystis Hominis. A pesar de que médicos y gastroenterólogos no están de acuerdo en que este parásito sea dañino para la salud humana, bien el parásito o los antibióticos que me recetaron cambiaron mi sistema digestivo… ¡para siempre!
Desde entonces he estado lidiando con SII (síndrome del intestino irritable) post-infeccioso que, como otros tipos de SII, puede afectar enormemente nuestra calidad de vida.Dolor abdominal, distensión extrema, retortijones, diarrea, estreñimiento además de fatiga se convirtieron en una parte de mi vida cotidiana. A pesar de comer una dieta 100% Paleo. Posteriormente descubrí que tenía malabsorción de fructosa y comencé con una dieta baja en FODMAP. Tras unos meses sin mejorar, también descubrí que tenía SIBO (sobrecrecimiento bacteriano). Y decidí adoptar una dieta GAPS, una dieta en la misma línea que los principios alimentarios de la Paleo. Pero que promueve distintos componentes sanadores del sistema digestivo como son el caldo de huesos y los alimentos fermentados.
Desde entonces, las cosas han mejorado mucho. A pesar de que todavía tengo que tener cuidado con lo que como. No obstante, siento que por fin he recuperado el control sobre mi sistema digestivo, mi salud y mi vida.
La «Biblia» de las digestiones
Decir que Digestive Health With Real Food es completo, no comienza ni a raspar la superficie de todo lo que podemos encontrar entre sus páginas. Se trata de una guía práctica para mejorar nuestra salud mediante la reparación de nuestro sistema digestivo.
Además, este libro se basa en una alimentación antiinflamatoria, baja en irritantes y densa a nivel nutricional. Es decir, una alimentación para ayudar a tratar problemas de salud como el Síndrome del Intestino Irritable (SII), la colitis ulcerosa, la enfermedad de Crohn, etc. Así como el sobrecrecimiento bacteriano (SIBO), la intolerancia a los FODMAP o la malabsorción de fructosa. Sin olvidarnos de la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE), los problemas de vesícula y la permeabilidad intestinal aumentada (leaky gut). O bien los desequilibrios en la flora intestinal, la sensibilidad al gluten y la celiaquía, entre otros.
Los recursos de Digestive Health With Real Food
Mediante explicaciones sencillas, ilustraciones y tablas, Aglaée nos enseña cómo debería de funcionar el proceso digestivo. Y luego pasa a contarnos todas las formas en que podemos padecer disfunciones a nivel digestivo. Además, explica dolencias comunes como intolerancias alimentarias, SII, SIBO y ERGE entre otras. Así como sus causas, diagnóstico y tratamiento.
Por ejemplo, nos explica por qué el hecho de tomar inhibidores de la bomba de protones para tratar el reflujo no solo no aborda la verdadera causa de esta disfunción. Sino que en la mayoría de los casos la empeora.
Luego pasa a explicarnos lo que podemos hacer a nivel alimentario para mejorar nuestros problemas. Lo que me gusta de su enfoque es que no nos ofrece una solución única para todo el mundo. Por el contrario, nos muestra algunas de las intervenciones dietéticas más comunes. Y nos aporta argumentos a favor de una dieta de eliminación enfocada a la situación de cada persona.
Además, en Digestive Health With Real Food tenemos un capítulo entero, repleto de información, para que podamos aprender a estructurar nuestra dieta de eliminación. Así como la manera en la que debemos reintroducir alimentos para analizar las reacciones de nuestro cuerpo.
Los suplementos: un extra para sanar tu aparato digestivo
Por otro lado, también ha escrito una sección completa, que me ha encantado, enfocada a los suplementos. Entre otros: el caldo de huesos, el hígado, los alimentos fermentados y el aceite de hígado de bacalao (estos son los suplementos que me gustan a mí).
También contiene muchísima información valiosa acerca de cómo afecta el estrés a nuestra salud digestiva. La conexión entre la mente y el cuerpo (y en especial el aparato digestivo – el segundo cerebro) es algo a lo que no se le suele prestar demasiada atención.
En su libro, Aglaée nos hace varias recomendaciones muy valiosas acerca de cómo podemos pasar a un estado parasimpático (relajado) antes de comer Y así poder realizar de forma óptima nuestras digestiones.
También nos ofrece secciones que tratan el estreñimiento, la fatiga y los antojos de dulce, entre otros.
Recetas: la guinda de Digestive Health With Real Food
Después de casi 250 páginas de información importantísima, Aglaée comparte un gran número de recetas con nosotros. Además de una sección para ayudarnos a planificar nuestras comidas.
Si estás siguiendo un protocolo autoinmune, la mayoría de las recetas serán adecuadas para tus necesidades. O se pueden adaptar de forma sencilla. De hecho, todas las recetas que encontrarás en este libro las podrás utilizar mientras estés haciendo una dieta de eliminación. Ya que se trata de alimentos sencillos, nutritivos y reparadores del sistema digestivo.
Además, en estos días saldrá a la venta su segundo libro, Digestive Health With Real Food: The Cookbook. Un libro dedicado exclusivamente a recetas para dar más variedad a tu dieta de eliminación.
Al final del libro, podremos encontrar la sección de Apéndices y Referencias, con tablas en blanco que te ayudarán a registrar tu progreso. Junto con listas de la compra, tablas y protocolo para la reintroducción de alimentos, listas de alimentos potencialmente problemáticos, y mucho más.
Digestive Health With Real Food es un libro que recomendaría a todo el mundo. Puesto que está repleto de información relevante para cualquier persona que desee recuperar su salud. Incluso si no piensas que puedas tener problemas digestivos, es muy probable que los tengas.
Por último, sus tablas y gráficos son muy útiles como referencia cuando queremos volver a consultar algo después de su lectura. Es un gran recurso para todos aquellos que quieran profundizar en este tema. Y también para quienes no son conscientes de que sus problemas digestivos quizás no sean “para toda la vida”. Seguramente encontrarán una solución mucho más sencilla y coherente de lo que les habían contado.
Puedes comprar Digestive Health With Real Food en: Amazon España, Amazon UK
Muchas gracias por la reseña Edurne!!! Me parece interesantísimo, ya lo he encargado.
Me alegro de que te haya resultado útil la reseña, y el libro mucho más, ya verás!
Digo lo mismo que el comentario anterior, y muchas gracias por darnos a conocer obras tan interesantes!
Gracias por tu comentario, Raquel, aquí estoy para intentar compartir con vosotros todo lo que me parece interesante y que os puede ser de ayuda.
Siguiendo tus consejos, compré el libro hace unos meses y me ha ayudado mucho con los problemas que he estado teniendo así que se lo recomiendo a todo el mundo. Gracias por ofrecernos otras alternativas.
Hola Cristina! Me alegro un montón de leer esto, y seguro que si se pasa por aquí Aglaée (que habla muy bien español) le hará muy feliz. A mí también me ha resultado muy útil su libro.
Su libro existe en español? Sería estupendo para los que no entendemos inglés ;))
Es un libro MARAVILLOSO pero me temo que no está en español.
Un abrazo,
Edurne
Me ha gustado mucho esta reseña. Tengo problemas digestivos desde hace años, hinchazón, reflujo, gases… La dieta paleo me ha ayudado pero me he quedado estancado. Mi nivel de inglés no es óptimo, pero voy a comprar el libro aunque me lo tenga que leer con el traductor, creo que podré encontrar la respuesta a muchos de mis problemas.
Raúl, así matas dos pájaros de un tiro 😉 trabajas en mejorar tu salud digestiva y tu inglés, que tampoco viene mal! Estoy segura de que te va a encantar y que te va a ayudar con tus problemas, me vas contando si quieres.
Interesante. También encontré una versión digital en amazon.com
Gracias por tus reconendaciones. Creo que lo voy a hojear cuando menos.
😉
Fenomenal Ángela, te lo recomiendo, es un libro con muchísima información interesante, ya tengas problemas digestivos aparentes o no.
Seguro que cada vez que Edurne publica reseña las ventas de Amazon sufren un notable incremento 😉
Muchas gracias, yo ya encargué el mío!
Jajaja, no sé yo, pero me gusta daros a conocer lo que hay a nuestra disposición, y en especial si se trata de libros que pueden ser tan valiosos para nuestra salud como este.
Anney, espero que disfrutes con la lectura del libro y que te sea útil 🙂
Ya lo estaba mirando, muy recomendable
Es un gran recurso, me parece uno de esos libros imprescindibles porque no sólo está repleto de información, sino que ha conseguido presentarla de una manera totalmente accesible para todos.
Hola, nunca había comentado pero soy un seguidor asiduo. Puedes estar orgullosa porque este blog es una joya, y desde luego no dejo de compartir tus enlaces siempre que puedo.
Muy buen artículo, como de costumbre.
Un abrazo!
Hola Jorge, encantada de conocerte y de que te hayas animado a comentar, y muy agradecida por tus palabras.
Espero que puedas seguir disfrutando del blog durante mucho tiempo 🙂
Otro abrazo!
Y los que no tenemos ni idea de inglés ¿qué hacemos? ¿está traducido al español?
Marta, eso es lo que nos falta, que todos estos libros se vayan traduciendo al español. La cuestión es que le interese a alguna editorial de aquí llevarlos. Yo pienso que sería muy importante poder contar con todo este material en español, con el tiempo imagino que será más accesible porque todo esto sólo se puede mover en una dirección, y es hacia adelante!
Otra que recomienda este libro por si hay alguien que no se decide. Gracias a verlo en tu sección de lecturas actuales a la derecha del blog me lo compré hace unos meses y ha sido una muy buena inversión en salud. No es que tuviera problemas muy gordos, pero sí molestias que no acababa de quitarme de encima ni con la paleo, ni con nada, y gracias al libro he comprendido muchas cosas. Así que muy contenta. Intentando ir a mejor cada día un poco más. Y mucho de ello te lo debo a ti Edurne, eres una figura importante en mi vida.
¡Hola, Edurne! También soy seguidor de tu blog y escribo por primera vez (ya ando haciendo mis pininos con el caldo de huesos, aunque aún me falta para dejarlo bien). En los últimos años he sufrido de problemas gastrointestinales que, aunque no muy severos, sí molestos. Desde hace algún tiempo he incorporado poco a poco la alimentación paleo (todavía me falta, pero ahí voy), lo cual ha mejorado mi salud, pese a que no en un 100%; así que este libro me viene de maravilla. ¡Gracias por la recomendación! Aprovecho para comentar que de este lado del Atlántico también está disponible en Amazon.com, tanto la versión impresa como la digital, de hecho, hay una versión para Kindle muy barata, como en $ 4 dólares, y también está disponible en México, desde donde escribo, en amazon.com.mx, en unos $ 55 pesos.
Te envío un fuerte abrazo desde acá.
Estoy disfrutando como una niña con un juguete nuevo, leyendo este libro. Hacía años que un libro no me abría tanto los ojos con explicaciones tan sencillas y relaciones entre órganos, enfermedades y esas cosas en las que uno no se detiene a pensar, por ej. la importancia de las grasas buenas en el organismo para evitar piedras en la vesícula, genial. Lo recomiendo 100%. Gracias a tu blog y a ti por descubrirme un mundo nuevo.
NO lo hay en Español, no’??